Está en la página 1de 8

Programa de Reforzamiento Diferencial para Eliminar una Conducta en un

Niño de 11 Meses

Por: Sergio Francisco Peña Huguez


Universidad Autónoma de Baja California

Resumen
El programa a aplicar fue reforzamiento
diferencial, en un niño de 11 meses de edad,
se realizo el trabajo de eliminar la conducta de
meterse la mano a la boca, se trabajo en diez
sesiones para eliminarla, lo cual en los
resultados es muy evidente que el programa
resulto satisfactorio. La madre esta ahora
contenta con los resultados obtenidos por este
programa. A continuación una breve
descripción de todo este trabajo de análisis de
una conducta mediante el programa de
reforzamiento diferencial.

Marco Teórico
“Reforzamiento diferencial significa sencillamente que se refuerza
determinado aspecto de la conducta o tipo de ella y que se excluyen todas las
demás. A este también se le llama proceso de moldeo. Si queremos
condicionar al niño para qué deje de hacer la conducta de chuparse la mano, la
primera ejecución que reforzaremos será la más pequeña condición de
reforzamiento para eliminar la conducta. Los aspectos críticos del
procedimiento estriban en la inmediatez del reforzamiento y en el cambio
gradual de la ejecución que se refuerza.”(Ferster, C. B. y Perrot M. C. (1990))
“Puede definirse este programa como un procedimiento o un plan que
determina cuando y cuanto tiempo estará funcionando una contingencia de
reforzamiento. Como tal, debe establecerlo, y mantenerlo un experimentador.
Por consiguiente, el programa de reforzamiento diferencial es un fenómeno de
laboratorio. Fundamentalmente el programa de reforzamiento diferencial
consiste en especificar la probabilidad de reforzamiento para una respuesta
elegida y en un momento determinado. La tarea de describir o especificar el
extenso numero de posibles procedimientos de reforzamiento en base algunas
variables manipulables es uno de los problemas relacionados entre si en el
análisis teórico de los programas.”(Millenson, J. R. (1979))
“Este programa se refiere a la regla que denota cuantas o cuales
respuestas especificas se van a reforzar dentro de la misma conducta. Los
reforzadores siempre se administran de acuerdo con algún programa, y aun en
el más simple, una respuesta debe reforzarse cada vez que se presenta.
Existen diferencias entre este tipo de reforzamiento y el intermitente mientras
se refuerzan las conductas y después de que se ha retirado el reforzamiento.
Durante la fase de adquisición o reforzamiento, una conducta desarrollada con
reforzamiento, una conducta desarrollada con reforzamiento diferencial se lleva
a cabo a una tasa mas elevada que la conducta desarrollada con reforzamiento
continuo. Así, en tanto se desarrolla la conducta debe utilizarse un programa de
reforzamiento diferencial o “generoso”. En la extinción, las conductas que se
reforzaron de manera continua disminuyen a una tasa mucho más rápida que
aquellas que se reforzaron de manera diferencial. La resistencia a la extinción
es mayor si se refuerzan algunas respuestas que si se refuerzan muchos
aspectos de la conducta.”(Kazdin A. E. (2000))

Método
Sujeto
Alejandro un pequeño niño de 11 meses tenia la conducta de meterse la
mano entera a la boca, lo cual su madre ya quería que se quitara esa conducta
que tenia su hijo porque resultaba demasiado frecuente y se podía hacer mas
recurrente a cada momento, así que preste ayuda para eliminar la conducta
mediante un programa del análisis funcional de la conducta que es el de
Reforzamiento Diferencial, se procedió a trabajar con el niño durante 10
sesiones. Durante varias horas de observación.
Aparatos
Según lo ya establecido el procedimiento era sencillo: Cada vez que la
conducta se daba era retirarle la mano, o en algunas ocasiones los dedos, de
la boca e inmediatamente ponerle algo en la mano para entretenerlo, en las
primera sesiones resulto un poco difícil, porque el niño inmediatamente
después de que se la daba el reforzador que era un juguete, su biberón, o
cualquier cosita que no fuera peligrosa para el, lo que hacia era aventarlo o no
lo quería, y comenzaba el berrinche y se ponía a llorar.

