Está en la página 1de 23

1

Comprensión del derecho a la información en niños y niñas entre 8 y 12 años


Mental representations about right to be informed among children aged 8 to 12.

Leonardo Yovany Alvarez Ramirez

Resumen

El objetivo del presente estudio descriptivo-transversal fue caracterizar los cambios


de contenido y estructura que presenta la comprensión de la idea de “derecho a la
información” en una muestra de niños y niñas entre 8 y 12 años, exploradas mediante el
método clínico piagetiano en la ciudad de Bucaramanga (Colombia). Se halló que a los 8
años es entendido como un merecimiento per se de ser participados sobre asuntos
cotidianos, planes y decisiones familiares, reparto de privilegios, predomina el premio y
del castigo. A los 9 y 10, se basa en idea de lo bueno y lo malo, en la idea de lo justo; a los
11 años, lo concibieron como una regla a la que deben someterse todas las personas, y, a
los 12, es una garantía por ley.

Palabras clave: Desarrollo, derechos, niño, representación mental. (Thesauro UNESCO).

Abstract

The aim of this descriptive cross-sectional study was to characterize the changes in content
and structure having an understanding of the idea of " right to information " in a sample of
children 8 to 12 years, explored by Piaget clinical method in the city of Bucaramanga
(Colombia). It was found that at age 8 is understood as a per se merit of being participated
on everyday issues, plans and family decisions, sharing privileges, dominates the reward
and punishment. At 9 and 10, it is based on the idea of good and bad, in the idea of justice ;
at age 11 , he was conceived as a rule to be submitted to all people, and , at 12, is
guaranteed by law.

Keywords: Development, rights, children, mental representation. (Thesauro UNESCO)


2

Introducción.
Un avance socio cultural e histórico importante en la perspectiva de los derechos de los
niños y las niñas es el cambio de la concepción que se tenía de estos últimos en el siglo
XVI como la de un “adulto en pequeño” (Hart 1991)-, a un “sujeto en desarrollo con
dignidad propia” (Prout 2005; Garcia y Gallego 2011). Este cambio conceptual derivó en la
postulación de derechos de crianza (alimentación, vivienda y protección del daño) (Cohen y
Naimark 1991; Hart 1992; Melton 1980,1982; Ruck, Abramovitch y Keating 1998; Helwig
1997) y de autodeterminación (Cohen y Naimark 1991; Melton 1991; Hart 1991;Ruck,
Abramovitch y Keating1998).

Específicamente, la comprensión del derecho a la información en los niños y las


niñas (Koren 2001), y a ser sujeto de estos derechos es un tema de interés social (Alderson
2000; Shier 2001; Powell y Smith 2009), el cual ha sido explorado de manera exigua en
nuestro medio; sus repercusiones en diversos ámbitos de la vida infantil es palpable, por
ejemplo en el cuidado y monitoreo de su salud (Esquerda,Pifarré y Miquel 2013), en las
relaciones familiares (Perez 2013) en su bienestar y calidad de vida subjetiva e
intersubjetiva (Mieles y Acosta 2012), en su afectividad y sexualidad al ser expuestas a
medios como la internet (Sturges 2001; Thomson 2004; Byron 2008;Clarke 2009;
Livingstone y Haddon,2009), en la injerencia del marketing de los medios de comunicación
en las elecciones infantiles (Matthews 2006;Bailey 2011). Por otra parte el acceso a la
información por parte de los niños y de las niñas tiene implicaciones sobre su propia
comprensión como individuos y miembros de una familia (Rotax 2007); comprender sus
derechos es fundamental para exigirlos y ejercerlos (Durán-Strauch, Guáqueta-Rodríguez y
Torres-Quintero 2011) y eso es algo que debe partir de sus propias capacidades (Cherney y
Perry 1996) y desde su madurez para percibir el entorno (Patrick,Topolski y Walick 2002).

Una perspectiva cognitiva- socio- histórica enfatiza que las representaciones del
derecho a la información emergen de procesos de diferenciación entre lo cierto y lo
incierto, lo conocido y lo desconocido para el niño y la niña al contacto con prácticas
institucionales (Hellman y Castorina 2005,2007; Chatier 2006). Desde una perspectiva
epigenética o genético-estructural (Piaget 1932) se propone la exploración de las
representaciones mentales infantiles del mundo social en función de su desarrollo y
3

maduración (Delval 1989; Castorina y Lenzi 2000; Castorina 2005). Dentro esta última
perspectiva (Melton 1990; Peterson-Badali Ruck y Ridley 1999; Zimmerman et al.1999),
en concreto Melton (1980) estableció tres niveles en la comprensión de la idea de derecho,
en los niños y en las niñas, según lo cual, en el primero, éstos no contarían con la
capacidad para diferenciar entre la transgresión y el derecho a reclamar, y que por el
tamaño y capacidad física harían del adulto alguien con mayor mérito, merecimientos o
garantías que él o ella; en el segundo, utilizando la justicia y autodeterminación para tomar
decisiones en mayor grado que la influencia de figuras de autoridad, y, el tercero, basado en
principios universales tales como el derecho a la privacidad, la libertad de expresión y la
autonomía.

Lo anterior implica que la comprensión del derecho a la información y ser sujetos


de este derecho en los niños y niñas puede ser abordada desde una perspectiva genético-
estrutural en la cual se evidencien los cambios de la representación en su contenido y
estructura. A partir de ello el presente estudio se planteó como pregunta de la presente
investigación ¿Qué características y cambios de contenido y estructura cognoscitiva
presenta la comprensión de la idea de “derecho a la información y a ser sujeto de derecho a
la información” en una muestra de niños con edades entre 8 y 12 años, exploradas mediante
el método clínico piagetiano en la ciudad de Bucaramanga?

