Está en la página 1de 2

CAT04 Marco Antonio Hernandez Mata

Número Temperatura de fusión Valor de resistencia medido


Símbolo Nombre Apariencia Estado físico Tipo de elemento (metal o no metal)
Atómico (°C) (V)

Es un metal blando, ligero, es de color plateado. Se incrusta en superficies, principalmente se Es un metal alcalino, perteneciente al grupo 1, periodo 3 y
Na Sodio 11 encuentra en la sal marina y el mineral halita. Solido 98 °C 4.77*10^-8 bloque s

No se encuentra en la naturaleza como metal puro, sino que forma parte de diversos Es un metal alcalinotérreo, perteneciente al grupo 2,
Mg Magnesio 12 compuestos. El magnesio es un metal liviano, color blanco plateado. Suele aparecer en Solido 650 °C 4.39*10^-8 periodo 3 y bloque s
dolomitas, rocas ígneas o disociado en el agua de mar en concentraciones de 1300 ppm .

En estado natural se encuentra en muchos minerales silicatos (feldespatos, plagioclasas y Es un metal, perteneciente al grupo 13, periodo 3 y bloque p
Al Aluminio 13 micas). Se trata de un metal ligero, de color grisáceo transparente. Solido 661 °C 2.65*10^-8

El silicio se encuentra en muchas formas de dióxidos y en innumerables variaciones de los Es un semi metal (carbonoideos), perteneciente al grupo 14,
Si Silicio 14 silicatos naturales. En forma cristalina es muy duro y poco soluble y presenta un brillo Solido 1414 °C 6.40*10^2 periodo 3 y bloque p
metálico y color grisáceo.

No se encuentra libre en la naturaleza, sino en rocas y suelo terrestre, y es liberado al suelo Es un NO metal (nitrogenoideos), perteneciente al grupo 15,
por acción de la erosión. Forma parte de los componentes orgánicos de los seres vivos como periodo 3 y bloque p
P Fosforo 15 huesos y dientes. Existe en al menos cuatro formas alotrópicas: blanca, amarilla, roja y negra, Solido 45 °C -
comúnmente es de color blanco y tiene textura cerosa, mientras que en estado puro es
incoloro.

El azufre puede encontrarse en el aire en varias formas diferentes, se puede encontrar en Es un NO metal (calcógenos), perteneciente al grupo 16,
forma nativa en regiones volcánicas y en sus formas reducidas formando sulfuros y sulfosales. periodo 3 y bloque p
S Azufre 16 Solido 116 °C 10^15
Presenta un color amarillo limón característico.

Normalmente no se encuentra en estado puro debido a que reacciona rápidamente con otros Es un NO metal (halógenos), perteneciente al grupo 17,
elementos y compuestos. Existe como un gas amarillo-verdoso a temperaturas y presiones periodo 3, bloque p
Cl Cloro 17 Gas -101 °C -
normales, de olor desagradable y tóxico.

Presenta las características de un gas noble, es incoloro, inodoro e insípido. En condiciones Es un gas noble, perteneciente al grupo 18, periodo 3 y
normales es un gas pero puede licuarse y solidificarse con facilidad. Las moléculas de argón bloque p
Ar Argón 18 Gas -189 °C -
gaseoso son monoatómicas.

Conclusiones: Al avanzar en los grupos del mismo periodo se puede ver un incremento en el punto de fusión hasta los metales, posterior se nota un decrecimiento en el punto de fusión en los NO metales. Así mismo disminuye el carácter metálico. Así mismo la estructura que los forma se va rompiendo a
medida que aumenta la temperatura.

Formula del compuesto Nombre Estado de agregación Apariencia Reacción ante ácidos y bases pH
a temperatura
ambiente
Na₂O • Oxido de sodio Es un sólido de apariencia cristalina y de color blanco, se puede oxidar fácilmente en exposición continua al aire. En Al reaccionar con el agua (anfótera, comportándose pH: básica y esta entre 12 y 14,
• Monóxido de disodio Solido cuanto a su obtención debe de hacerse por medios químicos. Se utiliza en cerámica y vidrios. como acido) produce Hidróxido de sodio, que es un debido a la alcalinidad del sodio.
compuesto básico.
MgO • Oxido de magnesio Es un sólido mineral de color blanco, su aspecto es de un polvo fino, insoluble en agua, absorbe rápidamente la Al reaccionar con el agua (anfótera, comportándose pH: 10.3 (solución saturada)
• Monóxido de magnesio humedad y es un material inodoro. como acido) produce Hidróxido de magnesio, que es
Solido
un compuesto básico.

