Está en la página 1de 6

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA ECONOMÍA

ECONOMÍA 09. La economía es ciencia porque:


A) Así lo decían los clásicos y los fisiócratas
01. Es el factor determinante para el empleo de los B) Se estudia en la universidad
recursos: C) Tiene un campo de estudio propio métodos y
A) El Mercado de bienes objetivos
B) La Actividad Económica D) Es parte del conocimiento humano
C) La escasez ante necesidades ilimitadas E) Se entregan Premios Nobel
D) La máquina
E) La voluntad humana 10. Podemos afirmar que la economía tiene el carácter de
disciplina científica en la medida que:
02. Es el conjunto de esfuerzos que realizan los seres A) Analiza los problemas del nombre
humanos con el objeto de satisfacer necesidades B) Es considerado como Premio Nobel
A) Vida económica C) Objetiviza y analiza la actividad económica del
B) Vida social hombre
C) Vida afectiva D) Cuenta con objeto de estudio método y contenido
D) Trabajo propio
E) Proceso productivo E) Estudia las relaciones sociales de producción

03. De un modo general, el campo de estudio de la 11. En la concepción tradicional a la ciencia económica, se
Economía Política vendría a ser: le ha denominado
A) Las márgenes de pobreza y riqueza A) Microeconomía
B) El comportamiento racional de los consumidores B) Ciencia de la escasez
C) La actividad económica del hombre C) Ciencia de la riqueza
D) El bienestar y la satisfacción de las necesidades D) Economía Política
E) Los problemas monetarios e inflacionarios E) Política Económica

04. El objeto de estudio de la Economía Política es: 12. Economizar consiste esencialmente en decidir como
A) Las leyes que rigen las relaciones sociales de hacer el mejor uso de :
producción A) Recursos limitados para satisfacer deseos
B) Los fenómenos económicos limitados
C) La vida económica B) Recursos virtualmente ilimitados para satisfacer
D) Las relaciones sociales deseos virtualmente ilimitados
E) La vida urbana C) Recursos limitados para satisfacer deseos
virtualmente ilimitados
05. La ciencia económica se preocupa fundamentalmente D) Recursos ilimitados para satisfacer deseos
como : ilimitados
A) Tener éxito en los negocios E) N.A.
B) Dictar políticas del gobierno
C) Utilizar mejor los recursos de la sociedad 13. La escasez de los recursos productivos con relación a
D) Aumentar mejor riqueza las necesidades ilimitadas de la sociedad, es para la
E) Utilizar óptimamente el factor dinero economía
A) El problema fundamental que debe enfrentar y
06. La economía surge: resolver
A) Cuando Aristóteles lo relacionó con Oikonomos B) El índice para entender el costo de oportunidad
B) Cuando a alguien se le ocurre administrar los C) Uno de sus fines que como ciencia se plantea
recursos D) Uno de los tres principales problemas que como
C) Cuando los recursos se vuelven escasos en sistema debe solucionar
relación a las infinitas necesidades E) N.A.
D) Cuando los bienes se vuelven limitados
E) Cuando se da la relación entre medios y fines 14. Los economistas se refieren a que existe un problema
económico cuando:
07. El significado de la palabra “económico” se asocia A) Los trabajadores de un país se declaran en
íntimamente con el concepto huelga general
A) Libre B) No hay suficiente liquidez en el país para afrontar
B) Escaso las obligaciones contraídas
C) Irrestricto C) Se usan fines escasos para satisfacer diversos
D) Ilimitado medios
E) Dinero D) La inflación y la recesión golpean las estructuras
de un sistema económico
08. Respecto a la definición de Economía marque la E) Existen medios escasos para satisfacer fines
respuesta correcta alternativos
A) Se relaciona con la abundancia
B) No tiene nada que ver con la escasez 15. Es la aplicación de los principios teóricos de la
C) Se relaciona con la escasez Economía Política a la vida económica de los pueblos.
D) Estudia los recursos ilimitados Su finalidad primordial es señalar los medios mas
E) No es una ciencia adecuados para lograr el bienestar social
A) Economía Política B) Economía Nacional
C) Política Económica D) Economía Mundial
E) Microeconomía

