Está en la página 1de 9

INDUSTRIA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

Gregorio Millán
Industria y nuevas Así las cosas, la grave depresión de la del fenómeno en sí mismo; de los
tecnologías 1973, desencadenada por el brusco procesos del descubrimiento científico
aumento de los precios del petróleo, y de sus aplicaciones técnicas, así como
Desde hace mucho tiempo se reconoce pero con causas latentes anteriores y de las relaciones entre ambos, donde las
que el desarrollo del conocimiento más profundas, fue diagnosticada como modernas investigaciones están sustitu-
científico y de sus aplicaciones técnicas yendo el sencillo modelo tradicional de
una crisis estructural que, por ello mis-
son factores muy importantes para el dependencia jerárquica por otro consi-
mo, no ha podido tener salida inmedia-
bienestar de los pueblos y para el pro- derablemente más realista y complejo
ta, y cuyo tratamiento ha exigido ac-
greso de las naciones. del que puede ser expresión y resumen
ciones traumáticas de reconversión in-
dustrial y otras medidas de efecto dife- la célebre afirmación de que "debe más
El ejemplo más reciente y espectacular
rido, cuya manifestación más penosa ha la Termodinámica a la Máquina de Va-
de los efectos de estos factores es, sin
sido el escandaloso nivel de desempleo, por que recíprocamente". (2).
duda, el cuarto de siglo que media en-
tre el año 1948, poco después del final especialmente entre los jóvenes.
Esta cuestión incluye aspectos funda-
de la Guerra Mundial, y el año 1973 en mentales como las motivaciones de
Entre los remedios propuestos se consi-
que se inicia la crisis del petróleo cuyos índole especulativa o aplicada que pro-
dera esencial, con objeto de recuperar
efectos gravitan seriamente todavía so- mueven la investigación científica; los
competividad internacional y servir a
bre muchos países, si bien los últimos requerimientos tecnológicos que permi-
las nuevas necesidades de la sociedad, el
indicadores de la OCDE señalan en es- ten efectuarla por lo que respecta al
recurso intensivo a la innovación tecno-
tos días el probable comienzo de una instrumental, equipos de laboratorio,
lógica, mediante la potenciación de las
reactivación económica para el conjun- procesos y condiciones ambientales,
actividades de Investigación y Desarro-
to de los países que la integran. etc.; finalmente, el medio académico o
llo y el apoyo decidido a las industrias
innovadoras, existentes o de nueva industrial en que se realiza y el marco
Concretamente; en ese período tan bri-
creación, las cuales adquieren así un institucional que lo preside.
llante, el producto nacional bruto del
protagonismo acentuado en la nueva si-
conjunto de los países de la OCDE cre- Una segunda cuestión del máximo inte-
tuación.
ció a un ritmo anual acumulativo com- rés se refiere al laborioso proceso de la
prendido entre el cuatro y el cinco por Lo cual trae al primer plano de la ac- " i n n o v a c i ó n " Tecnológica, que condu-
ciento, y el comercio internacional lo tualidad el estudio de todo lo referente ce del descubrimiento científico o la in-
hizo a uno mayor todavía: del 7%. a la Ciencia, la Tecnología y sus Aplica- vención técnica a su transformación
ciones, bajo esta nueva perspectiva, cu- mediante el desarrollo y ensayos en un
Fueron años ilusionados, virtualmente ya consideración constituye el objeto producto, proceso o servicio nuevos y
de pleno empleo, de una ambiciosa co- de mi intervención de hoy, en la que se finalmente a su difusión e incorpora-
rriente de liberalización económica, incluyen referencias bibliográficas para ción definitiva al servicio de las necesi-
que vieron nacer estructuras internacio- quienes deseen profundizar en alguno dades de la sociedad. (3).
nales tan importantes como la Comuni- de los temas que se comentan seguida-
dad Económica Europea, la Zona de Li- mente. Habida cuenta de que un gran número
bre Comercio y el G A T T ; organizacio- de proyectos de innovación se malo-
nes como las Naciones Unidas, la FAO El análisis del importante fenómeno gran en alguna de sus fases de elabora-
y la UNESCO y durante los cuales el científico y tecnológico y de sus efec- ción, antes de alcanzar la etapa final de
estándar de vida creció más rápida y tos de carácter económico, social y po- comercialización, y de que una gran
sostenidamente, y para mucha más gen- lítico, plantea un conjunto de sugesti- parte del proceso transcurre en el seno
te, que en ningún otro momento de la vas cuestiones de carácter académico y de las Empresas, es claro el interés eco-
Historia de la Humanidad. práctico, a cuyo estudio y esclareci- nómico de analizar su desarrollo y el de
miento se está dedicando un esfuerzo las condiciones que lo determinan.
Hoy se sabe que la innovación tecnoló- considerable durante las últimas déca-
gica que acompañó al esfuerzo bélico y das. De ello da testimonio la creciente Entre ellas se incluyen las referentes a
que se prolongó al final de la guerra, bibliografía que se viene consagrando a la difusión, asimilación y uso del saber
fue un factor de extraordinaria impor- estas materias. (1). científico y tecnológico y de modo
tancia para alcanzar la prosperidad de muy especial el gran tema de la transfe-
tan afortunado período. La primera cuestión es, naturalmente. rencia de tecnología en condiciones sa-