Método.
Realizamos un estudio no experimental transversal. Utilizamos un diseño genético-
estructural basado en el método clínico de Piaget (Piaget 1932; Vinh 1966, Delval 2002)
reproduciendo el protocolo básico de entrevista de Melton(1980) que se desglosa más
adelante. Este consistió en el desarrollo de un interrogatorio abierto en el cual se sigue el
curso espontáneo del pensamiento del niño o niña en torno a las preguntas que se le
formulan a partir de hipótesis previas y de otras que van resultando de sus propias
respuestas en el transcurso de la entrevista.

Hipótesis
4

El estudio se llevó a cabo bajo las siguientes hipótesis de investigación enunciadas por
Melton (1980) así:

H1: Las representaciones de derecho a la información y de ser sujeto de tal derecho entre
los 8 y 9 años de edad se caracterizan por la no diferenciación entre lo que le ocurre y
aquello a lo que tiene derecho de reclamar; por creer que los adultos tienen más derechos
porque son mayores y porque pueden hacer físicamente cosas que los niños no.

H2: Las representaciones de derecho a la información y de ser sujeto de tal derecho en los
niños evaluados de 10 años de edad se caracterizan por estar basada en conceptos de
justicia y de competencia para tomar decisiones.

H3: Las representaciones de derecho a la información y de ser sujeto de tales derechos en


los niños evaluados de 11 años de edad se basan en principios universales tales como el
derecho a la privacidad, la libertad de expresión y la autonomía.

Participantes.
La tabla 1 describe la muestra del estudio la cual estuvo constituida por N=110
participantes escolarizados de los estratos 2,3 y 4 de la ciudad de Bucaramanga (Colombia),
de género masculino (n=56) y femenino (n=56). En el caso del género masculino el
promedio de edad (=10.03) y desviaciones típicas se mantuvieron en (0.82≤SD≤0.91), y
en el caso del género femenino (=10.69) y desviaciones típicas (0.89≤SD≤0.93). Los
participantes se seleccionaron por conveniencia (muestreo no probabilístico) de un universo
total de 200 entrevistados iniciales pero que fueron eliminados por diveros motivos, entre
ellos, su propia solicitud durante el procedimiento, por razones de salud, por características
de producción muy pobres en la entrevista, por cansancio o fatiga u otras razones asociadas.
Insertar tabla 1 aqui
Con respecto a la variable “estrato socioeconómico”, esta corresponde a la
estratificación socioeconómica colombiana hecha por el DANE (Departamento
Administrativo Nacional de estadísticas), consistente en una clasificación de los domicilios
o viviendas a partir de sus características físicas, del entorno, de las capacidades para
satisfacer sus necesidades básicas y de pagar tarifas por diferentes servicios públicos,
establecidas por la ley 142 de 1994 y reforzada por el Consejo nacional de política
5

económica y social (Conpes) 3386 de 2005. Estos datos fueron recolectados a partir de las
facturas de los servicios públicos domiciliarios de las residencias de los niños participantes
que fueron solicitados a los padres de familia junto con el consentimiento informado APA.

Instrumento – técnica.
Protocolo-guía de la entrevista elaborado por Melton (1980): Children´s Rights
Interview y adaptada para el presente estudio por acuerdo interjueces psicólogos docentes
universitarios con un coeficiente de K= 0,88 con H0: K=0 y H1=k≠0, con α=0,001 (Kappa
de Fleiss 1971). En su estructura original el protocolo de la entrevista consta de dos
apartados: el primero, en el cual se explora mediante preguntas al niño o niña sobre sus
nociones acerca de los derechos en general; en el segundo apartado, el protocolo contiene
situaciones elicitadoras de respuestas sobre su comprensión de los derechos y de
percibirse como sujeto de derechos ( a la información, a expresarse y al debido proceso, a
tomar decisiones y a hacer tratos, a trabajar y a la privacidad) donde el (la) protagonista
necesita o desea ejercer cada uno de tales derechos en conflicto con los deseos o
necesidades de una autoridad (Melton 1980). Para el caso del presente estudio se utilizó el
primer apartado del protocolo de entrevista y del segundo apartado lo concerniente a los
derechos a la información, los cuales fueron adaptados para el propósito del estudio (Ver el
anexo1) tal como se describe a continuación en el procedimiento.

Procedimiento
Primera etapa

Se obtuvo la aprobación del protocolo de la investigación por el comité de ética de


la Corporación Universitaria de Investigación y Desarrollo (UDI) de la ciudad de
Bucaramanga (Colombia). A través de auxiliares de investigación se conformó el banco de
datos de los potenciales participantes dentro de la población general en la ciudad de
Bucaramanga. Se les contactó de manera directa en sus domicilios, previas llamadas
telefónicas a los padres de familia a quienes se les dió a conocer el propósito, método y
demás detalles y condiciones de la investigación al igual que a los niños y niñas. Los que
aprobaron la participación de su hijo(a) y que este(a) estuvo de acuerdo en hacerlo,
firmaron el consentimiento informado APA. Se verificó la edad de los participantes
constatando mediante registro civil de nacimiento o documento de identidad provisto por
6

los padres, se verificaron los estratos socio- económicos de la residencia del niño o niña
mediante las facturas de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado o energía
eléctrica, telefonía o gas domiciliario, y su escolarización, mediante el boletín de notas
actualizado de la institución educativa.

Segunda etapa

Se acordó con los padres de familia y el niño o niña un día y hora específicos para
la entrevista, la cual se dividió en sesiones. Se dió el entrenamiento por protocolo a
estudiantes de psicología de quinto semestre para llevar a cabo las entrevistas y fueron
seleccionados por video los 25 más competentes ante docentes evaluadores de la técnica. Se
preparó el lugar para la entrevista, se definieron los roles en la misma y se dió paso al
interrogatorio propiamente dicho basado en el instrumento descrito anteriormente. Cada
entrevista individual con cada niño o niña se grabó en video. A cada uno de los niños se le
indicó que podía pedir al entrevistador aclaraciones o repetición de la pregunta si no la
entendía. Se le aclaró que no había respuestas buenas ni malas. Las sesiones de entrevista
tuvieron una duración entre 10 y 15 minutos.

