Está en la página 1de 6

Practica No.

Nombre: Tito Andrés Belduma Garnica

Tema: Densidad

Materia: Mecánica de Fluidos

Carrera: Ingeniería Civil

Semestre: III
Tema: Densidad

Objetivos:

 Determinar experimentalmente la densidad de fluidos homogéneos

 Comprender los conceptos teóricos básicos acerca de la densidad

 Aplicar las ecuaciones necesarias vinculadas a la densidad

Fundamento Teórico:

La densidad es una magnitud escalar que permite medir la cantidad de masa que hay en

determinado volumen de una sustancia.

La fórmula para calcular la densidad de un objeto es:

p=m/v

Esto significa que densidad (ρ) es igual a masa (m) entre volumen (v). De lo cual,

además, podemos deducir que la densidad es inversamente proporcional al volumen:

mientras menor sea el volumen ocupado por determinada masa, mayor será la densidad.
La densidad es una de las propiedades físicas de la materia, y puede observarse en

sustancias en sus distintos estados: sólido, líquido y gaseoso.

Según el Sistema Internacional de Unidades, las unidades para representar la

densidad es la siguiente: Kilogramos por metro cúbico (kg/m 3).

Tipos de densidad

Densidad absoluta

La densidad absoluta es una magnitud intensiva de la materia; se emplea para expresar

la relación entre la masa y el volumen de una sustancia. Por lo general, se formula en

kg/m3.

Densidad relativa

Como densidad relativa se denomina aquella que hay entre una sustancia en relación

con otra sustancia que es tomada como referencia. Generalmente se usa como densidad
de referencia la del agua a una presión de una atmósfera a 4 °C, en cuyas condiciones la

densidad del agua es de 1000 kg/m3.

Densidad aparente

La densidad aparente es aquella que presentan materiales que están constituidos por

materiales heterogéneos. Un ejemplo de ello sería el suelo, que se encuentra compuesto

por diversas sustancias y que contiene en su interior intersticios de aire. Por ello, su

densidad total es en realidad inferior que si este estuviese compacto.

Densidad media

La densidad media es aquella que se calcula para un sistema heterogéneo. Para obtener

la densidad media se divide la masa del objeto por su volumen.

Densidad puntual

La densidad puntual se utiliza para calcular la densidad en sistemas heterogéneos que

presentan una densidad distinta dependiendo del punto, la posición o la porción de una

sustancia.

El procedimiento para determinar la densidad es el siguiente:

1. Tomar un recipiente de volumen conocido

2. Pesar el recipiente

3. Llenar el recipiente con el líquido cuya densidad se pretende determinar

4. Pesar el recipiente lleno con liquido

5. Por diferencia de pesos, determinar el peso del liquido

6. La masa se obtiene de dividir el peso del líquido ara la gravedad

7. Finalmente, dividir la masa para el volumen y se obtiene la densidad


Análisis de dimensiones:

La densidad al referir la masa a la unidad de volumen, se conoce tambien como masa

especifica.

Los simbolos gr y kg representan gramos masa y kilogramos masa respectivamente

Peso especifico (y)

Es utilizado como una propiedad de un fluido y como tal se utiliza en

mecánica de fluidos como representación de la fuerza que ejerce la gravedad

sobre un volumen determinado de un material fluido, de ahí que las unidades

del peso específico (N/m3) expresen una fuerza por unidad de volumen.

La relación entre peso específico y densidad es y= p * g

Volumen especifico

El volumen específico es el volumen ocupado por unidad de masa de un

material. Es el inverso de la densidad, por lo cual no dependen de la cantidad de

materia.

Hay tres fórmulas comunes que se utilizan para calcular el volumen

específico (ν): ν = V / m donde V es el volumen ym es la masa. ν = 1 / ρ = ρ -


1
 donde ρ es la densidad. ν = RT / PM = RT / P donde R es la constante del gas

ideal , T es la temperatura, P es la presión y M es la molaridad

Densidad relativa

La densidad relativa es una comparación de la densidad de una sustancia con la

densidad de otra que se toma como referencia. Ambas densidades se expresan

en las mismas unidades y en iguales condiciones de temperatura y presión. Se

obtiene dividiendo la masa de una muestra entre su volumen. Las unidades más

utilizadas son g/cm3, g/ml y también g/l.

MATERIALES Y EQUIPOS

 Probets graduadas

 Liquidos a ensayar

 Termometro

 Densimetro

PROCEDIMIENTO

1. Colocar el densimetro en una probeta con agua para comprobar su calibracion,

La lectura debe ser 1.

2. Llenar lasprobetas con losliquidos a ensayar.

También podría gustarte