Está en la página 1de 8

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN-MATURIN

Nombre y Apellido: Javielys Mundarain CI: 27.572.541 Fecha: 22/01/2022

1. Indique que haría usted en los casos que se presentan a continuación:

a) Si usted se encuentra en su oficina de trabajo con la puerta cerrada


sale humo por debajo de la puerta y está caliente.

R/ No abrir la puerta por donde sale el humo, ya que el aire que se encuentra
en la oficina servirá como combustible para acelerar el incendio e incluso puede
llegar a generar una explosión. Por lo tanto, si existe otra vía de escape y/o
puerta asegurarse de que no salga humo por debajo de la misma y que no esté
caliente (la puerta y la manilla); una vez comprobado lo antes mencionado abrir
despacio la puerta, si no se siente la presencia de humo y calor salir
inmediatamente, en caso contrario cerrar.

En caso de no existir otra vía de escape más que la puerta por donde ingresa
el humo se debe pedir ayuda inmediatamente, en el tiempo de espera se debe
procurar minimizar el ingreso del humo y el calor, para esto podemos emplear
cualquier prenda de vestir y colocarla en la rendija y sobre nuestra boca y nariz
para así evitar inhalar grandes cantidades de humo si se dispone de agua sería
más efectiva al mojarla. Si existe una ventana, pero es imposible salir se debe
abrir y procurar estar cerca de la misma para esperar la ayuda.

b) Si su vestimenta se prende en fuego.

R/ En estos casos es importante recordar siempre las siguientes palabras:


Detente, tírate y rueda. No se debe entrar en pánico ya que si corremos el aire
aumentara el fuego, por lo que la clave está en detenerse, tirarse al suelo y
girar protegiendo tu cabeza con las manos logrando así apagar las llamas.

c) Si usted se encuentra en un edificio y se genera un incendio.

1. Llamar a emergencias: Explicar cuál es la situación, dar la


descripción del lugar, tipo de edificio y lo que está ocurriendo.

2. Reaccionar apenas se escucha la alarma de incendios: Tratar


de salir del edificio de la manera más segura posible. En estos casos el
tiempo es crucial por lo tanto lo primordial deber ser mantenerse a salvo y
ayudar a los demás a estar seguros.

3. Salir con precaución por las puertas: Si la puerta está caliente,


hay humo debajo de ella o no hay otra por la que puedas salir, intentar pedir
ayuda por la ventana. Por el contrario, si no se ve humo, se debe colocar la
parte posterior de la mano sobre la puerta para cerciorarte de que no esté
caliente. Si se siente fría, abrir lentamente y pasar por ella. Si la puerta está
abierta pero el fuego impide salir de la habitación, cerrarla para protegerse
de él.

4. Protegerse de la inhalación de humo: Descender al nivel del


suelo para gatear con manos y rodillas para así evitar el humo. Aunque sea
más rápido correr es contraproducente, ya que la inhalación de humo puede
dejarte inconsciente. Así mismo, cubrir boca y nariz si hay humo en la
habitación donde te encuentres.

5. Si la ropa se incendia: Detenerse, tumbarse en el suelo y rodar.

6. Desviar el humo: En caso de no poder escapar y estar esperando


ayuda se deben cubrir todas las ranuras y puertas por donde pueda ingresar
el humo.

7. Alejarse del edificio: Mantener una distancia entre el fuego una


vez se abandone el mismo.
Valor 3 Pts.

2. Si un incendio se encuentra confinado en un espacio pequeño y no


se está propagando ¿Es recomendable utilizar extintor? ¿Cuál es el
procedimiento para utilizarlo?

R/ Si, es recomendable utilizar un extintor en este caso. Ya que este se


emplea siempre y cuando sea alguien capacitado y en las siguientes situaciones:

a) El incendio se encuentra confinado a un espacio pequeño y no se está


propagando.
b) El cuarto no está repleto de humo.
c) Alguien llamó a los bomberos.
d) Nunca dirija la descarga del extintor sobre una persona que está en
llamas.

Procedimiento para utilizar un extintor.

1. Retire el extintor del lugar donde se encuentra ubicado.

2. Acérquese al fuego tanto como se lo permita el calor, asegurándose de


no poner en riesgo su integridad física. Mantenga el extintor en posición
vertical.

3. Retire el seguro que el extintor posee entre la palanca de soporte y


accionamiento. Nunca combata el fuego en contra del viento.

4. Tome la manguera y apunte hacia la base de las llamas desde la distancia


segura recomendada.

5. Apriete la palanca de accionamiento para descargar el agente extintor.


6. Descargue el agente extintor de un lado a otro en forma de abanico, hasta
que el fuego este apagado. Muévase hacia adelante o alrededor del área
mientras el fuego disminuye. Observe el área en caso de que haya re-
ignición.

7. Una vez utilizado el extintor procure de entregarlo a los responsables de


recargarlo de inmediato, aunque no se haya vaciado completamente, ya
que éste no sólo perderá la presión, sino que en otra emergencia la carga,
al ser residual, podría no ser suficiente.
Valor 3 Pts.

3. En una carpintería se produce un incendio causado por una vela


encendida cerca de la madera almacenada. Indique el tipo de incendio el
método y agente recomendable para extinguirlo.

R/ Este se considera un incendio Tipo A, estos se producen en materiales


sólidos comunes, tales como: madera, papel, cartón, telas, plásticos.

Como método de extinción se puede aplicar: Enfriamiento: Que consiste en


eliminar o reducir el calor para reducir la temperatura del combustible, con lo que
conseguiremos evitar que se desprendan gases que puedan ser inflamables.