107
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA ECONOMÍA

16. Los asuntos económicos del mundo actual, son MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA
trascendentes para la vida de los pueblos. De los
mencionados. ¿Cuál no sería estrictamente un 01. La ciencia económica se preocupa fundamentalmente
problema económico como :
A) El crecimiento demográfico A) Tener éxito en los negocios
B) El desarrollo y subdesarrollo B) Dictar políticas del gobierno
C) El capitalismo occidental C) Utilizar mejor los recursos de la sociedad
D) Las balanzas de pago y el tipo de cambio D) Aumentar mejor riqueza
E) Todos son problemas económicos E) Utilizar óptimamente el factor dinero

17. ¿Cuál de los siguientes pertenece la obra conocida 02. De un modo general, el campo de estudio de la
como “la Riqueza de las Naciones” economía política vendría a ser :
A) Francisco Quesnay A) Las márgenes de pobreza y riqueza.
B) David Ricardo B) El comportamiento racional de los consumidores.
C) Adam Smith C) La actividad económica del hombre.
D) Paul Samuelson D) El bienestar y la satisfacción de las necesidades.
E) Maltón Friedman E) Los problemas monetarios e inflacionarios.

18. I. La Economía ingresa a su etapa científica sólo a 03. La escasez de los recursos productivos con relación a
partir del siglo XVIII las necesidades ilimitadas de la sociedad, es para la
II. La Economía es una ciencia formal economía.
III. Escasez de recursos y los problemas A) El problema fundamental que debe enfrentar y
fundamentales de la Economía resolver.
De las proposiciones planteadas son verdaderas B) El índice para entender el costo de oportunidad.
A) I y II B) I y III C) II y III D) T.A E) N.A. C) Uno de sus fines que como ciencia se plantea.
D) Uno de los tres principales problemas que como
19. De las proposiciones planteadas señale la alternativa sistema debe solucionar.
correcta E) La principal causa de su existencia.
A. La Economía es una ciencia formal que estudia la
actividad económica 04. Podemos afirmar que el fin principal de la economía
B. La Economía surge con Adam Smith política :
C. En los países altamente industrializados no existe A) Enriquecer el pueblo y al soberano.
problemas económicos B) Satisfacer las necesidades humanas para su
D. Los ciclos económicos existen por descuido del progreso y bienestar general.
gobierno y pueblo C) Proporcionar un cuerpo sistematizado de
A) Sólo A es correcta conocimientos relativos a lo que existe.
B) A y B son correctas D) Aumentar la producción de las empresas.
C) A, B y C son correctas E) Fomentar las relaciones humanas entre los
D) C y D son incorrectas hombres que viven en sociedad.
E) Todas son incorrectas
05. La alternativa que no propio de estudio de la
20. I. Creador de la Economía como ciencia microeconomía vendría ser :
II. Introduce el término Economía Política A) La teoría de los precios.
III. Primer economista analítico de la historia B) El comportamiento individual de los agentes de
IV. Iniciador de la llamada Economía Social un sistema económico.
1. Adam Smith C) La teoría de los agregados económicos.
2. Carlos Marx D) La determinación de los niveles de producción de
3. Aristóteles las empresas.
4. Montchretien E) Formación de los precios
La serie correcta vendría a ser:
A) I-1, II-4, III-3, IV-2 06. La teoría macroeconómica :
B) I-2, II-1, III-3, IV-4 A) Permite explicar el comportamiento de los
C) I-1, II-3, III-4, IV-2 agregados económicos más importantes.
D) I-2, II-3, III-4, IV-1 B) Nos ayuda a explicar la formación de los precios.
E) I-1, II-2, III-3, IV-4 C) Soluciona los problemas de la inflación y el
desempleo.
D) Recoge los datos para elaborar las cuentas
nacionales.
E) A y B son verdaderas.