7 + IAA 2 8 4
INDUSTRIA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

tisfactonas, la cual resulta esencial para científico y tecnológico es el riesgo de La idea fundamental del tratamiento
el desarrollo económico y social, frente caer en una creciente "esclavitud tecno- consiste en incorporar a la función de
a la amenaza creciente de lo que alguna lógica", materia de la que se ha ocupa- p r o d u c c i ó n del sistema económico,
vez se ha llamado el "nacionalismo tec- do también extensamente la literatura. además de los factores clásicos del capi-
nológico", que tiende a perpetuar y tal y el trabajo, un factor endógeno adi-
Por otra parte, el uso abusivo de al-
profundizar el famoso " G a p " existente cional que mide los efectos del desarro-
gunas tecnologías, la contaminación
entre los países más avanzados y el res- llo científico y tecnológico y determi-
ambiental, el previsible agotamiento de
t o del mundo. Como es sabido, la ca- nar su influencia en la mejora de la pro-
ciertos recursos naturales y algunas ca-
rencia de tecnología y las limitaciones ductividad del sistema, entendida en un
tástrofes espectaculares son causa de
estructurales para asimilar su transfe- sentido amplio que toma en considera-
movimientos políticos y sociales de
rencia es una dificultad fundamental ción no sólo la economía de los facto-
prevención o rechazo de la Técnica,
para superar el subdesarrollo que pade- res clásicos en el volumen de la produc-
creando situaciones de fácil manipula-
cen los nuevos países del tercer mundo ción sino además su evolución hacia
ción, a las que se unen las derivadas de
que emergieron a la independencia con productos y servicios nuevos o de ma-
los efectos sociales transitorios de las
el proceso de descolonización provoca- yor calidad. (7).
nuevas tecnologías en el empleo, la re-
do por la Guerra Mundial, tema que ha
conversión profesional, etc.
ocupado persistentemente la atención, A la vista de la complejidad del proce-
entre otros Organismos, de la UNESCO Para hacer frente a estas situaciones es so, en cualquier nivel de agregación, es
desde su creación. (4). indispensable analizar profesionalmente fácil imaginar la dificultad de llegar a
Tan delicada materia ha venido a com- los efectos de todo signo, positivos y resultados susceptibles de interpretacio-
plicarse en los últimos tiempos con el negativos, que pueden acompañar a las nes fiables, pero las aplicaciones con-
problema de las tecnologías de doble aplicaciones de las nuevas tecnologías, cretas a series estadísticas globales y
uso: civil y militar, entre las que se in- a cuyo efecto se han desarrollado méto- sectoriales, realizada principalmente en
cluyen, como es lógico, algunas de las dos racionales de Valoración Tecno- los Estados Unidos, permiten concluir
más avanzadas y el justificado deseo lógica a cargo de entidades espe- inequívocamente la influencia muy pre-
norteamericano de prevenir su transfe- cializadas, que operan desde hace tiem- dominante del desarrollo tecnológico
rencia a través de terceros países al blo- p o en diversos países así como en sobre los demás componentes del fac-
que antagónico encabezado por Rusia. algunas Organizaciones internacionales, tor "residual", en las ganancias de pro-
La manifestación práctica de esta reser- como parte integrante de las respectivas ductividad del sistema. (8).
va es el célebre COCOM (Comité Multi- Políticas para la Ciencia y la Tecno-
lateral para la coordinación del Control logía. (6). Recientemente también en España se
de las Exportaciones), cuyas normas ha están realizando trabajos muy intere-
Pero sin duda lo más importante de las santes sobre el tema, aplicados a nues-
aceptado recientemente España, como
cuestiones que plantea el fenómeno de tra economía, entre los que destacan
antes lo habían hecho otros países, tras
la Ciencia y la Tecnología, y segura- los que elabora un grupo de profesores
una polémica pública que refleja la gran
mente también la más difícil de anali- de la Universidad de Zaragoza. (9).
sensibilidad política sobre estas cuestio-
zar, es el estudio de sus efectos sobre el
nes. Recientemente, el Pentágono nor-
desarrollo socioeconómico de un país,
teamericano ha endurecido las actua- La importancia de la innovación tecno-
en su doble vertiente de la mejora tanto
ciones del COCOM, ante la eventual lógica en el desarrollo socioeconómico
del nivel como de la calidad de vida de
participación de otros países en el y la conexión de aquélla con la investi-
su población.
igualmente polémico y extraordinaria- gación científica, una vez reconocidas,
mente ambicioso programa de la Inicia- El tema viene atrayendo la atención de generan la necesidad de promover el
tiva de Defensa Estratégica (IDS), vul- los economistas desde los originales tra- progreso científico y técnico con fines
garmente llamada "guerra de las ga- bajos de Schumpeter de hace medio si- utilitarios. Ello origina un proceso irre-
laxias", materia que guarda una estre- glo sobre el concepto de la "creatividad versible que se inicia durante el siglo
cha conexión con el tema realmente h¡- destructiva" y la influencia del desarro- pasado mediante acciones como la crea-
persensible de la militarización del es- llo tecnológico en los ciclos económi- ción napoleónica de la Escuela Politéc-
pacio. (5). cos largos de Kondriatev, hasta los ela- nica en Francia, la del célebre laborato-
Una tercera vertiente del desarrollo borados modelos matemáticos más re- rio de química orgánica del Profesor
cientes. Liebig en Alemania o la del de electrici-

