Está en la página 1de 2

ORGANISMOS INTERNACIONALES (EN AMÉRICA LATINA) Y SUS RESOLUCIONES.

¿Cuáles son los organismos internacionales que tienen injerencia en materia de derechos
humanos en América Latina?

Instituto Interamericano de Derechos Humanos


Federación Iberoamericana del Ombudsman
Organización de las Naciones Unidas
Organización de los Estados Americanos
Centro de Información de Naciones Unidas
Derechos Humanos Rights
Amnistía Internacional
Human Rights Watch
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas
Derechos Humanos en América Latina
Centro de Derechos Humanos de Nuremberg

¿Qué son los organismos internacionales y su función?

Los organismos internacionales sirven como mediación y cooperación mutua para


mantener la paz y la seguridad entre las naciones. Se rigen por acuerdos o
tratados que mantienen sus propias leyes y principios respetando las normas de cada
país., Buenas relaciones, así como alianzas con otros países.

¿Cuáles son las resoluciones de los organismos internacionales?

Las resoluciones son expresiones oficiales de la opinión o voluntad de los órganos de las


Naciones Unidas. Las resoluciones del Consejo de Seguridad, la Asamblea General y el
Consejo Económico y Social se publican como documentos individuales y se incluyen en
las compilaciones anuales o de períodos de sesiones.
¿Las resoluciones de esos organismos internacionales son vinculantes o no (explique por
qué), para los Estados?

El derecho internacional de los derechos humanos establece la obligación de respetar


supone que los Estados deben abstenerse de restringir los derechos humanos o de
interferir en su realización. La obligación de proteger exige que los Estados protejan a las
personas o grupos de personas de las violaciones de los derechos humanos. La
obligación de promover significa que los Estados deben adoptar medidas positivas para
facilitar la realización de los derechos humanos básicos.
A través de la ratificación de los tratados internacionales de derechos humanos, los
gobiernos se comprometen a poner en práctica medidas y leyes nacionales compatibles
con los deberes y obligaciones inherentes a esos tratados. En consecuencia, el sistema
jurídico interno proporciona la principal protección jurídica de los derechos humanos
garantizados por el derecho internacional. Cuando los procedimientos jurídicos nacionales
no solucionan las violaciones de derechos humanos, existen mecanismos y
procedimientos a escala regional e internacional para atender las denuncias individuales y
de grupo, con miras a velar por que se respeten, apliquen y hagan cumplir a escala local
las normas internacionales en materia de derechos humanos.

También podría gustarte