07. Se ocupa fundamentalmente de las cantidades


globales, así como los elementos básicos del análisis
de la economía de un país.
A) Microeconomía
B) Modelo hacia adentro
C) Macroeconomía
D) Modelo hacia afuera
E) Autarquía

108
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA ECONOMÍA

08. Se ocupa de la determinación de los niveles de 16. Estudia la formación de los precios de los bienes y
producción a nivel empresa e industria para cada servicios
actividad, así como también la utilización de los A) Microeconomía
diversos factores de la producción : B) Geografía económica
A) Microeconomía C) Historia económica
B) Modelo hacia afuera D) Macroeconomía
C) Modelo hacia adentro E) Política monetaria
D) Macroeconomía
E) Todas son falsas 17. Esta parte de la economía estudia las políticas
económicas para que el aparato productivo crezca y se
09. De acuerdo a las preguntas que resuelve la economía desarrolle armoniosamente con un nivel general de los
esta puede dividirse formalmente en: precios estables y pleno empleo de los recursos
A) Finanzas públicas y privadas escasos
B) Historia y geografía económica A) Macroeconomía
C) Estadística y economía B) Microeconomía
D) Microeconomía y macroeconomía C) Historia económica
E) Política económica-política fiscal C) Estadística
E) Teoría de los precios
10. ¿Cuál de los siguientes economistas es el fundador de
la macroeconomía? 18. ( ) La microeconomía estudia fenómenos globales
A) Milton Friedman ( ) La Escuela Neoclásica se basa en la escasez de
B) Paúl Samuelson recursos
C) Wilfredo Pareto ( ) El salario es la retribución trabajador
D) Javier Silva Ruete ( ) El fin de la economía es satisfacer necesidades
E) John M. Keynes A) FFVV
B) FVVF
11. Las preguntas relacionadas al ciclo económico y al C) FVVV
crecimiento y desarrollo, son resueltas por D) FVFV
la .................. mientras que la ................... resuelve las E) VVVV
preguntas sobre la teoría de los precios y la producción
A) Política económica - economía política 19. Relacione convenientemente:
B) Economía política - política económica I. Microeconomía
C) Macroeconomía - microeconomía II. Economía descriptiva
D) Microeconomía - macroeconomía III. Macroeconomía
E) Todas son falsas IV. Política económica
1. Teoría de los precios
12. Las relaciones entre las unidades de consumo y las 2. Agregados económicos
unidades de producción son estudiadas por la: 3. Historia de hechos económicos
A) Geografía económica 4. Reducción de Aranceles
B) Historia económica A) I-1, II-2, III-3, IV-4
C) Microeconomía B) I-4, II-1, III-2, IV-3
D) Macroeconomía C) I-1, II-4, III-3, IV-2
E) N.A. D) I-3, II-2, III-1, IV-4
E) I-1, II-3, III-2, IV-4
13. El estudio y análisis de la balanza comercial se
encuentra dentro de la: 20. De las alternativas a continuación. Indique las que
A) Macroeconomía corresponde a la Macroeconomía
B) La teoría de los precios I. Aparece con la escuela neoclásica
C) Modelo hacia adentro II. Fue Keynes el iniciador
D) Microeconomía III. Estudia los fenómenos globales
E) Modelo hacia afuera IV. Aparece con la crisis del capitalismo de 29-30

14. El total del ingreso nacional es estudiado por: A) I, II y III son correctas
A) La microeconomía B) I y II son correctas
B) La autarquía C) Todas son correctas
C) El modelo hacia afuera D) I y III son incorrectas
D) La macroeconomía E) I es incorrecta
E) El modelo hacia adentro

15. Algunos autores prefieren llamar a esta parte de la


economía “teoría de los precios”. El párrafo anterior
corresponde a la:
A) Política económica
B) Macroeconomía
C) Finanzas públicas
D) Geografía económica
E) Microeconomía

