Está en la página 1de 87

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Habilidad Lógico Matemática


EJERCICIOS DE CLASE Nº 2

1. Alrededor de una mesa circular están sentados dos adultos y cuatro niños.
De ellos se conoce lo siguiente:
– Bertha tiene 30 años
– Fernando de 7 años está frente a Daniela de 10 años y junto, pero a la derecha
de Carlos.
– Álvaro tiene 40 años.
– Álvaro está frente a Elena de 6 años y junto a Carlos de 8 años.
Calcular la suma de edades de las personas, entre las que está sentada Bertha.

A) 13 B) 14 C) 15 D) 16 E) 17

Solución:

Clave: D

2. Jorge, Benito, Carola, Danilo y Esther, estudian medicina, canto, danza, literatura y
matemática, pero no necesariamente en ese orden. A Jorge no le agrada el canto y
no le gusta las letras, a Benito no le gusta la música, a Carola no le agrada los
números, a Danilo y Benito no le agradan las letras, además, quien estudia
matemática es una mujer. ¿Quién estudia danza y quién literatura, respectivamente?

A) Jorge y Carola B) Benito y Esther C) Danilo y Jorge


D) Carola y Esther E) Esther y Benito

Solución:
medicina canto danza literatura matemática
Jorge X X V X X
Benito V X X X X
Carola X X X V X
Danilo X V X X X
Esther X X X X V
Clave: A

Semana Nº 2 Pág. 1
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

3. De cinco postulantes a la UNMSM solo uno no ingresó. Al estar ante sus padres, les
dicen lo siguiente:
Leo: Fernando no ingresó.
Fernando: Raíza no ingresó.
Raíza: yo ingresé.
Freddy: yo ingresé.
Jonathan: Leo no ingresó.
Si solo uno de ellos dice la verdad, ¿Quién no ingresó y quien no miente,
respectivamente.

A) Leo – Freddy B) Jonathan – Raíza C) Fernando – Leo


D) Freddy – Raíza E) Freddy – Fernando

Solución:

Fernando y Raíza se contradicen  uno de ellos dice la verdad.


 Los demás dicen mentiras
 Freddy no ingresó  los demás si ingresaron  raíza dice verdad.
Clave: D

4. De cinco hermanos, se sabe que solo uno de ellos rompió un espejo, que había en
la sala. También se sabe que cuatro de ellos mienten al decir lo siguiente:
Álvaro: “yo no rompí el espejo”
Bruno: “Yo rompí el espejo”
Cesar: “es cierto lo que dice Álvaro”
Danilo: “Yo rompí el espejo”
Elvis: “ninguno de los cuatro anteriores rompió el espejo”

¿Quién rompió el espejo?

A) Álvaro B) Bruno C) Cesar D) Danilo E) Elvis

Solución:

Si Álvaro miente  Álvaro rompió el espejo, luego Bruno, Cesar y Danilo también
mienten. Por lo tanto, Elvis debe decir la verdad  contradicción.
Entonces, Álvaro dice la verdad y el no rompió el espejo.
Luego, los otros cuatro mienten  Bruno no lo rompió; Danilo no rompió el espejo y
la verdad de Elvis es que alguno de los cuatro anteriores rompió el espejo.
El único que queda es Cesar.
 Cesar rompió el espejo.
Clave C

Semana Nº 2 Pág. 2
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

5. Se ha detenido a cuatro asaltantes: Olaf, Otelo, Ovidio y Owen, los cuales robaron
cada uno y por separado, a un banco, una joyería, una casa y una bodega, pero no
necesariamente en ese orden y se sabe que al ser interrogados, dieron dos
declaraciones, de las cuales, una de ellas es verdad y la otra es mentira.

Primera declaración Segunda declaración


Olaf “Ovidio robó al banco” “Otelo robó en la casa”
Otelo “Ovidio no robó al banco” “Owen robó la bodega”
Ovidio “Owen robó la joyería” “Olaf asaltó la bodega”
Owen “yo asalté al banco” “Otelo robó la joyería”

¿Quién asaltó a la joyería y quien al banco, respectivamente?

A) Olaf y Owen B) Owen y Ovidio C) Otelo y Olaf


D) Ovidio y Otelo E) Ovidio y Olaf.

Solución:
Supongamos que es cierto que Ovidio robo al banco 

 Ovidio estaría diciendo dos mentiras. …¡Contradicción!

Por lo tanto: Ovidio no robó al banco 

 De Owen: Otelo no asaltó a la joyería, pero Owen si asaltó al banco.

 De Ovidio: Owen no robó a la joyería, pero Olaf robó a la bodega.


 Ovidio asaltó a la joyería.
Clave: E

6. Si el complemento de (3a) bcd es a + b + c + d, ¿cuál es el complemento de bcda ?

A) 197 B) 218 C) 187 D) 227 E) 98

Solución:
es a lo más 36. Luego el complemento (9  3a)(9  b)(9  c )(10  d)
debe tener a lo más 2 cifras  y

Luego  descomponiendo polinomicamente:


 y
Complemento de 9803: 197
Clave: A

7. Al dividir el doble de un número, por un divisor, se obtiene un residuo máximo y un


cociente igual a 12. ¿Cuál es el cociente al dividir el cuádruple del número, más
dos, por el mismo divisor?

A) 13 B) 12 C) 28 D) 24 E) 26

Semana Nº 2 Pág. 3
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

Solución:
Sea n el número.

Primera división: 

El cociente será: 26.