Tercera etapa

Las entrevistas grabadas en video fueron reproducidas y transcritas en el formato


estándar previsto para la entrevista con el método clínico (Piaget 1932; Vinh 1966, Delval
2001) (Ver anexo 2) en el cual en la columna izquierda, indicadas por guiones, están las
preguntas del examinador, y, en la columna de la derecha, con letra cursiva, se digitan las
respuestas verbales del examinado, y, entre corchetes las no verbales. Cada transcripción
estuvo precedida por su encabezamiento de datos y codificación tanto del examinador como
del examinado. Previo al análisis de contenidos de cada entrevista se seleccionó el
material para análisis ulterior teniendo en cuenta los tipos de respuestas según el método
clínico: Fabuladas, no importaquistas, disparadas y espontáneas (Piaget 1932; Vinh 1966,
Delval 2001), dando prioridad a la presencia de las dos últimas en un 95% de la producción
del entrevistado, eliminando las demás. Este proceso dejó en definitiva 56 entrevistas por
género para un total de 112 entrevistas efectivas contempladas en el presente estudio. El
7

análisis de las entrevistas se llevó a cabo por el mismo equipo entrevistador, previo
entrenamiento.

Cuarta etapa

El proceso de análisis del contenido de las respuestas dadas por los niños y niñas del
estudio se llevó a cabo con la identificación en líneas y párrafos de acuerdo a cada
pregunta de la variedad de proposiciones y conceptos existentes. En una segunda etapa se
localizaron y codificaron dichas proposiciones y conceptos así como las tipologías (Propo-
siciones descriptivas, ejemplificadoras, argumentativas, explicativas, asi como de conceptos
específicos). Se analizó el contenido a partir de la identificación de unidades de
significado de flujo libre y extensión variable, las cuales fueron codificadas en categorías
inductivas. Se agruparon categorías a partir de la comparación, generando temas y posibles
vinculaciones a partir de la producción de cada entrevista transcrita (Esterberg 2002),
clasificándolos en: relaciones de inclusión, jerarquización, secuencia, contradicción,
implicación, condicionamiento, disyunción, conjunción. Luego, una vez codificadas las
respuestas, se realizó el análisis intertextual para identificar los temas básicos sobre los
cuales giró la comprensión de la idea de derecho a la información y a la privacidad y a ser
sujetos de estos derechos, en los niños y niñas participantes, en el cual, cada examinador
identificó los elementos comunes y temas afines entre las entrevistas analizadas en su
grupo etario (Coleman y Unrau 2005). De esta manera se obtuvo un conjunto constituido
por: Definición o naturaleza, características de la representación, función, objeto. Después
de haber identificado las comunalidades de contenido, estructura, modalidad de
razonamiento, por período etario se realizó un análisis inter períodos etarios de tal manera
que se apreciaran las tendencias, vacíos, limitaciones, continuidades y discontinuidades que
presentaba la comprensión de la idea de derecho a la información y a la privacidad y de ser
sujeto de tales derechos en los entrevistados conforme fueron respondiendo en cada
período. Se realizó una comparación de la producción por género.

Resultados.
8

A continuación se presentan los resultados del análisis de contenido de las respuestas a las
preguntas formuladas a los niños y niñas participantes del estudio.

En la tabla 2 se especifican las características de la comprensión de la idea de


derecho a la información y de ser sujeto de derecho a la información, en los niños y niñas
del estudio. De acuerdo con ello, esta representación mental muestra diferencias en su
contenido entre los 8 años de edad, los 9-10 años, los 11 y 12 años tal como se observa en
la tabla 2. Por otra parte, la estructura cognitiva predominante utilizada por los niños y
niñas para construir estas representaciones mentales fueron las proposiciones lógicas entre
los 8 y los 11 años y sólo a los 12 años se encontró que la estructura mental de la
representación era de tipo conceptual, marcando una diferencia respecto a la capacidad y
forma de conocimiento de este derecho entre los 8 a 11 años y los 12 años de edad.

En concreto, con respecto a las características de contenido de las representaciones


mentales a los 8 años de edad los niños y niñas comprenden que el derecho a la
información es un hecho natural, es decir, creen que se les debe dar información,
notificación y participación acerca de las circunstancias y fenómenos que los involucren a
ellos y a sus familiares y personas cercanas, en asuntos que tienen que ver con planes y
decisiones familiares en asuntos sencillos cotidianos, reparto de beneficios, incentivos,
privilegios y tareas cotidianas, participación en celebraciones o eventos, principalmente de
entretenimiento, culturales y deportivos. Considera que debe ser informadosobre las
novedades que se presentan en la familia, en las relaciones familiares cercanas, con vecinos
y compañeros de juego. Cree que sus padres y compañeros le deben participar sus
sentimientos y opiniones en asuntos que involucran sus habilidades principalmente. La
representación de este derecho es aún muy personalista es decir, está guiada por su
favorabilidad, beneficio y perspectiva propia y por el moralismo, es decir orientada en
función de lo bueno y lo malo en cuanto a la información que se recibe y que suministra a
los demás. Se guía por el premio y el castigo.