109
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA ECONOMÍA

NECESIDADES Y BIENES 12. Los bienes económicos que se utilizan en un proceso


de satisfacción se llaman:
01. Son aquellos bienes que deben utilizarse A) Materiales B) Fungibles C) Estáticos
conjuntamente para satisfacer una necesidad: D) Inmateriales E) infungibles
A) Bienes complementarios B) Bienes libres
C) Bienes no fungibles D) Bienes de 13. Los bienes según su apropiabilidad (según quien los
producción posea) pueden ser:
E) Bienes semovientes A) Consumo y capital B) Libres y económicos
C) Finales e intermedios D)Tangibles e intangibles
02. Cual de los siguientes bienes presenta valor de uso E) Naturaleza y función
pero no presenta valor de cambio
A) Una regla B) Televisor C) Aire natural 14. I. Por su apropiabilidad
D) Una cerveza E) La academia II. Por su función
III. Por su naturaleza
03. El uso de los bienes y servicios para satisfacer las IV.Por su duración
necesidades humanas. Se llama: 1. Según su esencia material
A) Circulación B) Recesión C) Producción 2. Según el papel que desempeña
D) Consumo E) Inversión 3. Según el tiempo de satisfacción
4. Según quien lo posee
04. Los bienes económicos están clasificados en: relacione:
A) Código penal B) Ley de sociedades A) I-4, II-2, III-3, IV-1 B) I-3, II-2, III-1, IV-4
C) Código tributario D) Ley de valores C) I-2, II-3, III-1, IV-4 D) I-4, II-2, III-1, IV-3
E) Código civil E) I-3, II-1, III-2, IV-4

05. No es característica de los bienes libres: 15. Por su distribución legal los bienes (buques, trenes y
A) Escasos B) Valor de uso C) Útiles aviones) son considerados:
D) Intransferibles E) Carecen de dueño A) Bienes muebles B) Bienes fungibles
C) Bienes de consumo D) Bienes
06. Los bienes económicos de acuerdo a su naturaleza, se semovientes
divide en; E) Bienes inmuebles
A) Consumo y capital
B) Pre-satisfacientes y satisfacientes 16. Son aquellos bienes que pueden ser reemplazados por
C) Fungibles e infungibles el consumo de otro bien similar:
D) Muebles e inmuebles A) Bienes de consumo B) Bienes sustitutos
E) Materiales e inmateriales C) Bienes complementarios D) Bienes humanos
E) Bienes de capital
07. Si es cierto que todo bien económico tiene un valor de 17. Es el bien cuyo consumo depende del consumo de otro
uso, no todo lo que tiene valor de uso es bien bien:
económico. Un buen ejemplo de está afirmación es: A) Bienes finales B) Bienes sustitutos
A) Un cuadro de pintura C) Bienes complementarios D) Bienes Giffen
B) Un automóvil de lujo E) Bienes humanos
C) Un saco de arroz
D) Una bebida gaseosa 18. Es el conjunto de bienes a los cuales no les afecta las
E) El aire natural leyes del mercado:
A) Bienes de producción B) Bienes fungibles
08. Los bienes por su duración, se clasifican en: C) Bienes tangibles D) Bienes Giffen
A) Muebles e inmuebles E) Bienes semovientes
B) Materiales e inmateriales
C) Artesanales e industriales 19. Cuando se presentan dos o más necesidades a la vez
D) nacionales y extranjeros se le conoce
E) Fungibles y no fungibles A) fijación B) sustitución C) déficit
D) devaluaciónE) concurrencia
09. Son aquellos bienes que se utilizan en la creación de
nuevos bienes finales o intermedios 20. Se llama “Bienes económico”
A) Bienes de consumo B) Bienes fungibles A) Los recursos abundantes de la naturaleza
C) Bienes libres D) Bienes de capital B) Las cosas valiosas por su rareza
E) Bienes tangibles C) Lo que se obtiene por su esfuerzo directamente de
la naturaleza
10. Cuál de los siguientes objetos es una mercancía: D) Los bienes abundantes sin los cuales no se podría
A) Una botella de vino de 1970 vivir
B) “La Gioconda de Leonardo de Vinci E) Los bienes escasos obtenidos con esfuerzo
C) Una botella de Inca kola
D) Solamente A y C 21. A las necesidades primarias se les llama ......... porque
E) A, B y C de su ............... depende la conservación de la vida
A) superfluas – existencias
11. Es la apreciación objetiva y subjetiva de las B) suntuarias - vigencia
mercancías para satisfacer necesidades: C) vitales - satisfacción
A) El valor de uso B) La inversión C) El valor D) fundamentales - presencia
D) El dinero E) La producción E) esenciales – existencia

