Está en la página 1de 7

RESUMEN PANEL SOBRE USO DE LA EVIDENCIA: Lecciones aprendidas y

experiencias para mejorar el uso de la información

JUAN ESTEBAN RAMIREZ OSORIO

VICTOR DAVID JARAMILLO

ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE ECONOMÍA
R/ PANEL SOBRE USO DE LA EVIDENCIA: Lecciones aprendidas y
experiencias para mejorar el uso de la información

La implementación de la gestión de evaluaciones comprende:


1) Primero, la realización de recomendaciones de auditoría, lideradas por
el equipo auditor, que establece unos estándares de calidad para las
recomendaciones, y organiza la evaluación y evaluaciones
correspondientes, para obtener una metodología para la evidencia.
2) Después, se realiza una serie de análisis de viabilidad de las
recomendaciones, labor que es encomendada a un grupo de gestores y
analistas políticos, técnicos y sociales, junto con órganos
institucionales.
3) Por último, el equipo de gestores será el responsable de implementar las
recomendaciones y posibles sugerencias de mejora, cambio o
innovación; Este grupo presentará un informe técnico y dará
seguimiento a las recomendaciones
Hay un plan en el que ya hemos empezado a trabajar: el “Proceso de Análisis
de Evaluaciones”, que es una herramienta para analizar recomendaciones con
criterios de calidad. Cabe señalar que un equipo de gerentes con experiencia
en análisis político, económico y financiero debe asegurar este objetivo. No
solo se mide el éxito siguiendo las recomendaciones, también queremos ver
mejoras en la gestión para lograr resultados. Si se evalúa la efectividad,
eficiencia, calidad y efectividad de programas y políticas.
Políticas públicas basadas en la evidencia: la experiencia del Ministerio de
Desarrollo e Inclusión Social
En octubre de 2011 en Perú, se marcó el inicio el principio de la reforma
política social de acuerdo con una concentración orientada a los resultados,
con la creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).
En la actualidad, el MIDIS juega un papel protagónico en la política de
inclusión social y desarrollo en el Perú. Como parte de este proceso, y con la
aprobación de 14 sectores gubernamentales, se publicó la Estrategia Nacional
de Desarrollo e Inclusión Social “Incluir para crecer” (ENDIS)
ENDIS tiene un enfoque de ciclo de vida que describe cinco temas: 1)
alimentación infantil, con un enfoque en poblaciones de 0 a 3 años; b)
desarrollo temprano, con foco en la población de 0 a 5 años; (3) Desarrollo
integral de la niñez y adolescencia, dirigido a la población de 6 a 17 años; 4)
integración económica, con foco en la población entre 18 y 64 años; (5)
Protección de la tercera edad, con foco en la población mayor de 65 años.
Asimismo, la ENDIS cuenta con tres principios orientadores:
1) focalización, es decir: quiénes serán las personas que se van a cubrir
2) articulación, mediante el enfoque territorial, y la articulación
intergubernamental
3) seguimiento y evaluación, es decir: verificar la eficiencia y eficacia de las
intervenciones para la mejora continua
Panel sobre el uso de la evidencia: lecciones aprendidas y experiencias para
mejorar el uso de la información
Políticas públicas en ausencia de evidencia:
Actualmente, se desconoce mucho sobre qué funciona y qué no en las
políticas públicas para abordar los problemas sociales y los desafíos de la
pobreza, la desigualdad y la equidad. Preguntas causales como: ¿Qué es más
productivo: el sobrepeso en la educación superior o la primera infancia?
¿Deberían aumentarse los incentivos económicos para contratar mejores
funcionarios públicos? ¿Cómo fomentamos la integración del sector formal al
mercado laboral? ¿Qué mejoras habitacionales son suficientes para mejorar la
calidad de vida? Las respuestas no son claras, porque en el caso de la
intuición, los visionarios con mucha experiencia pueden tener algunas
hipótesis interesantes, aunque tenemos poca información sobre la evidencia
causal.
Todo gobierno necesita mucha de esta información. El diagnóstico de
problemas sociales y el análisis descriptivo del diseño, los procesos y los
procesos de las políticas públicas son de suma importancia, porque en estos
aspectos existe una enorme brecha entre lo deseable y lo que funciona. Es
cierto que a este respecto todavía existen desafíos con respecto al consumo y
producción de evidencia, pero observe la posición relativa de la producción y
uso de evidencia descriptiva versus la producción y consumo de evidencia
causal. Los aspectos de la evaluación descriptiva son importantes; entonces,
¿qué pasaría si se tuviera evidencia para contestar las preguntas causales
relevantes de política mencionadas anteriormente? Existen tres dimensiones
sobre el valor de esta información
1) La primera dimensión se refiere a tener mejores soluciones para los
programas sociales, quizás para así obtener mayor innovación social, e
identificar las mejores técnicas para resolver un problema. La
innovación es el núcleo de la evaluación de impacto y la evidencia
causal. ¿Cómo, efectivamente, se pueden traspasar los límites del
conocimiento con respecto a las buenas y malas ideas de política? Esto
es especialmente importante en el contexto de la escasez de recursos y
los grandes desafíos para resolver los problemas sociales en el mundo.
2) El segundo punto está relacionado con el costo-efectividad, la rendición
de cuentas y el control de cómo está funcionando un programa puntual
donde se invierten los recursos públicos en el corto y mediano plazo. La
evidencia causal de efectividad permite comparar alternativas diferentes
que tratan de lograr un mismo objetivo de política y discriminar entre
las alternativas más o menos costo-efectivas.
3) La tercera dimensión atañe a la evidencia causal sobre impactos de
política pública, que tiene un valor para el funcionamiento político de
un gobierno. Permite una política menos frágil y compleja. En
democracia, ante la ausencia de evidencia, es fácil que la discusión
política se polarice porque el costo de llevar un argumento al extremo
es casi cero. Si un político impulsa una idea y habla sobre sus
beneficios para la sociedad, si la sociedad no cuenta con información
empírica para contrastar la promesa con la realidad, no habría mucha
razón para que el político se prive de exagerar el valor de su idea.
Por otra parte, quien se oponga a la medida, tiene todos los incentivos
para demonizar la idea y vender a la sociedad por qué es un error tan
grande lo planteado.
En ausencia de evidencia, ambos políticos tenderán a llevar sus puntos
de vista al extremo, pues no hay evidencia con la que objetivamente
puedan ser refutados. Por el contrario, si existe evidencia de algún tema
en discusión, no es que la evidencia reemplace a la ideología, sino que
pasa a ser un ingrediente más en la ecuación y debe ser tomada en
cuenta en ambos bandos políticos para la argumentación. El costo de
polarizar una discusión política aumenta. Es decir: la evidencia permite
una democracia más sólida y eficiente y menos polarizada

