Está en la página 1de 22

ESTRUCTURAS I UNIDAD TEMÁTICA 3 Material de

Apoyo

Titular: Ing. Carlos A. Buffone.


Adjunto: Ing. M. Cristina Meza de Bianucci.
F.A.U.
Jefe de Trabajos Prácticos: Ing. Gustavo Balangero.
AÑO 2020 Jefe de Trabajos Prácticos: Ing. Ana María Guinea. Hojas Nº 1 a 22
Auxiliar de Primera Categoría: Arq. Graciela Ereño de Varela.
Auxiliar de Primera Categoría: Ing. Eliana Bogliotti.

ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE HORMIGÓN ARMADO SOMETIDOS A


FLEXIÓN. DISEÑO POR RESISTENCIA A FLEXIÓN – VIGAS – HIPÓTESIS DE
DISEÑO. COMPORTAMIENTO DE UNA VIGA A FLEXIÓN. ESTADO I. ESTADO II.
RESISTENCIA A FLEXIÓN. DISEÑO DE VIGAS RECTANGULARES CON
ARMADURAS DE TRACCIÓN. DISEÑO DE VIGAS RECTANGULARES CON
ARMADURA A TRACCIÓN Y A COMPRESIÓN (DOBLE ARMADURA). VIGAS
PLACAS. CASOS Y RESOLUCIONES SEGÚN CIRSOC 201-2005.
INTRODUCCIÓN: el diseño significa la determinación de la forma general y de todas las
dimensiones y armaduras de los elementos de una estructura, de manera que cumpla con
las funciones para las cuales ha sido proyectada y resista los efectos que actuarán sobre
ella a través de su vida útil, con niveles aceptables de probabilidad de falla (probabilidad de
superar los estados límites).
La mecánica estructural es una de las herramientas principales en el proceso de diseño,
que permite predecir cómo se comportará una estructura cuando esté sometida a fuerzas
externas y otros efectos mecánicos.
Los principales aspectos del comportamiento estructural son:
a) La resistencia de la estructura, es decir la magnitud de las cargas que, con una
distribución dada, causarán la falla (estados límites últimos).
b) Las deformaciones, es decir deflexiones y agrietamientos, que se producen en la
estructura bajo cargas de servicio (estados límites de utilización en servicio).

1
HIPÓTESIS DE DISEÑO: el cálculo de la resistencia de un elemento o sección recta
requiere que se cumplan dos condiciones:
 Equilibrio estático: las fuerzas internas, tales como momentos flectores y
torsores, esfuerzos de corte y normales, de una sección cualquiera del elemento,
deben estar en equilibrio con los efectos de las cargas externas.
 Compatibilidad de deformaciones: entre las deformaciones en el hormigón y en
el acero, para las condiciones “últimas”.

Para calcular la resistencia nominal se adoptan las siguientes hipótesis:


a) Las deformaciones en el hormigón y el acero son directamente proporcionales
a la distancia desde el eje neutro: es decir las secciones planas normales al eje de
flexión, se mantienen planas después de la flexión. Esta hipótesis es de fundamental
importancia para determinar la deformación y por lo tanto la tensión de la armadura.
b) Las máxima deformación utilizable en la fibra de hormigón extrema comprimida
es εcu = 0,003 (3‰).
c) La relación constitutiva tensión-deformación del acero para armadura es una
relación bilineal, tal como se muestra en la figura.

Relación constitutiva fs – εs para armaduras (Diagrama Convencional)

Para el diseño práctico no se considera el incremento de resistencia por endurecimiento a


deformaciones más allá del escalón de fluencia.

d) No se considera la resistencia a tracción del hormigón: la resistencia a tracción


del hormigón solicitada a flexión es una pequeña fracción de la resistencia a
compresión y normalmente el hormigón estará fisurado en las zonas tensionadas
para condiciones últimas.
e) La relación constitutiva tensión-deformación del hormigón en compresión
puede ser rectangular, trapezoidal, parabólica, o de cualquier otra forma que
resulte en una predicción de la resistencia que coincida en forma sustancial
con los resultados de ensayos.
Esta hipótesis reconoce la distribución inelástica de tensiones en el hormigón, que
está de acuerdo con el comportamiento donde la relación deja de ser lineal para
tensiones mayores a 0,5 f´c. Se alcanza la resistencia máxima para deformaciones
cercanas a 0,002, y luego la curva desciende hasta la deformación última entre 0,003.