110
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA ECONOMÍA

22. El bien no económico tiene valor de uso, pero no LA PRODUCCIÓN


posee.
A) capital B) materia prima C) riqueza 01. Factor de la producción que juega un papel pasivo
D) valor de cambio E) valor lucrativo pero condicionante:
A) Naturaleza B) Trabajo C) Capital
23. Las características de los bienes económicos son: D) Empresa E) Estado
A) El valor de uso y de cambio
B) El trabajo y capital 02. Los elementos fundamentales de la producción son:
C) Sólo posee trabajo A) Naturaleza, trabajo y técnica
D) Trabajo, capital y recursos naturales B) Naturaleza, capital y empresa
E) Solamente trabajo C) Naturaleza, trabajo y planificación
D) Trabajo, capital y empresa
24. Las necesidades suntuarias E) Naturaleza, trabajo y capital
A) Son sólo de lujo
B) Deben ser satisfechas 03. Factor de producción que participa como sujeto de
C) Queda a criterio de cada uno control, seguridad y orden:
D) Es sólo de gente decente A) Estado B) Empresario C)Empresa
E) Son complementarias D) Trabajo E) Capital

25. Los servicios son actividades económicas 04. Trabajo es a salario, como naturaleza es a:
A) Satisfacen necesidades generales A) La cosecha B) La renta C)
B) Satisfacen necesidades superfluas Cultivo
C) Satisfacen necesidades que no son directamente D) Medio ambiente E) Las fuerzas motrices
productivas
D) T.A. 05. Entidad económica donde se combinan los factores
E) N.A. clásicos de la producción:
A) Producción B) Proceso económico
26. Por sus características los bienes ..............., son los C) Productividad D) Bien económico
que se extingue en el primer uso como por ejemplo un E) Empresa
pastel de fruta, oxígeno, etc
A) Satisfaccientes B) Presatisfacientes 06. Factor de la producción, que determina la actividad
C) Fungibles D) No fungibles económica a la que se van a dedicar los países:
E) De consumo A) Naturaleza B) Trabajo C) Industria
D) Productividad E) Capital
27. Los animales son considerados
A) Bienes de consumo B) Bienes inmuebles 07. Los factores del proceso productivo:
C) Bienes semovientes D) Bienes no fungibles A) La naturaleza, el capital, la gestión empresarial y la
E) Bienes muebles de producción mano de obra
B) El suelo, el capital, la empresa
28. Anote la relación incorrecta C) La semilla, el abono, la gasolina
A) Suntuario - video grabadora B) Fungible - la D) El capital, tierra y política
margarina E) Interés, capital y política
C) Superflua - una alhaja D) Mueble - un televisor
E) semoviente - el hombre 08. El Perú como país en vías de desarrollo no tiene gran
capacidad de producción industrial, ni una agricultura
29. Son aquellos bienes que poseen valor de uso y valor poderosa, por ello es correcto afirmar que:
de cambio, han sido creados por el hombre con A) Su desarrollo se debe basar en el sector
esfuerzo y sacrificio secundario
A) Bienes libres B) Bienes mixtos B) Exportar bienes finales en mayor intensidad, es lo
C) Bienes humanos D) B y C que nuestra capacidad productiva plantea
E) Bienes económicos C) Los recursos que poseemos son fundamentales
para nuestra economía
30. Estudiar y ser profesional, es una necesidad D) El sector secundario es lo fundamental en el
A) Material B) Primario C) Secundario desarrollo económico del país
D) Suntuario E) Espiritual E) El sector terciario es el más importante en nuestro
país

09. ¿Cuál de los siguientes factores de la producción está


considerado con el factor de combinación?
A) Capital B) Empresa C) Naturaleza
D) Estado E) Trabajo

10. Factor que resulta de la acción del trabajo sobre la


naturaleza, de ahí el nombre de derivado
A) Capital B) Empresa C) Naturaleza
D) Estado E) Trabajo