Clave: E

8. Carlos tiene una cantidad de caramelos, dado por un número de cuatro cifras. En
una primera etapa, Carlos reparte, la cantidad que tiene, en partes iguales,
exactamente entre n niños. Luego, en una segunda etapa, ordena que lo recibido
por cada niño, sea repartido exactamente en partes iguales entre otros n niños, y
nuevamente, en una tercera etapa, estos últimos niños, repartirán lo que tienen,
entre otros n niños, en partes exactamente iguales y así sucesivamente, hasta que
en la enésima etapa, los últimos niños favorecidos recibirán n caramelos. ¿Cuál es
la cantidad de niños que disfrutaran de los caramelos, si en las reparticiones nunca
hubo sobrantes?

A) 256 B) 625 C) 128 D) 512 E) 125

Solución:

Sea x la cantidad de caramelos

Etapa 1: cada niño recibe caramelos (pero luego lo repartirán)

Etapa 2: cada niño recibe caramelos (pero luego lo repartirán)

Etapa 3: cada niño recibe caramelos (pero luego lo repartirán)

Etapa n: cada niño recibe caramelos (ellos se quedan con los caramelos)

 Único: n = 4 y x = 1024 caramelos.

Cantidad de beneficiados con caramelos: 1024/4 = 256 niños.


Clave: A

9. Ana, Bruno y Ciro inician un negocio aportando cada uno, cantidades distintas en
monedas de soles. Al final del día, los tres reciben cantidades distintas y a los dos
primeros les corresponde el triple de su inversión, mientras que Ciro recibe el
cuádruple. Para cada uno de ellos se cumple que, el quíntuple de la cantidad
recibida, es menos de 240 soles y su triple excede a 121 soles ¿Cuántos soles
aportaron entre los tres, al inicio?

A) 45 B) 48 C) 54 D) 51 E) 62

Semana Nº 2 Pág. 4
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

Solución:

Sean A, B y C las cantidades enteras de soles, dado como aporte.


Al final del día reciben, respectivamente: 3A, 3B y 4C
Para cada una de estas cantidades se cumple que:
 Soles
 Soles
Las cantidades enteras 3A, 3B, 4C pueden ser: 41, 42, 43, 44, 45, 46 y 47
Entonces: 3A= 42, 3B = 45, 4C = 44  aportaron: A= 14, B = 15 y C = 22 soles.
Total aporte: 51 soles.
Clave: D

10. Cesar tiene una cantidad de lapiceros, que al ser agrupado por docenas, le
sobrarían 8. Si cada lapicero se vende a S/. 0,5 y recauda un total que está entre
90 y 100 soles. ¿Cuántos lapiceros tenía?

A) 188 B) 176 C) 200 D) 212 E) 184

Solución:

Sean n lapiceros  n = 12k + 8

90 < 0,5 n < 100  180 < 12k + 8 < 200  K = 15  n = 188.

11. Si me das 10 soles, yo seguiré teniendo menos de lo que tú tendrías; pero si te doy
5 soles, tú tendrás una cantidad, que es no mayor que el doble de lo que me
quedaría. Si yo tengo la menor cantidad posible y todo lo que tenemos, está en
monedas de un sol, ¿Cuántos soles tenemos entre ambos?

A) 93 B) 91 C) 88 D) 85 E) 95

Solución:

Sean Y: cantidad que yo tengo; T: cantidad que tu tienes.

 Y + 10 < T – 10  por -1: – Y – 20 > –T

 2(Y – 5) T + 5  2Y – 15 T

Sumando: Y – 35 > 0  Ymin = 36

Remplazando en las 2 inecuaciones: 56 < T 57  T= 57

Entre ambos tenemos: 93 soles.


Clave: A

Semana Nº 2 Pág. 5
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

12. ABCD es un cuadrilátero en el cual la diagonal BD es perpendicular al lado AB y el


ángulo es obtuso. Si AB = 12, CD = 2 y BD = 16, calcular el valor entero de la
diagonal AC .
B
A) 22 B) 18 C

C) 19 D) 20

E) 21
A D
Solución:

AD = 20

En el triángulo ACD: AD – CD < AC < AD + CD  18 < AC < 22

También, como el ángulo ACD es obtuso  AC < AD  AC < 20

Luego, AC = 19
Clave: C

13. En el siguiente gráfico, ABC y DEF son triángulos equiláteros de perímetros 7 cm


y 8 cm respectivamente. Si AB es paralelo a ED , calcular el perímetro del
polígono estrellado irregular de 6 puntas.
E B
A) 12 B) 10

C) 8 D) 9
C F
E) 11

Solución: D A

Colocando variables a cada lado del polígono estrellado, se obtiene:


Perímetro del polígono estrellado = 2(BC+ FD) = 2(7/3 + 8/3 ) = 10
Clave: B

14. En el gráfico siguiente, todos los cuadriláteros son rectángulos y ninguno es


cuadrado. Si todos los segmentos tienen longitudes enteras y los rectángulos ABCD
y EFGH tienen perímetros 42 cm y 36 cm. ¿Cuál es el máximo perímetro de la
región sombreada?

A) 68 B) 72

C) 74 D) 70

E) 69

Semana Nº 2 Pág. 6
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

Solución:

X = (2a + 2c) + (2b + 2d) + (2e + 2f) = 2(a + b + c + d + e + f)


42= 2(a + b) + 2(c + d)
36= 2(b + e) + 2(d + f)
Sumando: 78 = X + 2(b + d)
Se halla el máximo de X, cuando b= 1 y d = 2  Xmáx = 72
Clave: B

EJERCICIOS DE EVALUACIÓN Nº 02

1. Seis empleados de una empresa: Armando, Benigno, Carlos, Daniel, Enrique y


Fernando se sientan alrededor de una mesa circular con seis asientos distribuidos
simétricamente. Si se sabe que
– Armando se sienta junto y la derecha de Benigno y frente a Carlos.
– Daniel no se sienta junto a Benigno.
– Enrique no se sienta junto a Carlos.