8 4- I A A 2 8 4
INDUSTRIA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

dad de Edison en los Estados Unidos, y privado que se sitúa en torno a un 20% cionales para programas específicos de
culmina en los complejos sistemas ac- de aquél. carácter civil o militar. (10).
tuales, donde concurren y se combinan La magnitud del esfuerzo que los países
los esfuerzos públicos y privados de las Por otra parte, a causa de motivaciones
políticas o por la coincidencia de inte- avanzados consagran a actividades de
Universidades, los Organismos de Inves- Investigación y Desarrollo y la impor-
tigación y las Empresas para impulsar el reses o por la magnitud del esfuerzo re-
querido, una fracción creciente de estas tancia de sus efectos en el desarrollo
desarrollo y la aplicación de la Ciencia socioeconómico plantean la cuestión
y la Tecnología al servicio de las necesi- actividades se desarrollan mediante pro-
gramas de cooperación internacional, del empleo más eficaz de aquellos re-
dades de la Sociedad. cursos, es decir, de lo que en terminolo-
bien sea en organismos creados al efec-
Al ser el factor científico y tecnológico to, como la Agencia Europea del Espa- gía económica puede llamarse la pro-
una variable endógena del proceso eco- cio (ESA) o el (CERN) para la Física ductividad del sistema de l + D .
nómico, su magnitud guarda estrecha de Altas Energías. Bien mediante activi- Se trata de un tema de gran compleji-
relación con los efectos que produce, lo dades multinacionales de Investigación dad y atractivo, cuyo interés intrínseco
que asigna gran relevancia a la fracción y Desarrollo realizadas por Organismos se ha visto estimulado por la pérdida de
del Producto Nacional Bruto que cada consagrados a fines más amplios, como competividad internacional e innova-
país dedica a tareas de Investigación y la UNESCO, la OCDE, la Comunidad ción tecnológica de los Estados Unidos
desarrollo, en primer lugar, así como a Económica Europea o la N A T O . Final- de América, iniciada hace unos 20
la forma en que su volumen se distribu- mente, mediante acuerdos bi o multina- años, a pesar de la continuidad básica
ye entre los diversos elementos del sis-
tema para alcanzar más eficazmente los
objetivos que se persiguen en cada caso.

Para el conjunto de los países de la


OCDE que integran el mundo industria-
lizado, por ejemplo, aquel volumen se
sitúa, en promedio, por encima del dos
por ciento del PNB, lo que representa
una cifra de más de 150.000 millones
de dólares al año, con una población
dedicada a tareas de Investigación y De-
sarrollo superior a dos millones y me-
dio de profesionales. De aquella cifra,
algo más de la mitad corresponde a gas-
tos de Investigación y Desarrollo del
sector privado, bien sea en las propias
empresas, en organismos cooperativos o
en centros públicos como Universida-
des o Institutos de Investigación, y el
resto al sector público, en sus propias
instituciones o a través de las empresas
y de otras entidades.

Desgraciadamente en España, y a pesar


del esfuerzo creciente que se viene apli-
cando desde hace años, la situación es
mucho más desfavorable, tanto por lo
que respecta a su cuantía, que se estima
en un 0,4% del PNB, como por lo que
se refiere a la participación del sector Cuartel General de ESA, París.

