Está en la página 1de 1

- En lo posible, usar toallas desechables.

Utilización segura de sustancias nocivas: Normas de higiene - Comer en las zonas destinadas para las pausas y no en el puesto de trabajo. De
esta manera se evita que los alimentos entren en contacto con sustancias nocivas,
se contaminen y penetren así en el organismo.
- Cambiar de ropa de trabajo cuando esté sucia.
- Cuando existe riesgo de contaminación por sustancias nocivas debe guardarse la
ropa de calle y la de trabajo en lugares separados.

Aprendiendo de los accidentes

Con el objeto de limpiarse el polvo que tenía sobre su ropa y brazos, un operario
dirigió hacia sí una manguera de aire comprimido (a 7 atmósferas). Cuando pasa-
ba la boquilla de soplado prácticamente tocando la piel de uno de sus brazos, el
aire comprimido penetró por una cicatriz reciente y le produjo una grave inflama-
ción de todo el brazo.

La higiene deficiente puede ser causa de enfermedades. Por esta razón, para el
manejo de sustancias nocivas, deben cumplirse las siguientes reglas:
- La piel sucia debe lavarse cuidadosamente con agua y jabón. Si la suciedad fuera
persistente, pueden utilizarse limpiadores especiales, pero no productos abrasivos
ni disolventes, ya que dañan la piel. Despues de limpiarla debe usarse una crema
regeneradora.
- Lavar las manos antes de las pausas de trabajo, de comer o fumar, antes de ir al
servicio y al terminar el trabajo.
- Es conveniente ducharse después de concluir el trabajo, especialmente si se ha
estado en contacto con sustancias que generan polvos nocivos.

Medidas de seguridad que deben adoptarse


Es preciso formar a los operarios en el conocimiento de los riesgos que entraña el
mal uso de las instalaciones de aire comprimido.
Es conveniente colocar carteles que recuerden los riesgos y que prohíban aplicar el
aire sobre el cuerpo.
Se debe prohibir enérgicamente al personal, jugar o gastar bromas con el aire comprimido.

-2- -3-

También podría gustarte