Está en la página 1de 11

PROGRAMA DE

INCLUSION ESCOCLAR
I DATOS GENERALES

- Grado: 5to de primaria


• PROBLEMA ACTUAL

Desde el año 1996 en el decreto 2082 se regula la atención educativa para personas con limitaciones, capacidades o talentos
excepcionales, normatividad que se complementó en el año 2009 con el decreto 366 por medio del cual se reglamenta la
organización del servicio de apoyo pedagógico como herramienta de atención de estos estudiantes en el marco de la
educación inclusiva, grupo poblacional que ante la ley se identifica con las siglas NEE que significa Necesidades Educativas
Especiales. Para el año 2013 con la ley 1618 el Estado fortalece el enfoque de inclusión educativa garantizando y asegurando
el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad, mediante la adopción de medidas de inclusión. Enfoque
que subyace en la definición de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO,
2006) sobre inclusión, que la concibe como el proceso a través del cual se responda a las exigencias que surgen de la
diversidad de la población y sus necesidades, para menguar la exclusión que se da en la educación, principalmente
desarrollando las capacidades de cada estudiante. Bajo este enfoque la implementación de estas normas en el contexto
nacional ha permitido que las instituciones escolares de educación básica y media incorporen la figura experimental de apoyo
escolar, que consiste en un maestro con formación profesional en educación especial que direcciona la planeación y ejecución
de los procesos pedagógicos desarrollados con los niños y niñas que presentan NEE, que incluye entre otras estrategias: hacer
adaptaciones curriculares, prácticas y evaluativas, respondiendo a las particularidades y necesidades individuales.
OBJETIVOS GENERALES
 Mejorar las relaciones interpersonales del alumno.
 Orientar a los alumnos con adecuados métodos disciplinarios y actitudes afectivas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Crear un clima propicio y la motivación y voluntad para la mejora de los
alumnos.
 Instaurar un programa de modificación de conducta.
 Prever al alumno de habilidades sociales para mejorar sus relaciones.
 Fomentar en el alumno la toma de decisions responsables.
 Entrenar a aprender a controlar la ansiedad.
 Controlar la agresividad verbal y física a compañeros.
 Disminuir la intensidad y frecuencia de castigos de la maestra.
 Propiciar la auto evaluación de la maestra en cuanto a los cambios de actitud con sus alumnos.
FUNDAMENTO TEÓRICO
 Reconociendo que el factor más importante que marca el éxito o el fracaso de un estudiante
en la escuela no es su coeficiente intelectual o autoestima, sino lo que su maestro y padres
piensan de él.
 Basamos gran parte de nuestro programa en el elogio, usado éste como reforzador durante todo
el programa. Ya sea verbal, escrito, personal y público.
 Nuestro planteamiento se fundamenta en las Técnicas conductistas, donde se trata de modificar
los patrones de conducta desadaptados mediante la aplicación de los principios del aprendizaje,
particularmente al manipular recompensas y castigos ambientales. Modificaremos conductas con
técnicas de condicionamiento operante como la de El Refuerzo Positivo, la atención en forma de
contacto visual verbal y táctil y verbalizaciones como elogios.
 Y El Acuerdo de Conducta: como método de control comportamental, cuyo fundamento consiste en
reforzar determinadas conductas.
SESIÓN OBJETIVOS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACI ÓN TIEMPO

P Caracterizar la Refuerzo -Libros de


R -Lista de matrícula Observación.
población positivo 30
I autoelogios. - Observador del
M escolar de Elogio: Compromiso.
básica primaria Escrito,
- Realizar un estudiante
E
compromiso -Archivo del aula
R con NEE verbal
verbal y escrito de educación
A Autosugestió
para mejorar. especial
n
S -Entrevista a
E
padres de familia
S
I -Entrevista a
O docentes
N
S -Elaboración de
Identificar -Elaborar un -Programa de inclusión -Autoevaluación 30´
E un Acuerdo de
indicadores de Conducta. Acuerdo escrito. diaria.
G evaluación que Con las institucional
U den cuenta de conductas que
los resultados Quieres modificar: -Malla curricular
N
del programa  Mentir
D que adelantan  Pegar -Carpeta de
A los estudiantes  insultar
S con NEE Documento del SIE
-Instauración de
E reglas.
S -Se eterminará el
I ti empo de
duración.
O
N
T Analizar el -Entrenamiento -Hacer y recibir Lista de
E -Programa de inclusión. 30’
programa de básico elogios habilidades
R -Manual de convivencia.
inclusión sociales
-tono de -Malla curricular.
C educativa a la luz de Habilidades
voz pedir -Grupo focal de
E del PEI y la Sociales
disculpas docentes.
R propuesta
- Charla-dialogo respetar su -proyectos
A curricular
turno. transversales.
establecida para
S -Sistema de evaluación
los estudiantes -pedir ayuda al
E institucional.
con NEE profesor.
S
I
O
N
-Identificar los -Comentamos el -planeador de clase Cuestionario
C
procesos -Grupo focal de 30’
U
pedagógicos y cuento, dialogamos. docentes entrevista a
A
metodológicos Sobre la padres de familia
R
que se consecuencia de -Recursos
T
desarrollan en nuestros actos. -PEP
A
el área de -Ejemplos de sus
- Observador -Sistema
S gestión actos y sus de evaluación
E académica del consecuencias. institucional
S programa de -Insultar
-Cuento
I inclusión -Quitar cosas
O educativa que -Pararse demasiado
N benefician a la
población con
NEE

También podría gustarte