Está en la página 1de 58

Legislación en Colombia

Jorge Anselmo Puerta Ortiz


Profesor Escuela de Física Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín
Grupo Física Radiológica
japuerta@unal.edu.co
Autoridades en Colombia
Ministerio de Minas y Energía, a través del Grupo de Asuntos Nucleares:
Reglamentación en Materia Nuclear

Ministerio de Salud y Protección Social a través de la Dirección de


Medicamentos :

 Regulación de equipos emisores de radiaciones ionizantes


 Licencia a personas naturales o jurídicas en la prestación de servicios
de protección radiológica y control de calidad
 Regulación en los procesos de habilitación
Autoridades en Colombia
Servicio Geológico Colombiano:

Se encargan de la aplicación de las normas establecidas por el


Ministerio de Minas y Energía

Otorga Licencias de Manejo e importación de materiales


radioactivos

Inspeccionan las instalaciones radioactivas


Autoridades en Colombia
Secretarias de Salud:

Se encargan de la aplicación de las normas establecidas por el


Ministerio de Salud y Protección Social

Otorga Licencias de Funcionamiento

Inspeccionan las instalaciones

Habilitan los servicios de salud


Autoridades en Colombia
Ministerio de Minas y Energía :

Reglamento de protección y seguridad radiológica "Norma Básica“


Resolución 181434 del 5 de diciembre de 2002.
Mediante la cual se adopta el Reglamento de Protección y Seguridad Radiológica, el cual constituye el marco
regulatorio fundamental para el uso seguro de materiales radiactivos y nucleares coherente con la legislación
nacional e internacional.

Objeto: Establece los requisitos y condiciones mínimas que deben cumplir y observar las personas naturales
o jurídicas interesadas en realizar o ejecutar prácticas que involucran el uso de materiales radiactivos y
nucleares que causan exposición a las radiaciones ionizantes. La norma también contempla la seguridad de
las fuentes de radiación y resume el esfuerzo de expertos del OIEA y de la Comisión Internacional de
Protección Radiológica – ICRP–.
Autoridades en Colombia
Ministerio de Minas y Energía :

Reglamento de protección y seguridad radiológica "Norma Básica“


Resolución 181434 del 5 de diciembre de 2002.
•Campo de aplicación •Exposición médicas
•Responsabilidades y obligaciones generales •Justificación de las exposiciones médicas
•Inspecciones •Optimización de las prácticas médicas
•Requisitos relativos a las prácticas •Requisitos de los equipos emisores de radiaciones
•Requisitos administrativos ionizantes
•De las exenciones y dispensas •Garantía de calidad de las exposiciones médicas
•De la responsabilidad del titular •Niveles orientativos
•De los requisitos técnicos •Restricciones de dosis
•Requisitos de protección radiológica •Investigación de las exposiciones médicas accidentales
•Clasificación de zonas •Exposición del público
•Medios de protección individual •Desechos radioactivos
•Vigilancia radiologica y evaluación de la exposición individual •Vertido de sustancias radioactivas al medio ambiente
•Vigilancia en la salud •Vigilancia radiológica de la exposición del público
•Registros •Exposiciones potenciales
•emergéncias
Autoridades en Colombia
Ministerio de Minas y Energía :

Sistema de categorización de las fuentes radiactivas


Resolución 180052 de enero 21 de 2008
Se adopta el sistema de categorización, cuyo fundamento descansa en el daño potencial que la radiación
puede causar a la salud humana.

La razón entre la actividad del radionúclido, A, y el valor D permite establecer las cinco categorías siguientes:
Autoridades en Colombia
Ministerio de Minas y Energía :

Sistema de categorización de las fuentes radiactivas


Resolución 180052 de enero 21 de 2008
Autoridades en Colombia
Ministerio de Minas y Energía :

Licencia de manejo de materiales radiactivos (Vigente hasta 11-feb-


2015, se sustituye por la Resolución 90874 de 2014)

La Resolución 181304 de octubre 8


de 2004, junto con modificaciones y
adiciones en la Resolución 180208
de febrero 25 de 2005.

