Está en la página 1de 4

Agronomía Colombiana.

1992 - Volumen 9: 115 - 118

ACCION DEL STIMULATE EN EL CRECIMIENTO

y LLENADO DE MAZORCAS EN MAIZ (Zea mays L.)

JESUS NORATO RODRIGUEZ

RESUMEN production of new shoots, both on the main


axis and on the peduncle of the only ear
Este estudio pretende modificar los patro- shoot naturally developed by the plant,
nes de crecimiento y desarrollo en un maíz increase of the prolificacy index (up to
regional, aplicando STIMULATE, regula- 149%), and grain yield (2.49 Tonlha higher
dor del crecimiento que contiene auxinas, than the control).
giberelinas y citoquininas.
INTRODUCCION
Algunos parámetros cuantificados fueron:
la altura de la planta (que se incrementó Las plantas de maíz diferencian una ma-
hasta en 62 cm), producción de nuevas zorca en de cada uno de los nudos situa-
mazorcas tanto sobre el tallo principal, dos por debajo de la mazorca superior,
como sobre el pedúnculo de la única ma- hecho que también suele observarse en
zorca que normalmente produce la planta, los pedúnculos de las mazorcas que logran
incremento en el índice de precocidad (has- un desarrollo completo (Norato, 1981).
ta en un 149%) y producción de grano (2.49 Según el grado de prolificidad, llenan gra-
Ton/ha, superior al testigo). no una o más mazorcas por planta, por lo
cual, a los genotipos se les denominan
Palabras claves: Maíz, STIMULATE, re- prolíficos y no prolíficos (Torregroza, 1975,
gulador del crecimiento, prolificidad, pro- 1977; Norato etal., 1981b).
ducción.
Los programas de fitomejoramiento que
ABSTRACT con relación al grado de prolificidad se
adelantan en diferentes países, se encami-
This study pertains to the modification of nan a recuperar genotipos capaces de
the normal behavior of growth and producir más de una mazorca por planta.
development of a regional genotype of Zea Torregroza en 1956, inició en Colombia un
mays by spray with STIMULATE, which is programa de selección masal divergente
a mixture of auxines, gibberellines and por prolificidad; hasta el ciclo 20, en cada
cytokinines. ciclo se reportan incrementos de prolificidad
del 2.9% y del 2.1 % en la producción de
Some of the parameters measured were: grano (Torregroza, 1986).
plant height (increase of up 62 cm),
Con el propósito de lograr más eficiencia
en la producción de los cultivos, también se
suelen emplear técnicas en las que se
Profesor. Departamento de Biologia. Universi-
dad Nacional de Colombia. A.A. 23227. Santa Fé aplican fitohormonas y en general, regula-
de Bogotá. D.C. dores capaces de modificar los patrones
115
de crecimiento y desarrollo de las plantas motor del crecimiento y llenado de mazor-
al actuar sobre los procesos de floración, cas, en una variedad regional de maíz
fructificación, modificación de la expresión cultivado en una de las zonas maiceras de
sexual, regulación de la maduración, la Sabana de Bogotá.
abscisión, senectud (Wareing, 1976;
MacMillan, 1980; Davies, 1987; MATERIALES Y METODOS.
Chailakhyan; Khrianin, 1987).
El maíz en el cual se realizó la investiga-
Aspectos que en Colombia también han ción, es un genotipo no prolífico cultivado
sido objeto de investigaciones en especies tradicionalmente en la zona de Tabio
agrícolas como el maíz (Norato, 1986, (Cundinamarca) y que produce una mazor-
1991a, 1991b);hortalizas(González, 1987); ca de buen porte. El ensayo se hizo en
algodón (Quitián, 1987); estropajo (Norato, bloques completamente al azar, con tres
1986). réplicas y cuatro tratamientos (0.0, 544,
616 Y 688 gr STIMULATElha). Las aplica-
Es necesario tener en cuenta que la res- ciones se realizaron foliarmente en un vo-
puesta de las plantas a la aplicación lumen de 10 mi/planta y por dos veces, en
exógena de reguladores está sujeta a la los momentos en que se efectuaba la emer-
interacción con el medio ambiente y que en gencia de la espiga y la emergencia de los
el trópico, la oscilación diaria de algunos de pistilos.
los elementos climáticos (temperatura,
humedad relativa, nubosidad, etc.) conlle- RESULTADOS y DISCUSION.
va a que las respuestas de las plantas a la
aplicación de hormonas, sean muy varia- Al analizar cualquiera de los parámetros
bles; además que para la experimentación del crecimiento, especialmente la altura de
no contamos con semillas seleccionadas y la planta, las mazorcas completamente
certificadas. desarrolladas y/o el rendimiento en grano,
se observa que la acción hormonal del
Se comercializan reguladores del creci- STIMULATE fué muy evidente.
miento que son mezclas de varias hormo-
nas vegetales, micronutrientes, aminoáci- La Cuadro 1 muestra que en todos los
dos, etc. (Hoechst, 1975; Balaguera, 1982). tratamientos se desarrollaron plantas que
alcanzaron mayor altura y llenaron mayor
STIMULA TE es una mezcla de auxinas,
número de mazorcas que las plantas testi-
giberelinas, citoquininas, recomendado
go, mazorcas que consecuentemente acu-
para activar procesos de la vida
mularon mayor cantidad de biomasa en
reproductiva de las plantas como son la sus órganos constituyentes. Así, compa-
floración, llenado de frutos, mejora de la rando con el testigo, el tratamiento con 544
calidad y tamaño de los frutos, ofrecer a la gr/ha de STIMULATE ocasionó incremen-
planta resistencia ante factores de estrés, tosde altura hasta de 62 cm, y del 119%,
etc. Su acción se ha probado en un amplio 43% y 39% en la acumulación de materia
número de especies agrícolas como maíz, seca en el capacho, tusa y grano de las
alfalfa, algodón, sorgo, soya, habichuelas,
mazorcas desarrolladas.
rábano, papa, coliflor, etc. (Stoller Chem.
Co., 1991).
Con relación al númerode mazorcasdesa-
El propósito de esta investigación fué eva- rrolladas por planta y al rendimiento en
luar la acción del STIMULATE como pro" grano por hectárea (Cuadro 2), también se