Se halló que entre los 9 y 10 años de edad, los niños y niñas participantes en el
estudio, el derecho a la información es una correspondencia con su mérito aunque aún no
define esta noción, pero que demuestra una incipiente conciencia de su proceso de
individuación. Considera que la información que se le debe suministrar debe ser sobre
9

los planes, decisiones familiares cotidianas, sobre encargos y tareas, entre otros, pero
también sobre lo atinente con su bienestar, es decir, sobre su condición de salud o
enfermedad, sobre aspectos de su educación y sus relaciones con los demás (Ver tabla 2).
La estructura cognoscitiva se sigue fundamentando en proposiciones lógicas. A los 11
años de edad se encontró que la comprensión del derecho a la información se amplia y
profundiza hacia el cuidado de si mismo, sus afectos, sus relaciones con sus padres,
profesores y compañeros, acerca de sus hábitos, costumbres, su educación y sus
pasatiempos. Sigue utilizando las proposiciones como estructura de pensamiento. La
concepción de este derecho es ahora menos personalista, menos instrumentalista (en
función de los inventivos y beneficios para si), pero aún se basa en lo bueno y lo malo,
siendo aún lo bueno lo que tiene beneficios personales y propicia el propio bienestar
aunque ya se considera más la perspectiva del derecho del otro aún afectada por el
personalismo, como se observa en la tabla 2.

INSERTAR TABLA 2 AQUI

Finalmente, en la tabla 2 se registran las características de la representación mental que


mostraron tener los niños y niñas evaluados sobre el derecho a la información y ser sujeto
de ese derecho a los 12 años de edad. Finalizando esta edad la representación mental de
este derecho es menos personalista o moralista que entre los 8 y 10 años y adquiere un
carácter más formal y legalista, es decir, el derecho a la información se vuelve una facultad
de hacer o de exigir lo que la ley establece a favor de este derecho para los niños y las niñas
(garantías) y que estos conocen de manera genérica. Estas fueron principalmente las de que
es una facultad que permite diversas acciones informativas, como por ejemplo, dar
explicaciones o recibirlas sobre acciones realizadas, notificar o ser notificado, hacer
aclaraciones o ser aclarado en algún asunto o intención, sobre aspectos asociados con las
relaciones con los otros, en este caso privilegiadamente con padres y familiares, profesores
y compañeros. La protección de su integridad física, moral y familiar son los ejes en torno
de los cuales gira su comprensión del derecho a la información y ser sujeto de tal derecho.
Por otra parte su estructura cognitiva para dar forma a tales representaciones cambia,
siendo ahora de tipo conceptual, es decir, las proposiciones se combinan de tal forma que
10

piensa su realidad y sus derechos a partir de análisis de diferencias y características


definitorias de conceptos más abstractos como el de equidad en la información, justicia,
igualdad, moralidad, los cuales guían ahora su comprensión.

Discusión.
De acuerdo con los hallazgos obtenidos, la comprensión que tienen los niños sobre
su derecho a la información y a ser sujeto de este derecho pasa por una serie de cambios
representacionales de contenido y estructura que partiendo de lo concreto (Piaget 1932;
Delval 1989; Castorina 2005) se van haciendo más complejos y abstractos. Dichos cambios
van del premio y del castigo (comprensión instrumental), individualista y relacionadas con
el bien o con el mal (comprensión moralista), hacia un horizonte más colectivo o social
donde le es claro que existen zonas conocidas y desconocidas para él (ella) que implican
inclusión y exclusión informativa acerca de si mismo, también acerca de otros y de lo que
ocurre a su alrededor. La autonomía del niño y de la niña, sin embargo son limitadas en este
nivel de comprensión ya que siguen manteniendo dependencias de la autoridad de sus
padres y adultos significativos para maniobrar dentro de este derecho. Entre los 9 y los 10
años, la comprensión de este derecho se amplía hacia aspectos relacionados con su crianza
(educación), de su salud y autocuidado, a una mayor comprensión de si mismo como
sujeto de sentimientos, creencias, afectos. La información es ahora más estratégica en
virtud de los objetivos que persigue. Hacia los 11 años de edad la concepción del derecho a
la información involucra aspectos más personales e íntimos: conflictos entre su padres,
decisiones de custodia, separaciones, valores familiares y culturales que demandan un alto
grado de información, para resolver nuevos dilemas. Finalmente, a los 12 años de edad se
inicia una concepción legalista o socio-jurídica de los derechos ya que los niños y las niñas
se consideran sujetos de ley para autodeterminarse y garantizar aspectos de su desarrollo,
de su integridad personal y física ante sus pares, adultos e instituciones que precisan de la
obtención de información en diferentes aspectos y en otros muy sensibles como su
sexualidad, identidad de género, interrupción de embarazos, entre muchas otras.

Por otra parte, en esta edad, la estructura de conocimiento se hace más compleja ya
que el niño y la niña empiezan sus razonamientos a partir de conceptos en los cuales,
empieza a diferenciar y definir atributos de sí mismo, de los otros, de su mundo social que
11

hacen que reformule viejas nociones y aprendizajes y se emancipe hacia una forma más
independiente de razonamiento sobre su derecho a la información.

En forma específica los resultados muestran que a los 8, 9 y 10 años de edad no es


