Está en la página 1de 5

PROTOCOLO DE RUGBY COVID-19

LINCE RUGBY CLUB – JUNIO/2020

El presente protocolo fue elaborado siguiendo los lineamientos emanados desde la U.R.T. mediante
su PROTOCOLO DE RUGBY COVID-19.

PROTOCOLO DE INGRESO AL CLUB


Se deberá dar estricto cumplimiento a las siguientes 11 reglas:

1- DESIGNACIÓN DE UN RESPONSABLE DE SEGURIDAD

El encargado de implementar las medidas internas, educar y hacer cumplir a los participantes y
socios del Club, será el Sr. JAVIER JORGE JASIN, quien fue designado como Responsable de
Seguridad de LINCE RUGBY CLUB.

El mismo tendrá las siguientes funciones:

• Organizará y controlará las medidas de seguridad e higiene.

• Recibirá los formularios y certificados, y remitirá los informes correspondientes a la URT cada
dos semanas, donde detallará la cantidad de participantes en los entrenamientos, los participantes
con acceso denegado por síntomas, y los jugadores lesionados en esta etapa y las causas.

2- EDUCACIÓN

• Se informará a todos los socios ingresantes a las instalaciones del Club las medidas
implementadas en el presente Protocolo, a través de todos los medios disponibles en la institución,
como ser redes sociales, cartelería informativa, folletería, etc.

• Se ingresará y egresará de las instalaciones por el único acceso del Club determinado para tal fin,
emplazado sobre Av. Silvano Bores al 800, donde el personal idóneo estará debidamente
identificado para realizar los exámenes previos y aplicará el protocolo sanitario. Se tomarán las
medidas correspondientes de distanciamiento social para evitar aglomeraciones.

• Todo socio deberá completar y presentar el siguiente certificado


https://playerwelfare.worldrugby.org/covid-19 para ingresar al Club, mientras que los jugadores
además deberán presentar el permiso provincial para hacer actividad física
https://coe.tucuman.gov.ar/declaraciones_actividades_fisicas/.
3- EXAMEN DIARIO
Todo socio que ingresa a las instalaciones del Club deberá:
• Completar un cuestionario de síntomas COVID-19 antes de salir de casa (adjunto al final del
presente protocolo). Este requerirá que identifique si ha tenido fiebre o fiebre alta durante la noche
o si ha desarrollado tos, falta de aliento, dolor de garganta o si no se siente bien. Si tuvo uno o más
de estos síntomas, deberá permanecer en casa, y contactar al médico de su equipo o al médico de
atención primaria.
• Ser verificada su temperatura antes de ingresar a las instalaciones. Si su temperatura está por
encima de los 37,5° C, será enviado a casa y se le recomendará que se comunique con el médico
designado, o con el médico de atención primaria.
4- ADHESIÓN A LAS NORMAS DE HIGIENE
• El lavado de manos es obligatorio al ingresar post examen, como así también de manera frecuente
durante la hora que permanece en el club para lo cual se dispondrá de un lugar apto para tal fin,
deberá realizarse la desinfección regular de áreas y superficies muy utilizadas y el uso de guantes
que puedan reducir el riesgo de infección. En algunas situaciones, como en gimnasio o durante
reuniones, se deberá considerar uso de máscaras faciales.
• En casa, también deberá desinfectarse o lavarse las manos durante 20 segundos con jabón (o usar
un desinfectante para manos) antes de salir y al regreso.
• Evitará tocar superficies de alto contacto como manijas de puertas, teclados de computadoras
públicas, etc.
• Usará desinfectantes de manos que deberá tener cada uno a mano.
• Estará prohibido escupir.
• Usará la curva de su codo o un pañuelo desechable (siempre desecherá los pañuelos usados)
cuando tosa o estornude.
• No compartirá botellas de agua ni usará botellas de agua del equipo.
• No usará suplementos nutricionales comunitarios.

5- CUMPLIMIENTO DE LAS REGLAS DE DISTANCIA SOCIAL


• Una distancia de al menos 1,5 metros entre las personas presentes ayuda a reducir
significativamente la probabilidad de transmisión del virus. Debido al movimiento involucrado en
los deportes, la distancia deberá mantenerse lo más generosa posible.
• Las instalaciones de la oficina, el gimnasio y la sala médica se organizarán para facilitar al menos
1,5 m de separación entre las personas. La dispersión de las gotas respiratorias se ve favorecida por
la ventilación. Siempre que sea posible, las áreas comunes deberán estar bien ventiladas.
6- REDUCCIÓN AL MÍNIMO CONTACTO CORPORAL

• Se deberá evitar por completo dar la mano, aplaudir y abrazar. Hasta que se reduzcan las medidas
tomadas, se deberá evitar el contacto físico (incluidos los juegos competitivos), por lo que
inicialmente solo se realizará un entrenamiento individual.

7- CAMBIARSE Y DUCHARSE EN CASA

El uso de vestuarios y duchas del Club estará suspendido hasta nuevo aviso.

8- SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL ESTACIONAMIENTO COMPARTIDO

• Si bien existen medidas de distanciamiento social, se deberá evitar la formación de viajes


compartidos. El Club aplicará políticas específicas para viajar a partidos cuando se reanude el rugby
competitivo.

9- ABSTENCIÓN DE EVENTOS COMO REUNIONES GENERALES Y


CELEBRACIONES

• Para cumplir con las reglas de distancia, no se permitirá la realización de eventos sociales.

• Mientras se mantenga el distanciamiento social, las reuniones del equipo deberán realizarse al aire
libre o en espacios que permiten 1 persona cada 4 m2.

• Otras opciones incluyen recursos para reuniones digitales / en línea tipo Zoom.

10- REDUCCIÓN DEL TAMAÑO DE LOS GRUPOS DE ENTRENAMIENTO

• Si bien existen restricciones de distanciamiento social y reunión pública, los equipos deberán
capacitarse en grupos pequeños que estén alineados con las medidas gubernamentales vigentes
(grupos de hasta 10 solo para jugadores mayores de 15 años). Cuando entrenan grupos pequeños,
las sesiones deberán ser escalonadas sin superposición entre los grupos. Los grupos más pequeños
limitan el riesgo de infección, y si se produce una infección, el número de personas que necesitan
poner en cuarentena es limitado.

11- DONDE SEA POSIBLE, LAS ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE SON MÁS
SEGURAS

• Los deportes y el ejercicio al aire libre facilitan el cumplimiento de las reglas de distancia y
reducen el riesgo de infección a través del intercambio permanente de aire. En caso de utilización
de elementos funcionales para la preparación física, tales como conos sogas vallas y jabalinas,
deberán ser desinfectados antes y después de su uso en cada turno.
RECOMENDACIONES GENERALES

❖ El ingreso deberá ser ordenado con horarios de entrenamientos por división.

❖ El ingreso deberá ser de a uno, cumpliendo medidas de higiene y seguridad.

❖ Se implementará un sistema de admisión por medio de cuestionario un día antes de la práctica.

❖ Los padres o acompañantes, deberán permanecer en el estacionamiento sin descender de los


vehículos.

❖ La enfermería deberá estar abierta durante la jornada de entrenamiento como lugar adecuado de
cualquier imprevisto.

❖ Los horarios deberán ser coordinados por la Subcomisión de Rugby previo formulario digital que
será completado por el grupo familiar o socio. Los entrenamientos deberán programarse hasta 2
por semana con horarios prefijados por división (entre las 8 y las 20 hs.), con duración de la
actividad de 1 hora como máximo. Los entrenamientos deberán ser solamente de actividades de
no contacto, trabajos de preparación física.

También podría gustarte