¿Quién está sentado, frente al que está sentado junto y a la derecha de Fernando?

A) Armando B) Benigno C) Daniel D) Enrique E) Carlos

Solución:
D E
Del problema se tiene:

C A

F B Clave: C

2. Abel es 4 años menor que Axel, Adán es un año mayor que Andrés, Adán es 2 años
menor que Ariel y Axel es 7 años mayor que Ariel. Al restar la edad de Axel y la edad
de Andrés se obtiene:

A) 8 años B) 9 años C) 10 años D) 11 años E) 12 años

Semana Nº 2 Pág. 7
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

Solución
Del problema se tiene:
Abel = Axel – 4
Adán = Andrés + 1, Luego: Andrés = Ariel - 3
Adán = Ariel – 2
Axel = Ariel + 7
Así: Axel – Andrés = 10
Clave: C
3. De Ana, Bertha y Carla se sabe que:
– A cada una de ellas se le asigna un número entero diferente.
– Dos de ellas tienen asignados los números 11 y 13; además siempre mienten.
– La que tiene asignado el número 17, dice siempre la verdad.
– Si Bertha dijo: “Carla tiene asignado el número 17”, entonces:

A) Ana miente. B) Bertha dice la verdad.


C) Carla dice la verdad. D) Ana y Bertha mienten.
E) Ana tiene el número 17.

Solución:
Si Bertha dice la verdad, entonces Bertha tiene el número 17 y Carla también tiene
asignado al número 17 ()
Luego Bertha miente, entonces Carla no tiene asignado el 17. Entonces Carla
miente.
Luego Ana tiene el número 17.
Clave: E

4. Cinco alumnos son sospechosos de haber plagiado en un examen de matemáticas y


fueron llevados a la dirección; al ser interrogados por el director, dijeron lo siguiente:

– Ronald : “Fue Cristian”.


– Cristian : “Fue Cesar”.
– Joel : “Yo no fui”.
– Cesar : “Cristian miente”.
– Michael : “Yo no fui”

Si sólo uno de ellos miente, ¿quién es el culpable?

A) Cristian B) Ronald C) Joel D) Michael E) Cesar

Solución:
Se observa que Cristian y Cesar se contradicen, Luego:
Si Cesar miente, se tiene que Cesar es el culpable y también lo es Ronald.
(Contradicción)
Luego el que miente es Cristian.
Ronald dice la verdad y por tanto quien ha plagiado es Cristian.
Clave: A

Semana Nº 2 Pág. 8
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

5. Sea , donde x, y, z son diferentes. Calcular la suma de cifras de N,


sabiendo que es el menor número posible y tiene 16 divisores.

A) 4 B) 8 C) 6 D) 10 E) 12

Solución:
Descomponiendo

Luego:
Así debe ser un número primo
Suma de cifras = 8
Clave: B

6. Halle , sabiendo que:

A) 15 B) 17 C) 12 D) 19 E) 14

Solución:

De donde: S = 1; E = 8; R = 2; T = 6
Clave: B

7. Armando Meza es un carpintero que se prepara para la próxima feria navideña, y


cuando fue a comprar sillas y mesas pensó lo siguiente: “Puedo gastar a lo más
S/. 2900 en comprar estos productos. Cada silla cuesta S/. 20 y cada mesa S/. 90; y
si vendiera cada silla a S/. 50 y cada mesa a S/.110, ganaría por lo menos
S/. 2050 en estos productos”. Si compró el mínimo número de sillas para obtener su
ganancia pensada, ¿cuántas mesas compró?

A) 50 B) 25 C) 20 D) 55 E) 35

Solución:
Sea x, y: el número de sillas y mesas respectivamente.

Luego de PC y PV se tiene:
Así y = 20
Clave: C

Semana Nº 2 Pág. 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

8. Tres amigos tienen cierta cantidad de figuras, siendo estas cantidades, pares
consecutivos. La tercera parte de la menor cantidad, menos una decena, es mayor
que 14. La cuarta parte de la mayor cantidad, más una docena, es menor que 32.
Halle la suma de las cifras de la mayor cantidad.

A) 16 B) 14 C) 13 D) 8 E) 15

Solución:
Sea la cantidad de canicas de cada hermano: x – 2 ; x ; x + 2
Se tiene:
1 1
(x  2)  10  14  (x  2)  24  x  2  72  x  74
3 3
Además:
1 1
(x  2)  12  32  (x  2)  20  x  2  80  x  78
4 4
Luego x = 76
Así la mayor cantidad es: x + 2 = 78
Clave: E

9. En la figura, calcule la suma de los perímetros de las regiones sombreadas.

A) (8+ 10  13  2 3  2 5  17) cm A

1 cm
B) (8+ 10  13  3 2  2 5  17) cm

C) (8+ 10  13  3 2  2 3  17) cm 1 cm

D) (8+ 10  2 13  2  2 5  17) cm 1 cm

E) (8+ 10  13  3 2  2 5  2 17) cm B 1 cm 1 cm 1 cm 1 cm
C

Solución: A
Se tiene:
1
M d
a

Así el perímetro es: 1

P = (8+ 10  13  3 2  2 5  17) cm c
B 1 P b Q 1 R
C
Clave: B

Semana Nº 2 Pág. 10
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

10. En la figura, AB = 8. Halle el máximo valor entero de FC.

A) 11 cm B

B) 12 cm 3

C) 13 cm

D) 15 cm
2
E) 17 cm A
F
C

Solución:
1) Sea FC = x, trazamos la ceviana BP, y obtenemos la figura

2
8
x-8

2 4 2
A 8 C
F x-8 P

2) Por la desigualdad triangular, en el triángulo FBP resulta

x  8  x  8  8  x  12

3) en el triángulo ABF, a mayor ángulo se opone mayor lado, entonces:

8  x  8  x  16
Luego se tiene 12  x  16

máximo valor entero de FC, es: 15cm


Clave: D

Habilidad Verbal
SEMANA 2A

LA JERARQUÍA TEXTUAL

EL TEMA CENTRAL Y LA IDEA PRINCIPAL

Un texto es un conjunto de enunciados organizados en torno a un tema central y a


una idea principal que es aquello que el autor del texto tiene interés en comunicar. Todo
esto muestra una jerarquía en el texto, que reconoces cuando lo subrayas para realizar un
resumen.

Semana Nº 2 Pág. 11
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

TEMA CENTRAL. El tema es el asunto que otorga unidad a las diversas ideas que
se encuentran en un texto. Por consiguiente, es el concepto de mayor jerarquía, el más
importante o relevante. El tema central puede ser expresado por un término o frase
nominal; por ejemplo, «la importancia de la investigación científica».

IDEA PRINCIPAL. Entre las ideas (enunciados u oraciones) que conforman un


texto, podemos distinguir una que condensa la parte más significativa o relevante de éste:
la idea principal. Las restantes son denominadas ideas secundarias y explican,
complementan, ejemplifican o apoyan a la idea principal.

Debemos tener en cuenta que solo hallando, en primer término, el tema central
podemos reconocer la idea principal. Por ejemplo, en un hipotético caso, si el tema central
es: «la importancia de la investigación científica»; la idea principal estará ligada a ese
tema y podría ser: «la investigación científica es importante pues nos muestra que la
ciencia está en permanente cambio».

ACTIVIDAD. Determina el tema central y la idea principal de los siguientes textos:

TEXTO A

Los naturalistas han dado mucha importancia, desde el pasado, a la clasificación de


los seres vivos. La primera clasificación que se impuso fue la de Aristóteles, en el siglo IV
a. C. El sabio griego clasificó los seres vivos en dos grandes grupos, el reino vegetal y el
reino animal, y creó diferentes categorías internas para agrupar diferentes seres vivos.
Aunque no utilizó criterios científicos, su clasificación de los seres vivos se mantuvo
durante mucho tiempo.
Fue Karl von Linné quien dio paso al estudio moderno y sistemático de los seres
vivos, creando agrupaciones jerarquizadas (taxones), e inventando el sistema de
nomenclatura binomial para las diferentes especies. Desde entonces, los seres vivos se
nombran con dos palabras en latín; la primera indica el género y el conjunto de las dos, la
especie. Los taxones por encima de la especie son, de menor a mayor: el género, la
familia, el orden, la clase, el filo (tipo para los zoólogos y división para los botánicos) y, por
último, el reino.

Tema central:______________________________________________________
Solución: La historia de la clasificación de los seres vivos.

Idea principal:______________________________________________________
Solución: Si bien Aristóteles inició la clasificación de los seres vivos, la nomenclatura
científica actual la debemos a Karl von Linné.

TEXTO B

La psicología social es la ciencia socionatural (o biosocial) que estudia el impacto de


las relaciones sociales en el individuo, y la reacción del comportamiento individual a la
sociedad. En el primer caso hablamos de psicología social psicológica; en el segundo de
psicología social sociológica; o de sociopsicología y psicosociología respectivamente. Por
lo común, la primera disciplina es cultivada por psicólogos y la segunda por sociólogos.
Esta separación es desafortunada porque equivale a dividir artificialmente el estudio
de las interacciones en el de las acciones y el de las reacciones. Así, cuando estudia los
roles, un científico puede investigar la forma en que sus sujetos los desempeñan o la
manera en que esas acciones modifican la conducta de otros individuos, y

Semana Nº 2 Pág. 12
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

preferiblemente ambas cosas. Cuando estudia la socialización, puede concentrarse en el


individuo que se socializa o en los agentes de ese proceso (padres, amigos, maestros) –o
bien, de preferencia, en uno y otros–. Cualquier estudio serio de un hecho psicológico
social implicaría tanto al agente como al paciente.

Tema central: ______________________________________________________


Solución: La desafortunada división de los ámbitos de estudio en la psicología social.

Idea principal: ______________________________________________________


Solución: La separación de la psicología social en sociopsicología y psicosociología es
desafortunada ya que no se pueden separar las acciones y las reacciones.