muy claro para el niño o la niña saber entre lo que le corresponde por mérito y dignidad
como garantía de derecho a la información, lo cual es compatible con un primer nivel de
comprensión de estos derechos según Melton (1980), corroborándose parcialmente la
primera hipótesis de investigación de este estudio. A los 10 años de edad, los niños
comprenden el derecho a la información desde una visión generalista de la justicia
mostrando limitada capacidad para tomar decisiones al respecto, lo cual coincide con el
segundo nivel de comprensión según Melton (1980) y confirma la segunda hipótesis de
investigación de este estudio. A los 12 años, empieza una comprensión del derecho a la
información basado en principios universales y de tipo legalista en los niños y en las niñas
en este estudio, lo cual desconfirma la hipótesis planteada y ubica el tercer nivel de
comprensión de los derechos de Melton (1980) en esta edad. La representación mental del
derecho a la información está asociado a la autodeterminación progresiva del niño y de la
niña (Matthews 2006); además los aspectos de crianza hacen parte importante del derecho
a la información (Cohen y Naimark 1991;Smetana y Asquith 1994). A esta edad el niño no
parece mostrar una conciencia crítica suficiente sobre el impacto de la información por
internet sobre si mismo (Bailey 2011), mostrando la importancia de la comprensión de si
mismo como sujeto para comprender su derecho a la información (Koren 2001; Lee 2006),
(Matthews 2006). Desde otra perspectiva es importante destacar que los niños y niñas del
estudio mostraron similitudes en sus comprensiones del derecho a la información pese a sus
diferencias de género y estrato socio económico en oposición a lo planteado por otros
autores (Castorina y Lenzi, 2000; Hellman 2005;Chatier 2006), también por la exposición
a situaciones pertinentes (Melton 1980; Ruck et al. 1998; Zimmerman et al. 1999) o a
contenidos de la instrucción formal (Castorina y Faigenbaum 2000).

Conclusiones

La comprensión del derecho a la información entre los 8 y 12 años de edad, avanza


desde una de tipo instrumentalista e individualista hacia otras basadas en la idea de lo
12

bueno y lo malo (moralista), normativa, hasta la legalista. Si bien el contexto resulta


importante, estas comprensiones parecen tener predominio sobre las realidades de género y
estrato socio económicos. Se hace necesario emprender nuevos estudios con muestras más
amplias y diversas, así como estudios transculturales. Este estudio muestra plantea la
importancia de considerar los procesos de subjetivación de los niños y niñas en la defensa
de sus derechos en general que deben considerarse en las leyes y demás estrategias
gubernamentales al respecto adicionandolos a los “planes de monitoreo” de los derechos de
los niños y las niñas colombianos (Alianza por la Niñez Colombiana,2014), y adicionarlo a
los 53 indicadores del Sistema Unificado de Información sobre Niñez para el goce efectivo
de los derechos según el ICBF (2014) y a la búsqueda del establecimiento de unos
parámetros mínimos al respecto (Tuñón y Salvia 2012).

Referencias.

Alderson, Priscilla. 1999. Young children’s rights: exploring beliefs, attitudes, principles
and practice. London: Save the children/ Jessica Kingsley.

Alianza por la Niñez Colombiana 2014. Expertos del Comité de los Derechos del Niño
piden seguimiento y control a recomendaciones de la ONU para garantizar los
derechos de la niñez. Comunicado # 3.
http://www.alianzaporlaninez.org.co/2015/04/expertos-del-comite-de-los-derechos-
del-nino-piden-seguimiento-y-control-a-recomendaciones-de-la-onu-para-garantizar-
los-derechos-de-la-ninez/

Asamblea General de las Naciones Unidas. 1989. Convención sobre los Derechos del Niño.
New York: Naciones Unidas, CRC.      

Bailey,Reg. 2011. Letting Children be Children Report of an Independent Review of the


Commercialisation and Sexualisation of Childhood. Secretary of State for Education.
https://www.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/
175418/Bailey_Review.pdf.
13

Byron, Tanya. 2008. The Byron review action


plan.
.http://webarchive.nationalarchives.gov.uk/20130401151715/http://www.education.g
ov.uk/publications/eOrderingDownload/Byron_Review_Action_Plan.pdf

Castorina, José Antonio. 2005. La investigación psicológica de los conocimientos sociales.


Los desafíos a la tradición constructivista, En Construcción Conceptual y
Representaciones sociales, coord. José Antonio Castorina. Buenos Aires: Miño y
Dávila,14-44.         

Castorina, José Antonio y Faigenbaum, Gustavo. 2000. Restricciones y conocimiento de


dominio: hacia una diversidad de enfoques. En La formación de los conocimientos
sociales en niños. Investigaciones psicológicas y perspectivas educativas, comps.
José Antonio Castorina y Alicia María Lenzi. Barcelona: Gedisa,19-40.  

Castorina, José Antonio y Lenzi, Alicia María. 2000. Algunas reflexiones sobre una sobre
una investigación psicogenética en conocimientos sociales: la noción de autoridad
escolar, En La formación de los conocimientos sociales en los niños, comps. José
Antonio Castorina y Alicia María Lenzi. Barcelona: Gedisa.        

  Chartier, Roger. 2006. La historia de la vida privada, veinte cinco años después. Algunas
reflexiones historiográficas.Interpretaciones. Revista de Historiografía Argentina. 1.
http://www.historiografia-arg.org.ar/numero%201.htm        

Cherney, Isabelle y Perry, Nancy. 1996. Children’s attitudes toward their rights: An
international perspective. En Monitoring children’s rights, Eds. Eigen Verhellen.
Dordecht, The Netherlands: Martinus Nijhoff Child Rights International Network.
https://www.crin.org/en/home/rights/convention/articles/article-17-access-
appropriate-information
14

Cohen,Cynthia y Naimark,Hedwin. 1991.United Nations convention on the rights of the


child: Individual rights concepts and their significance for social scientists.
American Psychologist 46:60-65.

Coleman, Hellen. y Unrau, Yvonne. 2005. Analyzing Qualitative Data. En Social work
research and evaluation, eds. Richard Grinnel e Yvonne Unrau. New York: Oxford
University Press, 403 – 420.

Departamento Nacional de Planeación de Colombia 2005. Documento 3386 del Consejo


Nacional de Política Económica y Social. Bogotá, D. C.: DNP.

Delval, Juan. 1989. La representación infantil del mundo social, En El mundo social en la
mente infantil, comps. Elliot Turiel, Ileana Enesco, Josetxu Linaza. Madrid:
Alianza.        

Delval, Juan. 2001. Descubrir el pensamiento de los niños. Introducción a la práctica del
método clínico. Barcelona: Paidós.