9 4- IAA 284
INDUSTRIA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

de su esfuerzo en l + D . El deterioro de ces, sobre los que se sigue investigando. mativa, por cierto, tiene una especial
la situación relativa norteamericana, pa- (12). incidencia en el sector aeroespacial que
ra el que se ha dado m u l t i t u d de expli- aquí nos convoca. (14).
caciones, se manifiesta, por ejemplo, en Por último, la gran significación so-
la reducción de su participación en el cioeconómica de la investigación cientí- Las políticas para la Ciencia y la Tecno-
comercio mundial de productos intensi- fica y el desarrollo tecnológico ha obli- logía de los diversos países y de los Or-
vos en tecnología, la cual ha pasado en gado, naturalmente, a los Gobiernos y a ganismos Internacionales incluyen en
25 años del 35% que le proporcionaba las Organizaciones Internacionales a general, entre sus programas de apoyo
una situación absolutamente predomi- ocuparse activa y profundamente de ta- prioritario a las nuevas tecnologías, las
nante, a un 20% que le coloca en condi- les materias, mediante la definición y el relativas a la Electrónica, Ordenadores,
ciones comparables a las de Alemania establecimiento de Políticas para la Telecomunicaciones, La'seres, Optoelec-
Occidental o el Japón. (11). Ciencia y la Tecnología, que abarcan el trónica, Robótica, Inteligencia Artifi-
conjunto de agentes del proceso (Admi- cial, Biotecnología, Materiales Avanza-
La dificultad para cuantificar siquiera nistraciones, Universidades, Centros de dos, Nuevas Tecnologías de Ingeniería
sea a efectos comparativos, la eficacia Investigación y Desarrollo, Empresas, y Fabricación, etc. (15).
de los recursos económicos y humanos etc.), y que proyectan y controlan su
aplicados a tareas de investigación y de- Estas Tecnologías poseen algunos des-
actividad coordinada mediante una pla-
sarrollo, en cualquiera de los niveles de tacados caracteres comunes que permi-
nificación flexible a largo plazo, enca-
agregación en que se contemple (centro ten identificar el perfil de l o q u e será la
minada a lograr los objetivos sociales y
o empresa, sector, global, etc.), arranca nueva revolución industrial que se está
económicos que se establezcan.
de la propia complejidad del problema gestando en estos años.
que hace casi imposible una definición Tales políticas han evolucionado enor- Por ejemplo; en general son tecnologías
satisfactoria de los términos en que memente desde las sencillas misiones de impacto social, muy grande, con un
puede plantearse su análisis. públicas iniciales de formación de cien- ritmo de desarrollo muy elevado y mu-
tíficos e ingenieros, acumulación y di- chas de las cuales están todavía en una
Efectivamente, la productividad de un
fusión de conocimientos y concesión fase prematura de su evolución. Piénse-
sistema se mide en general por la rela-
de patentes, hasta el complejo sistema se en la Biotecnología o en la Robótica.
ción entre el valor de lo que produce
de recursos, organismos, programas e
(nuevos conocimientos, nuevos produc-
innumerables medidas de estímulo, Tienen un carácter marcadamente plu-
tos, procesos y servicios, mejor calidad
apoyo y protección a la innovación tec- ridisciplinario, lo que plantea serias di-
de vida, etc.) y los valores de los
nológica que caracterizan la situación ficultades de capacitación profesional
factores que lo alimentan (personal, re-
de nuestros días. Todo lo cual ha dado para su desarrollo y aplicaciones. Por
cursos económicos, organismos, etc.),
lugar a una abundante bibliografía so- ejemplo; la Inteligencia Artifical, aún
todo lo cual resulta aún muy difícil de
bre la materia, especialmente y por las en sus comienzos pero ya con realiza-
definir en términos cuantificables con
razones antes señaladas, desde que se ciones tan valiosas como los Sistemas
una métrica común, en el caso de la
inició la crisis del petróleo a comienzos Expertos en Geología, Estructuras mo-
Investigación y el Desarrollo. Además,
de la década de los setenta. (13). leculares, Medicina o Enseñanza, exige
las series estadísticas disponibles son en
general insuficientes, especialmente pa- el concurso de psicólogos, lingüistas, es-
Concretamente, España acaba de pro- pecialistas en ordenadores y en las
ra valorar resultados.
mulgar hace una semana la nueva " L e y Ciencias del Conocimiento. (16).
Ante esta situación, se prefiere por el de Fomento y Coordinación General de
momento utilizar "indicadores" de efi- la Investigación Científica y Técnica" Por último, su desarrollo y aplicaciones
cacia, sobre todo para valorar la produ- que pretende dar respuesta a las exigen- dependen muy directamente de las
cción, tales como, por ejemplo, datos cias de la nueva situación descrita. Su ciencias en que se basan, lo que exige
"bibliométricos" (número de publica- éxito, que todos deseamos, creo que una aproximación mayor que nunca en-
ciones y sus citaciones), del número de dependerá mucho de su capacidad para tre científicos y técnicos o dicho de
patentes, de eficacia operativa de los incorporar las industrias al proceso de otro modo: entre Universidades e In-
productos y procesos (pesos, velocida- innovación, mediante una acertada ges- dustrias. Piénsese, por ejemplo, en el lá-
des, rendimientos, etc.), en tanto se tión y aplicación de los principios y re- ser, en los materiales compuestos de al-
consigue desarrollar métodos más efica- cursos que establece la Ley. Cuya nor- ta resistencia o en los semiconductores.

