Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

SILABO DE LA ASIGNATURA DE:

Historia de la Educación

Código 2D2043

Escuela Profesional de: Historia y Geografía (P15)


IV SEMESTRE - A

Dr. Oscar Meza Castillo

2020 – II

ICA - PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

SÍLABO

I. DATOS GENERALES

1.1. Área Académica : Ciencias Sociales y


Humanidades.
1.2. Facultad : Ciencias de la Educación y
Humanidades
1.3. Nombre de la asignatura : Historia de la Educación
1.3.1. Código de la asignatura : 2D2043 .
1.3.2. Tipo de estudios : Específico
1.3.3. Tipo de asignatura : Obligatorio
1.3.4. Créditos académicos : 03
1.4. Nivel : Pre-grado
1.5. Periodo Académico : 2020-II
1.6. Semestre Académico : IV
1.7. Periodo Cronológico : Del 17 de mayo de 2021 al
03 de setiembre de 2021.
1.8. Duración de la asignatura : 16 semanas
1.9. N° de Horas Semanales : 05
Horas de teoría : 01 hora
Horas de práctica : 04 horas
1.10. Horario :
1.10.1. Teoría : Lunes 3.45 - 4.30 pm.
1.10.2. Práctica : Miércoles 3.00 - 4.30 pm.
Jueves 4.30 - 6.00 pm.
1.11. Local : Aula virtual.-Facultad de Educación
Ciudad Universitaria s/n

1.12. Docente(s) de la Asignatura : Dr. Oscar Meza Castillo.


Dra. Lila Huamán Munares.
Mag. Jessica Rocha Pasache
Lic. Héctor Anchante Pérez
Lic. Oscar Kong Argumedo
Mag. Víctor Balbín De La Cruz.
Docentes de la asignatura

.Apellidos
Grado
y Nombres Condición Categoría Clase Correo institucional
Académico
Meza
Castillo, Dedicación Doctor en oscar.meza@unica.edu.pe
Principal
Félix Nombrado exclusiva Educación
Oscar
Anchante Licenciado
Nombrado Dedicación hanchante@unica.edu.pe
Peña, en
Asociado Exclusiva
Héctor Educación
Kong Licenciado
Argumedo, Nombrado Asociado Dedicación en oscar.kong@unica.edu.pe
Oscar Exclusiva Educación
Sixto
Huamán
Doctora lila.huaman@unica.edu.pe
Munares, Contratada T.P. 16 hrs. en
Lila
Educación
Karina
Jessica
Magister
Elizabeth Contratada T.P. jessica.rocha@unica.edu.pe
16 hrs. en
Rocha
Educación
Pasache
Víctor Magister
Balbín De Contratado T.P. 16 hrs. en Victor.balbin@unica.edu.pe
La Cruz Educación

I. SUMILLA:

La asignatura de Historia de la Educación es de naturaleza teórico-práctica, corresponde al tipo de


estudios específicos. Tiene como propósito brindar a los estudiantes conocimientos contextualizados
sobre el proceso histórico de la educación desde las sociedades primitivas y antiguas hasta los aportes
más significativos de las corrientes pedagógicas de los siglos XIX y XX; lo que les permitirá tener una
visión más amplia del rol docente. Comprende: I UNIDAD: La educación primitiva, antigua y clásica. II
UNIDAD: La educación medieval. III UNIDAD: La educación moderna. IV UNIDAD: La educación
contemporánea.

II. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA:


Al finalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje el estudiante:
1 . Comprende las ideas, teorías y prácticas educativas que caracterizaron a cada una de las etapas de
la Historia de la Educación, elabora explicaciones sobre su proceso histórico e interpreta críticamente
sus diversas fuentes.

2. Construye interpretaciones históricas sobre el proceso de la educación desde las sociedades


primitivas y antiguas hasta los siglos XIX y XX, comprende los aportes más significativos de las
corrientes pedagógicas y adquiere una actitud crítica del rol del docente.
IV . PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