Durán-Strauch, Ernesto., Guáqueta-Rodríguez, Camilo Andrés y Torres-Quintero, Astrid.


2011. Restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes en el sistema
nacional de bienestar familiar. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y
Juventud 2 (9): 549 – 559.

Montse Esquerda,Montse, Pirrafé, José y Miquel, Eva. 2013. La capacidad de decisión en


el menor. Aspectos particulares de la información en el niño y en el joven. Anales de
Pediatría Continuada 11(4):204-11
15

Esterberg, Kristin 2002. Interviews. En Kristine Esterberg, Qualitative methods in social


research. Boston, MA: McGraw-Hill.

Garcia, Esperanza y Gallego, Teresita 2011. Una concepción abierta e interdisciplinar de la


infancia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 9(2)
(Separata 2): 17 – 25.

Hardt, Roger. 1992. Children’s participation: From tokenism to citizenship. Florence:


UNICEF International Child Development Centre.

Hart, Stuart y Pavolic, Zeidner. (1991). Children’s rights in education: An historical


perspective. School Psychology Review 20(3): 345–358.

Hart, Roger. 1997. Children’s participation, the theory and practice of involving young
citizens in community development and environmental care. London: Arthscan
Publications Ltd.

Helman, Mariela y Castorina, José Antonio. 2005. Las instituciones y las ideas de los niños
sobre sus derechos. Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la
Educación. Facultad de Filosofía y Letras. UBA.         

Helman, Mariela y Castorina, José Antonio. 2007. La institución escolar y las ideas de los
niños sobre sus derechos. En Culturay conocimientos sociales. Desafíos a la
psicología del desarrollo, Ed. José Antonio Castorina). Buenos Aires: Aiqué: 219-
242         

Helwig, Charles 1997. The role of agent and social context in judgements of freedom of
speech and religion. Child Development 68: 484–495.

ICBF (2014). Sistema Unificado de Información sobre Niñez para el goce efectivo de los
derechos según el ICBF.
16

http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Descargas1/LineamientosPPPINNAMayo9
de2012.pdf

Koren, Mary. 2001. Human rights of children: Their right to information. Human Rights
Review 2(4): 54-76.

Congreso de la República de Colombia (1994). Ley 142 de 1994 sobre El Régimen de los
Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia. Diario Oficial No. 41.433 de 11 de
julio de 1994.

Livingstone, Sonia. y Haddon, Leslie. 2009. United States Kids Online: Final report. LSE,
London: EU Kids Online. (EC Safer Internet Plus Programme Deliverable D6.5).
http://www.lse.ac.uk/collections/EUKidsOnline/Reports/Default.htm#gener ated-
subheading.

Matthews, Gareth. 2006. A philosophy of childhood. For the study of ethics and American
institutions. The poynter center. Indiana University.
http://poynter.indiana.edu/files/3213/4513/2627/m-matthews.pdf

Melton, Gary. 1980. Children’s concepts of their rights. Journal of Clinical Child Psycholo
g 9: 186–190.

Melton, Gary. 1982. Children rights: Were are the children. American Journal of
Orthopsychiatry 52(3):530-534.

Melton, Gary 1983. Child Advocacy: psychological issues and interventions. New York:
Plenum Press.

Melton, Gary y Limber, Susan. 1991. What children’s rights mean to children: Children’s
own views. En Ideologies of Children’s Rights, eds. Miels Freeman y Pears
Veerman. Dordrecht, Netherlands: Martinus Nijhoff: 167–187.
17

Patrick, Donald, Edwards, Todd, Topolski, Tari y Walwick, Joseph. 2002. Youth quality of
life: a new measure incorporating the voices of adolescents. QOL Newsletter 28:7-8.

Perez, María. 2013. El entorno familiar y los derechos de las niñas, los niños y los
adolescentes: una aproximación. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, nueva
serie, año 46, 138: 1151-1168.

Peterson-Badali, Michelle y Abramovitch, Ruck. 1999. Children’s knowledge of the legal

system: Are they competent to instruct legal counsel? Canadian Journal of

Criminology 34: 139–160.

Peterson-Badali, Michelle, Ruck, Martin y Ridley, Elizabeth. 2003. College students’

attitudes toward children’s nurturance and self-determination rights. Journal of

Applied Social Psychology 33:730-755.

Piaget, Jean. 1932. La representación del mundo en el niño. Madrid: Espasa-Calpe.

Powell, Mary y Smith, Anne. 2009. Children’s participation rights in research. Childhood
16: 124-142.

Prout, Alan. 2005. The Future of Childhood. London: FalmerRoutledge.

Rotax, Horst-Heiner. 2007. Regarding the child's right to information about his/her natural

parents and regarding the parents' right to information about the actual maternity or

aternity. Praxis der Kinderpsycholgie und Kinderpsychiatrie.56(2):148-71.

Ruble, Diane. 1988. Sex-role development. En Developmental Psychology: an advanced


textbook, eds. Marc Bornstein y Lamb, Michael. Hillsdale, NJ: Erlbaum: 411–460.
18

Ruck, Martin, Abramovitch, Ruck y Keating, Diane. 1998. Children and adolescents’
understanding of rights: Balancing nurturance and self-determination. Child
Development 64: 404–417.

Ruck, Martin y Horn, Stacey. 2008. Charting the landscape of children’s rights. Journal of
Social Issues 64: 685–700.

Ruck, Martin y Peterson-Badali, Michelle. 2006. Youths’ perceptions of rights. En Youth


activism: An international encyclopedia, eds. Lonnie Sherrod, Constance Flanagan y
Robert Kassimir. New Haven, CT: Greenwood Publishing:537-539.

