Está en la página 1de 18

La paja.

Crece naturalmente en los humedales, en los que se hallan enormes pajonales


formados por distintas especies: cortadora, espadaña, totora, arrocillo, etc. La más
recomendable por su dureza, impermeabilidad y largo es la cortadora también conocida
como paja brava, por poseer serruchos en sus bordes. Su nombre técnico es Cortadería
Sellana.

ANTECEDENTES

La tradición de los tejados de paja ha ido pasando de generación en generación durante


miles de años. Existen pocas descripciones de sus técnicas constructivas, especialmente en
las regiones tropicales. En los países ecuatoriales la paja es el material local usado con
frecuencia en cubiertas, y a menudo en paredes.

Existe constancia de tejados de paja europeos desde antes de la Edad Media, cuando se
formaron las primeras poblaciones. La creación de los pueblos trajo consigo la necesidad de
un material de construcción fácilmente disponible, económico y duradero como la paja. A
causa de los incendios producidos en distintas ciudades medievales, se redactó en Londres
la primera normativa vigente de construcción, que prohibía la edificación de nuevas
cubiertas de paja y ordenaba el encalado de las que ya existían con una capa de yeso.

Sólo en el Reino Unido existen más tejados de paja que en cualquier otro país de Europa. El
material utilizado tradicionalmente en una gran parte de Inglaterra es la paja de trigo,
cultivada en la actualidad por productores especializados. Un tejado de paja de buena
calidad puede resistir entre 45 y 50 años, si ha sido realizado por un artesano
experimentado.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

· El exceso de humedad puede pudrir la paja, por eso el material se coloca lo más seco
posible, se le da una pronunciada pendiente al techo, así como hay que procurar que el
mismo tenga asoleamiento y buena ventilación.

· El corte ha de hacerse cuando la planta llega a su madurez, para obtener el rendimiento


óptimo. Luego de cortada se ata en mazos y los mismos se exponen al sol, para su secado
antes de usarlos. Es común verlos extendidos en el suelo al pie de la obra o formando
parvas para su mejor ventilación. Los techos suelen tener unos 20 o 25 cm. de espesor.
Cuando esta bien construido el agua no pasa de los primeros centímetros por la cera natural
que posee la paja en su madurez. De todas formas es importante también que la paja esté
bien apretada y que la inclinación del techo sea superior al 80%.

Procedimientos:

 Quinchado: El techo se comienza, colocando los mazos de paja por la parte más
baja. Una vez ordenado y emparejado el material de una hilera se procede al cosido,
operación esta que aprieta y fija la faja a la estructura. Esta consiste en apretar un
alambre grueso o varilla superior con las correas, mediante puntadas de alambre
fino. Así se procede hasta llegar a la cumbrera.
 Requinchado o sobrequincho: Se denomina requinche a la operación de agregar y
fijar una nueva capa de paja al techo existente, con la finalidad de recomponer el
deterioro causado por el transcurso del tiempo. Se estima que un techo de quincha
bien construido puede durar entre 12 y 15 años, luego de efectuado el requinche la
duración es similar.

Cualidades del techo de quincho

Funciona como un buen aislante térmico, es decir, es fresco en verano y cálido en invierno.
Es absorbente del sonido interior mejorando las condiciones acústicas de la sala, así como
permeable a los sonidos del exterior.

Precauciones

La instalación eléctrica deberá ser embutida. El tablero de fusibles ha de ser instalado lejos
del quincho. La chimenea de la estufa a leña deberá tener un chispero. Deberá fumigarse
periódicamente para el control de plagas. Se recomienda el tratamiento frecuente de las
maderas que sostienen el quincho.

COMERCIALIZACION

Es muy económico pues puede llegar a costar hasta menos de la mitad de un techo de hormigón.

· Material de la zona

Nudo en forrado de paja

MATERIAL PARA LOS TEJADOS DE PAJA

Técnica de atado utilizada en el recubrimiento con paja


Vista interior de una casa con un tejado de paja

Capa exterior de liquen y musgo de un tejado de paja


Nudo en fardo de paja seco apilado en el suelo del bosque, materia prima para la construcción de
un techo de quincho (método de construcción con madera y paja) de una cabaña rural.