Procedimientos
Una vez que se conocía el modo de responder de el, se continuo
trabajando con el, el mismo procedimiento día con día, sesión por sesión, al
llegar a la quinta sesión fue la mas acalorada porque fue la que en mas
ocasiones la conducta se dio, fueron horas y horas de estar haciendo lo mismo
cada vez, se daba la conducta y el reforzador se le daba y el lo rechazaba y se
le daba y el lo rechazaba, bueno era un circulo vicioso de estar haciendo lo
mismo.
A partir de la séptima sesión la conducta empezó a decaer y el niño ya
empezaba poco a poco a aceptar el reforzador que el más recurrente era ya su
biberón, desde ese momento el bebe comenzaba a dejar de hacerlo sino hasta
que en la sesión 10 desapareció la conducta. Dejando conciencia de que el
trabajo realizado dio sus frutos y se pudo trabajar al principio con dificultades
pero al final resulto bien.
Los resultados del programa de reforzamiento diferencial aplicado a la
conducta del niño son como se muestra en la tabla los resultados en las
primeras sesiones son de gran consideración porque las frecuencias
empezaron muy altas pero con el paso del tiempo y en la sesión 10 se
mantenía pero era ya para desaparecer por completo la conducta y hasta este
momento me jacto de decir que ya no hay conducta. A continuación las graficas
de cada sesión:
SESIONES 1-5

100
FRECUENCIAS 90 86
80
70
60 64
INICIO DE TRABAJO
50 48
40 43 43 39
30 32
20 18 21
10 12
0 0 0 0
08:00
09:00
10:00

12:00

02:00

07:00
11:00

01:00

03:00
04:00
05:00
06:00

08:00
Sesiones 1-5
HORAS

Figura 1: En esta grafica se marca el inicio de actividades de la sesión 1 a


la 5 como se puede ver las frecuencias varían porque la sesión 5 fue la mas
ardua.

Como se puede observar en la primera grafica las frecuencias, primero


en la sesiones al comienzo del trabajo fueron pocas porque apenas se
empezaba con el trabajo de observación, como se observa el trabajo
empezaba a las 8:00 A.M. con la cual los inicios marcaban grandes cosas, ya
que la sesión 1 y 2 fueron las únicas en que se empezó a trabajar a esa hora,
bueno el punto es en que en estas 5 primeras sesiones de trabajo, el niño
empezó muy necio a querer aceptar el reforzador, ya que como se ve al ir
pasando los primeros días la conducta era muy frecuente pero cuando mas se
presentaba era por las tardes, ya que era el momento en que el niño estaba
mas activo, exactamente de las 2:00 P.M. hasta las 8:00 P.M. y esas horas
eran las de mayor actividad ya que el niño empezaba mas frecuente con la
conducta. Se decidió a planear lo que se iba a hacer, cada vez que lo hiciera
retirarle la mano de la boca y ponerle algo en la mano, que eso seria el
reforzador.
En estas primeras sesiones ya en la tercera se decidió empezar a aplicar
el reforzador, pero con poquito de dificultad, ya que en esta sesión lo primero
que se uso fue un carrito de juguete chiquito, pero el niño no lo acepto y lo
aventó y comenzó a llorar, y no se pudo y siguió con la conducta, en la cuarta
sesión, se decidió cambiar el reforzador a un muñequito de peluche, y tampoco
lo acepto, haciendo mas duro el trabajo, pero lo mas duro vino en la quinta
sesión, se cambio reforzador, toda la tarde se la paso repitiendo la conducta, e
hizo que las sesión fue muy ardua, pero el reforzador seguía sin aceptarlo, las
frecuencias de la quinta sesión fueron 105 dando alarmante el caso de
conducta, y ser un poco mas duro con el trabajo.

