Está en la página 1de 4

Página |1

NOTA DE PRENSA N°098-2013

El plazo para el pago vencerá el sábado 14 de diciembre

TRABAJADORES RECIBIRAN UN SUELDO DE GRATIFICACIONES


MÁS 22% ADICIONAL
 MÁS DINERO. Los trabajadores de la actividad privada, además de su gratificación (1 sueldo),
percibirán el 9% como bonificación extraordinaria, más el 13% de la gratificación que dejarán de
aportar por concepto de pensiones a la ONP – AFP, con lo cual el adicional a la gratificación será del
22% aproximadamente.

Lima (06 de diciembre de 2013).- La Cámara de Comercio - Lima recuerda que los trabajadores de la
actividad privada, además de su gratificación por Navidad percibirán como Bonificación Extraordinaria el
9% sobre dicha gratificación, que los empleadores dejarán de aportar a ESSALUD de conformidad con la Ley
29714, que desgravó las gratificaciones de julio y diciembre hasta el año 2014

En la práctica, los trabajadores de la actividad privada, además de su gratificación (1 sueldo), percibirán el


9% como bonificación extraordinaria, más el 13% de la gratificación que dejarán de aportar por concepto
de pensiones a la ONP – AFP, con lo cual el adicional a la gratificación será del 22% aproximadamente.

En el caso de trabajadores afiliados a una Empresa Prestadora de Salud – EPS – la bonificación


extraordinaria no será el 9% sino el 6.75% del monto de la gratificación.

DERECHO | ¿Quiénes reciben?

Recibirán este beneficio los trabajadores subordinados de la actividad privada (con contrato indefinido, a
plazo fijo y a tiempo parcial y trabajadores-socios de cooperativas de trabajadores) y los trabajadores
nuevos de las pequeñas empresas recibirán medio sueldo de gratificación (D. Leg. 1086).

Cabe indicar que no se requiere que el trabajador labore un mínimo de 4 horas diarias para tener derecho a
la gratificación. Asimismo los trabajadores del hogar tienen derecho a una gratificación equivalente a
medio sueldo (Ley Nº 27986).

NO RECIBIRÁN |Sin grati

Aquellos que no recibirán son los trabajadores nuevos de las microempresas contratados después de la
inscripción de la empresa en el Registro de Micro y Pequeña Empresa (REMYPE), los que prestan servicios
independientes regulados por el Código Civil (locación de servicios), los trabajadores de la actividad agraria
Página |2

y los que perciben “Remuneración integral” (la gratificación y la CTS ya están incluidas en su remuneración
integral).

MONTOS | ¿Cómo se calculará?

La gratificación de Diciembre será equivalente al íntegro de la remuneración que el trabajador percibió al


30 de noviembre de 2013. Los nuevos trabajadores de las pequeñas empresas, contratados después de
haberse inscrito en el REMYPE, tienen derecho a medio sueldo de gratificación.

Se entiende como remuneración, a toda retribución que percibe el trabajador en dinero o en especie, bajo
cualquier denominación, de modo regular y siempre que sea de su libre disposición, incluyendo las
gratificaciones ordinarias que se otorgan voluntariamente o por acuerdo, durante más de dos años
consecutivos.

No se considera remuneración computable para las gratificaciones a las utilidades, gratificaciones


extraordinarias, movilidad, asignación por educación, viáticos, y demás conceptos previstos en el artículo
19° de la Ley de CTS.

ABC | Remuneración regular

Se considera remuneración regular - por tanto computable para la gratificación - aquella percibida
“habitualmente” por el trabajador, aun cuando los montos sean variables (que hayan sido percibidos un
mínimo de tres meses en el semestre).

La ley señala que tratándose de remuneraciones variables (comisiones, destajo, etc.) se considera cumplido
el requisito de regularidad “si el trabajador las ha percibido, cuando menos en tres meses, durante el
semestre correspondiente”.

Para los trabajadores que perciben comisiones o a destajo, la remuneración para el pago de las
gratificaciones se obtendrá en base al promedio de los 6 meses anteriores al 15 de diciembre.

REQUISITOS | Exigibles

Para percibir la gratificación el trabajador debe estar laborando en diciembre de 2013 o estar de
vacaciones, gozando de subsidios con descanso médico. En caso el trabajador cuente con menos de seis
meses percibirá la gratificación en función de los meses laborados (un sexto por mes completo).

Conforme al DS. 017-2002-TR publicado el 04 de Diciembre del 2002, los trabajadores que hubieran
laborado un mes calendario completo, por dicho mes tienen derecho a un sexto de su remuneración. Sin
embargo, si en dicho mes tuvieran inasistencias injustificadas, por cada inasistencia se descontará un
treintavo del sexto a percibir.
Página |3

Si el trabajador ingresa o cesa en el trascurso del mes, los días de dicho mes incompleto, no son
computables para el cálculo de la gratificación.

DESCUENTOS SOBRE GRATIFICACIONES DE DICIEMBRE

(Leyes Nº 29351 y 29714, D.S. 007-2009-TR)

CONCEPTO AFP SNP ESSALUD SENATI 5TA. SENCICO DESCUENTO AUTORIZADO


CATEG.
SINDICAL JUDICIAL TRABAJADOR

Gratificación NO NO NO NO SI NO SI SI SI

Jul. y Dic.

Gratificación NO NO NO NO SI NO SI SI SI

Trunca

Gratificación SI SI SI SI SI SI SI SI SI

Ordinaria

Gratificación NO NO NO NO SI NO SI SI SI

Extraord.

Bonificación NO NO NO NO SI NO SI SI SI

Extraordinaria

Ley 29351

Fuente Gerencia Legal CCL

CÁMARA DE COMERCIO DE LIMA │Oficina de Prensa e Imagen


Central: 463-3434

Cristina Luna 993.730.897 │ 998.148.715


cluna@camaralima.org.pe
Manuel Cadenas 993.371.106
mcadenas@camaralima.org.pe
Evelyn Sánchez 943.536.747
esanchez@camaralima.org.pe
Maribel Huayhuas 994.830.365
Página |4

mhuayhuas@camaralima.org.pe

También podría gustarte