Los agentes ideales para estos casos son: El agua y el extintor Tipo A cuyo
uso es el más apropiado para los fuegos del tipo "A", es decir, para los que se
conocen como materiales combustibles sólidos comunes y operan por presión
permanente, con depósito de bombeo o por reacción química.
Valor 3 Pts
4. En un almacén de pintura para automóviles se produce un incendio.
Indique el tipo de incendio, método y agente recomendable para
extinguirlo.

R/ Este se considera un incendio Tipo B, producidos en líquidos combustibles


inflamables, como petróleo, gasolina, pinturas entre otros. No dejan residuos al
quemarse a diferencia de los de tipo A.

Como método de extinción se puede aplicar: Enfriamiento: Que consiste en


eliminar o reducir el calor para reducir la temperatura del combustible, con lo que
conseguiremos evitar que se desprendan gases que puedan ser inflamables.

Los agentes ideales para estos casos son: Anhídrido carbónico ("nieve
carbónica" o CO2): Es un gas inerte, por lo que se utiliza como elemento de
sofocación en los fuegos. Es eficaz para fuegos producidos por líquidos
inflamables y en fuegos eléctricos por no ser conductor y no dejar residuos.
Extintor Tipo "B": Este tipo de extintor es el que resulta más efectivo para el
combate de fuegos clase "B", es decir para los fuegos que se suceden en
líquidos inflamables y/o combustibles derivados del petróleo. La base o agente
extinguidor de este extintor son los Polvos Químicos Mezclados, entre los cuales
podemos nombrar: Bicarbonato Sódico, Bicarbonato de potasio, cloruro potásico
y su operación es a través de presión interna dado desde el momento de llenado
o a través de presión externa dada
por un cilindro expulsando el polvo.

Valor 3 Pts

5. Un incendio en el edificio Rodrimer, ubicado entre la avenida Fuerzas


Armadas y la esquina de San Miguel, en la parroquia San José, afectó
a cinco (05) empresas textiles, la tarde de ese jueves se ameritó la
evacuación de 300 trabajadores ninguno resulto lesionado. El
incendio obligo el cierre parcial de la avenida Fuerzas Armadas y la
interrupción del servicio de transporte. Williams Martínez comandante
de los bomberos del distrito capital, explicó que a las 2:00 pm,
iniciaron las llamas en el interior de la procesadora textil Tarma
representante en Venezuela de la empresa Wrangler, ubicada en el 5to
piso de la edificación. El fuego se propagó rápidamente hacia los
pisos superiores debido a que la fachada de la estructura está hecha
de un material combustible. El edificio está compuesto por 12 pisos,
dos sótanos y una planta baja en la que funciona una sucursal de la
tienda Wrangler. Dos horas después de la aparición del fuego, los
bomberos aún se encontraban luchando para apagar las llamas en los
últimos pisos del edificio.

a) Indique y explique la forma de propagación.

El fuego da inicio en el interior de la procesadora, al tratarse de material textil


puede considerarse un incendio tipo A. este es un material altamente inflamable,
se enciende fácilmente y se queman muy rápido, sin embargo, a pesar de ello
puede continuar ardiendo en lo que se conoce como “Resplandor”, lo que
provoca que los incendios se reinicien y propaguen. Aunado a esto la fachada
del edificio al tratarse de un material combustible contribuye a la propagación y
gravedad del incendio, así mismo, una vez el fuego alcanzara la fachada de la
estructura el aire presente en cada piso servía como combustible para aumentar
su veracidad, sin mencionar cualquier mobiliario presente en los mismos.

b) ¿Se puede atacar el fuego con extintor portátil? Justifique su


respuesta.

El extintor portátil tiene una sustancia que, al echarla sobre un incendio


pequeño, en la forma correcta, puede extinguirlo totalmente y evitar su
propagación. Sin embargo, al tratarse de un incendio de tal magnitud no es
recomendable. Este se emplea siguiendo las siguientes condiciones:

a) ¿Cuán intenso es el incendio?


b) ¿Qué cosas hay cercanas al incendio que puedan propiciar su expansión?
c) ¿Está su vida o la de alguien en peligro?
d) Si el incendio pasó de su etapa incipiente, desaloje el lugar, siga el plan
de desalojo de su área o unidad.

Por medio de estas condiciones se puede deducir que debido a la intensidad


del incendio los únicos autorizados a emplear el uso de los extintores deben ser
las entidades encargadas de apagar el incendio (bomberos) como recurso al
ingresar en la edificación y apagar llamas pequeñas que impidan su paso. Por lo
tanto, para este tipo de incendio, el agente extintor que más se utilizara es el
agua.

c) ¿Qué medidas preventivas daría en el caso expuesto?

 Emplear medidas preventivas contra incendios en los talleres de


producción, entre ellas:
a. Equipos de detección: Los sistemas de detección están
preparados para controlar el cambio de calor o humo dentro del
taller. Su principal función es detectar el fuego mediante humos,
gases, temperatura o radiación UV. Sin embargo, es importante
regular la sensibilidad del detector, ya que hay muchos elementos
que pueden confundirlos: humos de motores, soldaduras, gases,
entre otros.
b. Equipos de extinción: Los extintores deben estar visibles y
accesibles en todo momento. Así mismo, los hidratantes de
superficie y las bocas de incendio son una solución para tener un
caudal de agua más rápido. Sin embargo, el agua chorro está
indicada principalmente para los fuegos de clase A.

Valor 4 Pts.
6. Realice un video sin editar ejecutando una técnica de atención de
lesionado en el lugar de trabajo, queda a libre elección el caso. Debe
colocar el link en la pregunta correspondiente.
Valor 4 Pts.

También podría gustarte