Establecen los requisitos y


condiciones mínimas que se deben
cumplir para la obtención de la
licencia.
Autoridades en Colombia
Ministerio de Minas y Energía :

Licencia de manejo de materiales radiactivos (Vigente hasta 11-feb-


2015, será sustituida por Resolución 90874 de 2014)

ARTÍCULO 15. LICENCIA. Serán objeto de autorización mediante licencia las prácticas que empleen fuentes
selladas o no selladas que correspondan a las categorías 1 o 2, de acuerdo con lo establecido en la Resolución
número 180052 de 2008, o aquella norma que la adicione, modifique o sustituya, y en el Anexo I de esta
Resolución, así como el diseño y construcción, operación, cese temporal de operaciones, y clausura de
instalaciones radiactivas.
La autorización tendrá las siguientes modalidades:
a) Licencia de diseño y construcción;
b) Licencia de operación;
c) Licencia de cese temporal de operación;
d) Licencia de clausura.
Autoridades en Colombia
Ministerio de Minas y Energía :

Licencia de manejo de materiales radiactivos (Vigente hasta 11-feb-


2015, será sustituida por Resolución 90874 de 2014)

ARTÍCULO 16. REGISTRO. Serán objeto de autorización mediante registro las prácticas que empleen fuentes
selladas o no selladas que correspondan a las categorías 3 o 4, de acuerdo con lo establecido en la Resolución
número 180052 de 2008, o aquella norma que la adicione, modifique o sustituya, y en el Anexo I de esta
Resolución, las cuales implican un riesgo bajo o moderado, en las que la seguridad se puede garantizar en gran
medida mediante el diseño de las instalaciones y el equipo, y las operaciones con las mismas tienen una baja
variabilidad.
ARTÍCULO 17. FUENTES DE MUY BAJO RIESGO. Todas las prácticas que empleen fuentes selladas o no selladas
que correspondan a la categoría 5, de acuerdo con lo establecido en la Resolución número 180052 de 2008, o
aquella norma que la adicione, modifique o sustituya, y en el Anexo I de esta Resolución, no están sujetas a
autorización y solamente deberán ser notificadas al Órgano Regulador, o su Entidad delegada.
Autoridades en Colombia
Ministerio de Minas y Energía :

Licencia de manejo de materiales radiactivos (Vigente hasta 11-feb-


2015, será sustituida por Resolución 90874 de 2014)

ARTÍCULO 36. VALIDEZ DE LAS LICENCIAS Y LOS REGISTROS. El periodo de validez de las autorizaciones para
instalaciones radiactivas será el siguiente:
1. Licencia de diseño y construcción: dos (2) años.
2. Licencia de operación de instalación radiactiva que emplee fuentes categoría 1: cuatro (4) años.
3. Licencia de operación de instalación radiactiva que emplee fuentes categoría 2: seis (6) años.
4. Registro de instalación radiactiva que emplee fuentes categorías 3 o 4: diez (10) años.
5. Cese temporal de operación: un (1) año.
6. Clausura: un (1) año.
Autoridades en Colombia
Ministerio de Minas y Energía :

Licencia de manejo de materiales radiactivos (Vigente hasta 11-feb-


2015, será sustituida por Resolución 90874 de 2014)

ARTÍCULO 42. PERIODICIDAD DE LAS INSPECCIONES DE CONTROL REGULATORIO. El Órgano Regulador, o su


Entidad delegada, realizará inspecciones regulatorias a las instalaciones donde se utilizan fuentes radiactivas,
de acuerdo con la categoría de las mismas, con la periodicidad que se define a continuación:
Fuentes categoría 1: una (1) vez al año.
Fuentes categoría 2: cada dos (2) años.
Fuentes categoría 3 o 4: cada tres (3) años.
Autoridades en Colombia
Ministerio de Minas y Energía :

Licencia de importación de materiales radiactivos

La Resolución 181419 de noviembre 4 de 2004, establece los requisitos y el


procedimiento para la expedición de la licencia de importación de todo tipo de material
radiactivo destinado a uso médico, industrial, agrícola, veterinario, comercial,
investigativo, docente u otros, para su aplicación y uso en todo el territorio nacional.
Autoridades en Colombia
Ministerio de Minas y Energía :

Gestión de desechos radiactivos en Colombia

En concordancia con la política para la gestión de los desechos radiactivos, el 5 de enero de 2010,
el Ministerio de Minas y Energía en calidad de autoridad reguladora nuclear, expidió
la Resolución 180005 por medio de la cual se adopta el reglamento para la gestión de los
desechos radiactivos en el territorio colombiano. De acuerdo con el reglamento expedido y
ante las necesidades particulares manifestadas por la comunidad de medicina nuclear, para
contar con directrices que permitan una adecuada gestión de los desechos radiactivos que se
obtienen en la práctica, se publica la Guía para la gestión de desechos radiactivos clase 2 generados
en las instalaciones de medicina nuclear.
Autoridades en Colombia
Ministerio de Minas y Energía :