TEXTO C

El profundo cambio que el siglo XVII aportó a la ciencia fue la compresión del
movimiento. Los antiguos griegos tenían una maravillosa comprensión de la estática, es
decir, cuando todas las fuerzas están compensadas de modo que no hay movimiento (por
ejemplo, formas geométricas rígidas o cuerpos en equilibrio); pero no tenían una buena
concepción de las leyes que gobiernan los cuerpos que se mueven. Lo que les faltaba era
una buena teoría de la dinámica, esto es, una teoría del modo en que la naturaleza
controla el cambio de posición de los cuerpos de un instante al siguiente.
Parte de las razones para la falta de una buena teoría dinámica era la ausencia de
un medio suficientemente preciso para medir el tiempo, es decir, de un reloj
razonablemente bueno. Un reloj así es necesario para poder cronometrar exactamente los
cambios en posición, y de este modo comprobar las velocidades y aceleraciones de los
cuerpos. Por ello, la observación de Galileo, en 1583, de que un péndulo podía ser un
medio confiable de medir el tiempo tuvo para él (y para el desarrollo de la ciencia
moderna en general) una enorme importancia, puesto que permitió hacer un cronometraje
preciso del movimiento. Unos cincuenta y cinco años más tarde, con la publicación de los
Discorsi de Galileo en 1638, nacería la nueva ciencia de la dinámica y empezaría lo que
conocemos como la ciencia física moderna.
Tema central:______________________________________________________
Solución: El descubrimiento de Galileo que posibilitó la comprensión del movimiento.

Idea principal:______________________________________________________
Solución: El descubrimiento de Galileo de un medio confiable para medir el tiempo fue
muy importante ya que posibilitó el nacimiento de una nueva ciencia de la dinámica.

COMPRENSIÓN LECTORA

El Minotauro era un monstruo cruel, con robusto cuerpo de hombre y cabeza de toro,
el cual se alimentaba de carne humana. A fin de ocultar a esta infame criatura, Minos, rey
de Creta, encomendó a Dédalo, un artista ateniense, la construcción de un laberinto tan
complicado que nadie pudiera encontrar la salida. El propósito era encerrar en él al
Minotauro. Cada año mandaban de Atenas diez jóvenes y diez doncellas para saciar el
repugnante apetito de la bestia.
Cuando Teseo logró matar al monstruo y huir con Ariadna, el rey Minos montó en
cólera y culpó a Dédalo de aquella fuga. Para castigarlo por su desleal complacencia, el
monarca encerró al arquitecto y a Ícaro, su hijo, en el propio laberinto. Sin embargo, un
ingenio fértil como el que poseía Dédalo no podía soportar largo tiempo la odiosa prisión y
quiso intentar salir a toda costa de ahí.

Semana Nº 2 Pág. 13
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

Como el mar ponía, a su deseo, un óbice invencible, se dijo un día: «Si la tierra y el
mar me son cerrados por el tirano, éste no habrá de cerrarme el camino de los aires. Aun
cuando sea dueño del mundo entero, el cielo no está bajo su poderío y podré, por él,
trazarme un camino». Hablando así, Dédalo ideó un proyecto que jamás mortal alguno
había podido concebir. Cogió plumas y las pegó de forma tan admirable que compuso dos
alas en todo semejantes a las de los pájaros.
Ícaro, su hijo, que no sabía que trabajaba en su propia perdición, reunía las plumas
con un aire optimista, o bien, reblandecía la cera que las debía unir. Dédalo, al fin, hizo el
ensayo, sosteniéndose efectivamente en medio de los aires. Dirigiéndole la palabra a
Ícaro, le habló de esta suerte: «Ten cuidado, hijo mío, de volar siempre a la misma altura;
si desciendes demasiado, la humedad del aire incrementaría el peso de las alas; si te
elevas demasiado, el calor del Sol las abrasaría; ten siempre presente un justo medio
entre estos dos extremos. Sobre todo, no te aproximes a las constelaciones de la Osa, del
Boyero y de Orión, y guíate siempre por mí».
Le ató las alas, temblando de emoción, y con lágrimas en los ojos, le explicó, en
breves palabras, la manera de servirse de ellas. Lo abrazó por última vez y él fue el
primero en tomar el vuelo para dirigir el camino, tal como el pájaro hace salir a sus
polluelos del nido. Así, Dédalo enseñaba a su hijo el peligroso arte de volar, teniendo
siempre sus ojos puestos en Ícaro.
Sorprendidos por la vista de tal prodigio, tanto los pescadores como los labradores
los tomaron por dioses. Ya habían dejado a su izquierda la isla de Samos, célebre por el
culto de Juno, y a la derecha, la de Delos y Paros, Lebinta y Calimna, cuando Ícaro
abandonó a su guía para elevarse más alto. El calor del sol derritió la cera que sujetaba
las plumas de sus alas, cayendo al mar (que, después de este funesto accidente, llevaría
el nombre de Icaria).
Dédalo, al perder a su hijo de vista y ante el temor de perderlo para siempre, lo llamó
en vano. De pronto, vio las alas de su hijo flotando sobre las aguas del mar y detestó mil
veces la invención que había concebido.

1. Centralmente, el texto trata sobre

A) el Minotauro, la obra laberíntica de Dédalo y el optimismo de Ícaro.


B) el ingenioso Dédalo, su sueño de libertad y el triste final de Ícaro.*
C) el héroe Teseo, su lucha contra el Minotauro y su huida con Ariadna.
D) el rey de Creta, Minos, el sacrificio ateniense y la derrota del Minotauro.
E) la furia de los dioses, la humedad de los mares y el origen de Icaria.

Solución: El texto se centra en Dédalo y cómo buscó su libertad por los aires. En su
proeza, muere su amado hijo, Ícaro.

2. En el texto, la palabra ÓBICE significa

A) meta. B) impedimento.* C) frontera.


D) proyecto. E) método.

Solución: El término ÓBICE significa obstáculo, impedimento.

3. Señale los enunciados que resultan compatibles con el texto.

I. La humedad del aire implica una atenuación en el peso de las alas.


II. Quien primero voló fue el joven Ícaro, seguido por su padre Dédalo.
III. Dédalo le dijo a Ícarlo que tenga cuidado de las constelaciones.
IV. Cada año el Minotauro era alimentado con veinte jóvenes atenienses.