Unidad Nº 1 : La Educación Primitiva, Antigua y Clásica


Resultado de Aprendizaje: Analiza los conceptos básicos de Historia de la Educación y su relación con el perfil de egreso.
Semana CONTENIDO Estrategias Evidencias
Conceptual Procedimental Metodológicas de Resultados
- Clase introductoria. -Identifica el contenido de la asignatura y dialoga -Exposición magistral
- Explicación y aprobación del sobre el Silabo. -Diálogo
Mapa conceptual y/ o
1º Silabo por competencias. -Observa diapositivas sobre el Silabo de la Histo - -Exposición y diálogo
Del 17 al - La Historia de la Educación: ia de la Educación acerca de la asignatura de mental.
21 de concepto, objetivo, fuentes y -Infiere el uso e importancia de la asignatura, su Historia de la Educación.
método. objetivo, sus fuentes y método. Portafolio
mayo
Práctica: Organiza y analiza información utilizando organizadores visuales e imple- Trabajo individual
menta el portafolio pedagógico. Diálogo
-Etapas de la Historia de la - Observa diapositivas sobre el tema.
Mapa conceptual
Educación. -La educac. en las - Sistematiza la información a través Trabajo individual
2º Resolución de cuestio-
comunidades primitivas: carac de organizadores visuales Consulta bibliográfica
Del 24 al terísticas y etapas nario.
28 de Práctica: Ideas fuerzas sobre las definiciones e importancia de la Historia de la Línea de tiempo resal-
mayo Educación. Organiza información referida a la Educación de los primeros grupos Técnica de trabajo grupal tando las etapas de la
humanos y pueblos de la antigüedad. educaciòn
- La educación de la antigüe -
3º dad: características y repre- - Consulta información y elabora un cuadro de las
Trabajo colaborativo Sustenta su investigación
Del 31 de tantes.-La educación griega: características de la educación antigua.
etapas, características y repre- - Investiga, analiza y expone sobre el tema tratado. y conclusión sobre el
mayo al
04 de sentantes tema
junio Práctica: Recopila información referida a la Educación de los pueblos griegos: Consulta y analiza informa
Esparta y Atenas. ción bibliográfica
4º -La educac. en Roma, caracteristi- - Observan diapositivas.-Sintetizan lo esencial de Elabora un paralelo de la
Coloquio
Del 07 al cas, etapas y representantes La educación romana y sus representantes. educación griega y
11 de Práctica:- Elaboran cuadros comparativos sobre las características y etapas de la Trabajo individual romana.
junio educación griega y romana. Preparan sus próximas exposiciones. Evaluación Práctica Nº1
Contenido actitudinal:
- Muestra interés por el conocimiento de la asignatura.
- Demuestra iniciativa por ampliar conocimientos y lograr los aprendizajes de su nivel.
- Sugiere opiniones y apreciaciones.
- Demuestra responsabilidad, dedicación y puntualidad en el cumplimiento de sus trabajos.
Unidad Nº 2 : La Educación Medieval
Resultado de Aprendizaje: Evalúa las fuentes de información relativos a la educación cristiana y educación de la reforma.
Semana CONTENIDO Estrategias Evidencias
Conceptual Procedimental Metodológicas de Resultados
-La educación cristiana: carac- -Identifica las características de la educación -Diálogo
5º terísticas y tipos de escuelas. cristiana -Traza un esquema sobre
-La educación patrística, teoló- -Analiza información sobre los temas asignados. la educación cristiana. Sustenta lo investigado
Del 14 al 18 gica y escolástica.-Represen-
-Trabajo grupal
de junio tantes. Cuadros resúmenes
- Exposición grupal de
Práctica: Exposición de temas utilizando diapositivas e implementan el portafolio temas asignados Uso del Portafolio
pedagógico.
6º -La educación medieval: carac- - Observa diapositivas sobre el tema. - Trabajo individual Organizadores visuales
Del 21 al 25 ticas y tipos de educación - Sistematiza la información a través - Consulta bibliográfica (mapa conceptual)
de junio de organizadores visuales - Trabajo colaborativo
Práctica: Prepara sus investigaciones y materiales para ser expuestos en el aula. Exposición interactiva
7º -La educación del Renacimien- - Consulta información relevante sobre el huma-
to: el humanismo pedagógico, nismo y la educación de la Reforma y sus repre Trabajo
Del 28 de Evaluación Práctica 2
principales humanistas. sentantes. individual
junio al 02
-La educación religiosa reforma - Investiga, analiza y expone sobre el tema asigna-
de julio da: etapas y representantes. nado.
Práctica: Investigación formativa: Elabora un ensayo con los organizadores visuales, relacionados a las dos primeras unidades educación
primitiva, antigua, clásica y medieval.