116
Cuadro 1. EFECTO DEL STIMULATE EN EL CRECIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD DEL MAIZ. (TABIO.
1991).

DOSIS ALTURA DEBIOMASA ACUMULADA EN LAS PARTES DE LA MAZORCA


LA PLANTA (mazorcas desarrolladas en diez plantas)

CAPACHO TUSA + GRANO GRANO


(gr/ha) (cm) (gr) (gr) (gr)

O 231 c 341 b 814 b 670 c


544 293 a 749 a 1168 a 928 a
616 272 b 785 a 1017 b 761 b
688 289 a 532b 992 b 873 a

aprecia que las diferentes dosis de 1.27Ton/ha de grano, aplicando putrescina


STIMULATE (544, 616 y688 gr/ha) induje- 2000 micromolar; con espermidina 600
ron el desarrollo completo de un mayor micromolar, los incrementos fueron de 0.7
número de mazorcas por planta, no sólo de mazorcas y 1.85 Ton; mientras que con
las producidas sobre el tallo principal sino Espermina, los incrementos alcanzaron 0.7
de mazorcas ubicadas sobre el pedúnculo, mazorcas/planta y·1.25 Ton de grano/ha
que activaron su crecimiento y llenaron más que en los testigos. Igualmente Norato
grano, dando lugar a incrementos en el (1991b), al tratar con Putrescina subpo-
grado de prolificidad de 149%, 123% Y blaciones de genotipos no prolíficos de
112%, respectivamente. Cosecuentemen- diferentes ciclos de selección masal en el
te, produjeron incrementos en el rendi- ciclo sexto, registró incrementos de 0.17
miento de grano de 2.49, 2.23 Y2.20 Tonlha. mazorcas/planta y 2.16 Ton de grano/ha.

Evidentemente, el mejor tratamiento fué el Los reportes del autor logrados por la apli-
de 544 gr de STIMULATElha, donde se cación de sustancias de los diferentes gru-
alcanzaron los más altos valores en el pos hormonales (Norato, 1986, 1991 a,
índice de prolificidad y rendimiento de grano. 1991 b) Y las respuestas obtenidas en la
presente investigación, permiten concluír
Norato (1986), aplicando auxinas, que en maíz, la aplicación exógena de
giberelinas, citoquininas y ethrel a genotipos hormonas activa el crecimiento de mazor-
no prolíficos de maíz, obtuvo resultados cas que bajo condiciones normales de cul-
similares a los reportados en esta investi- tivo, sólo alcanzan su diferenciación y que
gación. Así, en MB 513, maíz no prolífico la capacidad demostrada para aumentar
con AIA-200 ppm, obtuvo incrementos de los índices de llenado de mazorcas, permi-
0.66 mazorcas/planta y 107 gr de grano; te sugerir la realización de investigaciones
con AG3-300 ppm, logró incremento de encaminadas a incrementar la eficiencia o
0.26 mazorcas/planta y 31 gr de grano; y capacidad fotosintética de la planta, es
con ethrel-1500 ppm, los incrementos fue- decir, el aumento en número, tamaño,
ron de 0.39 mazorcas/planta y 102 gr de longevidad o eficiencia fisiológica de la
grano por planta. El mismo autor (1991 a), fuente, de manera tal que permita estable-
al tratar con poliaminas genotipos de maíz cer una correlación positiva con el tamaño
no prolíficos, y someterlos a la acción de de los vertederos incrementados por la
bajas temperaturas causadas por heladas, acción hormonal. En este sentido, esa res-
obtuvo incrementos de 1.2 mazorcas y puesta se ha observado (aunque no ha
117
Cuadro 2. EFECTOS DEL STIMULATE EN EL DESARROLLO DE MAZORCAS Y EN EL RENDIMIENTO DEL
MAll. (TABIO, 1991)