2
f) Para el reglamento CIRSOC 201, el requerimiento anterior se considera
satisfecho por una distribución rectangular de tensiones de compresión en el
hormigón de valor de 0,85 f´c, sobre una zona limitada por los extremos de la
sección y por una línea recta paralela al eje neutro a distancia α = β1 * c, a partir
de la fibra comprimida con deformación máxima.
La distancia c entre la fibra comprimida con deformación máxima y el eje neutro se debe
medir en dirección perpendicular a dicho eje.
El valor del factor β1 se debe adoptar:

Para 𝑓𝑐´ ≤ 30 𝑀𝑃𝑎 → 𝛽1 = 0,85

Para 𝑓𝑐´ > 30 𝑀𝑃𝑎 → 𝛽1 = 0,85 − 0,05 ∗ (𝑓𝑐´ − 30)⁄7 ; 𝑝𝑒𝑟𝑜 𝛽1 ≥ 0,65

Ésta hipótesis se representa de la siguiente manera:

Ac = b * h (sección de hormigón).
Distribución rectangular de tensiones equivalentes en el hormigón

COMPORTAMEINTO DE UNA VIGA A FLEXIÓN: cuando la carga en una viga se


incrementa gradualmente desde cero hasta la magnitud que producirá la falla, se pueden
distinguir diferentes estados en su comportamiento, como se muestra en la siguiente figura:

3
Comportamiento de vigas de hormigón para carga creciente

a) Estado elástico. Estado I:


Para cargas bajas, mientras la máxima tensión de tracción en el hormigón sea menor que
el módulo de rotura, todo el hormigón resulta efectivo tanto a compresión como a tracción.
La armadura se deforma la misma cantidad que el hormigón circundante, debido a las
propiedades de adherencia, y entonces también está sometido a tracción. En esta etapa las
tensiones en el hormigón son pequeñas y proporcionales a las deformaciones, es decir los
materiales están en régimen elástico lineal.

Sección no fisurada:

𝐸𝑠
𝑛=
𝐸𝑐

𝐴ℎ = 𝑏 ∗ ℎ + (𝑛 − 1)𝐴𝑠

𝑏∗ℎ2⁄2+(𝑛−1)𝐴𝑠 ∗𝑑
𝑦𝐺 =
𝐴ℎ
𝑏∗ℎ3 ℎ 2
𝐽ℎ = + 𝑏 ∗ ℎ ( − 𝑦𝐺 ) + (𝑛 − 1)𝐴𝑠 (𝑑 − 𝑦𝐺 )2
12 2

4
El análisis de tensiones normales para una sección por ejemplo la sección central de la
viga se realiza aplicando la teoría de flexión para una pieza de material compuesto, es decir
aplicando los conceptos de sección homogeneizada, en general en hormigón.
Las deformaciones y tensiones resultan:

Curvatura:

Estas ecuaciones son válidas hasta que se alcanza la resistencia a tracción por flexión en
el hormigón, es decir fct = fr, definiéndose el momento y la curvatura de fisuración:
𝑓𝑟 ∗ 𝐽ℎ 𝑀𝑐𝑟
𝑀𝑐𝑟 = ; 𝜑𝑐𝑟 =
(ℎ − 𝑦𝐺 ) 𝐸𝑐 ∗ 𝐽ℎ

b) Estado de fisuración. Estado II:


Cuando la carga aumenta se origina un cuadro de fisuras como el que se muestra a
continuación.

En vigas bien diseñadas el ancho de fisuras es tan pequeño (fisuras capilares) que
prácticamente no afectan ni la protección contra la corrosión ni la apariencia.
Evidentemente, en una sección fisurada, el hormigón no transmite ningún esfuerzo de
tracción, y es la armadura la que debe absorberlo.
Para cargas moderadas, mientras la tensión de compresión en el hormigón no supere el
valor 0,5 f´c, la relación constitutiva tensión-deformación se la puede considerar lineal.
Se supone, con buena aproximación, que la fisura se propaga hasta el eje neutro, para
calcular las deformaciones y tensiones se pueden aplicar todavía los conceptos clásicos de
flexión con sección homogeneizada, porque se mantiene la relación lineal fc – εc, pero
teniendo en cuanta que el hormigón a tracción no colabora.
Para determinar la posición del eje neutro se iguala el momento estático del área en
tracción con el área de compresión (teoría de flexión en régimen elástico).

5
𝑏∗(𝑘𝑑)2
= 𝑛 ∗ 𝐴𝑠 (𝑑 − 𝑘𝑑) → 𝑘
2

Resolviendo la ecuación cuadrática se obtiene k, y entonces se puede calcular el


momento de inercia de la sección homogeneizada Jhf.
A partir del momento de fisuración los incrementos de deformaciones y tensiones con la
nueva rigidez a flexión Ec * Jhf resultan:

Estas ecuaciones son válidas siempre que el acero no llegue a la tensión de fluencia, es
decir también se mantenga en régimen elástico.
Para cargas que producen tensiones de compresión en el hormigón mayores a 0,5 f´c, o
en el acero mayores a fy, las relaciones constitutivas dejan de ser lineales y entonces ya no
se pueden aplicar las ecuaciones elásticas de la flexión basadas en f = E * ε.
Si se conoce la relación constitutiva del hormigón fc – εc, en forma analítica, además de
la correspondiente del acero fs – εs, es posible aplicar el procedimiento general para
encontrar la relación momento-curvatura (M – φ) para todas las etapas del comportamiento
de la sección.

c) Resistencia a flexión:
Se alcanza la resistencia a flexión cuando la máxima deformación a compresión del
hormigón llega a εcu = 0,003.

Resistencia a flexión

Como en todo problema de la mecánica del continuo, se utilizan ecuaciones de equilibrio,


de compatibilidad y constitutivas.