10 4 - I A A 284
INDUSTRIA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

De ahí que la relación entre la Ciencia Por ú l t i m o , el tercero es un programa aproxima a los 400.000 millones de$ ,
y la Tecnología, la forma de hacerla nacional militar de los Estados Unidos lo que representa el 5,6% del Producto
más fecunda, constituya una cuestión de América, para eliminar a finales de Interior Bruto. Aproximadamente el
básica para las nuevas políticas de inno- siglo la amenaza nuclear de los misiles 80% de aquella cantidad corresponde a
vación. Las cuales tienden a articular la balísticos. Es la polémica Iniciativa de los Estados Unidos.
aplicación de los recursos humanos y Defensa Estratégica, a cuyo desarrollo
económicos consagrados a tareas de in- están sumándose otros países como In- La cantidad dedicada a tareas de l + D
vestigación y desarrollo mediante un glaterra y Alemania, al mismo tiempo militar en los países de la N A T O es en
conjunto de programas a medio y largo que se propone una versión específica- promedio, pero con grandes diferencias
plazo que permiten marcar objetivos y mente europea del mismo, puesto que de unos a otros, del 10% del presupues-
controlar resultados. Europa plantea problemas propios en to de Defensa, lo que significa cerca de
este tipo de defensa. (20). un 25% del total presupuestario (públi-
co y privado) para l + D en esos países.
Programas en los que la cooperación in-
En todos los casos el programa general
ternacional tiene una participación ma- Por otra parte, como la fracción de los
se fracciona naturalmente en un gran
yor cada día. Por ejemplo; la Comuni- presupuestos de Defensa dedicada a la
número de subprogramas o proyectos
dad Económica Europea está elaboran- adquisición de equipos es del orden del
de investigación aplicada y desarrollo
do ahora el Segundo Programa Marco 25%, se comprueba la elevada cuantía
tecnológico, donde la participación in-
de Investigación y Desarrollo que se ex- de desarrollo tecnológico incorporado a
dustrial es siempre predominante.
tenderá de 1987 a 1991. En él van a los mismos.
triplicarse los recursos presupuestarios Recién publicada la nueva ley española
del Primer Programa, con lo que se al- para la Ciencia y la Tecnología, se abre En España la situación es, naturalmen-
canzará una cifra de unos 250.000 mi- ahora el debate, que no será fácil, sobre te, mucho más desfavorable que estos
llones de pts. al año, la mayor parte de los programas que deben integrar el promedios, como ocurre también en al-
los cuales se dedicarán a temas que per- Plan Nacional en torno al cual va a arti- gunos otros países de la Alianza.
mitan mejorar la competividad interna- cularse su desarrollo. Las áreas tecnoló-
cional frente al Japón y Estados Uni- gicas que se manejan en los plantea- Concretamente, nuestro presupuesto
dos, en la Industria y los Servicios. mientos coinciden básicamente, como del Ministerio de Defensa es del 2% de
(17). es natural, con las citados. (21). PNB frente al 4% de los países euro-
peos de la N A T O , y la fracción de l + D
Entre los más espectaculares programas Para terminar voy a hacer algunas con- no llega al 3% de aquél, si bien su ritmo
de l + D lanzados durante los últimos sideraciones sobre el caso específico de de crecimiento está siendo últimamente
tiempos creo que merecen citarse tres la Industria y las Nuevas Tecnologías m u y notable.
por su dimensión y ambición tecnológi- para la Defensa, en el marco general
Por lo que respecta al Comercio inter-
ca. que acabamos de revisar.
nacional de productos militares, el re-
Comenzando por fijar la dimensión del parto tradicional de las exportaciones
El primero es el del Japón, para los or- es el siguiente: Norteamérica, un 40%;
presupuesto de Defensa que, a escala
denadores de la 5 a generación, de diez Rusia un 30%; y Francia un 10%. Los
mundial, se sitúa en el nivel del billón
años de duración, iniciado en 1982 y demás países siguen muy de lejos a es-
(un millón de millones) de $, de los que
donde la Inteligencia Artificial ocupa tos tres donde el ejemplo realmente no-
aproximadamente un 10% corresponde
un lugar preponderante. Es un progra- table es el francés. En cuanto a las im-
a tareas de Investigación y Desarrollo,
ma nacional que ha desencadenado portaciones, aproximadamente un ter-
cuyo ritmo anual de crecimiento es des-
honda preocupación en Europa y en los cio corresponde a los países industriali-
de hace poco aproximadamente el do-
Estados Unidos de América. (18). zados; o t r o al próximo y medio Oriente
ble que el de los presupuestos, lo que
¡lustra la importancia que se está conce- y el resto al tercer mundo, con una
El segundo es el programa civil interna- diendo durante los últimos años a la cierta tendencia a evolucionar como
cional Eureka, iniciado a propuesta de innovación tecnológica militar. (22). consecuencia de la pérdida de recursos
Francia en Noviembre pasado para sal- del mundo no industrializado, por un
var el " g a p " tecnológico europeo y re- Más concretamente, el presupuesto de lado, y del notable desarrollo de la in-
cuperar competividad. (19). Defensa de los países de la N A T O se dustria de Defensa en un cierto número

11 4- IAA 284
INDUSTRIA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

res y recursos presupuestarios que a la


larga obligará a reconsiderar los actua-
les planteamientos.

En esencia tiende a producirse una in-


compatibilidad entre la maximaciórt
tecnológica; es decir: de las especifica-
ciones operativas del sistema, y la limi-
tación de recursos, lo que obliga a com-
promisos, de los que existen numerosos
ejemplos recientes.