111
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA ECONOMÍA

11. Son los recursos que pueden ser utilizados 18. Dentro de la evolución de los sistemas de trabajo,
económicamente pero permanecen almacenadas en la prima en nuestra realidad económica:
naturaleza A) El sistema de trabajo colectivo
A) Materias primas B) El sistema de trabajo esclavista
B) Recursos naturales C) El sistema de contrato individual
C Bien de consumo final D) El sistema de trabajo de contrato colectivo
D) Insumos E) El sistema feudal
E) Materia bruta
19. En la producción capitalista el obrero realiza un trabajo
12. Es el recurso extraído de la naturaleza necesario y un trabajo excedente. estas adoptan la
A) Insumo forma de:
B) Materia bruta A) Precio y plusvalía B) Salario y plusvalía
C) Bien de consumo final C) Precio y salario D) Consumo y ahorro
D) Reservas naturales E) Ganancia y plusvalía
E) Materia prima
20. D’ONOFRIO tiene un nivel de producción de 1 000
13. Es el recurso natural que después de un proceso de cajas de chocolates empleando 10 máquinas por día.
transformación más o menos completo se encuentra Sin embargo la firma Field 1 500 cajas del mismo
listo para unirse con otros para formar parte de un bien producto utilizando 15 máquinas al día por tanto:
final A) D’ONOFRIO y FIELD tienen igual producción
A) Insumo B) FIELD tiene mayor productividad que D’ONOFRIO
B) Recursos productivos C) Ambas empresas tienen igual productividad
C) Materia bruta D) D’ONOFRIO tiene mayor productividad que FIELD
D) Reservas naturales E) FIELD tiende a reducir sus costos en relación a
E) Bien de consumo final D’ONOFRIO

14. La capacidad que tiene el hombre para trabajar, así 21. La población adecuadamente empleada, los
como el conjunto de energías físicas espirituales que le desocupados y los subocupados en edad de trabajar
permiten producir los bienes materiales se denomina: constituyen:
A) Fuerza de trabajo A) La población económicamente activa
B) Fuerzas productivas B) La población en edad de trabajar
C) Fuerzas de la naturaleza C) La clase trabajadora
D) Fuerzas materiales D) La población subempleada
E) N.A. E) El desempleo oculto

15. I. La parte de la producción que toma el trabajo, se 22. El mayor o menor rendimiento del trabajo en la
denomina utilidad producción se denomina:
II. El trabajo es una característica del hombre A) Productividad B) Producción C) Crecimiento
porque produce su capacidad creadora D) Excedente E) Desarrollo
III. El trabajo desarrollado por un gerente de una
empresa corresponde a un trabajo dependiente 23. La finalidad de trabajo es:
IV. En la clasificación del trabajo un médico es un A) Capacitar al hombre B) Crear bienes
trabajador calificado C) Satisfacer necesidades D) Hacer esfuerzo
La serie correcta es: físico
A) I-F, II-V, III-F, IV-V E) Producir fatigas
B) I-V, II-V, III-V, IV-F
C) I-F, II-V, III-V, IV-V 24. La división del trabajo en la industria avanza con el
D) I-V, II-F, III-F, IV-F desarrollo específico de:
E) N.A. A) Las ciudades
B) Maquinismo
16. Que características de las enumeradas a continuación C) Burguesía
es impropia del trabajo artesanal: D) Teorías económicas
A) Transformar las materias primas en productos E) Tecnicismo
elaborados
B) Los productos se hacen en serie 25. La productividad entendida como el logro de un mayor
C) El número de piezas fabricadas en determinado nivel de eficiencia en el trabajo depende
tiempo es pequeño fundamentalmente de:
D) El taller tiene régimen familiar donde el padre es A) La tecnología que se utilice
propietario y trabajador B) La utilización de grandes capitales
E) N.A. C) La ausencia de huelgas
D) La libre empresa
17. Los hombres han pasado del trabajo servil al trabajo E) La promesa de mayores salarios
asalariado. El asalariado produce parte de bienes y
responde así:
A) Al modo de producción feudal
B) El trabajo artesanal
C) Al sistema de división y especialización del trabajo
D) Al sistema de trabajo de la industria pesada
E) Al modo de producción capitalista

112

También podría gustarte