Está en la página 1de 10

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

INGENIERÍA CIVIL

TALLER DE INVESTIGACIÓN II

GRUPO 7CC

REPORTE DE INVESTIGACIÓN

“ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL EN EL RELIEVE KARSTICO Y EL


DESARROLLO DE INUNDACIONES EN UNA ZONA AL NORTE DEL MUNICIPIO
DE MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO”

AUTOR:
PECH DZUL, LEANDRO GABRIEL

MÉRIDA, YUCATÁN A 3 DE NOVIEMBRE DE 2021


INDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………….p.1
1. METODOLOGÍA……………………………………………………………………….…….p.1
2. RESULTADOS…………………………………………………………….…………………p.4
3. DISCUSIÓN…………………………………………………………………………………..p.5
4. CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………….p.7
FUENTES DE INFORMACIÓN………………………………………………………………..p.8
INTRODUCCIÓN
El problema de las inundaciones en Mérida es dependiente de varios factores, tales como el nivel
del manto freático, el incremento en la frecuencia de incidencia de eventos hidrometereológicos,
consecuencia, a su vez, del cambio climático, así como factores de suelo y subsuelo. El presente
trabajo presenta los resultados, discusión y conclusiones relacionadas al estudio del escurrimiento
superficial. Recordar que este se presenta una vez que el suelo y subsuelo han alcanzado su grado
de saturación máxima, por lo que el agua proveniente de precipitación no tiene otro camino más
que fluir por la superficie del suelo hasta acumularse temporalmente en algunas zonas hasta que
finalmente se infiltran al suelo, este proceso puede tardar desde algunas horas hasta días,
dependiendo del volumen de precipitación recibido.
1. METODOLOGÍA
Para determinar la dirección del flujo del escurrimiento superficial fue necesario elaborar un
Modelo Digital de Elevaciones (DEM), este se puede obtener a partir del procesamiento de las
curvas de nivel. No obstante, se encontró que también puede obtenerse de forma directa a través
del procesamiento de un archivo KML en Global Mapper, de forma que se obtuvo directamente
el DEM, listo para su procesamiento.
Lo primero que se realizó fue la delimitación del área de estudio: fraccionamiento las Américas.

Figura 1. Delimitación del área de estudio. Fuente: Google Earth 2021.


Se delimitó el área de estudio a través de 14 vértices. Posteriormente se generó un archivo KML
para ser exportado a Global Mapper. En este último se obtuvo información de elevación del
terreno, este será exportado como un modelo digital de elevaciones (DEM). Esta metodología, en
general, es descrita por Gómez, I. (2016).

Página | 1
Figura 2. Información de elevación del terreno. Fuente: Autor.
Una vez obtenidos el DEM se procede a exportar a ArcMap para su análisis. De igual forma, se
dibuja un polígono a partir de los puntos KML exportados de Google Earth. A partir de este
punto, todos los procesamientos de información se realizarán en ArcGIS. Ya tenemos los
siguientes documentos SHP:
1. Modelo digital de elevación.
2. Polígono del área de estudio.

Figura 3. Información exportada a ArcGis.