Licencia para la prestación del servicio de dosimetría personal

Dado que para todo trabajador expuesto a radiaciones ionizantes se debe llevar un sistema de
medición de dosis; las personas naturales o jurídicas que realicen actividades relacionadas con
la prestación del servicio de dosimetría personal, encontrarán en la Resolución 181289 del 6 de
octubre de 2004, los requisitos establecidos para la obtención de la licencia que permite
prestar dicho servicio.
Autoridades en Colombia
Ministerio de Minas y Energía :

Licencia para la prestación del servicio de dosimetría personal

Dado que para todo trabajador expuesto a radiaciones ionizantes se debe llevar un sistema de
medición de dosis; las personas naturales o jurídicas que realicen actividades relacionadas con
la prestación del servicio de dosimetría personal, encontrarán en la Resolución 181289 del 6 de
octubre de 2004, los requisitos establecidos para la obtención de la licencia que permite
prestar dicho servicio.
No Empresa Tecnología Representante Legal Dirección Ciudad Teléfono Contacto
Germán Ramírez
1 Aspromédica Película Carrera 43 No. 5C-82 Cali Valle (2)5532444 germanio44@hotmail.com
Contreras
Gustavo Adolfo Carreño
2 Benoma Scientific S.A.S TLD Carrera 68H No. 77-22 Bogotá D.C. (1)6241726 ventasbenoma@gmail.com
Gómez
Gerardo Martínez Calle 13A No. 100-35, Of.
3 Care Dosimetry S.A.S TLD Cali Valle (2)3975126 gerencia@caredosimetry.com
Velásquez 309
Carrera 43 No. 50-51 Of. Medellín
4 Dosimetría Personal Ltda Película y TLD Sergio Zuleta Aguirre (4)5761320 dosimetriapersonal@hotmail.com
204 Antioquia
Dosimetrix International Mauricio Cardona
5 OSL, TLD Calle 103 No. 45A-11 Bogotá D.C. (1)5337354 mcardona@dosimetrix.com
Technologies LTDA Rodríguez
Pedro Nel Ramírez
6 Prdosimetría LTDA Película y TLD Carrera 38A No. 25A–16 Bogotá D.C (1)2686093 prdosimetria@hotmail.com
Ramírez
Radicontrol Dosimétrico Víctor Mauricio Herrera Carrera 46 No. 61-51, Of Barranquilla
7 Película y TLD (5)3604730 radicontrol@yahoo.es
LTDA Galindo 201 Atlántico
Lina Adriana Pulido
8 Radproct LTDA Película y TLD Carrera 14 No. 87-60 Bogotá D.C. (1)2368554 comercialradproct@hotmail.com
Rodríguez
Allan Alberto Erazo Carrera 69 No. 78-40
9 Selig de Colombia LTDA Película y TLD Bogotá D.C. (1)4902000 info@seligdecolombia.com
Rodríguez

Carrera 48 No. 10-45, Medellín


10 Sievert S.A.S. TLD Pablo Giraldo Giraldo (4)3116065 gerente@sievert.com.co
Of.1021. CC Monterrey Antioquia
Autoridades en Colombia
Ministerio de Minas y Energía :

Reglamento para instalaciones nucleares

Con el objeto de reglamentar el licenciamiento para la Operación de Instalaciones Nucleares


en Colombia, el 12 de noviembre de 2004, se expidió la Resolución 181475, mediante la cual se
establecen los requisitos para la obtención de las licencias para: Operación, parada
prolongada, modificación y desmantelamiento de este tipo de instalaciones.

Reglamento para el transporte seguro de materiales radiactivos

La Resolución 181682 de diciembre 9 de 2005, adopta el reglamento que deben cumplir las
personas naturales o jurídicas que, en cualquier calidad, participen en el transporte de
materiales radiactivos en Colombia.
Autoridades en Colombia
Ministerio de Salud y Protección Social :

Ley 9 del 24 de enero de 1979, por la cual se dictan medidas sanitarias


Autoridades en Colombia
Ministerio de Salud y Protección Social :

Ley 9 del 24 de enero de 1979, por la cual se dictan medidas sanitarias


Autoridades en Colombia
Ministerio de Salud y Protección Social :

Resolucion-0108-de-2014; Por la cual se crea el Comité de prestación de servicios de


Protección Radiológica

Artículo 1. Creación. Créase el Comité de prestación de servicios de Protección


Radiológica, en adelante el Comité, en el Ministerio de Salud y Protección Social.