6
Ecuaciones de equilibrio:
∑𝑁 = 0 → 𝑇+𝐶 =0 → 𝐴𝑠 ∗ 𝑓𝑠 = 𝛼 ∗ 𝑓𝑐´ ∗ 𝑏 ∗ 𝑐

∑𝑀 = 0 → 𝑀𝑛 = 𝑇 ∗ 𝑧 = −𝐶 ∗ 𝑧

Ecuaciones de compatibilidad:
0,003
𝜀𝑐𝑢 = − 𝜑 ∗ 𝑐 = −0,003 → 𝜑=
𝑐
𝜀𝑠 = 𝜑 (𝑑 − 𝑐)

Ecuaciones constitutivas:
 Hormigón: recordando que la relación fc – εc depende de numerosas variables, en
lugar de intentar expresar la relación con una función analítica, se utiliza la resistencia de
compresión f´c y dos parámetros: α y β que se obtienen directamente de información
experimental.
La resultante de compresión es:

𝐶 = 𝛼 ∗ 𝑓𝑐´ ∗ 𝑏 ∗ 𝑐

Donde α * f´c es una tensión “promedio” sobre toda el área comprimida b * c, y la


posición de dicha resultante se ubica a una distancia βc desde la fibra más
comprimida.

Los valores de los parámetros α y β se muestran en la siguiente figura, y son función


de la resistencia f´c.

 Acero: se utiliza la relación bilineal descripta anteriormente, es decir:


𝑓𝑠 = 𝐸𝑠 ∗ 𝜀𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝜀𝑠 ≤ 𝜀𝑦

𝑓𝑠 = 𝑓𝑦𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝜀𝑠 > 𝜀𝑦


Para resolver el problema se tiene:

7
Incógnitas: c, φ, εs, fs, Mn.

Ecuaciones: 2 ecuaciones de equilibrio.


2 ecuaciones de compatibilidad
1 ecuación constitutiva del acero.
Son 5 ecuaciones con 5 incógnitas, y entonces hay solución.

Como son ecuaciones no lineales por la relación constitutiva del acero, se resuelve en
forma iterativa de la siguiente manera:

Datos:
Hormigón: f´c, α, β, εcu = 0,003
Acero: As, relación fs – εs, Es, fy, εy = fy / Es
Sección: b, h, d.
Esquema iterativo:
Se propone εs
Con εs se calcula fs
Se calcula c.
Se calcula φ.
Se calcula εs.
Se calcula fs.
Si resulta fs igual al anterior se calcula el momento resistente Mn
Si NO resulta fs igual al anterior se vuelve a comenzar.
Se recuerda que Mn es el momento resistente nominal, o resistencia nominal a
flexión, debido a que se han utilizado nominales o especificados por el código
(valores característicos) para hacer los cálculos.

DISEÑO DE VIGAS RECTANGULARES CON ARMADURA A TRACCIÓN:


Se explicó que la forma geométrica real de la distribución de tensiones de compresión en
el hormigón varía considerablemente, y que en realidad no se requiere conocer la forma
exacta, sino la magnitud C de la resultante y la ubicación de dicha resultante. A partir de
resultados experimentales se obtuvo información expresada en los parámetros α y β.

8
Distribución de esfuerzos para resistencia última.
(a) Real. (b) Rectangular equivalente.
En el código CIRSOC 201 (punto 4.2.f) la distribución real de tensiones se reemplaza por
una distribución equivalente con forma rectangular simple, como puede observarse a
continuación:
La distribución equivalente debe ser de la misma magnitud de la resultante de
compresión C y su ubicación, que la distribución real, luego:

Los valores de α, β, β1 y γ se resumen en la siguiente tabla para diferentes tipos de


hormigón. Se observa que el factor de intensidad de tensiones γ es prácticamente
independiente de f´c y se puede tomar = 0,85. Luego, para una viga de ancho b, resulta:

𝐶 = 0 0,85 ∗ 𝑓𝑐¨ ∗ 𝑎 ∗ 𝑏

Parámetros del bloque de tensiones en el hormigón.

Los valores de β1 dados por el CIRSOC 201, son similares a los de la tabla anterior. Las
pequeñas diferencias se deben a las aproximaciones del código en la conversión de
unidades inglesas al sistema internacional.
El diseño de las secciones transversales de una viga solicitada a flexión se debe cumplir
la ecuación vista anteriormente:
Ø Rn ≥ U
Que particularizada para éste caso resulta:

Ø Mn ≥ Mu
Las incógnitas del problema son b, d y As, habiendo elegido la calidad de los materiales.
Es un problema matemático de una ecuación con tres incógnitas, por lo tanto no hay
solución única.
La pregunta es ¿cuál es la solución más conveniente?
Respuesta: la solución de menor costo, sujeta a restricciones impuestas por
consideraciones arquitectónicas, constructivas y verificación de estados límites de servicio.
Para resolver el sistema de ecuaciones, se presentan tablas de ayuda para el
dimensionamiento que se explican a continuación, referidos a la nomenclatura indicada en el

9
siguiente esquema:

𝜀𝑐 + 𝜀𝑠 𝜀𝑐 𝜀𝑐
= → 𝑐= ∗ 𝑑 = 𝑘𝑠 𝑑
𝑑 𝑐 𝜀𝑐 + 𝜀𝑠

𝑎 𝛽1 𝑐 𝛽1 ∗ 𝑘𝑐 ∗ 𝑑 𝛽1 ∗ 𝑘𝑐
𝑧=𝑑− =𝑑− =𝑑− = (1 − ) 𝑑 = 𝑘𝑧 ∗ 𝑑
2 2 2 2

𝑀𝑛 = 𝐶 ∗ 𝑧 = 0,85 ∗ 𝑓𝑐´ ∗ 𝑎 ∗ 𝑏 ∗ 𝑧 = 0,85 ∗ 𝑓𝑐´ ∗ 𝛽1 ∗ 𝑘𝑐 ∗ 𝑑 ∗ 𝑏 ∗ 𝑘𝑧 ∗ 𝑑 = 0,85 ∗ 𝑓𝑐´ ∗ 𝛽1 ∗ 𝑘𝑐 ∗ 𝑘𝑧 ∗ 𝑑2

1 𝑀𝑛 𝑀𝑛
𝑑= √ ∗ √ = 𝑘 𝑑 ∗ √
0,85 ∗ 𝑓𝑐´ ∗ 𝛽1 ∗ 𝑘𝑐 ∗ 𝑘𝑧 𝑏 𝑏

Despejando kc en función de kd:

1 2 2 2 2
𝑘𝑐 = ∗ [ − √( ) − 4 ]
2 𝛽1 𝛽1 0,85 ∗ 𝑓𝑐 ∗ 𝛽1 2 ∗ 𝑘𝑑 2
´

Además:
𝑀𝑛 𝑀𝑛 1 𝑀𝑛 𝑀𝑛
𝐶= = 𝑇 = 𝐴𝑠 ∗ 𝑓𝑠 → 𝐴𝑠 = = ∗ = 𝑘𝑒 ∗
𝑧 𝑧 ∗ 𝑓𝑠 𝑘𝑧 ∗ 𝑓𝑠 𝑑 𝑑

PLANOS LÍMITES DE DEFORMACIÓN – CORRELACIÓN CON EL FACTOR DE


REDUCCIÓN Ø:
Según CIRSOC 201/05: Todos los planos giran sobre los puntos A y B y constituyen planos límites.
Los giros se van correspondiendo a las distintas solicitaciones a las que puede estar sometida una
pieza.
En todos los casos: o se agota la capacidad del hormigón; o se agota la capacidad del acero o bien
de ambos materiales (Recta A-B).

10
DOMINIO 1: solicitaciones de tracción pura o tracción compuesta, con ξt ≥ 0,005.

DOMINIO 2: Flexión simple o compuesta, donde la fibra más traccionada posee un valor
de ξt ≥ 0,005, y la fibra extrema comprimida del hormigón no agota su capacidad de

deformación ξ´c ≤ 0,003.

DOMINIO 3: casos de flexión simple o compuesta, donde la capacidad del hormigón


comprimido se agota con ξ´c = 0,003 y el acero tiene una deformación ξt ≥ 0,002.
La zona 3a es el límite de deformación para el diseño de flexión simple predominante.
Por ello no se puede estar a la izquierda de ξt = 0,004 y para ello conviene agregar
armadura comprimida.
Si la deformación es < 0,004, tenemos mucha armadura en tracción y corre riesgo de que
rompa por compresión del hormigón, se sugiere agregar armadura para compresión.

DOMINIO 4: flexión compuesta, donde predomina la compresión sobre la flexión.

DOMINIO 5: compresión simple o compuesta, llegando en el extremo a la compresión


simple ξ´c = 0,003.

El CIRSOC 201/05 admite la deformación del hormigón en compresión simple el valor ξ´c

= 0,003 (el CIRSOC 201/82 lo limitaba a ξ´c = 0,002).

11
El cálculo se realiza de la siguiente manera:
 Con las cargas mayoradas se realiza el análisis estructural y se obtiene el
momento requerido Mu.
 Se debe cumplir: Ø Mn ≥ Mu
 Se elige el factor de reducción de resistencia Ø de la tabla en función del tipo de
solicitación, que para flexión y sección controlada por tracción es decir εs ≥ 0,005,
resulta Ø = 0,90.
 Luego se obtiene el momento resistente nominal: Mn ≥ Mu / Ø.
 Se conocen los materiales a utilizar y sus valores especificados: f´c y fy.: se
presentan dos posibilidades:

a) Se conocen las dimensiones b, d: se verifica la sección y se calcula la armadura


necesaria.
𝑑
𝑘𝑑 =
√𝑀𝑛
𝑑
Tablas de Flexión, en función de f´c y fy se obtiene: ke, kc, kz, εx.
El renglón inferior de la tabla corresponde a k*d asociado a εs = 0,005.
Si kd <k*d se recomienda aumentar la altura de la viga h y en consecuencia
la profundidad de la armadura d.

Si kd resulta mayor que el renglón superior de la tabla, se recomienda


disminuir d, o utilizar ese renglón superior para seguir con el cálculo si es que
la altura de la viga está impuesta por otras consideraciones.