Esta situación plantea un grave proble-


ma de estrategia de adquisición de los
sistemas de armas importantes, cuyo
tratamiento ha dado lugar, para mante-
ner la situación bajo control, al desarro-
llo de una metodología cambiante, de
la que son elementos importantes los
El F-18, avión americano con buenas cifras de venta. criterios de "costo total del paquete";
unidos a la aplicación de un sistema de
de países intermedios como el nuestro, teamericano Sr. Weinberger, a la que ha fases sucesivas y bien definidas. (26).
Brasil, Egipto, Israel, Indonesia, etc. venido a unirse durante los últimos
años el propósito de una cooperación Por otra parte, el costo desmesurado de
La fiabilidad de la Estrategia de "Res- más eficaz y equilibrada entre los paí- los modernos sistemas de armas princi-
puesta Flexible" adoptada desde 1967 ses europeos y entre las dos orillas del pales, la carencia de algunas tecnologías
por la N A T O para neutralizar la amena- Atlántico, en la exploración y el uso básicas, la insuficiencia de capacidad in-
za del Pacto de Varsovia, exige poten- militar de las nuevas tecnologías. (25). dustrial y el encarecimiento de las se-
ciar al máximo la capacidad de defensa ries pequeñas, confronta a la mayoría
convencional; es decir; no nuclear de la Política que ha sido confirmada asimis- de los países, pero sobre todo a los de
primera, en condiciones de inferioridad mo en la reunión del Consejo Ministe- potencial limitado como el nuestro,
numérica, para reducir todo lo posible rial de la N A T O que se celebró precisa- con un grave problema de equipamien-
el riesgo de escalada nuclear. La táctica mente en Lisboa, los días 6 y 7 de Ju- to militar, cuyas manifestaciones más
propuesta en el campo de batalla con- nio del año pasado. obvias son la pérdida de autonomía en
siste en el ataque al segundo y tercer una materia tan delicada como la De-
Pero ocurre, en primer lugar, que una
escalones para impedir su entrada en fensa y el desequilibrio de la balanza
servidumbre grave del uso intensivo de
acción ( F O F A ) . (23). exterior de comercio militar.
la moderna tecnología militar es que
los costos de desarrollo y de fabrica- Además existe el interés evidente de
Y el camino adoptado para conseguirlo
ción de las sucesivas generaciones de los standarizar todo lo posible los equipos
consiste en promover la mejor utiliza-
sistemas de armas, cada vez más sofisti- militares de los países que integran la
ción militar de las Nuevas Tecnologías,
cadas, crecen más rápidamente que los Alianza o, al menos, de conseguir una
donde la N A T O y especialmente Nor-
presupuestos de Defensa. Con. ello, el condición de "interoperabilidad" que
teamérica gozan por el momento de
número de unidades asequibles para ca- reduzca al m í n i m o los inconvenientes
una situación de superioridad. (24).
da sistema tiende a disminuir con el del uso de sistemas de armas y equipos
La más clara manifestación de esta po- tiempo, a la vez que aumenta su atribu- de diferentes características y proce-
lítica es la apelación al recurso de las ción, como consecuencia del incremen- dencias.
llamadas "Tecnologías Emergentes" to del poder destructivo global y se re-
que se acordó en 1982, durante las reu- duce su vida útil por obsolescencia téc- Todo lo cual significa que el desarrollo
niones de la N A T O en Bruselas, a pro- nica. Todo lo cual motiva una tenden- y la adquisición de los sistemas de ar-
puesta del Secretario de Defensa nor- cia divergente entre necesidades milita- mas y otros equipos militares se ha con-