Ruck, Martin, Peterson-Badali, Michelle y Day, David. 2002. Adolescents’ and mothers’
understanding of children’s rights in the home. Journal of Research on Adolescence,
12, 373–398.

Smetana, Judith 2006. Social-conitive domain theory: Consistencies and variations in


children’s moral and social judgments. En Handbook of moral development, eds.
Michael Killen y Judith Smetana. Mahwah, NJ: Erlbaum: 119-154.

Shier, Harry. 2001. Pathways to participation: Openings opportunities and obligations. A


new model for enhancing children´s participation in decisión making in line with the
article12.1 of the united nations convention on the rights of the child. Children &
Society 15:107-117.

Smetana, Judith y Asquith, Pamela 1994. Adolescents' and parents' conceptions of parental
authority and adolescent autonomy. Child Development, 65: 1147-1162.

Sturges, Paul. 2001. The Council of Europe Guidelines: Public access to and freedom of
expression in networked information. Multimedia Information and Technology,
27(2): 144-147.
19

Thomson, West 2004. Children’s rights in the library [Electronic version]. School Libraries
in Canada 24(4): 38-42.

Tuñón, Ianina y Salvia, Agustín. 2012. Límites estructurales para el desarrollo de la


infancia en contexto de crisis. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y
Juventud 10 (1):179-194.

Vinh, Bang. 1966. La méthode clinique et la recherche en psychologie de l’enfant. En


Psychologie et épistémologies génétiques. Paris: Dunod:61-83.

Wade, Robert 1994. Conceptual change in elementary social studies: A case study of fourth
graders’ understanding of human rights. Theory and Research in Social Education
22(1): 74–95.

Zirnmerman, Sarah, Temple, Mary, Peterson-Badali, Michelle, Ruck,Martin y Day, David.


(1999,Abril). Materna1 influences on children's and adolescents' thinking: about
rights. Poster session presented at the biennial wnference of the Society for Research
in Child Development, Albuquerque, NM.

Anexo 1.

Versión original tomada de Melton (1980) y adaptada por los autores del estudio:

Primer apartado.

1. ¿Has escuchado hablar acerca de los derechos?, ¿Qué es un derecho?


2. ¿Qué es el derecho a la información?
3. ¿Quién tiene derechos?, ¿Quién tiene derecho a la información?
4. ¿Los niños tienen derechos?
5. ¿Qué derechos?, ¿Tienen derecho a la información?, ¿sobre qué cosas deberían
darle información a los niños?, ¿quién debería darles esa información, porqué?
6. ¿La información que los niños reciben es verdadera?,¿Por qué?.

Segundo apartado.
20

(a) derecho a la información (una viñeta y una situación conflictiva):

1. Situación 1: Elizabeth sabe que su mamá habló con un docente del colegio y que éste le
entregó en su oficina un informe reciente sobre ella en una carpeta. X quiere saber qué dice
el informe pero el docente le dice que no tiene permiso para verlo.

Pregunta: ¿Debería haber una regla que le permitiera a Elizabeth ver el informe?

2. Situación 2: Los padres de Juan han repartido encargos a sus hijos en casa durante la
semana, por ejemplo, uno limpiará las habitaciones, el otro, cortará el césped del jardín,
otro sacará al perro a pasear y hacer sus necesidades….

Pregunta: ¿Si uno de sus hijos no quiere hacer lo que le ordenaron podría preguntar por qué
le asignaron ese encargo y no otro?

3. Situación 3. Alba participa en un concurso de ortografía, también en un festival de canto


en su colegio, sus padres asisten entusiasmados, pero Alba no logra clasificar…¿Deberían
sus padres decirle a Alba su opinión respecto de su desempeño?.¿Sobre qué otras cosas de
su vida deberían sus padres informar a Alba?

Anexo 2.

Transcripción de entrevista sobre las representaciones mentales derecho a la información en niños y


adolescentes
Entrevistador: Entrevistado:
Protocolo: Fecha de nacimiento:
Fecha de entrevista: Edad:(AA/MM/DD)
Cinta No. Grado escolaridad:
Institución:
Género:

- Verbalizaciones del entrevistador - verbalizaciones del entrevistado


[conducta no verbal del
entrevistado…]
21

Tabla 1. Descripción de la muestra.


Estrato
Género n socioecon Edad  SD
ómico
11 2-3-4 8 0.91
11 2-3-4 9 0.87
Masculino 11 2-3-4 10 0.89
10.03
11 2-3-4 11 0.90
12 2-3-4 12 0.86
Total (n1) 56
11 2-3-4 8 0.92
11 2-3-4 9 10.40 0.93
Femenino 11 2-3-4 10 0.89
11 2-3-4 11
12 2-3-4 12
Total (n2) 56
Total Global (N) 110

Fuente: autores

 Tabla 2. Características de la comprensión de la idea de derecho a la información y de ser


sujeto de derecho a esta, en la muestra infantil evaluada.