12
Como criterio inicial, se obtienen soluciones óptimas para vigas de edificios
comunes cuando 0,010 ≤ εs ≤ 0,020.

La profundidad del eje neutro es: c = kc * d.

El brazo de palanca interno es: z = kz * d.

La armadura necesaria se obtiene con: Az = ke * Mn / d.

b) No se conocen las dimensiones: se adopta el ancho b, la deformación del acero εs


y se calcula la profundidad de la armadura d y la armadura necesaria.

Se elige la deformación del acero εs ≥ 0,005 con el criterio señalado en el


primer caso, es decir 0,010 ≤ εs ≤ 0,020.

Con las tablas de Flexión, en función de f´c y fy se ingresa con el εs elegido,


y del mismo renglón se obtiene: kd, ke, kc, kz.

𝑀
La profundidad de la armadura se calcula con 𝑑 = 𝑘𝑑 √ 𝑑𝑛

La profundidad del eje neutro es: c = kc * d.

El brazo de palanca interno es: z = kz * d.

La armadura necesaria se obtiene con: Az = ke * Mn / d.

13
DISEÑO DE VIGAS RECTANGULARES CON ARMADURA A TRACCIÓN Y
COMPRESIÓN (DOBLE ARMADURA):
Si la sección transversal de una viga se limita por consideraciones arquitectónicas u otras
restricciones, puede ocurrir que el hormigón no sea capaz de desarrollar la fuerza de
compresión para resistir el momento actuante.
Puede suceder también que, para lograr el equilibrio interno, la armadura traccionada no
se aproveche completamente porque:

(a) εs < 0,005. Significa que el factor de reducción de resistencia Ø disminuye, con el
consiguiente incremento del momento nominal necesario.
(b) εs < εy : donde además de la disminución de Ø, la tensión fs < fy , es decir el acero
trabaja por debajo de la tensión de fluencia.
Por otra parte, es conveniente que la sección esté controlada por tracción, con falla dúctil
con preaviso: εs ≥ 0,005.
La solución es incorporar armadura A´s en la zona comprimida como se muestra en la
siguiente figura:

Sección rectangular con doble armadura.

Llamando 𝑀𝑒𝑛 = 𝑀𝑛 − 𝑁𝑛 ∗ 𝑦𝑒 al momento referido a la armadura traccionada, las


ecuaciones resultan:

Ecuaciones de equilibrio:

∑𝑁 = 0 → 𝑁𝑛 = 𝑇 + 𝐶 + 𝐶𝑒´

∑𝑀 = 0 → 𝑀𝑒𝑛 = −(𝐶 ∗ 𝑧 + 𝐶𝑒´ ∗ 𝑧𝑒´ )

Ecuaciones de compatibilidad:

𝜀𝑐𝑢 = − 𝜑 ∗ 𝑐 = −0,003 ( 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑙í𝑚𝑖𝑡𝑒)

𝜀𝑠´ = − 𝜑 (𝑐 − 𝑑 ´ )

𝜀𝑠 = 𝜑 (𝑑 − 𝑐)

14
Ecuaciones constitutivas:

 Acero:
𝑓𝑠 = 𝐸𝑠 ∗ 𝜀𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝜀𝑠 ≤ 𝜀𝑦
𝑓𝑠 = 𝑓𝑦𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝜀𝑠 > 𝜀𝑦
𝑇 = 𝐴𝑠 ∗ 𝑓𝑠
𝐶𝑠´ = 𝐴´𝑠 ∗ 𝑓𝑠´
 Hormigón:

𝑓𝑐´ → 𝛽1 𝐶 = 0,85 ∗ 𝑓𝑐´ ∗ 𝑏 ∗ 𝛽1 ∗ 𝑐


Relaciones geométricas:

𝛽1 ∗𝑐
𝑧=𝑑− 𝑧𝑒´ = 𝑑 − 𝑑 ´
2

Incógnitas del problema: As, A´s, εs, ε´s, C, C´e, c, φ, T, z.

Ecuaciones: 2 ecuaciones de equilibrio.


3 ecuaciones de compatibilidad
4 ecuaciones constitutivas del acero.
1 ecuación constitutiva del hormigón.

Son 10 ecuaciones con 10 incógnitas que resuelven el problema, considerando como


datos las dimensiones de la sección, la resistencia delos materiales y obviamente las
solicitaciones externas.
Por los motivos anteriormente expuestos, es conveniente que εs ≥ 0,005, y para
aprovechar al máximo la compresión en el hormigón minimizando la cantidad de armadura
comprimida, es conveniente maximizar la profundidad del eje neutro, entonces se elige εs =
0,005.
Con relación al problema de diseño de vigas rectangulares con armadura a tracción
solamente, ahora se agrega una incógnita que es A´s y una ecuación: εs = 0,005. Luego
resulta:
𝜀𝑐 = 𝜀𝑐𝑢 = −0,003 ( 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑙í𝑚𝑖𝑡𝑒)

𝜀𝑠 = 0,005 (𝑙í𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛)