Del 05 al 09 PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL (Modalidad virtual)
de JULIO

Contenido actitudinal:
- Participa activamente en el curso.
- Emite juicios de valor sobre los temas tratados.
- Respeta las ideas y opiniones de sus compañeros de aula, sustentando con autonomía sus concepciones
- Demuestra responsabilidad, dedicación y puntualidad en la presentación de sus trabajos asignados.
Unidad Nº 3 : La Educación Moderna
Resultado de Aprendizaje: Resuelve problemas respecto de la organización de la información y sobre el proceso de transformación de la educación
tradicional.
Semana CONTENIDO Estrategias Evidencias
Conceptual Procedimental Metodológicas de Resultados
-El realismo y la educación.---- -Observa y analiza diapositivas sobre el tema. -Exposición y diálogo
-Fundamentos de la educación -Elabora resúmenes y sistematiza la información -Organizadores visuales - Mapa conceptual
9º Realista.- Iniciadores del rea- para exponer y debatir su investigación realizada - Consultas de fuentes
Del 12 al 16 lismo educativo
electrónicas y bibliográ- -Expone el tema tratado.
de julio
ficas.
Práctica: Indaga sobre el tema asignado, organizando la información -Trabajo grupal -Debate sobre lo inves-
- Exposición y diálogo tigado.
-Tendencias educativas de los - Observa diapositivas sobre el tema. - Trabajo individual
10º -Resolución de cuestio-
siglos XVII y XVIII : (católica - Sistematiza la información a través de organi- - Consulta bibliográfica
Del 19 al 23 pietista, moral, natura lista, fi- nario
zadores visuales. - Exposición
de julio lantrópica, política e idealista - - Trabajo grupal
- Organizadores visuales
- Exposición y diálogo
Práctica: Argumentan su investigación
- Trabajo grupal
-Tendencias en la educación de -Comprende diapositivas sobre el tema. - Trabajo individual: -Resúmenes de los temas
los siglos XIX y XX: (pedago- -Elabora resúmenes y sistematiza la información - Consulta y analiza infor-
11º -Mapa conceptual
gía idealista, científica, positi- -Prepara su investigación asignada para exponer y - mación bibliográfica.
Del 26 al 30 vista, individual, psicológica debatir - Elabora resúmenes y -Participa de un debate
de julio y experimental, activa, social) -Explica su idea fuerza organizadores visuales
-Resuelve casuísticas
Práctica: Organiza información referida a la Educación de los siglos XIX y XX.- - Exposición y diálogo
Exponen y debaten sobre sus investigaciones - Trabajo grupal
-La educación nueva: etapas, ca - Videos sobre modelos educativos. - Resuelve cuestionarios
12º racterísticas, métodos, sistemas - Comentario sobre el video - Coloquio
planes de estudio y sus represen - Modelo de casuística - Resuelve casuísticas y
Del 02 al 06 - Trabajo individual
tantes. - Formulación de casos con las tendencias las fundamenta
de agosto
educativas tradicionales y modernas - Trabajo en equipos
Práctica:- Elaboran un cuadro sobre los nuevos métodos, sistemas, planes y sus - Ficha de observación
re-presentantes. Preparan y se organizan para las ulteriores exposiciones.
Contenido actitudinal:
- Asume compromisos concretos de responsabilidad, conocimiento, exposición, entrega de trabajos y elaboración de sus materiales.
- Muestra entusiasmo para compartir experiencias.
- Muestra madurez y seguridad en sus opiniones, juicios y decisiones, las que expone, defiende y reconsidera ante otros puntos de vista
- Es tolerante con los demás y respeta sus opiniones.
Acciones de Proyección Social: El que se organice como acuerdo del Aula.
Unidad Nº 4 : La Educación Contemporánea
Resultado de Aprendizaje: Comprende los factores que contribuyeron al surgimiento de las nuevas tendencias y corrientes pedagógicas y
desarrolla habilidades para elaborar proyectos de investigación históricos-educacionales y pedagógicos y su producción intelectual.
Semana CONTENIDO Estrategias Evidencias
Conceptual Procedimental Metodológicas de Resultados
Las nuevas corrientes pedagó- -Observa y analiza diapositivas sobre el tema.
13º gicas: la educación en crisis. -Búsqueda de información - Cuadros resúmenes
-Elabora resúmenes y sistematiza la información
Del 09 al 13 -La educación libertaria de -Organización de equipos de
- Mapa conceptual
de agosto Alexander S. Neill. -Prepara el tema asignado para exponer y debatir trabajo
-La pedagogía popular de Celes - Discusión y sustento teórico - Exposición del tema
su investigación - Informe
tine Freinet. - Síntesis de información
Práctica: Organiza la información utilizando organizadores gráficos y realiza - Exposición y Diálogo - Rúbrica
exposiciones sobre temas asignados - Trabajo grupal
(Continuación) - Observa diapositivas sobre el tema. - Videoconferencia - Presentación de es-
-El enfoque No-Directivo de - Sistematiza la información a través de organi- - PPT. quema o gráfico de las
14º Carl Rogers.
Del 16 al 20 -La pedagogía institucional de zadores visuales - Consulta bibliográfica nuevas corrientes
de agosto Michel Lobrot -Prepara el tema asignado para exponer y debatir -Lectura de información pedagógicas
su investigación -Exposición y Diálogo - Rúbrica
Práctica: Exponen y debaten sobre sus investigaciones realizadas. -Trabajo grupal
(continuación) - Videoconferencia - Entrega de organiza-
-La corriente anti-escuela de -Observa y analiza diapositivas sobre el tema. dores visuales sobre
Iván Illich y Everett Reimer - Lectura de información
15º
-La pedagogía de la liberación -Elabora resúmenes y sistematiza la información los temas tratados
Del 23 al 27 de Paulo Freire - Presentación del Portafolio
de agosto -Otras direcciones de pedagogía -Expone y debate su investigación realizada - Resumen de lecturas
contemporánea -Exposiciones: Trabajo grupal Participa de un debate
Práctica: Expone y debate su investigación realizada. Presentación del portafolio. Muestra su portafolio
16º
SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL
Del 30 de agosto al 03 de setiembre
Del 06 al 10 de setiembre Entrega de Actas y cierre del semestre 2020-II
Contenido actitudinal:
-Evalúa y aprecia los diversos modelos y tipos de educación que se han desarrollado a través del tiempo y en las diversas sociedades humanas
-Aprecia la trascendencia de los aportes educativos y pedagógicos legados desde las sociedades primitivas hasta las contemporáneas.
-Reflexiona acerca de la importancia del curso en su formación profesional.
-Asume el compromiso de profundizar la investigación como parte de su aporte personal al estudio de la Historia de la Educación y la pedagogía.
V. RECURSOS DIDÁCTICOS