Semana Nº 2 Pág. 14
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

V. Ícaro ayudó en la construcción de Dédalo con optimismo y diligencia.


VI. El Minotauro causaba enorme temor por su delgado aspecto.

A) II, III y V B) I, IV y V C) II, V y VI D) I, II y V E) III, IV y V *

Solución: Ateniéndonos al texto, los valores de verdad son FFVVVF.

4. A partir de la historia de Dédalo podemos inferir que

A) el genial arquitecto operó con negligencia cuando hizo la juntura de las plumas de las
aves.
B) el deseo de ser como dioses lleva necesariamente a las desgracias más grandes y
aciagas.
C) un arquitecto siempre debe respetar las órdenes de su rey con el fin de salvar la vida.
D) la construcción de un invento es tan importante como la comprensión de su
funcionamiento.*
E) un inventor siempre debe excluir de sus ingeniosas empresas a sus jóvenes
descendientes.

Solución: Era clave operar adecuadamente el vuelo según el justo medio. En ello,
falló Ícaro.

5. Podemos colegir que las lágrimas y la emoción de Dédalo eran indicadores de que

A) él sabía que su hijo perdería la vida de modo inevitable.


B) era consciente de la peligrosidad del vuelo que iba a hacer.*
C) él sabía que una explicación más prolija era innecesaria.
D) no tenía confianza en su hijo dado el carácter díscolo de él.
E) él pensaba que todo iría perfectamente como en el ensayo.

Solución: Algo que no ha sido hecho por ningún hombre, y dadas las condiciones
de su realización, implica un peligro. Ello explicaría que Dédalo haya temblado de
emoción.

6. Se infiere del texto que, según las creencias de los antiguos griegos,

A) el rey de Creta tenía una noción de justicia avanzada para su época.


B) el sacrificio de los diez jóvenes atenienses era un hecho honorable.
C) la habilidad de los pájaros residía en cada una de sus bellas plumas.
D) había seres humanos que vivían en la constelación de la Osa y de Orión.
E) solamente los dioses tenían la facultad de desplazarse por los cielos.*

Solución: Los labradores y los pescadores creyeron que Dédalo e Ícaro eran dioses
porque los vieron volar. Se infiere que, según los helenos, solamente los dioses
podían volar.

7. El final de la historia nos lleva a la siguiente conclusión:

A) Para luchar contra la tiranía, el ingenio es una herramienta poderosa.


B) A veces se paga un ingente precio por las hazañas que podemos lograr.*
C) El ser humano no debe buscar lo imposible porque es un vano esfuerzo.
D) Los dioses miran con envidia las proezas humanas y tratan de evitarlas.
E) El amor hacia un hijo es capaz de vencer todos los obstáculos naturales.

Semana Nº 2 Pág. 15
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

Solución: El caso de Dédalo es claro. Su hazaña implicó la muerte de su amado hijo.

8. Si Ícaro, en vez de elevarse, hubiese descendido más de la cuenta,

A) habría conservado la vida al volar con Dédalo.


B) de todos modos el calor habría derretido sus alas.
C) el nombre de mar de Icaria no se habría inventado.
D) habría seguido fielmente las instrucciones de Dédalo.
E) se habría caído por el incremento de peso de las alas.*

Solución: Los dos extremos debían evitarse. El excesivo calor abrasa las alas. La
excesiva humedad también es negativa.

ANTÓNIMOS

La antonimia es la oposición semántica radical entre dos palabras. En los ejercicios


de antónimos, el objetivo es seleccionar el vocablo que guarde la mayor oposición
respecto de la palabra de base. Por ejemplo, si tenemos la palabra CALIENTE, es
preferible elegir como antónimo a FRÍO (y no a otra palabra como TEMPLADO, aunque
guarde también cierta oposición).

1. INFATUADO 2. SÓRDIDO 3. VENERAR 4. QUEBRANTAR

A) ladino A) impoluto* A) ignorar A) adular


B) insolente B) maculado B) respetar B) acatar*
C) humilde* C) despreciable C) aceptar C) imponer
D) orgulloso D) incauto D) abominar* D) aconsejar
E) sincero E) caótico E) estimar E) postergar

5. INGENTE 6. LOAR 7. LOZANO 8. DESVELAR

A) mesurado A) endiosar A) insensible A) anunciar


B) oblicuo B) adornar B) mustio* B) fingir
C) sobrante C) enjuiciar C) enojado C) ocultar*
D) escaso* D) acomodar D) esplendente D) pensar
E) profuso E) vituperar* E) brumoso E) concordar

SEMANA 2B

TEXTO 1
En la poesía de Vallejo es posible determinar un tránsito: comienza con un manejo
extremo de la poética modernista que lo emparenta y aleja de ella en Los heraldos
negros; continúa con la audaz experimentación vanguardista en Trilce y culmina con el
decantamiento del conjunto de poemas reunidos bajo el título de Poemas humanos, de
publicación póstuma. Pues bien, algo similar sucede en su narrativa.

Los textos narrativos de Vallejo tienden una compleja red de vasos comunicantes
entre ellos y, a la vez, marcan claramente etapas de la evolución estética e ideológica de
su autor.
Pensemos, por un momento, en las proximidades formales que existen entre
Escalas Melografiadas y Fabla Salvaje (1923). Adviértase también la enorme diferencia
entre dichos textos, la novela El tungsteno (1931) y el cuento «Paco Yunque».