DOSIS MAZORCAS PRINCIPALES MAZORCAS SECUNDARIAS RENDIMIENTO


gr/ha DESARROLLADAS~LANTA DESARROLLADAS~LANTA
Tonlha.
O 1.00 3.72
544 1.83 0.66 5.16
616 1.40 0.83 4.23
688 1.40 0.80 4.85

sido valorada) en los tratamientos con 7.Norato A., J. Estudio comparatívo del crecimiento y
desarrollo en variedades prolíficas y no prolíficas
poliaminas y STIMULATE, ya que las plan-
de maíz. Tesis Master. Universidad Nacional de
tas mantuvieron el verdor del follaje por Colombia-Instituto Colombiano Agropecuario
más tiempo. (ICA). 1981a.

El hecho de que STI MULA TE sea un regu- 8.------------. Estudio el crecimiento de variedades
prolíficas y no prolíficas de maíz. Revista Comalfi
lador del crecimiento en cuya formulación 8: 3-10. 1981b.
aparece una mezcla de sustancias como
9.----------. Efectos de algunos reguladores en el
auxinas, giberelinas y citoquininas -las hor-
crecimiento y desarrollo de mazorcas en maíces
monas vegetales más activas en los proce- prolíficos y no prolíficos. Acta Biológica Colombia-
sos de floración y fructificación- permite na 1: 41-55. 1986.
recomendar el uso del producto con el 10.-----------. Modificación de la expresión sexual en
propósito de lograr incremento en la pro- Luffa cylindrica. Acta Biológica Colombiana 1: 91-
ducción de los cultivos y/o proporcionar 97. 1986.
resistencia ante factores de estrés como 11.Norato R., J.; Vicente C.C.; Torregroza, C.M. Efec-
heladas, salinidad, sequías, etc., comunes tos de las poliaminas, putrescina, cadaverina,
en nuestro medio. espermidina y espermina en el crecimiento y
desarrollo del maíz y su protección contra las
LITERATURA CITADA heladas. Revista Comalfi 18: 1-6. 1991 a.

1.Balaguera, Y. Respuesta a la aplicación de tres 12.Norato A., J.; Vicente C.C.; Torregroza, C.M.;
bioestimulantes (Cytozyme, Agrostemin, Legaz, E. Putrescina: protector del maíz ante las
Ergosdtin) en la producción del Ajo varo Sáchica. heladas. Revista Comalfi 18: 7-12. 1991b.
Tesis Lic. C. Educ. Depto. Biología. Universidad 13.Quitián, F. Efectos delethrel sobre la sincronización
Nacional de Colombia. 1982. del algodonero. Tesis Biólogo. Depto. Biología.
2.Chailakhyan, M. Kh.; Khrianin. Sexuality in plants Universidad Nacional de Colombia. 1987.
and its hormonal regulation. Springer-Verlag. New 14.Stoller Chemical CO. Inc. Technical Information.
York. 1987. Houston. 6 pp. 1991.
3.Davíes, P .J. Plant hormones and their role in plant 15.Torregroza, C.M. Variedades e híbridos de maíz
growth and development. Martinus PU. Dordrecht. para una alta productividad. En El cultivo del maíz.
1987. Instituto Colombiano Agropeuario (ICA) - Tibaitatá.
4.González, M.E. Efetos de ácido giberélico en la Colombia. 1975.
floración y obtención de semillas de remolacha en 16.----------. Selección masal en maíz. Instituto
Colombia. Tesis Bíóloga. Depto. Biología. Univer- Colombiano Agropeuario (lCA). Programa de maíz
sidad Nacional de Colombia. 1987. y sorgo. 1: 13. 1977.
5.Hoechst Colombiana S.A. Biozyme. 52 pp. 1985.
17. Wareing, A. Modification of plant growth by
6.MacMillan, J. Hormonal regulation of development. hormones and other growth regulators. Outlook
Springer-Verlag. Berlín. 1980. on Agric. 9: 42-46. 1976.

118

También podría gustarte