Artículo 2. Objeto. El Comité tiene por objeto asesorar los trámites de aprobación
o rechazo de las solicitudes de autorización para la prestación de servicios de
Protección Radiológica.
Autoridades en Colombia
Ministerio de Salud y Protección Social :

Resolucion-0108-de-2014; Por la cual se crea el Comité de prestación de servicios de


Protección Radiológica
Artículo 4. Funciones. El Comité tendrá a su cargo las siguientes funciones:
1. Brindar apoyo técnico que conduzca a la actualización de la Resolución 9031 de
1990.
2. Apoyar la revisión de las solicitudes de autorización para la prestación de servicios
de Protección Radiológica y conceptuar sobre las mismas.
3. Recomendar al Ministro de Salud y Protección Social aceptar o rechazar las
solicitudes de autorización para la prestación de servicios de Protección Radiológica.
4. Formular las observaciones a que haya lugar sobre la documentación e información
que le sea puesta a su consideración.
5. Darse su propio reglamento.
Autoridades en Colombia
Ministerio de Salud y Protección Social :

Resoluciones de habilitación:
RESOLUCION 001043 DE 2006, abril 3
Por la cual se establecen las condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus
servicios e implementar el componente de auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención y se dictan
otras disposiciones.

Define para Radioterapia

Físico médico: Profesional con postgrado en física médica, física radiológica médica o radio física médica, con
práctica hospitalaria en radioterapia mínimo de un año de tiempo completo, bajo la supervisión de un físico
médico.
Autoridades en Colombia
Ministerio de Salud y Protección Social :

Resoluciones de habilitación:
RESOLUCION 001441 DE 2013, mayo 6
Por la cual se definen los procedimientos y condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud
para habilitar los servicios y se dictan otras disposiciones.

Para Medicina Nuclear


Si cuenta con estudios PET o PET/TC o estudios de cuantificación , profesionales con especialización en Física
Médica.

Para Radioterapia
Profesionales en física, matemáticas, ingeniería, ciencias básicas o área de la salud, con maestría en ciencias
física (física médica) o con especialización en protección radiológica y seguridad nuclear. Presente durante los
procesos de planificación dosimetría de pacientes
Autoridades en Colombia
Ministerio de Salud y Protección Social :

Resoluciones de habilitación:
RESOLUCIÓN NÚMERO 00002003 DE 2014 (28 MAY 2014) Vigente

Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de
habilitación de servicios de salud

Para Radioterapia, talento humano


Cuenta con:
1. Tecnólogo en radioterapia.
2. Profesional con título de postgrado en física médica.
3. Oficial de protección radiológica para toda la institución, responsable de los procesos de protección
radiológica
Autoridades en Colombia
Ministerio de Salud y Protección Social :

Resoluciones de habilitación:
RESOLUCIÓN NÚMERO 00002003 DE 2014 (28 MAY 2014) Vigente

Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de
habilitación de servicios de salud

Para Medicina Nuclear, talento humano


1. Cuenta con un oficial de protección radiológica para toda la institución, responsable de velar por la óptima
aplicación de los principios de protección y seguridad radiológica y actividades de control de calidad.
2. Si se cuenta con equipos de PET, PET-CT y/o se realizan estudios de cuantificación, cuenta con profesionales
con especialización en física médica.
Discusión sobre Física Médica
Definiciones

La Física Radiológica se define según ATTIX como “La ciencia de las radiaciones ionizantes y su interacción con la
materia con especial interés en la energía que se absorbe (Dosimetría)”.

La Dosimetría se define como el cálculo y medida de La energía absorbida en los órganos y tejidos irradiados e
incluye la determinación de la distribución del campo de radiación en el interior del mismo.

Recomendaciones

Las recomendaciones internacionales en materia de protección radiológica, establecen un sistema basado en la


Justificación, Optimización y Límites de Dosis, (véase publicación 103 de la Comisión Internacional de Protección
Radiológica, ICRP). Estas recomendaciones son aplicables tanto al TOE y al público. En el caso particular del
paciente, son aplicables la justificación y la optimización.
Discusión sobre Física Médica
Origen

Desde el inicio de las aplicaciones de las radiaciones ionizantes y la expresión de los efectos biológicos en
especial en radiología, surgió la necesidad de la participación de Físicos e ingenieros en la creación de un comité
de protección radiológica (Londres 1925) que dio origen al ICRP.