Sesiones 6-10

80
70 73
60
Frecuencias

50
44
40 Final de Actividades
30
20 23 20
10 13
5 5 6
0 0 0 0 0 0
08:00
09:00

11:00
12:00
01:00
02:00

04:00
05:00

07:00
10:00

03:00

06:00

08:00

Sesiones 6-10
Horas

Figura 2: En esta grafica se marca el final de actividades de la sesión


6 a la 10 como se puede ver las frecuencias dando como resultado en la
sesión 10 desaparecer por completo la conducta.

Como se puede observar en la segunda grafica las frecuencias, ya


fueron empezando a decrecer, en la sesión 6 comenzó el cambio, en vez de
aumento fue descenso de la conducta pero las dificultades seguían el
reforzador no lo aceptaba.
Al llegar a la sesión 7 el niño acepto el reforzador que ya se decidió que
fuera su biberón, pero la conducta persistía aun no se desvanecía. Se tenia
que seguir trabajando, pero de lo mas arduo, con el niño porque aun esa
conducta persistía aunque el reforzador ya fue aceptado.
Al culminar la sesión 9 se vio un gran decremento de la conducta, el
trabajo se daba casi por concluido, pero había algo que seguía pasando, el
reforzador fue aceptado, el niño lo mantenía por varios minutos, pero la
conducta de que el niño se metería la mano a la boca aun seguía, no se podía
explicar porque la conducta aun persistía en seguir ya que todas las piezas
estaban en su lugar, pero algo paso después.
Al llegar la ultima sesión de trabajo, es decir la 10, ya el trabajo se
termino, la conducta ya no se daba el niño ya lo que hacia era juguetear con
nosotros o solo dormir, pero ya no había rastros de la conducta, el niño ya no la
tiene, el trabajo fue todo un éxito, se puede comprobar que el trabajo termino
con el objetivo alcanzado.

Conclusiones

A partir de lo ya visto y presenciado con el trabajo de un análisis


funcional de una conducta, se dio el fin de comprobar las diferentes
aplicaciones que puede tener un programa de cualquier tipo, visto en esta
materia, se pudo comprobar que este tipo de programas puede aplicarse a
cualquier situación de la vida cotidiana, y que puede ayudar al menos en
cualquier aspecto, y que con trabajo arduo se puede sacar adelante un trabajo
de investigación respecto a este tipo de temas, yo como comunicólogo lo
puedo aplicar a diferentes métodos de analizar las conductas de los diferentes
emisores y receptores en el proceso de comunicación, y me sirvió mucho esta
experiencia para poder enfrentarme a una situación de este tipo, sin atentar
contra el código de ética de los psicólogos, ni mucho menos, sin embargo esta
experiencia me va ayudar a enfrentarme a un reto de esta naturaleza. Me gusto
mucho este trabajo y sobre todo el contenido de la materia.
Referencias Bibliografícas

1) Ferster, C. B. y Perrot M. C. (1990) Principios de la Conducta


México, Edit. Trillas, Pág. 76

2) Millenson, J. R. (1979) Principios de Análisis Conductual México,


Edit. Trillas, Pág. 161

3) Kazdin, A. E. (2000) Modificación de la Conducta y sus aplicaciones


practicas México Edit. El Manual Moderno. Págs. 148, 149 y 150
Anexos

REGISTRO ACUMULATIVO
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA

HORA SESION SESION SESION SESION SESION SESION SESION SESION SESION SESION
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
8:00 a.m. 15 17
9:00 a.m.
10:00 a.m. 18
11:00 a.m.
12:00 p.m. 13
1:00 p.m. 12
2:00 p.m. 21 5
3:00 p.m. 12 31 11 12
4:00 p.m. 17 26 5
5:00 p.m. 38 11 15 6
6:00 p.m. 39 11 41 11 10
7:00 p.m. 36 12 15 5
8:00 p.m. 13 13 40 20 22 11 11
TOTAL 62 91 89 63 105 64 65 34 21 5
Tabla 1: Secuencia día a día de la conducta del niño por sesión y por hora de la
ejecución de la conducta a eliminar.

También podría gustarte