Fardos de paja para construcción rural


Polloza galega
Renovación de un tejado de paja
PENCAS DE MAGUEY

El quiote del maguey (cilindro que crece al centro y adorna y adorna la punta con flores) es
utilizado como viga central para los techos. Y las pencas se usan en lugar de las tejas

tres tipos de viviendas otomíes: un primer grupo, en el que las viviendas estaban totalmente
construidas con las pencas de maguey incluyendo paredes y techo. Un segundo grupo en el que las
construcciones eran en bahareque las paredes y el techo con palma y el maguey era solo utilizado
para las cumbreras. El tercer grupo lo forman las viviendas con paredes en adobe o piedra y techos
en palma o pencas de maguey
Construcción
Los troncos y quiotes de las yucas y agaves se
utilizan como postes y travesaños para construir
casas, al igual que las hojas, empleadas en el
techado de las chozas. Las hojas por lo general
se amarran usando ixtle proveniente de las
mismas plantas. Una casa rural puede ser
construida en su totalidad, usando tan sólo
diversas partes de los magueyes. Se han
localizado casas que han sido construidas hace
30 o 40 años y aún se mantienen en buenas
condiciones. Los troncos y quiotes también se
emplean como cercos de corrales y para
delimitar terrenos.

El turismo ecológico que se desarrolla en sitios alejados de los centros urbanos tiene que
recurrir para la construcción de sus alojamientos a una construcción que pueda realizarse
con los materiales naturales existentes en el sitio para no tener gastos excesivos en la
transportación de los mismos y para facilitar el mantenimiento futuro.

CASA SEMIENTERRADA EN PUEBLA


Cerca de Chilac en el Estado de
Puebla, se encontraron evidencias
de lo que se considera la primera
aldea de Mesoamérica, 3,000 años
antes de nuestra era. Las casas
semienterradas se agrupaban en
número de 8 ó 9, rodeando una
gran fogata en la cual asaban sus
alimentos, se calentaban y
ahuyentaban a los animales e
insectos. La casa se soportaba con
2 troncos clavados sobre el eje
central que sostenía la estructura
formada por una viga madrina que
era otro tronco sobre el que se aplicaban troncos más pequeños enterrados en el suelo, la
cubierta era de pencas de
maguey que calentaban para poder doblarlas y colocarlas traslapadas, mismas que al
enfriarse se endurecían en los bordes por el lado exterior colocaban piedras para dar
mayor rigidez a la estructura.
CASA AMUZGA
La vivienda de los Amuzgos de Oaxaca es de
planta rectangular y sus muros pueden ser
de carrizo, adobe o piedra, el techo a 4
aguas de hojas de palma colocadas sobre una
estructura de varas no siempre lo recortan
en la parte baja, por ello da la apariencia de
desordenado. El caballete superior lo hacen
con madera o pencas de maguey traslapadas
y sujetas con carrizos para evitar que las
lleve el viento.
ZACATE

CASA MAYA
La casa absidial de planta elíptica es característica de la zona maya en las zonas de Chiapas,
Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Por lo general es hermética para evitar la
penetración del sol. Tiene dos puertas opuestas colocadas al centro del lado largo de la
elipse, que se abren a los vientos para provocar la ventilación cruzada. Sobre la fachada
principal a veces se construye un pórtico con una estructura independiente que tiene como
objeto sombrear, refrescar la casa y servir como estancia al aire libre. La propiedad se
delimita con una barda de piedras acomodadas unas sobre otras sin mortero, al llegar a la
puerta de la casa, esta barda llamada albarrada se une a la casa doblando el muro en
diagonal para dirigir la corriente de aire al interior. Los muros se construyen con
bahareque, palma, madera, adobe o mampostería de piedra. El techo es de palma o zacate
soportado y amarrado a una estructura de troncos y varas de madera de forma absidial. El
acabado final de los muros es con pintura de cal blanca interior y exteriormente.
Para protegerse de los insectos se coloca un fuego que provoque suficiente humo para
ahumar todo el techo interiormente, esta operación se realiza periódicamente como
repelente, a fin de que los insectos no entren a la casa. Además de este tipo de vivienda,
los mayas desarrollaron otro tipo de casa de techo casi plano, con una cubierta de mezcla
de arena, cal y arcilla, armada con carrizos, tal y como se construye una losa de concreto
armado con refuerzos de acero. Hasta la fecha están de pie en Tulúm, Q. Roo algunas
edificaciones de este tipo.

