Está en la página 1de 3

Efecto Invernadero.

El efecto invernadero es el fenómeno por el que la energía solar recibida en cada momento por la Tierra
que proviene de la radiación solar natural no puede volver al espacio.

Es decir, cuando rebota sobre la superficie terrestre se queda atrapada en la Tierra por la barrera de los
gases de efecto invernadero que forman una capa que no deja que este calor se vaya.

Dichos gases deterioran las partículas de la capa de ozono, responsables de protegernos de la radiación,
hasta generar enormes agujeros por los que penetran con mayor intensidad los rayos del sol.

Eso quiere decir que, por un lado, nos envían más calor a la Tierra y, por otro, nos lo retienen en el
planeta.

¿Como se produce?

Numerosos gases que forman parte de la atmósfera absorben la radiación infrarroja

de la Tierra, produciendo un aumento de la temperatura de la superficie de nuestro

planeta y de la capa atmosférica que la rodea.

Componentes del efecto invernadero.

son el vapor de agua (H2O), el dióxido de carbono (CO2), el óxido nitroso (N2O), el metano (CH4) y el
ozono (O3).

Relación de este fenómeno sobre el impacto de vida con las plantas.

El efecto invernadero es muy importante para la vida en la Tierra, sin él, la vida sería muy difícil, porque
haría demasiado frío para la existencia de la mayoría de las especies de plantas y animales que la
pueblan.

La forma de calentarse la Tierra de esta forma natural se llama efecto invernadero porque es semejante
a cómo funciona un invernadero para plantas. Un invernadero, con sus paredes transparentes de cristal
o plástico, permite que entre el calor del Sol y conserva parte de ese calor, creando un ambiente cálido
que ayuda al crecimiento de las plantas.

Consecuencias del efecto invernadero.

 Deshielo de masas glaciares


 Inundaciones de islas y ciudades costeras
 Huracanes más devastadores
 Impacto en la agricultura y la ganadería
Calentamiento Global

El calentamiento global consiste en el aumento de la temperatura de la tierra, mismo que se refleja en


los océanos y la atmósfera principalmente causado por la emisión de gases de efecto invernadero
expedidos por la actividad humana.

¿Como se forma?

El calentamiento global es causado por dos tipos de causas: naturales y artificiales.

Causas naturales del calentamiento global

Los naturales a pesar de estar presentes desde hace miles de años no son suficientes como para realizar
cambios climáticos.

Causas artificiales del calentamiento global

Las causas artificiales se refieren principalmente a los gases de efectos invernadero, los cuales son
provocados en su mayoría por las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y de metano (CH4), aunque
existen muchas otras:

 Quema de combustibles fósiles


 Deforestación
 Aumento del vapor de agua en la atmosfera

¿Cómo combatir el calentamiento global?

Existen diferentes soluciones para reducir o evitar que continúe el aumento de la temperatura en el
planeta, tales como:

Regular las emisiones de CO2: Procurar evitar el uso de automóviles utilizando bicicletas u optando por
cambiar nuestro auto convencional por uno electico o hibrido. Controlar las emisiones causadas por la
industria en general ya que las cantidades de estas son exageradas.

Plantar más árboles: Haciendo esto el exceso de CO2 en el ambiente empezaría a decrecer y los árboles
actuarían como termorreguladores.

Reducir el uso de electricidad: Evitar dejar luces encendidas y desconectar aparatos eléctricos cuando
no están en uso, intercambiar los focos comunes por focos LED que tiene un consumo energético mucho
menor.

Generar menos basura: Al comprar un producto tener en mente si puede ser reutilizado o reciclado,
preferir embaces de vidrio en lugar de uno plástico ya que los primeros son mucho más fáciles de
reciclar o comprar desechables biodegradables.

Componentes del calentamiento global:

La atmósfera (la capa gaseosa que envuelve la Tierra), la hidrosfera (el agua dulce y salada en estado
líquido), la criosfera (el agua en estado sólido), la litosfera (el suelo) y la biosfera (el conjunto de seres
vivos que habitan la Tierra).
Relación de este fenómeno sobre el impacto de vida con las plantas:

 El cambio climático implica el incremento atmosférico de la concentración de gases de efecto


invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO2) y metano. Aunque estos gases se
encuentran de manera natural en la atmósfera, las actividades humanas liberan al aire una gran
cantidad de estas sustancias lo cual incrementa la temperatura media del planeta –
calentamiento global – e influyen directamente en los patrones de lluvias ocasionando periodos
más largos de sequía o por el contrario ocasionando fuertes inundaciones.
 Por ejemplo, en el trigo, una elevada concentración de CO2 puede aumentar la producción de
semillas, a partir de las cuales se fabrican harinas y sus derivados que consumimos todos los
días. En apariencia esto no sería malo, sin embargo, la cantidad de proteínas que contienen las
semillas se reduce en comparación con las producidas en plantas creciendo a la concentración
actual de CO2 en el aire.
 el costo de producción se incrementaría ya que como se ha mencionado, el cambio climático
provoca también variaciones en los patrones de precipitación, por lo que los productores
tendrán que invertir en sistemas de riego para satisfacer las necesidades de la planta,
implicando mayores costos de producción, y por lo tanto un incremento en los precios de los
productos.

También podría gustarte