Está en la página 1de 4

SISTEMAS AUMENTATIVOS Y ALTERNATIVOS DE LA COMUNICACIÓN SIN APOYO

SAAC sin apoyo son aquellos que no necesitan de un apoyo material. El propio cuerpo, la comunicación no
verbal ejerce el papel del lenguaje.
No hay programas, imágenes, etc.
Clasificación:
MÉTODOS GESTUALES
-Lenguaje signado
MÉTODOS ORALISTAS (predominio de la voz sobre el gesto)
-Lectura labial

Software
AVA
El dispositivo va escribiendo eso que dicen las personas. Es una subtitulación automática. Se puede
modificar el tamaño del texto, etc.
Fue directamente diseñada para la gente con problemas de audición y es un servicio 24 h.
En las personas sordas les puede resultar complicado cuando hay muchas personas hablando. Con estos
programas se le va subtitulando a la vez que se va hablando, esto es muy beneficioso.
SVISUAL (permite subtitular)
Servicio que ofrece video-interpretación. Servicio donde hay personas que se dedican al interprete.
Tiene coste.
Ejemplo: reuniones, eventos, …
SHOWLEAP
Funciona con inteligencia artificial
SIGNOCAMPUS
Formación promovida por el ministerio. Tiene un coste pero muy minimo.
ILSE
Trabajo en el ocio, llegar a la comprensión del arte, explica cuadros, información vinculada a espectáculos,
teatros, museos, etc. Acceder al espacio y tener acceso a través de subtitulos o lenguaje signado.
ALFABETO DACTILOLÓGICO

Banco de imágenes y signos LSE


Incorporar las opciones que queremos. Banco de palabras y imágenes.
BLENDED LEARNING

Trastornos del lenguaje asociados a TEA

7.6 Evaluación del lenguaje y la comunicación en niños con trastornos del


neurodesarrollo
Evaluar la expresión y comprensión para determinar la necesidad de instaurar un SAAC.
Evaluación mediante la OBSERVACIÓN en diferentes CONTEXTOS NATURALES.
Mismo procedimiento que RSL y TEL.

RECEPCIÓN
 Reconocimiento fonológico: segmentar el habla y construye representaciones fonológicas
correctas.
ITPA

 Morfosintaxis: decirle una oración y pedirle que señale las imágenes.


TSA

 Identificación léxica: valoramos el conocimiento léxico. Se le muestra imágenes y debe señalar la


que corresponda.
Peabody / BOHEM-3

 Semántica: identificar el léxico, comprenderlo y saber su significado.


Subprueba asociación visual/Subprueba asociación auditiva (ITPA)

EXPRESIÓN
Pruebas BLOC, PLON
 Programación fonológica: analizar los procesos de simplificación y tipos de errores que comete el
niño.
Subprueba auditiva ITPA/ RFI/ Evaluación fonológica del habla infantil

 Programación sintáctica: a la hora de expresarse, organiza las piezas en una secuencia sintáctica
adecuada a la lengua
Medir la longitud media del enunciado (LME)
Observar la frecuencia y uso de las estructuras más utilizadas.

 Pragmática

*El TEL en las primeras etapas suele compartir características con el TEA.

CRITERIOS DIAGNOSTICOS TEA


A Deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social en diversos contextos.
B Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades restringidas.
C Los síntomas causan deterioro clínico significativo en el área social, laboral o en otras áreas importantes
para el funcionamiento habitual.
D Las alteraciones no se explican mejor por una discapacidad intelectual o por un retraso global del
desarrollo

SAAC
Según la ASHA (2016), la elección y personalización del vocabulario es fundamental para lograr el éxito en el uso de
un comunicador dinámico. • VOCABULARIO NÚCLEO. • VOCABULARIO PERIFÉRICO.

También podría gustarte