 Plataforma virtual, pc, USB, internet.


 Lecturas y textos seleccionados.
 Documentos: Word, Excel, PDF, Power Point, videos, otros.
 Instrumentos de evaluación: Guía de observación / Rubrica de desempeño, portafolio de
trabajo del estudiante.
 Auto instructivos virtuales
 Hojas informativas

VI. EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Promedio Final = 50% (EC) + 40% (ED) + 10% (EA)

 EC: Evidencia de conocimiento (Conocimientos, investigación formativa)


 ED: Evidencia de desempeño (Proyección social (5%)-Extensión universitaria (5%),
Habilidades y Destrezas 30%)
 EA: Evidencia actitudinal (actitudes proactivas, asistencia a clase, participación, integración
al equipo de trabajo, compromiso institucional y valores).

VII. CRITERIOS DE APROBACIÓN

 Al inicio de las labores se aplicará una prueba de entrada o diagnóstica para rescatar saberes
previos y en las fechas previstas se aplicarán las pruebas parciales (2)
 Asistencia al 70% de clases teóricas y prácticas virtuales desarrolladas para poder ingresar a
los exámenes parciales
 Se tomará en cuenta la participación activa de los estudiantes en los debates, clases y
acciones virtuales que procuren su desarrollo académico.
 La calificación es vigesimal (0 a 20)
 La nota mínima probatoria será de 11 (once)
 Las exposiciones, trabajos de investigación y /o prácticos, participación en actividades de
desarrollo actitudinal son cancelatorias.
 También son causales de inhabilitación, los fraudes y suplantaciones
 La inasistencia a un 30% o más de las clases virtuales, inhabilitarán al alumno para la
evaluación final.
VIII. FUENTES DE INFORMACION