Semana Nº 2 Pág. 16
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

Si tanto en Escalas como en Fabla Salvaje se privilegia la experimentación con las


formas narrativas y una predisposición a la narración de corte lírico, intimista y
psicológico, en El tungsteno y «Paco Yunque» nos encontramos, casi una década
después, con algo que ha dado en llamarse de varios modos, desde realismo socialista
hasta literatura proletaria.
Ese proceso, lleno de honduras y matices, describe una curva que parte, al inicio, de
un inocultable afán experimental, es decir, el relato entendido esencialmente como fábula
estética –lo que implica cierto grado de ensimismamiento en el lenguaje–, para llegar
después al relato como fábula ideológica. De algún modo, el mundo de Escalas y Fabla
Salvaje es más próximo a ese paréntesis que forman Los heraldos negros y Trilce,
paréntesis que marca además un período de intensa búsqueda artística.
Mientras tanto, El tungsteno y «Paco Yunque» corresponderían, más bien, a una
preocupación directamente vinculada a los años que Vallejo dedicó al estudio del
marxismo en Europa. Queda así reflejada la ruta de un cambio de motivaciones que tuvo
resultados muy concretos en la literatura de Vallejo, aunque esta vez la correspondencia
con España, aparta de mí este cáliz y Poemas humanos resulta un tanto más lejana que
aquella a la que aludimos cuando nos referimos a Escalas y Fabla Salvaje.

1. Centralmente, el autor del texto intenta

A) criticar la temática de la poesía y la narrativa de César Vallejo.


B) mostrar la evolución estética e ideológica de la narrativa de Vallejo.*
C) analizar la trascendencia de Vallejo en la literatura latinoamericana.
D) estudiar la preponderancia de la literatura proletaria de César Vallejo.
E) investigar la influencia del marxismo en toda la literatura vallejiana.

Solución: A lo largo del texto se destaca la paralela evolución estética e ideológica


de Vallejo y se incide en las influencias que marcaron su literatura.

2. ¿Cuál es el enunciado que mejor resume del texto?

A) La poesía de César Vallejo, considerado uno de los mejores escritores peruanos,


refleja una ideología cambiante.
B) La literatura peruana tiene como uno de sus máximos representantes a Vallejo,
quien experimentó cambios en su literatura.
C) La narrativa de Vallejo se vió influenciada por el marxismo lo que lo llevó a escribir
literatura proletaria: El tungsteno y «Paco Yunque».
D) Vallejo modificó su estilo literario debido a las corrientes estéticas y la ideología
de su época, lo cual se refleja en su obra lírica y narrativa.*
E) Vallejo es un escritor que se vio influenciado por el contexto sociopolítico
americano y europeo de la época.

Solución: El texto resume los cambios que sufrió la literatura de César Vallejo, y las
motivaciones de los mismos.

3. El término DECANTAMIENTO alude a

A) continuación. B) procesamiento. C) disociación.


D) perfeccionamiento.* E) disgregación.

Solución: «… continúa con la audaz experimentación vanguardista en Trilce y


culmina con el decantamiento (perfeccionamiento) del conjunto reunido bajo el título
de Poemas humanos…»

Semana Nº 2 Pág. 17
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

4. Según el texto, los primeros cambios en las formas narrativas de Vallejo se debieron a

A) su predilección por la épica. B) su afán experimental.*


C) su atracción por el marxismo. D) la revolución española.
E) la pobreza de su infancia.

Solución: En el texto se afirma que el proceso de cambios parte de un inocultable


afán experimental.

5. Es incompatible con el texto afirmar que

A) la narrativa de Vallejo se modificó con los años.


B) Los heraldos negros tiene influencia del Modernismo.
C) entre Escalas y El tungsteno hay gran divergencia.
D) «Paco Yunque» es paradigma del realismo socialista.
E) Vallejo fue ajeno a doctrinas vinculadas con el marxismo.*

Solución: En el texto se dice que Vallejo estudió marxismo.

6. Resulta compatible con el texto afirmar que Vallejo

A) pasó rápidamente de la fábula ideológica a la estética.


B) siempre estuvo limitado por los patrones del Modernismo.
C) escribió Fabla Salvaje en prosa aunque con un corte lírico.*
D) su poesía y narrativa permanecieron siempre inmutables.
E) muestra sus ansias de refutar al marxismo en El tungsteno.

Solución: En el texto se afirma textualmente que «tanto en Escalas como en Fabla


Salvaje se privilegia una predisposición a la narración de corte lírico, intimista y
psicológico».

7. Se puede inferir respecto a El tungsteno y «Paco Yunque» que

A) el Modernismo es la corriente estética que los nutre.


B) son textos formalmente equivalentes a Fabla Salvaje.
C) muestran el perfeccionamiento lírico de Vallejo.
D) marcan el inicio de la experimentación vanguardista.
E) fueron inspirados por motivaciones ideológicas.*

Solución: En el texto se afirma que ambos textos corresponderían más bien a una
preocupación directamente vinculada a los años que Vallejo dedicó al estudio del
marxismo.

8. Si Vallejo hubiera estado apartado de la problemática social de su tiempo, muy


probablemente,

A) habría logrado mayor reconocimiento póstumo.


B) sería el mejor poeta de todos los tiempos.
C) habría sido el escritor más prolijo de su tiempo.
D) su obra no habría evolucionado ideológicamente.*
E) habría escrito solamente poesía y obras teatrales.

Semana Nº 2 Pág. 18
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

Solución: El texto destaca la influencia de la reflexión en torno a la situación social


que vivió Vallejo en la literatura del mismo.