Con éstas deformaciones se calcula el momento que resiste el hormigón comprimido con
parte de la armadura traccionada M*:
𝜀𝑐 0,003
𝑐= ∗𝑑 = ∗ 𝑑 = 0,375 ∗ 𝑑
𝜀𝑐 + 𝜀𝑠 0,003 + 0,005
𝐶 = 0,85 ∗ 𝑓𝑐´ ∗ 𝑏 ∗ 𝛽1 ∗ 𝑐
𝛽1 ∗𝑐
𝑧=𝑑−
2

15
𝑀∗ = 𝐶 ∗ 𝑧
La diferencia entre el momento nominal necesario y M* se absorbe con una cupla
formada por la armadura comprimida y otra parte de la armadura traccionada:

∆𝑀 = 𝑀𝑒𝑛 − 𝑀∗ = 𝐶𝑒´ ∗ 𝑧𝑒´


La armadura comprimida se calcula de la siguiente manera:

𝜀𝑠´ = − 𝜑 (𝑐 − 𝑑 ´ ) → 𝑓𝑠´

𝐶𝑒´ ∆𝑀
𝐴´𝑠 = =
𝑓𝑠´ 𝑧𝑒´ ∗ 𝑓𝑒´

Finalmente se calcula la sección de armadura traccionada:

𝑇 = 𝐶 + 𝐶𝑒´ + 𝑁𝑛 , 𝑐𝑜𝑛 𝑁𝑛 < 0 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛

𝑀∗ ∆𝑀
𝐴𝑠 ∗ 𝑓𝑠 = + + 𝑁𝑛
𝑧 𝑧´𝑒
𝑀∗ ∆𝑀 𝑁𝑛
𝐴𝑠 = + +
𝑧∗ 𝑓𝑠 𝑧´𝑒 ∗ 𝑓𝑠 𝑓𝑠

Reemplazando y operando algebraicamente, resultan las siguientes expresiones para el


cálculo de las armaduras:
𝑀𝑒𝑛 𝑁𝑛
𝐴𝑠 = 𝑘𝑒 ∗ +
𝑑 𝑓𝑦
𝑀𝑒𝑛
𝐴´𝑥 = 𝑘𝑒´ ∗
𝑑
donde
𝑘 𝑘
𝑘𝑧∗ + (1 − 𝜉 − 𝑘𝑧∗ ) ∗ ( 𝑑⁄𝑘 ∗ )2 1 − ( 𝑑⁄𝑘 ∗ )2
𝑑 𝑑
𝑘𝑒 = ; 𝑘𝑒´ =
𝑘𝑧∗ ∗ 𝑓𝑦 ∗ (1 − 𝜉) 𝑓𝑠∗ ∗ (1 − 𝜉)

Los coeficientes ke y k´e se los obtiene de las tablas de flexión

16
VIGA PLACA:
Generalidades: La forma T es óptima para su utilización como viga de hormigón armado
porque donde el hormigón es necesario por estar fuertemente comprimido, presenta un
ancho b abundante, mientras que donde está traccionado o débilmente comprimido, se
reduce a un pequeño nervio de ancho bw que conecta la armadura de tracción con la zona
comprimida.
Esta configuración aparece naturalmente en entrepisos de edificios, puentes, plateas de
fundación, etc., donde el ala superior cumple a su vez la función de losa o placa para resistir
las cargas perpendiculares a su plano. Por su doble función se las conoce con el nombre de
viga placa.

Vigas – Placas

ANCHO DE COLABORACIÓN:
Debido a la compatibilidad de deformaciones, el ala, en la superficie de contacto con el
nervio, debe tener las mismas deformaciones longitudinales y flexiones que la viga.
Se producen tensiones tangenciales ζxy que transmiten una parte de la fuerza de
compresión por flexión desde la viga a la placa, resultando la placa con estado doble de
tensiones.

Resolviendo el estado plano de tensiones y analizando la repartición de las tensiones


normales longitudinales σx en el ancho del ala, en un corte perpendicular a las vigas, y en
una zona de momentos máximos, se observa que estas tensiones presentan valores altos
en las zonas de mayor rigidez en correspondencia con los nervios, y valores reducidos en
lugares alejados de los nervios.

17
:

Ancho de
colaboración de la viga placa

Para evaluar la resultante de compresión habrá que integrar las tensiones σx en sentido
vertical entre el eje neutro y el borde superior de acuerdo a la relación constitutiva del
hormigón, y en sentido horizontal con la variación explicada en el párrafo anterior y
mostrado en la figura anterior.
En la práctica, en lugar de considerar la verdadera variación de tensiones σx en el ancho
del ala, se define un “ancho de colaboración” b con un diagrama uniforme de tensiones igual
a la tensión máxima y que produzcan la misma resultante de compresión, es decir:
𝑠 𝑠
∫ 𝜎𝑥 (𝑦)𝑑𝑦
∫ 𝜎𝑥 (𝑦)𝑑𝑦 = 𝑏 ∗ 𝜎𝑚á𝑥 → 𝑏= 0
0 𝜎𝑚á𝑥
Luego se puede aislar, de la estructura, la viga T con ancho de ala b y considerar tensión
uniforme en el sentido horizontal.
El ancho de colaboración, o ancho efectivo, de la placa o ala depende principalmente de
los siguientes factores:
 La clase de carga: uniforme, puntual, directa, indirecta.
 Las condiciones de apoyos: viga simple, viga continua, voladizos.
 La formación de la sección: vigas T simétricas o asimétricas, relación entre
espesor del ala y altura del nervio.
 Las condiciones de borde de la placa: empotramiento perfecto o no.
 La luz de la viga (l).
 La distancia entre nervios (a).
El Reglamento CIRSOC 201 establece los siguientes límites para el ancho de
colaboración de vigas-placas:

a) Para vigas T simétricas, es decir con losa a ambos lados:


b ≤ l/4 (un cuarto de la luz de la viga)
b ≤ bw + 2 * 8 hf (ocho veces el espesor de la losa a cada lado de la viga)
b ≤ bw + ½ * a1 + ½ * a2 (mitad de la distancia libre a la viga siguiente)
b) Para vigas T con losa de un solo lado:
b ≤ bw + l/12
b ≤ bw + 6 hf
b ≤ bw + ½ * a

18
c) Para vigas T aisladas, para generar con el ala un área adicional de compresión, la
misma debe tener las siguientes características:
hf ≥ ½ bw
b ≤ 4 * bw

Resistencia de las vigas placas: en el análisis de una viga plaza se presentan


diferentes situaciones según la posición que ocupe el eje neutro.
1) Eje neutro dentro del ala, es decir c ≤ hf: en este caso la viga T puede
analizarse como si fuera una viga rectangular de ancho b que es el ancho efectivo
del ala. Ésta situación se representa en la siguiente figura, donde se observa que
si las áreas (1) y (2) hubiesen sido hormigonadas, resultaría una viga rectangular
de ancho b pero, como éstas áreas se encuentran en la zona traccionada, no
aportan resistencia a flexión.
Luego, la viga T original y la viga rectangular de ancho b tienen la misma
resistencia a la flexión, y entonces puede aplicarse el análisis de vigas
rectangulares.

2) Eje neutro en el alma de la viga, es decir c > hf: cuando el eje neutro está en el
alma, como indica la figura siguiente, debe aplicarse algún método que tenga en
cuenta la forma real de la viga T en la zona de compresión, como por ejemplo un
método general de análisis de secciones de hormigón armado con forma
cualquiera.
Se puede simplificar el problema utilizando el bloque rectangular de tensiones,
equivalente al real. (Para el Reglamento CIRSOC 201, el requerimiento anterior
se considera satisfecho por una distribución rectangular de tensiones de
compresión en el hormigón de valor 0,85 f´c, sobre una zona limitada por los
extremos de la sección y por una línea recta paralela al eje neutro a distancia a =
β1 * c, a partir de la fibra comprimida con deformación máxima).
Si bien fue desarrollado originalmente con base en ensayos de vigas
rectangulares, muchos cálculos basados en relaciones f´c – εc reales indican que
el uso para vigas T, al igual que para vigas de sección transversal circular o
triangular, presenta apenas pequeños errores y se justifica plenamente.

19
En éste caso se presentan 2 posibilidades:
2.a) La altura del bloque equivalente de tensiones de compresión es igual o menor
que el espesor del ala: a = β1 , c ≤ hf.
En éste caso también puede tratarse como una viga rectangular de ancho b, ya
que la resultante de compresión será C = 0,85 * f´c * a * b.
2.b) La altura del bloque equivalente de tensiones de compresión es mayor que el
espesor del ala: a = β1, c > hf.

En éste caso el análisis se realiza como se indica a continuación, con la notación


de la figura que sigue:

Ecuaciones de equilibrio:
∑𝑁 = 0 → 𝑁𝑛 = 𝑇 + 𝐶𝑎𝑙𝑎 + 𝐶𝑎𝑙𝑚𝑎

ℎ𝑓 𝛽1 ∗ 𝑐
∑𝑀 = 0 → 𝑀𝑒𝑛 = −(𝐶𝑎𝑙𝑎 ∗ (𝑑 − ) + 𝐶𝑎𝑙𝑚𝑎 ∗ (𝑑 − ))
2 2
Ecuaciones de compatibilidad:
𝜀𝑐𝑢 = − 𝜑 ∗ 𝑐 = −0,003 ( 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑙í𝑚𝑖𝑡𝑒)

𝜀𝑠´ = − 𝜑 (𝑐 − 𝑑 ´ )

𝜀𝑠 = 𝜑 (𝑑 − 𝑐)
Ecuaciones constitutivas:
 Acero:
𝑓𝑠 = 𝐸𝑠 ∗ 𝜀𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝜀𝑠 ≤ 𝜀𝑦
𝑓𝑠 = 𝑓𝑦𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝜀𝑠 > 𝜀𝑦
𝑇 = 𝐴𝑠 ∗ 𝑓𝑠

