Está en la página 1de 1

Describir la Ovulación y la Fertilización (Concepción):

Ovulación: La ovulación es la liberación de un óvulo maduro o huevo del ovario a la trompa de Falopio.
La ovulación ocurre alrededor de 13 a 15 días antes del inicio de cada periodo

Los óvulos se desarrollan en sacos en tus ovarios, llamados folículos. Estos folículos segregan hormonas,
estrógenos en el flujo sanguíneo para preparar las paredes del útero para el embarazo. Cuando el
estrógeno llega al hipotálamo y la glándula pituitaria del cerebro, la parte anterior o delantera de la
misma glándula libera un gran volumen de hormona luteinizante en el flujo sanguíneo, alrededor del día
14 esta hormona hace que el folículo sufra un crecimiento acelerado.

Cuando el folículo está listo, este libera el óvulo. El óvulo sale del ovario y entra en la trompa de Falopio
(de hecho, estas dos estructuras no están unidas: el extremo de la trompa de Falopio recoge el óvulo de
la cavidad abdominal). Después de que es liberado, el óvulo tiene entre 12 y 24 horas para ser fertilizado
por un espermatozoide en la trompa de Falopio. Si el óvulo no se fertiliza durante esta ventana, este
comienza a degradarse. Si la fertilización ocurre, el óvulo viaja hacia el útero durante los siguientes 6 a
12 días para implantarse para el embarazo.

Fertilización: es el momento en que un óvulo es fecundado por un espermatozoide. Durante la relación


sexual unos 300 millones de espermatozoides entran en la vagina, poco después millones de ellos fluyen
fuera de la vagina o mueren por el ambiente acido, sin embargo, muchos sobreviven debido a un líquido
que los rodea, el espermatozoide pasa por el cuello del útero, Cabe mencionar que el cuello
generalmente se mantiene cerrado, pero en este caso se mantiene abierto durante el periodo de
ovulación. El esperma nada por la mucosidad cervical que le facilita el paso durante este proceso.
Muchos espermatozoides mueren en el camino hacia al útero, algunos quedan atrapados en las paredes
del cuello del útero. Dentro de la trompa de Falopio los cilios que son como pequeños pelos empujan a
los espermatozoides a llegar más rápido al ovulo no fecundado. Cuando el espermatozoide entra a la
zona pelúcida hay un espacio estrecho y lleno de liquido de la membrana fuera del ovulo, el primer
espermatozoide en tener contacto es el que fertiliza el ovulo. Una vez que el espermatozoide entra al
ovulo ambos se unen e impiden que los demás espermatozoides entren al ovulo que ya fue fecundado.
Después de la síntesis de ADN, los cromosomas se colocan en el huso y los 23 cromosomas paternos y
23 maternos se dividen longitudinalmente en el centrómero. Las mitades resultantes luego se segregan
al azar y se mueven a los polos opuestos, dando a cada célula el número normal de cromosomas y ADN.
La célula se une en su zona central y el citoplasma se divide en dos partes. El óvulo ahora fertilizado
llamado cigoto es una célula única que contiene 46 cromosomas, ya que tiene los 23 cromosomas del
ovocito más los 23 del espermatozoide. Comenzará un viaje de regreso hasta que se implante en el
útero.

También podría gustarte