Está en la página 1de 50

LEY 29783

DS 005-2012 TR
TEMARIO
1. Ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo
2. Situación actual de las empresas –
Autoevaluación del Sistema de Gestión de SST
3. Incumplimiento de las Normas de SST
4. Documentación requerida y como presentarlas
en las Inspecciones.
5. Infracciones de Seguridad y Salud en el Trabajo.
6. Escalas de multas por Infracciones Laborales.
1. Ley 29783 de
Seguridad y Salud
en el Trabajo
ANTECEDENTES

En 1911 existió en el Perú una regulación


sobre riesgos laborales (Ley N° 1378), su
finalidad fue la de resarcir los siniestros
padecido por los trabajadores,
característica que fuera replicada en el
Decreto Ley N° 18846 (1972) y la Ley N°
26709 (1997), que creó el Seguro
Complementario de Trabajo de Riesgo.
Hoy en día, con la modernización, la
tendencia mundial ha variado hacia la
prevención: anticipar los peligros y
riesgos para reducir sus efectos
dañosos.
MARCO LEGAL
LEY 29783 SST
Publicada el 21 Agosto 2011,
es la norma con rango legal
que regula todo lo referente
a la prevención en la
seguridad y salud en el
trabajo.

DS 005-2012 TR
Reglamento de la LEY 29783
SST, publicado el 25 Abril
2012
MARCO LEGAL

Mediante la ley 29703, como parte de una política de


rediseño de la legislación Laboral, también se ha
insertado en el código penal el Art. 168-A sumillado
como: “Delito de Atentado contra las condiciones de
seguridad e higienes industriales”.
El tenor del delito es el siguiente:
“El que, infringiendo las normas de seguridad y salud en
el trabajo y estando legalmente obligado, no adopte las
medidas preventivas necesarias para que los
trabajadores desempeñen su actividad, poniendo en
riesgo su vida, salud o integridad física, será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de dos años ni
mayor de cinco años
INFRINGIR No cumplir una ley, norma, pacto, etc., o actuar en contra de ellos.
Y si, como consecuencia de una
inobservancia de las normas de
seguridad y salud en el trabajo, ocurre
un accidente de trabajo con
consecuencias de muerte o lesiones
graves, para los trabajadores o terceros,
la pena privativa de libertad será no
menor de cinco años ni mayor de diez
años”

Falta de observancia o cumplimiento de una norma o una orden.


CON LA LEY 30222 SE MODIFICA
LEY 29783
“DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS MODIFICATORIAS
(...)
CUARTA. Modifícase el artículo 168-A del Código Penal, con
el texto siguiente:
Artículo 168-A. Atentado contra las condiciones de
seguridad y salud en el trabajo

El que, deliberadamente, infringiendo las normas de


seguridad y salud en el trabajo y estando legalmente
obligado, y habiendo sido notificado previamente por la
autoridad competente por no adoptar las medidas previstas
en éstas y como consecuencia directa de dicha
inobservancia, ponga en peligro inminente la vida, salud o
integridad física de sus trabajadores, será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de
cuatro años.
Si, como consecuencia de la inobservancia
deliberada de las normas de seguridad y salud
en el trabajo, se causa la muerte del trabajador
o terceros o le producen lesión grave, y el
agente pudo prever este resultado, la pena
privativa de libertad será no menor de cuatro ni
mayor de ocho años en caso de muerte y, no
menor de tres ni mayor de seis años en caso de
lesión grave.

Se excluye la responsabilidad penal cuando la


muerte o lesiones graves son producto de la
inobservancia de las normas de seguridad y
salud en el trabajo por parte del trabajador.”
Ley 29783 de Seguridad y Salud
en el Trabajo
Art. 1.- Objeto de la Ley

“Promover una cultura de prevención de


riesgos laborales en el país.
Para ello , cuenta con el deber de prevención
de los empleadores, el rol de fiscalización y
control del estado y la participación de los
trabajadores y sus organizaciones sindicales,
quienes a través del diálogo social, velan por la
promoción, difusión y cumplimiento de la
normativa sobre la materia”.
OBJETIVO DE LA LEY 29783 SST