Desde entonces con los avances tecnológicos hay mayor participación de estos profesionales en las
aplicaciones médicas.

de nombres que definen un mismo oficio del Físico o Ingeniero:

Radiofísico, programas académicos a nivel de posgrado,


Físico Médico, como por ejemplo en Física, Biofísica, Ciencias,
Radiofísico médico, Física Radiológica, Biociencias, etc….
Radifísico Sanitario
Biociencias nucleares
…….
Discusión sobre Física Médica

La Física Médica como título académico aparece en el mundo aproximadamente en los


últimos 20 años, como ha ocurrido en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, Alemania y
México lo cual hace más específico su aplicación, pero no deja de reconocerse en el mundo
otros programas académicos que cumplen igual finalidad.

Para el IAEA, Los físicos médicos son profesionales con formación académica de postgrado
y entrenamiento clínico, que forman parte del grupo multidisciplinario profesional
responsable del diagnóstico y tratamiento de pacientes, garantizando la calidad de los
aspectos técnicos que intervienen en los procesos, la efectividad y la seguridad de los
mismos reduciendo así la probabilidad de accidentes.
Autoridades en Colombia
Ministerio de Salud y Protección Social :

Resolución 9031 de 1990


"Por la cual se dictan y se establecen procedimientos relacionados con el
funcionamiento y operación de equipos de Rayos X y otros emisores de Radiaciones
lonizantes y se dictan otra disposiciones", en los artículos 21, 22 Y 23 disponen
normas relativas a requisitos para que las personas naturales o jurídicas interesadas
en prestar servicios de Protección Radiológica obtengan la respectiva autorización
ante el Ministerio de Salud, hoy Ministerio de Salud y Protección Social;
Logros del programa de control de calidad en Antioquia

Protocolo ARCAL XLIX OIEA, 2001


SEFM-SEPR, Protocolo Español de Control de
Calidad en Radiodiagnóstico, 2011.

Pruebas sobre las instalaciones.


Pruebas sobre el Generador.
Pruebas sobre los sistemas formadores de
imágenes.
Dosimetría del Paciente.
Logros del programa de control de calidad en Antioquia

Pruebas radiodiagnóstico convencional


•Levantamiento Radiométrico,
•Radiación de Fuga,
•Perpendicularidad del haz del rayo central y Coincidencia del campo
Luminoso con el campo deradiación,
•Exactitud y repetibilidad del valor nominal de la tensión del tubo,
•Rendimiento, repetibilidad y linealidad de la exposición,
•Exactitud y repetibilidad del tiempo de exposición,
Repetibilidad del CAE (donde esté disponible),
•Capa Hemirreductora,
•Punto Focal,
•Resolución de alto y Bajo contraste.
•Distancia foco – película,
Logros del programa de control de calidad en Antioquia

