Está en la página 1de 2

LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO

La industria plástica ha cambiado mucho desde 1961. A través de la historia de


Acoplásticos, que nació en aquel año, es posible apreciar la evolución en las cadenas
productivas químicas de todos los sectores reúne y representa la asociación, los cuales
incluyen empresas de plástico. Sin dudas, los mercados globalizados, las exigencias de los
tratados de libre comercio y, recientemente, los temas ambientales han aumentado los
requerimientos competitivos de este sector empresarial.
Acoplasticos surgió como una respuesta a la necesidad de representar y relacionar a los
empresarios de la industria de los plásticos del país frente a los agentes legislativos y
sociales. Todo esto con el fin de que la Industria el plástico fuera competitivo creo una
escuela de capacitación del plástico y así demostrar que era un sector productivo ya que
para la importación de maquinaria y materia prima debían tramitar un sinfín de permisos.
 La fundación del Instituto de Capacitación del Plástico, que ha sido el motor del
mejoramiento tecnológico y la especialización técnica del sector en el país y que goza del
reconocimiento internacional.
LA PROHIBICIÓN DEL USO DEL PLÁSTICO EN COLOMBIA
De convertirse en Ley de la República la iniciativa, a partir del 01 de enero del 2025 en el
país estarían prohibidos los siguientes elementos de plásticos de un solo uso: bolsas
utilizadas para embalar periódicos, mezcladores y pitillos para bebidas, soportes plásticos
para las bombas de inflar, envases y recipientes para contener o llevar alimentos de
consumo inmediato, láminas o manteles para servir, empacar, envolver o separar alimentos
de consumo inmediato, soportes plásticos de los copitos de algodón o hisopos flexibles con
puntas de algodón, plásticos utilizados en el sector de la construcción para protección de
vidrios, puertas, baldosas y accesorios de baño.
QUE DICE LA INDUSTRIA
Para el gremio de la industria del plástico, este proyecto haría desaparecer el 40 % de la
industria plástica nacional.
“En lugar de prohibición, que implica destrucción de empresas y empleos, proponemos una
regulación que promueva el reciclaje y acelere la transición hacia la economía circular”,
señaló Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos.
Las bolsas de plástico OXO BIODEGRADABLE al descomponerse se transforman en
agua CO2, lentamente permiten la fijación del carbono al suelo y biomasa lo cual ayuda a
nutrir la tierra. Las bolsas de plástico oxo biodegradables marcan el principio del fin de la
contaminación por tirar bolsas de plástico al medio ambiente.
SANTANREP es el único Plan de Gestión Ambiental de Residuos de Envases y Empaques
radicado ante la ANLA que tiene como centro de operación el departamento de Santander.
 
¿Qué ofrece Santanrep?
Más de 120 puntos PGAREE fácilmente acreditables, que garantizan la tranquilidad del
deber cumplido.
Para el cumplimiento de los puntos PGAREE la seccional Santanderes cuenta con 5.600
Toneladas de aprovechamiento certificado, inversiones en investigación innovación y
desarrollo por más de 430 millones de pesos y actividades de cultura ciudadana tales como
la limpieza de la ciénaga de San Silvestre, ubicado en el distrito de Barrancabermeja; y en
las quebradas colindantes, de las estaciones de Metrolínea, Bucaramanga. 

Bibliografía.

santanderes@acoplasticos.org
http://plasticadym.com/bolsas-oxidegradables-y-biodegradables/

https://www.acoplasticos.org/index.php/mnu-nos/mnu-nos-nta-aso

También podría gustarte