8.1. Bibliografía básica

- ABBAGNANO, N y A, VISALBERGHI (1990)………Historia De la Pedagogía


- ANGELES MARINO, María ()1992)………………… Historia de la Educación
- CASTILLA ROSA OÉREZ, Elías (1995) …………... Historia de la Educación
- CODIGNOLA, Ernesto (1979) ……….………......... . Historia de la Educac. y de la Pedagogía
- DILTHEY, Wilhem (1969).…………………………… Historia de la pedagogía
- EDITORES IMPORTADORES S.A .… Métodos de la Nueva Educación.
- GUTIÉREEZ ZULUAGA, Isabel (1981)……………. Historia de la educación
- GUY AVANZINI (1997).……………... La Pedagogía en el Siglo XX.
- HUBERT, RENÉ (09 )……….……….. Historia de la Pedagogía.
- JUAN MANUEL MORENO Y OTROS. (1988).. Historia de la Educación.
- LORENZO LUZURIAGA (1967)… .…………....Historia de la Educación y la Pedagogía
- OSCAR MEZA CASTILLO. (1994)…..…………Manual de Historia de la Educación.
- WALABONSO RODRÍGUEZ, A. (1980)… Dirección del Aprendizaje.
- WALABONSO RODRÍGUEZ, A. (1975)… Lecturas Pedagógicas
- DIRECCIONES DE INTERNET. (monografías.com; E-magíster; el rincón del vago.com;
Google, etc.)

8.2. Linkografía (Págs. Web)

 https://issuu.com/silser/docs/libro-historia-e-y-p-luzuriaga-torruella-placencia/3
 https://www.google.com.pe/search?q=hISTORIA+DE+LA+EDUCACI%C3%93N+eDAD+PRIMITIVA&oq=
hISTORIA+DE+LA+EDUCACI%C3%93N+eDAD+PRIMITIVA&aqs=chrome..69i57j0l5.8008j0j8&sourceid=
chrome&ie=UTF-8
 psicopedagogiaunea209.blogspot.com/2011/12/educacion-primitiva.html
 http://www.monografias.com/trabajos88/educacion-pueblos-primitivos-y-culturas-
prehispanicas/educacion-pueblos-primitivos-y-culturas-prehispanicas.shtml
 http://marcoapud.blogspot.pe/2007/04/la-educacion-en-la-sociedad-primitiva.html
 http://angelitoepg.blogspot.pe/2014/07/la-educacion-en-la-sociedad-esclavista.html
 https://sites.google.com/site/notaspedagogia/primero/historia-de-la-educacion/tema-1
 https://sites.google.com/site/teoriadelaeducacionicom/educacion-en-la-sociedad-esclavista
 https://www.academia.edu/29378981/EDUCACI%C3%93N_EN_LAS_SOCIEDADES_ESCLAVISTAS_ORI
ENTALES
 http://lucyramirez.over-blog.es/article-29240884.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_en_la_Antigua_Roma
 https://historiaybiografias.com/roma16/
 https://historiaybiografias.com/historia-la-educacion-cristiana/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_educaci%C3%B3n
 http://mipueblo911.blogspot.pe/2012/09/la-educacion-del-hombre-feudal.html
 http://www.escuelapedia.com/el-feudalismo-en-la-edad-media/
 http://educedadmedia.blogspot.pe/
 http://mariacristinavergarabarona.blogspot.pe/2011/07/caracteristicas-de-la-educacion-en-la.html
 http://psicopedagogiaunea209.blogspot.pe/2011/12/educacion-en-el-humanismo.html
 http://fernanda-historiadelaeducacin.blogspot.pe/2009/11/educacion-del-humanismo-y-
renacimiento.html
 http://www.aulafacil.com/cursos/l28338/docencia/pedagogia/historia-de-la-educacion/la-
educacion-en-la-reforma-protestante
 https://andeanjourney.wordpress.com/2013/10/31/aportes-reforma-a-la-educacion/
 http://seminariodehistoriadelaeducacion.blogspot.pe/2009/06/la-educacion-en-los-siglos-xvi-y-
xvii.html.
 http://html.rincondelvago.com/historia-de-la-educacion_2.html
 http://marthitha2020.blogspot.pe/2015/06/el-realismo-pedagogico.html
 http://www.aulafacil.com/cursos/l28341/docencia/pedagogia/historia-de-la-educacion/el-realismo-
pedagogico-comenio
 https://es.scribd.com/document/355314694/Representantes-de-La-Educacion-en-El-realismo
 http://marcelocarvajalipa.blogspot.pe/2009/01/la-pedagoga-en-el-siglo-xvii-la.html
 http://ong-solican.es/letras/educacion-s18.htm
 https://www.ecured.cu/La_escuela_nueva
 http://www.monografias.com/trabajos64/metodos-escuela-nueva/metodos-escuela-nueva2.shtml
 https://sites.google.com/site/didacticateran/contenidos-destacados/3-escuela-nueva
 http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/E/P/AM/12/Las_principales.pdf

Ica, 13 de Mayo del 2021.-

_______________________________________
VºB. DR. JESÚS CHACALTANA RAMOS Dr. Félix O. Meza Castillo
DIRECTOR DE DEPARTAMENTO
Responsable de asignatura

___________________________________
VºBº, Dr. Simón Pelayo Huamaní Atocsa.
DECANO
CUESTIONARIO DE PREGUNTAS SOBRE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

1.- ¿Qué es Historia de la Educación y cuál es su objetivo?