Al₂O₃ • Oxido de aluminio También llamado alúmina es un material transparente con la capacidad de proteger al aluminio ya que esta se El óxido de aluminio es una sustancia anfótera , lo que No se sabe con exactitud, debido a su
• Trióxido de dialuminio genera con el contacto del aire lo protege de la corrosión. Dando lugar a una capa esmaltada pero sensible al significa que puede reaccionar tanto con ácidos como naturaleza. En medios acuosos, se ha
contacto con otros metales. con bases , como el ácido fluorhídrico y el hidróxido de demostrado que la película de óxido
Solido
sodio , actuando como un ácido con una base y una es estable en valores de pH entre 4.0
base con un ácido, neutralizando al otro y produciendo y 8.5
una sal.
SiO₂ • Anhidrido silícico También conocido como sílice, este compuesto ordenado espacialmente en una red tridimensional, forma el cuarzo Es un compuesto anfótero, es decir puede En una suspensión de Dióxido de
• Oxido de silicio (+4) y todas sus variedades (granito, neises, cuarcitas, etc.) y los hay en varios colores: blanco, transparente, rosa etc. comportarse como oxido básico o oxido básico. Silicio al 5 %: el pH debe estar
• Dióxido de silicio Si es un oxido acido puede llegar a formar H₂SiO₄ comprendido entre 4 y 8
Solido
acido silico.
Si es un oxido básico puede formar Si(OH)₂ Hidróxido
de silicio.
P₂O₅ • Anhidrido fosfórico Es un sólido (polvo) blanco, cristalino y altamente tóxico. Presenta varias formas politrópicas (tres cristalinas y una Al reaccionar con el agua (anfótera, comportándose pH: acido, y es 1.5 (10 g/l, H₂O, 20 °C)
• Oxido de fosforo (5) amorfa), la mezcla de estas tres variedades constituye la nieve fosfórica . Se obtiene por combustión en aire seco de como base) produce ácido fosfórico.
• Pentóxido de difósforo Solido fósforo extraído de los fosfatos naturales. Se utiliza para desecar los gases y en síntesis orgánica. Reacciona violentamente con bases y es corrosiva.
Reacciona violentamente con ácido perclórico. Esto
genera peligro de incendio y explosión.
SO₂ • Anhídrido sulfuroso Se libera naturalmente por la actividad volcánica y se produce como un subproducto de la extracción de cobre y la Al reaccionar con el agua (anfótera, comportándose pH: no aplicable para concentraciones
• Oxido de azufre (4) quema de combustibles fósiles contaminados con compuestos de azufre. Es un gas incoloro, más pesado que el aire, como acido) produce ácidos corrosivos y provoca de 100 %. Ácido cuando se disuelve
Gas
• Dióxido de azufre muy irritante. rápida corrosión de los metales. Puede reaccionar en agua (pH < 3)
violentamente con bases fuertes.
Dureza
Símbolo Nombre Número atómico Color Dureza al rayado: Mohs Temperatura de fusión (°C) Conductividad (V) Tipo de elemento (metal o no metal)
Dureza de penetración Brinell (HB)

Es un NO metal, perteneciente al grupo 14, periodo 2 y


Grafito: 0.5 bloque p
Negro (grafito) 3*10^6
C Carbono 6 Diamante: 10 3642 °C
Incoloro (diamante)

Es un semi metal (carbonoideos), perteneciente al grupo


1414 °C 14, periodo 3 y bloque p
Si Silicio 14 Gris oscuro con un tono azul Mohs: 6.5 2.52*10^-4

Es un semi metal (carbonoideos), perteneciente al grupo


Ge Germanio 32 Blanco grisáceo lustroso Mohs: 6 939 °C 2*10^-4 14, periodo 4 y bloque p

Es un semi metal (carbonoideos), perteneciente al grupo


Mohs: 1.5 14, periodo 5 y bloque p
Sn Estaño 50 Gris plateado brillante 232 °C 9.17*10^6
Brinell: entre 3 - 39 HB

Es un semi metal (carbonoideos), perteneciente al grupo


Mohs: 1.5 14, periodo 6 y bloque p
Pb Plomo 82 Azul blanquecino 328 °C 4.81*10^6
Brinell: entre 3 - 39 HB

Conclusiones: Se nota una disminución en los puntos de fusión al bajar en el grupo de los carbonides.

Bibliografías
• https://www.quimica.es/enciclopedia/
• BROWN THEODORE L., y. c. (2004). Química “La ciencia central” (NOVENA EDICIÓN), (P. EDUCACIÓN, Ed.), México.
• https://ptable.com/?lang=es#Propiedades
• https://www.areatecnologia.com/materiales/escala-de-dureza-de-mohs.html
• https://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn218.html
• https://www.lenntech.es/periodica/elementos/ar.htm#ixzz7DYfyRLJs
• https://es.calameo.com/read/0045326955db940e9ca8c
• https://www.rimainternational.org/pdf/tb105-s.pdf
• http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/Tables/elecon.html#c1

También podría gustarte