12 4 - I A A 284
INDUSTRIA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

vertido en uno de los temas críticos de dustria local por parte del vendedor El procedimiento, recientemente muy
la Política de Defensa de los países y de suelen ser ruinosas, a menos que el Go- extendido, tiene además una evidente
la N A T O , cuya solución pasa necesaria- bierno del país comprador subvencione capacidad de promoción tecnológica y
mente por el requisito de la coopera- a su industria. Por otra parte, general- de ordenación internacional de las in-
ción internacional. Cooperación que mente quedan fuera del programa algu- dustrias de defensa de los países partici-
tiene dos manifestaciones de índole di- nas de las tecnologías que más pueden pantes, al mismo tiempo que permite
ferente. interesar por limitaciones de transferen- satisfacer las necesidades de cada uno
cia o de incapacidad tecnológica local. de ellos bajo condiciones de competiti-
Una entre las dos orillas del Atlántico
vidad internacional controladas.
donde, fracasada hace años la famosa Para mejorar esta situación es necesario
política de la "doble v í a " ha habido que las autoridades de Defensa partici- Una fase todavía más avanzada y re-
que moverse hacia tratamientos más pen activa y directamente en la nego- ciente es la de la colaboración interna-
realistas y flexibles. ciación industrial de compensaciones, cional en programas de investigación y
en una fase muy anticipada de las mis- desarrollo sobre las tecnologías emer-
Recientemente, la célebre enmienda
mas, con objeto de lograr los objetivos gentes de interés común, de acuerdo
Nunn acredita la voluntad norteameri-
previstos y unas condiciones económi- con las conclusiones del citado Grupo
cana de promover una cooperación tec-
cas y comerciales que sean de interés Europeo en sus reuniones del 17 y 18
nológica muy atrayente, aunque con
para Defensa y para su industria. En de Junio pasado en Londres. El Grupo
una dimensión económica muy limita-
caso contrario, una gran parte del es- ha identificado una treintena de tecno-
da por el momento. (27).
fuerzo de compensación tan sólo sirve logías de interés común a dos o más
La otra entre los países europeos, cuyo para dar trabajo y para mejorar la ba- países que le han permitido definir
ejemplo más ambicioso y utópico fue la lanza de pagos, pero no la capacidad otros tantos Proyectos de Cooperación
propuesta de cooordinación entre in- del país en su industria de armamento. Tecnológica (CTP), los cuales constitu-
dustrias militares del Mercado Común yen la base para los Acuerdos de Cola-
del Célebre Informe Klepsch, de 1978, La "cofabricación", generalmente bajo boración (MOU) entre los países intere-
y cuyo más eficaz instrumento es desde licencia, de sistemas de armas ya desa- sados en cada proyecto, donde se esta-
hace años el Grupo Europeo Indepen- rrollados y en producción en otro país, blecen las condiciones de participación
diente de programas (IEPG). constituye un paso adelante, y ha al- y de financiación de aquéllos. La ¡dea
canzado bastante desarrollo a partir de es involucrar a los Gobiernos, Centros
De la cooperación internacional, aquí 1976 en que el Congreso de los Estados de Investigación e Industrias en los pro-
nos interesa comentar las fórmulas que Unidos autorizó esta forma de colabo- yectos que se refieran a tecnologías ta-
puede aplicar un país de capacidad in- ración, aunque con limitaciones de les como la microelectrónica, los mate-
dustrial, técnica y económica limitadas. transferencia para algunas tecnologías riales compuestos, las cabezas de guerra
especiales incorporadas al sistema. no nucleares, etc., en una fase previa al
Una primera solución obvia, a la que se
desarrollo de nuevos sistemas de armas
apela sistemáticamente, es la fórmula Una de las limitaciones más caracterís-
concretos.
"off-set" o de compensaciones, la cual ticas, aparte de algunos aspectos econó-
permite al país o grupo de países com- micos de este procedimiento, consiste Por ú l t i m o , es claro que, j u n t o a estos
pradores de un sistema de arma partici- en que el licenciatario no tiene acceso a procedimientos de colaboración inter-
par en la fabricación del mismo, asimi- los trabajos de desarrollo del sistema de nacional, cada país puede y debe desa-
lar algunas de las tecnologías emplea- armas que fabrica. rrollar proyectos de sistemas de armas
das, proporcionar trabajo a su industria y programas tecnológicos propios, pero
Esta limitación se suele subsanar me-
militar y desarrollarla; finalmente, me- haciéndolo según criterios muy realistas
diante la colaboración entre países en
jorar la balanza militar de pagos. La y selectivos, sobre bases que permitan
el desarrollo y producción de nuevos
fórmula empleada generalmente suele garantizar resultados tangibles y con-
sistemas de armas, de acuerdo con re-
ser la subcontratación del vendedor a trolables en productos de interés para
partos de trabajo entre sus industrias
las industrias del país comprador. su política de Defensa y contando ade-
que suelen guardar relación con sus ca-
más con las posibilidades del mercado
El principal inconveniente de este re- pacidades tecnológicas respectivas y
internacional de armamento.
curso estriba en que las condiciones de con el número de unidades del sistema
competividad a que se somete a la in- que adquiere cada país. (28). Para terminar quiero decir que desde