2.- ¿Cuál es el objeto de estudio de la Historia de la Educación?
3.- ¿Cuál es la importancia que tiene la Historia de la Educación?
4.- ¿Qué fuentes existen para el estudio de la Historia de la Educación?
5.- ¿Qué es la heurística y cuál es su papel respecto de las Fuentes?
6.- ¿Por qué carece de un método propio la Historia de la Educación?
7.- ¿Cómo valida la Historia de la Educación, los datos que le proporcionan las Fuentes? y
consigne de ocho (8) a diez(10) ejemplos de cada una de las fuentes consideradas por
Lorenzo Luzuriaga.
8.- ¿Se puede dividir la Historia de la Educación? ¿Porqué?
9.- ¿Cómo es posible estudiar o conocer la educación del hombre pre-histórico sin que haya
testimonios escritos de la misma.
10.- ¿Cuáles eran las características de la mentalidad primitiva y de su educación? Detállalas.
11.-Investigar bibliográficamente los datos referidos a la educación de los pueblos : China, India, -
Egipto, Mesopotamia, Fenicia, Persia, Hebrea, etc., utilizando el Cuadro que dejará el profesor
al finalizar la clase.
12.- ¿Cuáles fueron las características de la educación de los pueblos orientales o esclavistas (hom -
bre antiguo) ?.
13.- ¿Quién fue Confucio y cuáles fueron sus aportes a la educación?
14.-¿Qué originalidades presenta la metodología de Confucio?.- Consigne algunas de sus máximas.
15.- La Educación Clásica: ¿Cuáles fueron las etapas de la educación griega?. Explíquelas.
16.- ¿Porqué se dice que Sócrates fue un educador y Platón un pedagogo?.
17.- ¿Cuáles fueron las características y etapas de la Educación Romana? Explíquelas.
18.- ¿Quiénes fueron considerados representantes de la Educación Romana?. Explíquelos.
19.- ¿Quién fue Quintiliano y qué obras o escritos dejó sobre educación?
20.- ¿Cómo se descubren los ingenios de los escolares, según Quintiliano?
21.- Establecer una analogía o comparación entre la educación romana y griega.
22.- ¿Cuáles fueron las características de la educación cristiana y cuáles fueron sus Instituciones?
23.- ¿Qué tiempo ha durado la influencia el cristianismo en la educación y porqué?
24.- ¿Qué características presenta la educación medieval?
25- ¿En qué consistía la educación catedralicia, monástica, universitaria, gremial y municipal?
26- ¿Qué derechos estudiantiles consagró la Universidad del medioevo?
27.-La educación humanista y del Renacimiento y su influencia.
28.-¿Quiénes fueron los representantes del humanismo en los diversos países europeos?
29.-La educación religiosa reformada y la contrarreforma: objetivos.- Explíquelas
30.- ¿Cuáles fueron las diversas tendencias educativas del siglo XVI?. Explíquelas.
31.-¿Cuál es el concepto de educación realista? y ¿quiénes fueron su principales representantes?.
31.- ¿Qué reglas establece Comenio para la enseñanza de las ciencias y de las artes?
32.- ¿Cuáles fueron las diversas tendencias pedagógicas del siglo XVIII?.-Representantes.
33.- ¿Cuáles fueron las diversas tendencias en la educación del siglo XIX?. Representantes.
34.- ¿Cuáles fueron las diversas tendencias en la educación del siglo XX: ( Métodos, sistemas y
planes educativos : (Montessori, Cousinet, Decroly, Dalton, Winnetka, etc.).
35.- Las Nuevas Corrientes Pedagógicas: la educación en crisis.- Neills, Freinet, Rogers.
36.- Las Nuevas Corrientes Pedagógicas: Lobrot, Illich y Reimer, Paulo Freire.
37.- Las Corrientes Pedagógicas Contemporáneas: el Constructivismo pedagógico.

F I N.

También podría gustarte