CASA DE CLIMA TROPICAL LLUVIOSO


Este tipo de casa de planta circular se encuentra en las costas de Guerrero y Oaxaca,
aunque también se la encuentra en el norte de Veracruz, sur de Tamaulipas y San Luis
Potosí. Se construye a base de muros de varas, otate y bahareque, carece de ventanas y
tiene una sola puerta.
Climáticamente tiene la ventaja de que con cualquier orientación se mantiene ventilada, ya
que el viento penetra por los pequeños huecos formados entre las varas y por ser de planta
circular no presenta superficies perpendiculares al sol y por lo tanto se calienta menos. Por
lo general, el tapanco se utiliza para guardar granos y con ello se obtiene un aislamiento
térmico extra.
La vivienda tiene entre 6 y 7 m. de diámetro y la misma altura en el centro. Los muros
tienen 2.20 m. de altura hasta el cerramiento de la puerto, el techo sobresale hasta 1.50m.
del paño exterior del muro para proteger los muros de la lluvia y del sol. El piso es una
plataforma de piedra elevada unos 70cm. del terreno natural. El techo cónico se construye
sobre una estructura entretejida de anillos concéntricos y varas rectas para formar el cono
que se recubre con palma o zacate, colocando un cántaro de barro en el remate que en
ocasiones funciona como tapajuntas y evita que el agua penetre al interior o humedezca las
palmas pudriéndolas.
CASA DE LAS ZONAS CÁLIDAS DE VERACRUZ
Casa de planta rectangular, estructurada con troncos enterrados en el piso y armazón de
varas horizontales recubierta de arcilla hasta 1.30cm de altura aproximadamente, para
dejar pasar libremente el aire por los huecos entre las varas en la parte superior de los
muros. El techo a 2 o 4 aguas tiene por lo menos dos veces la altura de los muros. Cuenta
con dos huecos encontrados en la parte superior para que el aire circule y así extraiga el
calor. La cubierta es de palma o zacate que se encuentra permanentemente en esas zonas.
Las hojas de zacate varían de .50 a 1.50m. de altura, impermeables y de lenta
descomposición; se colocan en atados unidos hasta formar una gruesa capa con magníficas
cualidades de aislamiento térmico.
CASA TZOTZIL
Este tipo de origen Tzotzil es característica de las zonas tropicales sumamente lluviosas y
humedas de Chiapas, Tabasco y Veracruz. Son de palma cuadrangular, con muros de
carrizo o ramas amarradas a una estructura de troncos recubierta con carrizos horizontales
sujetos con lianas; en algunos casos para los muros se hace un entramado de doble pared y
se rellena con piedras y arcilla mezclada con paja y cal de unos 30cm. de ancho, una
especie y bahareque con mayor dureza y solidez. El techo que tiene por lo menos 3 veces
la altura de los muros se arma con una estructura de bambú o ramas resistentes que se
recubre con palma o zacate en atados muy gruesos, la pendiente de la techumbre de 4
aguas a 60º tiene por objeto el rápido escurrimiento de la lluvia evitando que penetre al
interior de la casa, el remate de la cumbrera se hace con una saliente que se conoce con el
nombre de “oreja”, que sirve para dejar salir el aire caliente por la parte superior y así
conservar fresca la casa, además esta saliente se orienta hacia los vientos dominantes para
que el aire pase de lado a lado haciendo un efecto de extracción y creando una corriente
de abajo hacia arriba en el interior.
CASA PIMANA
Los Pimas habitan en el suroeste de Chihuahua
y en Sonora. La casa es de planta sumamente
alargada con un espacio central para estar y
comer, las áreas para dormir en los extremos,
el baño y la cocina se construían anexos al
cuerpo de la casa. El sistema constructivo varía
en los muros que pueden ser de varas o bien de
piedra y adobe, el techo de tejamanil o una
gruesa capa de zacate.
CASA CHONTAL
Los Chontales viven en Tabasco y algunas
regiones de Oaxaca, por lo general habitan en
terrenos montañosos. Su casa de planta
rectangular tiene un único vano que es la puerta.
Los muros son de muy diversos materiales
vegetales o bien de adobe. El techo a dos aguas
es de palma o zacate con aberturas laterales
para la salida de humos.

También podría gustarte