Por qué la evidencia escasea:


Un área en la que se han logrado grandes avances en el campo de la
generación de conocimiento son las ciencias naturales, con más de
150.000 estudios publicados en la Administración de Drogas y
Alimentos de los Estados Unidos (FDA), por ejemplo. Por su parte, en
las ciencias sociales hablar de 5.000 estudios es mucho. En 10 años, J-
Pal produjo alrededor de 400. El reto es tremendo y se puede afirmar
que la producción de evidencia causal sobre la efectividad de ideas es
escasa.
Entonces, ¿qué institucionalidad nos permite conciliar y alinear los
incentivos necesarios de largo plazo para producir evidencia y contestar
ciertas preguntas relevantes que no pueden contestarse en el corto
plazo? Esta es una pregunta que valdría la pena dar respuesta. Lo
segundo es la consideración de bien público, el cual es importante
cuando se habla de los costos de la evaluación, pues se debe tener en
cuenta que el valor de una evaluación de impacto es un bien público, y
que no solamente es un valor para la administración actual, sino para
futuras generaciones y otros gobiernos. Esto es clave, porque cuando se
habla de una evaluación de US$2 millones, si se considera solo el valor
privado para una administración puntual, lo más probable es que no se
considere una evaluación relevante; sin embargo, si se considera para
otras generaciones y otros países, el costo-efectivo puede ser muy alto
en términos de acumulación de evidencia. En ese sentido, existe un rol
para las organizaciones multilaterales, que pueden obtener incentivos
más de largo plazo.
Herramientas de control:
Existe un problema de modelización al combinar evaluación, rendición
de cuentas y control de gestión. Si bien esto es necesario, especialmente
cuando se trata de evidencia descriptiva, evaluaciones y seguimiento,
puede ser muy útil a corto plazo y creemos que se debe hacer.
El valor de la evidencia causal tiene que ver principalmente con
innovación, acumulación de conocimiento en el largo plazo y, por lo
tanto, un mal modelo es ver la evaluación de impacto como un requisito
más que como un mecanismo para el aprendizaje y la innovación.
No es necesario evaluar el impacto de todos los programas, pero el
impacto de los programas debe evaluarse utilizando preguntas
relevantes y el valor aprendido de la innovación.
El otro error está relacionado con las publicaciones académicas que
responden preguntas científicas no implementables: cuando
consideramos la evaluación de impacto y la producción de evidencia en
el largo plazo, esta percepción puede cambiar de manera significativa
Finalmente, hay que empoderar a la ciudadanía para que esta pueda
demandar evidencia a los políticos y generar los incentivos de corto
plazo para la producción de evidencia causal, de modo que así
podamos mover la frontera del conocimiento y contar con más
herramientas para decisiones políticas a futuro

También podría gustarte