13 4- IAA 284
INDUSTRIA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

un punto de vista industrial creo que 8 . - V. Refs. 1 y 7. Nouvean Programe Cadre Commu-
España, está utilizando con éxito, últi- nautaire de Recherche et Developp-
9 . - A. Lafuente, V. Salas y M.J. Ya-
mamente, una combinación razonable ment Technologique. 1987-1991". Bru-
güe: "Productividad, Capital Tecno-
de estos procedimientos en el marco de selas, 1986.
lógico e Investigación en la Economía
un esfuerzo económico creciente y de
Española". Ministerio de Industria y 18.— a).— G.L. Simons: "Los Ordena-
una política industrial de Defensa real-
Energía. Madrid, 1985. dores de la Quinta Generación". Edi-
mente estimulante.
ciones Días Santos. Madrid, 1985.
10.— a).— "Guía de la Investigación en
las Comunidades Europeas". Ministerio b ) . - E.A. Feigembaum y P. McCor-
Referencias de Educación y Ciencia. Madrid, 1985. duch: "La Quinta Generazione". Sper-
b ) . - C E E : "Europe 1995". Rapport ling y Kupfer Editori. Milán, 1985.
1.— a).— Ch. Freeman: "La Teoría
FAST. París, 1983.
Económica de la Innovación Indus- 19.— a).— Eureka. La Reniaissance
trial".— Alianza Universal. Madrid, 1 1 . - R.U. Ayures: "The Next Indus- Technologique de L'Europe". Propues-
1975. trial Revolution". Ballinger Publ. Co. ta Francesa. Junio 1985.
b).— M. Galdsmith: "Technological In- Cambridge. Mass., 1984. b).— Aviation Week and Space Techno-
novation and the Economy".— John logy, 1 Sept, 1986, págs. 132 y Sigts.
1 2 . - H.l. Fusfeld y R.N. Langlois:
Wiley and Sons Ltd. Londres, 1970.
"Understanding R and D Productivi- c).— M. Sharp: "Europe and the New
c).— OCDE: "ChangemnentTechnique et t y " . Pergamon Press. Nueva York, Technologies". Francés Pinter. Lon-
Politique Economique" París, 1980. 1982. dres, 1983.
d ) . - W.E.G. Salter y W.B. Reddaway:
13.- a).-OCDE: "La Politique Scien- 2 0 . - a ) . - A. Chalfont: "Star Wars".
"Productivity and Technical Change".
tifique et Technologique pour les An- Weidenfeld and Nichalson. Londres,
Cambridge at the University Press.
nées 1980". París, 1981. 1985.
1966.
b).— "Política de Innovación Tecnoló- b ) . - F.A. Long, D. Hafner y J.
2.— N. Rosemberg: "Inside the Black gica". Inst. Est. Económicos. Madrid, BoutweII: "Weapons in Space". W.W.
B o x : Technology and Economics". 1982. Norton and Co. Nueva York, 1986.
Cambridge University Press. Nueva
c).-OCDE: "Innovation Policy". Pa-
York, 1982. 2 1 . - J.M. Rojo: "El Plan Nacional de
rís, 1982.
Investigación Científica y Desarrollo
3.— F. de la Sierra: "Estrategia de la d).— OCDE: "Science and Technology Tecnológico". Mundo Científico, 1986,
Innovación Tecnológica". Escuela Téc- Policy Outlook". París, 1985. págs. 424 y Sigts.
nica Superior de Ingenieros Industria- e).— C.A. Tisdell: "Science and Tech-
les. Madrid, 1981. nology Policy". Chapman and Hall. 22.— "World Armaments and Disarma-
Londres, 1981. ment". SIPRI Yearbook 1985. Taylor
4 . - a).- UNESCO. Serie sobre: "Desa- and Francies, Londres, 1985.
rrollo y Transferencia de Tecnología". 14.— J.M. Maravall: "La Reforma del
b).— G. Millán: "El Desarrollo Tecnoló- Sistema Ciencia-Tecnología ante la Cri- 2 3 . - a ) . - A. Ceccato: "NATO Doctri-
gico y su situación en España". ETS de sis". Mundo Científico, 1985, págs. nes and Emerging Technologies". Mili-
Ingenieros Industriales de Tarrasa. 445 y Sigts. tary Technology, Núm. 11-1984.
1983.
15.— Varios Autores: "El Desafío Tec- b ) . - B.W. Rogers: "FOFA: Myth or
5.— Alta Tecnología. Núm. 2. Abril nológico. España y las Nuevas Tecnolo- Reality". Mil. Tech. Núm. 3, 1985.
1986, pág. 14. gías". Alianza Editorial. Madrid, 1986. c).— M. Reynolds et al.: "The Concep-
tual Military Framework". NATO's
6.— OCDE: "Assesing the Impacts of 16.— National Academy of Sciences: Sixteen Nations. Dic. 1985.
Technology on Society". París, 1983. "New Pathways in Science and Techno-
logy". Vintage Books. Nueva York, d ) . - J.A. Tegnelia: "La Moderna Tec-
7.— R. Sato y G.S. Suzawa: "Research 1985. nología al Servicio de la Disuasión Clá-
and Productivity". Auburn House Pu- sica". Revista Internacional de Defensa.
blishing Co. Boston, 1983. 17.— CEE: "Orientations pour un Núm. 5, 1985, págs. 643 y Sigts.
14 4- IAA 284
INDUSTRIA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

e).— S.L. Camby: " L i m i t e s Operaciona- 2 6 . - M.D. Hobkirk: "The Politics of 28.— D.S. Leonidis-Plessas: "Aspects
les de las Nuevas Tecnologías". Revista Defence Budgeting". MacMillan, Lon- and Trends of International Offset Co-
Internacional de Defensa Núm. 6, dres, 1984. production Projects". Mil. Tech. Núm.
1985, págs. 875 y Sigts. 7 , 1 9 8 3 . págs. 12 y Sigts.
27.— a ) . - R. Carlberg: "Behind the
24.— S.J. Deitchman: " N e w Technolo- Transatlantic Dialogue". NATO'S Six-
gy and Military Power". Westview teen Nations, Sept-Oct 1984, págs. 42
Press. Boulder, Colorado. 1979. y Sigts.

25.— RUSI and Brassey's: "Defence b).— D. KIoske: "Enmiendas Nunn y


Yearbook 1986". Brassey's Defence maley". Coloquio — A F A R M A D E . Ma-
Publishers. Londres, 1986. drid 19 de Abril de 1986.

Nota: Esta conferencia fue pronunciada por el autor un motivo de COSMO 86 y debido a su extensión no pudo ser publicada en el núm. 280-
281 COSMO 86: colaboración en la industria aeronáutica.

Gregorio Millán Barbany


Dr. Ingeniero Aeronáutico
Académico de Ciencias

15 4- IAA 2 8 4
y

También podría gustarte