ESTADO
FISCALIZA

“Promover
una cultura
de
prevención
de riesgos
laborales en
el país”
DIALOGA
TRABAJADORES Y Y
PREVIENE
EMPLEADOR REPRESENTACIONES PARTICIPA
SINDICALES
ALCANCE DE LA LEY 29783 – LEY DE SST
Art. 2.- Ámbito de
Aplicación:
La presente Ley es
PRIVADAS
aplicable a todos los
sectores económicos y
de servicios;
comprende a todos los
empleadores y
trabajadores bajo el
ESTATALES régimen laboral de la
actividad privada en
todo el territorio
nacional, trabajadores
y funcionarios del
FFAA y sector público,
FFPP trabajadores de las
FFAA y PNP, y
trabajadores por
cuenta propia.
2. Situación actual de las
empresas

Autoevaluación del
Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el
Trabajo
Elaboración
practica de
una
Peligros y
Riesgos
evaluación del
Sistema de
Gestión de
Seguridad y
Salud en el
Trabajo
Contestar las siguientes interrogantes
CHECK LIST DE VERIFICACION
Cuentan con: SI NO
• Política de Seguridad, Objetivos.
• Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el trabajo.
• Comité de Seguridad.
• IPERC. Ver Orden
• Reglamento interno de SST. de
Inspección
• Registros de Seguridad. SUNAFIL
• Mapa de Riesgos.
• Programa Anual de Seguridad.
• Planificación de la Actividad Preventiva:
EMO.
• Programas de Capacitación.
Luego de esta evaluación ¿que
debemos hacer?
Alternativas: encerrar la respuesta en un círculo.

a) Cruzarnos de brazos.
b) Lamentarnos de no tener implementando nuestro
SGSST.
c) Felicitarnos porque hasta el momento no nos
multan.
d) Esperar que nos multe la SUNAFIL.
e) Adecuarnos a la Ley 29783 e Implementar el
SGSST para no vernos afectados por las multas de
la SUNAFIL.
3. Incumplimiento de
las Normas de
Seguridad y Salud en
el Trabajo
¿Por qué
esa
expresión?
DS.012-2013-TR, flexibilización de las
multas
Cálculo del monto de las sanciones se realiza de
acuerdo con la siguiente tabla:
4. Documentación
requerida y como
presentarlas en las
Inspecciones
LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Política de Seguridad y Salud en el Trabajo

CIA. PERUANO DEL PERU SAC, tiene como


política garantizar la seguridad, la salud y el
desarrollo de sus trabajadores, para ello ha
fijado como objetivos brindar sus servicios
con adecuados estándares de seguridad.

Considera que su capital más importante


son sus trabajadores, por lo cual es prioridad
mantener buenas condiciones de seguridad y
salud en el trabajo, así como mantener al
personal motivado y comprometido con la
prevención de los riesgos del trabajo. …….
Para todo ello, asume y pone en práctica lo
siguiente:

a)Establece que todo trabajador; debe ser


capacitado antes de ingresar a laborar y
en el transcurso de su desempeño, en
materia de Seguridad y Salud en el
Trabajo.

b)Cumplir con las normas legales y los


principios a los cuales la empresa se
adhiera, con el propósito de asegurar una
adecuada Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo.
c) Compromiso de una mejora, mediante la capacitación
de nuestro personal, identificación de peligros y
evaluación de riesgos, supervisión de actividades,
utilización de herramientas, oportunidades de mejora
producto de las auditorías internas y externas,
buscando así el desarrollo de la organización en materia
de seguridad y salud.

d) Proveer y mantener condiciones de trabajo seguras y


saludables, para proteger la integridad física y salud de
los trabajadores, sean de contratación directa o de
subcontrata, y que esta responsabilidad debe ser
compartida por el personal a todos los niveles de la
empresa.

Gerente General
PEDRO PERICO PABLO
Fecha: Miraflores, 31 Enero 2020
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST
COMITÉ DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL
TRABAJO
¿Qué nos solicitará el Inspector de SUNAFIL?

COMITÉ DE SEGURIDAD
• Libro de Actas.
• Documentos del Proceso Electoral.
• Acta de Instalación del Comité.
• Credencial de los Integrantes del
Comité.
Comité de Seguridad
Integrante

• Registro de Capacitación Comité.


¿Qué nos solicitará el Inspector de SUNAFIL?

COMITE DE SEGURIDAD

• Libro de Actas.
• Documentos del Proceso
Electoral.
• Acta de Instalación. INFRACCION
• Credencial de los Integrantes GRAVE
del Comité.
• Capacitación al Comité.
COMITÉ O SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

• TODA EMPRESA QUE TIENE 20 Ó


MAS TRABAJADORES DEBE
CONSTITUIR OBLIGATORIO SU
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO.