20
 Hormigón:
𝑓𝑐´ → 𝛽1 𝐶𝑎𝑙𝑎 = 0,85 ∗ 𝑓𝑐´ ∗ (𝑏 − 𝑏𝑤 ) ∗ ℎ𝑓

𝐶𝑎𝑙𝑚𝑎 = 0,85 ∗ 𝑓𝑐´ ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝛽1 ∗ 𝑐

Incógnitas del problema: T, Cala, Calma, φ, c, εs, fs, As

Son 8 ecuaciones con 8 incógnitas que resuelven el problema, considerando como datos
las dimensiones de la sección, la resistencia de los materiales y obviamente las
solicitaciones externas.
Reemplazando las ecuaciones constitutivas del hormigón en la de sumatoria de
momentos igual a cero, resulta una ecuación cuadrática en c, de donde se obtiene c con la
resolvente de ecuaciones de segundo grado.
Con las ecuaciones de compatibilidad se obtiene la curvatura φ y la deformación εs, en el
acero, que es conveniente que sea ≥ 0,005, es decir sección controlada por tracción, caso
contrario es conveniente aumentar las dimensiones de la sección.
Con la ecuación constitutiva del acero se calcula la resultante de tracción T.
Con εs y la ecuación constitutiva del acero se calcula fs.
Finalmente se calcula la sección de armadura necesaria con:
𝑇 = 𝐴𝑠 ∗ 𝑓𝑠

El proceso de diseño se puede organizar de la siguiente manera:


Se calcula el momento nominal que resisten las alas:
ℎ𝑓 ℎ𝑓
𝑀𝑛𝑓 = 𝐶𝑎𝑙𝑎 ∗ (𝑑 − ) = 0,85 ∗ 𝑓𝑐´ (𝑏 − 𝑏𝑤 ) ∗ ℎ𝑓 ∗ (𝑑 − )
2 2
El momento que debe resistir el alma se calcula por diferencia:
𝑀𝑛𝑤 = 𝑀𝑒𝑛 − 𝑀𝑛𝑓

Utilizando las tablas de flexión:


𝑑
𝑘𝑑 = → 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎𝑠 𝐹𝑙𝑒𝑥𝑖ó𝑛 2 𝑎 7, 𝑒𝑛 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑓𝑐´ 𝑦 𝑓𝑦 , 𝑠𝑒 𝑜𝑏𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑘𝑒 , 𝑘𝑐 , 𝑘𝑧 𝑦 𝜀𝑠
𝑀𝑛𝑓
√ ⁄𝑏
𝑤

Se verifica si εs ≥ 0,005, o kc ≤ 0,375, caso contrario había que modificar Ø y recalcular


Mn o colocar armadura de compresión.
La armadura necesaria es:
𝑀𝑛𝑤 𝑀𝑛𝑓 𝑁𝑛
𝐴𝑠 = 𝑘𝑒 ∗ + +
𝑑 ℎ𝑓 𝑓𝑠
(𝑑 − 2 ) ∗ 𝑓𝑠
Para simplificar los cálculos prácticos se pueden utilizar, en forma aproximada, las
fórmulas desarrolladas para la sección rectangular transformando la sección en forma de T
de la zona comprimida por encima del eje neutro en un rectángulo de ancho ficticio bi con
sección equivalente:

21
Anchjo equivalente para el árez comprimida bi = Xb * b

En ésta transformación el brazo de palanca elástico z resulta ligeramente menor, luego el


cálculo resulta del lado de la seguridad.
Igualando las resultantes de compresión se obtiene:

𝐶𝑎𝑙𝑎 + 𝐶𝑎𝑙𝑚𝑎 = 𝐶𝑒𝑞

0,85 ∗ 𝑓𝑐´ ∗ (𝑏 − 𝑏𝑤 ) ∗ ℎ𝑓 + 0,85 ∗ 𝑓𝑐´ ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝛽1 ∗ 𝑐 = 0,85 ∗ 𝑓𝑐´ ∗ 𝑏𝑖 ∗ 𝛽1 ∗ 𝑐


Y siendo c = kc * d, resulta:

𝑏𝑖 ℎ𝑓 1 𝑏𝑤 𝑏𝑤
= 𝜒𝑏 = ∗ ∗ (1 − )+
𝑏 𝑑 𝛽1 ∗𝑘𝑐 𝑏 𝑏

Se observa que depende de los valores bw / b; hf / d y de la posición el eje neutro


caracterizado por kc.
El cálculo comienza proponiendo kc, se evalúa Xb y bi con las fórmulas expuestas
anteriormente.
Con las tablas para sección rectangular se calcula kd y se verifica kc, si no cincide con el
propuesto, se itera.
Finalmente se obtiene ke y As.

BIBLIOGRAFÍA:
 CIRSOC 201-2005.
 Hormigón Armado – Oscar Möller.
 Hormigón Estructural – Ing. Osler.
 Apuntes Ing. J. Bogado – UNR (Universidad Nacional de Rosario).
 Razón y ser de los tipos Estrcuturales – Eduardo Torroja – Editorial C.S.I.C. – 10º Edición.
 Estructuras para arquitectos – M. Salvadori y R. Heller – Editorial C.P67 – 3º Edición.
 Diseño Estructural en Arquitectura – M. Salvadori y R. Heller.
 Hormigón Armado para Arquitectos – Facultad de Arquitectura y Planeamiento de Rosario – J. R.
Salvay.

22

También podría gustarte