Edad n1 n2 Características de contenido de la representación mental


(en ♀ ♂
años)
8 11 11 Los niños y las niñas del estudio comprenden el derecho a la información como una recompensa a su favor
o beneficio (comprensión instrumentalista) para su propio bien (comprensión moralista), que se traduce en
la recepción de aclaraciones, anuncios, asesoría, notificaciones, participación, revelaciones acerca de
asuntos cotidianos y planes familiares, reparto de incentivos, tareas. Cree que debe saber sobre cosas que
sus padres y amigos opinan acerca de él y que no conoce, especialmente sobre sus capacidades,
desempeño en asignaciones a su cargo; también creen que sus padres y compañeros lo deben tener en
cuenta para compartirle opiniones, sentimientos de si mismos que lo involucren a él y que estén a su nivel
de comprensión. Entiende este derecho como una manera de aprecio y valoración de su persona que le
ayuda a orientarse y comprender su mundo interior, social y físico. Los niños y las niñas mostraron ser
capaces de reconocer algunos tipos de información engañosa y mentiras ligadas a intereses involucrados
en la información que recibe. Pese a lo anterior creen que ésta es una prerrogativa que le otorgan
discrecionalmente sus padres o personas con roles de autoridad social, principalmente los profesores o
adultos.
Edad n1 n2 Estructura de conocimiento de la representación mental
(en ♀ ♂
años)
8 11 11 Proposiciones lógicas en las cuales relaciona nociones de merecimiento de información para si mismo
como sujeto de favorabilidad ante los demás. Por ejemplo: “No me dijiste por qué lo elegiste a él y no a mi
para….” ; “Le contaste sobre x a mi hermano y no a mi”; “No lo hice bien porque no me explicaste”;“No
me dijiste que ibas a venir por mi más temprano”; “Si me hubieras dicho, habría invitado a pasar el fin de
semana en la finca a mis amigos”;“No sabía que cuando digo x, eso te disgusta”;“Hubiera querido ir a tu
fiesta pero no me dijiste”;“No me dijeron y llegué cuando todo había acabado”.
Edad n1 n2 Características de contenido de la representación mental.
(en ♀ ♂
años)
22

9 y 22 22 Los niños y niñas tanto de 9 como de 10 años entendieron este derecho como una correspondencia a si
10 mismos como personas por justicia y razón para que se les otorgue participación y notificación sobre
diferentes asuntos propios de su bienestar (salud, la educación, la familia, su propia persona, sus
emociones, afectos y relaciones) y de sus relaciones con su familia cercana, compañeros de estudio, juego
y recreación acerca de si mismo o de los demás significativos para él, a fin de que se proteja, prevenga,
regule su comportamiento en sus relaciones con los otros.Reconoce la mentira con mayor habilidad. Se
halla menos ligado a la comprensión de este derecho en función del bien o del mal (moral) y del premio y
del castigo que puede recibir (personalismo). Se percibe a si mismo como digno de la información que
tiene que ver consigo mismo (auto-centración), con los demás, en aspectos específicos como su bienestar
físico, mental y social abriendo una incipiente perspectiva de autodeterminación que no tenía en la edad
anterior, pero aún sigue circunscrita a los límites de los adultos.
Edad n1 n2 Estructura de conocimiento de la representación mental
(en ♀ ♂
años)
9 y 22 22 Proposiciones lógicas en las cuales relaciona aspectos importantes de su crianza, autocuidado y desarrollo
10 afectivo y social y los adultos significativos como fuente de conocimiento al respecto. Por ejemplo: “Por
qué el médico te dijo que debes volverme a llevar a consulta…”; “Quiero saber por qué no puedo leer lo
que te escribieron en esa carta…”;“Quiero que me digan que les dijo sobre mi el profesor cuando los
llamó a parte”.
Edad n1 n2 Características de contenido de la representación mental.
(en ♀ ♂
años)
11 11 11 Conciben el derecho a la información como un precepto, una regla que rige las relaciones con los demás,
a las que deben someterse como miembros de un grupo familiar y de una comunidad (carácter social del
derecho) y que deben observar para tomar decisiones acerca de si mismos en asuntos como su educación,
salud, intereses, gustos, pasatiempos, capacidades, desempeño, custodia parental, prácticas y valores
familiares y culturales a adoptar. Reconoce que la información requiere verificación ya que está ligada a
tergiversaciones, producto de intereses de los demás.
Edad n1 n2 Estructura de conocimiento de la representación mental
(en ♀ ♂
años)
11 11 11 Proposiciones lógicas acerca de lo que sabe de otros y los otros significativos de él y que afectan sus
decisiones acerca de si mismo, de su autocuidado, de su salud, educación, intereses. Por ejemplo: “quiero
saber por qué me tratas así”; “Merezco que me expliques por que me ocultaste x”; “¿por qué debería hacer
tal o cual cosa?”; “necesito que me digas x para saber qué pensar y hacer sobre y” ;“quiero decidir con
cuál de ustedes quiero vivir si se separan”.
Edad n1 n2 Estructura de conocimiento de la representación mental
(en ♀ ♂
años)
12 12 12 Se representan el derecho a la información como una facultad de hacer o exigir lo que la ley o autoridad
establece a favor del niño o de la niña para ser informado o informar, aclarar a otros o recibir aclaraciones,
notificar o ser notificado, anunciar o ser anunciado, explicar sus actos o recibir explicaciones de los actos
de los demás que lo involucran (carácter legal de la representación del derecho a la información) y
poderse conducir con acierto social y proteger su integridad física y moral frente a sus familiares y
cercanos así como entre su grupo social y comunidad y respetar la de ellos de igual manera,
principalmente en aspectos de sexualidad y reproducción, conocimiento de su parentalidad biológica,
identidad personal y de género, normas y valores culturales a adoptar en su contexto de vida, inclusión
social. Reconoce la existencia de información tendenciosa y engañosa producto de intereses involucrados
en su emisión y transmisión por lo cual somete a verificación sus datos y sus fuentes.
Edad n1 n2 Estructura de conocimiento de la representación mental
(en ♀ ♂
años)
12 12 12 Conceptos de equidad, igualdad, justicia social y de moralidad en el manejo de la información y en la
recepción de la misma en el contexto de sus relaciones con los demás y consigo mismo. Por ejemplo en :
Uso de fotos y comentarios suyos o de allegados en redes sociales de acceso público irrestricto; exposición
–con o sin presencia de adultos- por televisión u online a escenas reales grabadas en video de violencia a
mujeres o niños, crueldad o perversión, imágenes de prácticas sexuales; exposición a escenas
atemorizantes, crueldad animal, diversión a partir del sufrimiento ajeno.
Fuente: autores
23

También podría gustarte