• TODA EMPRESA CON MENOS DE


20 TRABAJADORES DEBE
NOMBRARSE OBLIGATORIO UN
SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
EL COMITE DE SST
❖ Es paritario, conformado por igual número de
representantes de la parte empleadores y trabajadores.
❖ Los integrantes del Comité puede variar de entre 4 y 12.
A partir de 100 trabajadores el número será de 6 y se
incrementa 2 cada 100 trabajadores más.
❖ deberá especificarse los miembros titulares y suplentes.
❖ los empleadores que cuentan con sindicatos incorporaran
un miembro en calidad de observador.

❖ Entre uno a dos años será


la duración del mandato de los
representantes de los
trabajadores en la función.
❖ Los representantes del
empleador ejercerán el
mandato por el plazo que éste
determine.
RM 148-2012 TR
Línea Base:
Lista de
verificación del
SGSST
Línea Base: Lista de verificación del SGSST

CONSISTE EN COMPARAR LOS


¿QUÉ ES LA LÍNEA
REQUISITOS DEL SISTEMA
BASE?
EXISTENTE CON LOS REQUISITOS DE
LA LEY DE SST Y OTROS
DISPOSITIVOS PERTINENTES.

LEY VS.
29783 EMPRESA
REALIZAR LINEA BASE

GUÍA SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


CUMPLIMIENTO
LINEAMIENTOS INDICADOR OBSERVACIONES
FUENTE SI NO
II. Política de seguridad y salud ocupacional
Exite una política documentada en materia de seguridad y salud en el
trabajo, específica y apropiada para la empresa.
Política
Está autorizada por la gerencia. LEY 29783 - RISST X
Se toma decisiones en base al análisis de inspecciones y auditorias,
avances de programa de seguridad y salud en el trabajo y opiniones LEY 29783 - RISST X
de trabajadores, dando seguimiento de las mismas.
Dirección
El empleador delega funciones y autoridad al personal encargado de
implementar el sistema de gestión SST.
LEY 29783 - RISST X Se contratará un
El empleador asume el liderazgo en la gestión de la seguridad y salud
en el trabajo.
Jefe de SST
Liderazgo LEY 29783 - RISST X
El empleador está comprometido en la gestión de la seguridad y
salud en el trabajo.

Existen responsabilidades específicas en seguridad y salud en el LEY 29783 - RISST X


trabajo de los niveles de mando de la empresa.

Organización Se cuenta con el presupuesto adecuado. LEY 29783 - RISST X Actualizar RISST
Participa el Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en la definición
de estímulos y sanciones.
LEY 29783 –PPTO. X Actualizar PPTO.
El empleador ha definido los requisitos de competencia necesarios LEY 29783 - RISST X
Competencia para cada puesto de trabajo y adopta disposiciones de capacitación
con responsabilidad en esta materia.
Línea Base: Lista de verificación del
SGSST
GUÍA SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CUMPLIMIENTO
LINEAMIENTOS INDICADOR OBSERVACIONES
FUENTE SI NO
III. Planeamiento y aplicación

Se ha realizado una evaluación inicial o estudio de línea base como


diagnóstico participativo del estado de saludo y seguridad en el
trabajo.

Los resultados han sido comparados con los establecidos en el


Reglamento de SST y otros dispositivos legales pertinentes, y
Diagnóstico serviran de base para planificar, aplicar el sistemas y como referencia
para medir su mejora continua.
La planificación permite:
Cumplir con normas nacionales.
Mejorar el desempeño.
Mantener procesos productivos seguros.
Ha establecido el empleador procedimientos para identificar peligros y
evaluar riesgos.
Comprende estos procedimientos:
 Toda las actividades.
 Todo el personal.
 Todas las instalaciones.

Planeamiento para la El empleador aplica medidas para:


identificacion de Gestionar, eliminar y controlar riesgos.
peligro, evaluacion y Diseñar ambiente y puesto de trabajo, seleccionar equipo y método
control de riesgo de trabajo que garanticen la seguridad y salud del trabajador.
Eliminar las sustancias o agentes peligrosos o sustituirlos.
Modernizar los planes y programas de prevención de riesgos
laborales. Mantener políticas de proteción.
Capacitar anticipadamente al trabajador.

El empleador actualiza la evaluación de riesgos una vez (01) al año o


cuando cambian las condiciones o cuando se hayan producido daños.

También podría gustarte