Página | 2
Posteriormente se procede a realizar una secuencia de análisis y procesos para los documentos. El
procedimiento se describe:
1. Primeramente, resulta necesario convertir el SHP del polígono "Área de estudio" a un
formato que resulte compatible con el DEM. Para ello, se ejecuta la siguiente herramienta:
Toolboxes>Conversion Tools>To Raster>Polygon to Raster. De esta forma,
convertiremos el polígono de un formato vectorial a un formato ráster. Se generará un
nuevo SHP al que se le nombra "Mask".
2. Se ejecuta la herramienta: Toolboxes>Spatial Analyst Tools>Extraction>Extract by
Mask. Aquí el ráster a procesar será el DEM, y se hará por medio del SHP "Mask" creado
en el paso anterior. El resultado será un "recorte" del DEM ajustado al área de estudio. A
este nuevo SHP lo podemos nombrar como "DEM1".
3. Para asegurar que el archivo "DEM1" este correcto se deben corregir los picos y
sumideros (puntos máximos y mínimos) por medio de la herramienta: Toolboxes>Spatial
Analyst Tools>Hydrology>Fill. El SHP resultado puede ser nombrado "DEM2", este ya
es el modelo digital de elevaciones recortado al área de estudio y corregido.
4. Se realiza el análisis al SHP "DEM2" para determinar la dirección de flujo, para ello se
utiliza la herramienta: Toolboxes>Spatial Analyst Tools>Hydrology>Flow Direction. Se
generará un nuevo archivo que podemos nombrar "FLUJO1".
5. Se realizó un ajuste en el tamaño de las celdas ráster, de forma que cada una tenga
dimensiones de 100x100m que se requieren en el mapa final. Se utiliza la herramienta:
Toolboxes>Data management tools>Raster>Raster Processing>Resample. Se procesará
el SHP "FLUJO1". Al SHP resultante podemos nombrarlo como "FLUJO2".
6. Hasta ahora los SHP resultados de procesos y análisis se han dado a modo de ráster, el
cual contiene un código por cada celda, el cual representa una determinada dirección de
flujo. Lo que corresponde ahora, es cambiar el formato de salida de información de forma
que resulte fácil de entender, es decir, la colocación de las flechas de dirección de flujo.
Para ello se utiliza la herramienta: Toolboxes>Conversion Tools>From Raster>Raster to
Point. Se ejecuta sobre el SHP "FLUJO2" para generar otro que podemos nombrar
"FLUJO_PUNTO". Con este último paso se concluyen los procesos de análisis. Lo
siguiente será cambiar la simbología del SHP obtenido para que podamos representar la
dirección de flujo por medio de flechas.
7. Como último paso se debe realizar un cambio de simbología en el SHP creado en el paso
anterior, importante recordar que un ráster guarda información a través de números
asignados a cada celda. Lo que se hará entonces, será relacionar los valores de las celdas a
un sentido de dirección en la flecha. Se seguirá el patrón establecido en la figura 4.

Figura 4. Códigos de dirección.

Página | 3
2. RESULTADOS
Posteriormente se realizaron algunos ajustes de color, se colocó la rejilla a cada 1000m, se colocó
un cuadro de ubicación y un cuadro de información y así, se obtuvo el siguiente mapa:

Página | 4
3. DISCUSIÓN
En la zona norte del fraccionamiento (Las américas II) se presenta una tendencia de flujo en
direcciones contrarias, podemos interpretar esto como una convergencia, es decir, el
escurrimiento superficial se dirige a una misma zona desde dos direcciones distintas (flechas roja
y azul), lo que convierte a la zona remarcada con el óvalo rojo como de alta susceptibilidad a la
inundación. Por otra parte, vemos que la zona oeste del fraccionamiento el flujo tiende a dirigirse
fuera del fraccionamiento (flecha verde). Figura 5.

Figura 5. Las Américas II.


En la zona sur del fraccionamiento (Las américas I) pueden identificarse tendencias de flujo hacia
fuera del fraccionamiento salvo al poniente del fraccionamiento, en donde el flujo entra
directamente. Cabe resaltar la presencia de ciertos puntos en donde existen choques de flujo, si
bien son áreas de menor tamaño que la anteriormente discutida, hay que considerar la posibilidad
incidencia de encharcamientos importantes (óvalo rojo). Figura 6.

Figura 6. Las Américas I.


Página | 5
Parteaguas

Figura 7. Las Américas I y II


De igual forma puede distinguirse una línea parte aguas que dirige el flujo hacia sentidos
opuestos.

Página | 6
4. CONCLUSIÓN
Los resultados apuntan a la presencia de una superficie de gran extensión que recibe flujo de agua
desde dos direcciones, esto puede verse como dos ríos que convergen a una misma laguna, si bien
el flujo es nuevamente redirigido hacia fuera del fraccionamiento, no se debe restar importancia al
hecho de que esta zona en cuestión recibe el doble de caudal.
Por otra parte, existen tres zonas de menor tamaño que presentan un comportamiento similar en
menor medida, por lo que es posible que se presenten encharcamientos importantes o inclusive
inundaciones medianas bajo un volumen de precipitación considerable.

Figura 8. Principales tendencias en el escurrimiento superficial.

Página | 7
FUENTES DE INFORMACIÓN
Gómez, I. [Isis Gómez López]. (16 de diciembre de 2016). Realizar un mapa de flechas que
indiquen la dirección de escorrentía o flujo sobre la superficie. [Archivo de video].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=8PAgFiJGTMY&t=146s

Página | 8

También podría gustarte