Pruebas de control de calidad en odontología


• Levantamiento Radiométrico
• Radiación de fuga
• Sistema de colimación y tamaño de imagen
• Repetibilidad y exactitud del tiempo de exposición
• Repetibilidad y exactitud de la tensión
• Capa hemireductura
• Rendimiento, repetibilidad y linealidad de la exposición
• Dosis de entrada en la piel
• Evaluación de la calidad de la imagen
• Hermeticidad de la caja de revelado, Cuando aplique.
• Cuarto oscuro y procesadora, cuando aplique.
• En receptor digital: Uniformidad, linealidad y resolución, cuando aplique.
Logros del programa de control de calidad en Antioquia
Pruebas realizadas en las Instalaciones de
fluoroscopia, arco en C e intervencionismo
• Levantamiento radiométrico,
• Radiación de fuga,
• Sistema de Colimación y tamaño de la imagen,
• Exactitud y repetibilidad de la tensión del tubo de rayos X,
• Repetibilidad y linealidad de la tasa de Kerma en aire y rendimiento,
• Filtración total del haz,
• Tiempo de fluoroscopia,
• Evaluación del control automático de brillo,
• Tasa de dosis máxima en la entrada de la piel del paciente,
• Ajuste del monitor escala de grises,
• Resolución de alto contraste, bajo contraste
Logros del programa de control de calidad en Antioquia
Pruebas realizadas en las Instalaciones de
mamografía
• Levantamiento radiométrico,
• Radiación de fuga,
• Sistema de Colimación,
• Determinación de la distancia Foco-película,
• Exactitud y repetibilidad del valor nominal de la tensión del tubo,
• Filtración total del haz,
• Rendimiento,
• Repetibilidad y linealidad de la exposición,
• Exactitud y repetibilidad del tiempo de exposición,
• Evaluación del CAE,
• Capa Hemirreductora,
• Punto Focal,
• Evaluación de la calidad de la imagen,
• Dosis glandular media en mama DGM.
Logros del programa de control de calidad en Antioquia
Pruebas realizadas en las Instalaciones de
mamografía
• Levantamiento radiométrico,
• Radiación de fuga,
• Sistema de Colimación,
• Determinación de la distancia Foco-película,
• Exactitud y repetibilidad del valor nominal de la tensión del tubo,
• Filtración total del haz,
• Rendimiento,
• Repetibilidad y linealidad de la exposición,
• Exactitud y repetibilidad del tiempo de exposición,
• Evaluación del CAE,
• Capa Hemirreductora,
• Punto Focal,
• Evaluación de la calidad de la imagen,
• Dosis glandular media en mama DGM.
Logros del programa de control de calidad en Antioquia
Secretaria Seccional de Salud y Protección
Social de Antioquia

• Elección de las IPS y equipos


• Cronograma de visitas y envío de citaciones
• Controles de Calidad.
• Análisis y elaboración de Informes.
• Reunión para entrega de informes.
Logros del programa de control de calidad en Antioquia
Estadísticas convencionales

• 40 equipos convencionales
• 31 mamógrafos
II.
• 21 equipos de fluoroscopia,
Intervencionismo y arco en C, y
4 pediátricos
Logros del programa de control de calidad en Antioquia
Estadísticas convencionales

• 50 equipos convencionales
De las ESE
Logros del programa de control de calidad en Antioquia
Estadísticas convencionales
Logros del programa de control de calidad en Antioquia
Estadísticas convencionales
Logros del programa de control de calidad en Antioquia
Estadísticas convencionales
Logros del programa de control de calidad en Antioquia
Estadísticas convencionales
Logros del programa de control de calidad en Antioquia
Estadísticas convencionales
Logros del programa de control de calidad en Antioquia
Estadísticas convencionales
Logros del programa de control de calidad en Antioquia
Estadísticas convencionales
Logros del programa de control de calidad en Antioquia
Evolución de Resultados
Auditorias de protección radiológica y pruebas de control de calidad

• Programas de garantía de calidad


• Estadisticas y registros
• Controles de calidad
• Mantenimientos preventivos
• Acciones preventivas y correctivas
• Calibraciones
• Capacitaciones y/o entrenamientos
Logros del programa de control de calidad en Antioquia
Radiodiagnóstico Convencional
Logros del programa de control de calidad en Antioquia
Radiodiagnóstico Convencional
Logros del programa de control de calidad en Antioquia
Radiodiagnóstico Convencional
Logros del programa de control de calidad en Antioquia
Radiodiagnóstico Convencional
Logros del programa de control de calidad en Antioquia
Odontológicos periapicales
Logros del programa de control de calidad en Antioquia
Odontológicos periapicales
Logros del programa de control de calidad en Antioquia
Odontológicos periapicales
Logros del programa de control de calidad en Antioquia
Mamografía
Logros del programa de control de calidad en Antioquia
Conclusiones y Recomendaciones
•El programa de garantía de calidad junto a una protección radiológica eficaz constituyen parte
fundamental de la optimización en radiodiagnóstico(restringe la radiación innecesaria o
improductiva).

• Este tipo de controles permite verificar que los equipos de rayos trabajen en condiciones
adecuadas y que se obtiene una calidad de imagen aceptable con niveles de dosis razonables.

• Se evidencia una mejoría constante en los resultados de aceptación para diferentes pruebas.

• Las Auditorias de protección radiológica y pruebas de control de calidad en el departamento de


Antioquia han fomentado la cultura de protección radiológica.

• Dar a conocer el desarrollo y experiencia de los Programas de Garantía de Calidad y Protección


Radiológica en el departamento de Antioquia se presenta como guía para desarrollar estos temas
en nuestro país.
Gracias

También podría gustarte