Está en la página 1de 3

06-03-2021

CUESTIONARIO NO. 2

1. Explique en que consiste la Acción cambiaria.


Se refiere a la acción que debe Falta de aceptación o aceptación parcial
(únicamente por la parte no aceptada). Promoverse para obtener el
cumplimiento de las obligaciones contenidas en los títulos de crédito.

2. Enumere los elementos que deben darse para que la acción cambiaria
pueda ser ejercida.
1. Falta de aceptación o aceptación parcial (únicamente por parte no
aceptada).
2. Falta de pago o pago parcial (por la parte no pagada).
3. Cuando el girado o el obligado al pago sean declarados en estado de
quiebra o de concurso por sentencia Judicial, ya que por la sentencia se
presume el incumplimiento.

3. Enumere y explique cuales con las clases de acción cambiaria y cuál es


su fundamento legal.
1. Directa. Se dirige en contra del principal obligado a sus avalistas.
2. De regreso. Se dirige en contra de cualquier otro obligado (librador,
endosante,) o de los avalistas que no sean los del principal obligados.
Fundamento Legal: articulo 616 del código de comercio.

4. ¿En contra de quien puede ser ejercitada una acción cambiaria?


El tenedor del título pueden ejercitar la acción cambiaria contra el librador, el
aceptante, los endosantes anteriores a él los avalistas, sea conjuntamente o
únicamente contra alguno o algunos de ellos como deudores principales, sin
perder en este caso la acción contra los otros y sin obligación de seguir el
orden que las firmas guarden en el título. El mismo derecho tendrá todo
obligado que haya pagado el título. Artículo 621 del código de comercio.

5. ¿Cuál es la vía procesal para ejercer la acción cambiaria?


Sea directa o de regreso se ejercita por medio de juicio ejecutivo. Artículo
630 del código de comercio, articulo. 327 inciso 4 del código procesal civil y
mercantil.

6. Enumere las excepciones que pueden interponerse en contra de la


acción cambiaria.
1. La que afectan los presupuestos procesales
2. Los que se refieren a la materialidad misma del título.
3. Las que se reciben de una relación personal entre actor y demandado.
Artículo 619 del código de comercio.

7. ¿Cuál es el plazo de tiempo que se establece para la prescripción


cambiaria directa?
Prescriben en tres años contados a partir del día del vencimiento.
Artículo 626 del código de comercio.

8. ¿La acción cambiaria de regreso prescribe a los tres años a partir de su


vencimiento?
Si o no NO
Prescribe en un año desde la fecha del vencimiento.
Artículo 627 del código de comercio.

9. Explique que es la acción causal de las acciones extra cambiarias.


Siempre existe un negocio causal anterior.
La acción causal encuentre su explicación en el hecho de que el título
descredito sea crea o transmite salvo buen cobro, y el acreedor puede
accionar a base de la relación fundamental.

10. Indique y fundamente cual es la vía procesal para ejercitar la acción


causal.
Artículo 1,039 del código de comercio, el juicio sumario.

11. ¿Qué es el protesto?


El tenedor de un título de crédito tiene la carga de la presentación en el lugar
y tiempo convenido. El deudor por su parte le corresponde la satisfacción de
la presentación debida.

12. Indique cual es la forma en la que debe protestarse un título de crédito.


La presentación el tiempo de un título de crédito y la negativa de su
aceptación o de su pago se harán constar por medio del proceso. Salvo
disposición legal expresa, ningún otro acto podrá suplir al protesto. El
creador del título podrá dispensar al tenedor de protestarlo, sí inscribe en el
mismo la cláusula sin protesto, sin gastos, u otra equivalente. Esta clausura
no dispensara al tenedor de la obligación de presentar el título ni en su caso.

13. Enumere y explique cuáles son los efectos del protesto.


1. Efecto Probatorio. De la presentación en tiempo y de la actitud del
requerido.
2. Efecto conservatorio. De los derechos incorporados al título.

14. Indique cuales son las características del protesto.


1. Es un acto jurídico.
2. Es un acto notarial.
3. Es un acto formal.
4. Es un acto accesorio.

15. La acción causal se ejercita entre el tenedor del título de crédito y el


deudor.
Si o no SI.
16. ¿Qué es la acción de enriquecimiento indebido?
Extinguida la acción cambiaria contra el creador, el tenedor que carezca de
acción causal frente a ese, de acción cambiaria o causal contra todo los
demás puede exigir al creador la suma con que se haya enriquecida en su
daño.

17. El plazo de la prescripción de la acción de enriquecimiento indebido es


de:
a) 1 año*
b) 3 años
c) 6 meses

También podría gustarte