TEXTO 2

La marihuana tiene como ingrediente activo una sustancia denominada


tetrahidrocannabinol (THC). Los efectos empiezan a aparecer unos quince minutos
después de inhalar el humo y pueden durar hasta cuatro horas dependiendo, como ocurre
con todas las drogas, de la sensibilidad del individuo a ella, su estado psicológico, el
ambiente en que se fuma y, sobre todo, de la dosis.
A dosis bajas, al principio, el individuo presenta inquietud y aturdimiento, después
cae en un estado de ensoñación y de relajación desinhibida que promueve la alegre
conversación. Se expande su sentido del espacio y del tiempo. Las sensaciones cobran
mayor intensidad y el sujeto siente apetito, especialmente por los dulces, aunque su
concentración de glucosa sanguínea no haya cambiado en lo más mínimo. Por último, se
advierte cambios sutiles en la génesis y expresión de pensamientos. Lo más seguro es
que el observador inexperto no advierta nada anormal en la conducta del fumador. Por lo
tanto, podemos afirmar que a dosis bajas los efectos son leves, por lo general, pasan
inadvertidos.
Con dosis mayores, el fumador experimenta rápidos cambios en sus emociones e
imágenes sensoriales, disminución de la atención y alteraciones más intensas en la
génesis y expresión de pensamientos. Las deformaciones producen ansiedad y pánico
temporales en algunas personas, y hasta pueden pensar que van a morir o extraviarse en
sus pensamientos en ausencia de la razón. Con dosis muy altas puede haber
deformaciones de la imagen corporal y del sentido de identidad personal, así como
fantasías y alucinaciones.
Desde hace años se discuten, sin llegar a una conclusión definitiva, los peligros que
entraña para la salud el fumar marihuana. Varios investigadores postulan que, con el uso
prolongado, pueden aparecer daños de los cromosomas, pérdida de la inmunidad celular
ante enfermedades invasoras, disfunciones hormonales, afecciones de pulmones y
bronquios y, posiblemente, daño cerebral. No obstante, ninguna de esas consecuencias
se ha comprobado, exceptuando el hecho de que la marihuana causa irritación pulmonar.

1. ¿Cuál es el tema central del texto?

A) El consumo de la marihuana y las enfermedades


B) Las causas del consumo de la marihuana
C) Las consecuencias del abuso de drogas
D) Los tipos de marihuana según las dosis
E) Los efectos de la marihuana según las dosis *

Solución: En el texto se desarrolla los efectos de la marihuana en los consumidores


según las dosis, bajas y altas.

2. El término DESINHIBIDA puede ser reemplazado por

A) clara. B) discreta. C) espontánea.* D) fugaz. E) sensual.

Solución: En el texto “relajación desinhibida” refiere una situación de desenvoltura


en la que la persona deviene locuaz.

Semana Nº 2 Pág. 19
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

3. Si se estableciese fehacientemente que la marihuana produce daños en los


cromosomas y disfunciones hormonales,

A) habría un fortalecimiento de la inmunidad celular ante enfermedades invasoras.


B) un sujeto que consume marihuana presentaría inquietud y aturdimiento.
C) el consumo prolongado de marihuana sería un serio peligro para la salud.*
D) el sentido de identidad personal se deformaría e, incluso, podría anularse.
E) la marihuana dejaría de causar irritación pulmonar en una persona adicta.

Solución: Se entiende que se habría confirmado que el uso excesivo de marihuana


acarrea peligros para la salud.

4. ¿Cuál de los siguientes enunciados es incongruente con el texto?

A) Las personas que consumen marihuana en dosis pequeñas experimentan


alucinaciones y pánico. *
B) El sentido de la identidad personal se puede deformar si el sujeto consume
marihuana con dosis muy altas.
C) Las fantasías y alucinaciones que a veces ocurren son producto de una dosis
muy alta de marihuana.
D) La sensibilidad del individuo es un factor importante en los efectos de la
marihuana y otras drogas.
E) Los efectos de la marihuana influyen en las emociones y en la disminución de la
atención.
Solución: El autor señala que las personas que experimentan pánico temporal son
aquellas que han consumido una gran dosis de marihuana y que tiene poca
experiencia en drogas.

5. El término ENTRAÑAR tiene el sentido contextual de

A) limitar. B) inferir. C) deducir. D) adentrar. E) acarrear. *

Solución: Los peligros que entraña o acarrea para la salud.

6. Con respecto a los efectos de la marihuana en dosis altas se desprende del texto
que

A) en los fumadores no se afectan las experiencias sensoriales.


B) hay ausencia de fantasía y alucinaciones en los que fuman.
C) se dan casos en los que el fumador experimenta la pérdida de juicio.*
D) la ansiedad y el pánico son manifestaciones que se mantienen perennes.
E) el fumador se mantiene inalterable emocional y mentalmente.

Solución: En el texto se dice: «personas con poca experiencia en drogas pueden


pensar que van a morir o extraviarse en sus pensamientos en ausencia de la
razón».

Semana Nº 2 Pág. 20
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

TIPOS ANALÓGICOS

Empareja los tipos analógicos de la derecha con los ejemplos de la izquierda.

a) Analogía cogenérica ( ) viento - huracán


b) Analogía todo-parte ( ) azucena - flor
c) Analogía especie-género ( ) paloma - bandada
d) Analogía de intensidad ( ) casa - alcoba
e) Analogía elemento-conjunto ( ) oro – plata
f ) Analogía antonímica ( ) diáfano - claro
g) Analogía sinonímica ( ) trabajador – holgazán
h) Analogía de lugar-objeto ( ) uva - vino
i ) Analogía agente-instrumento ( ) tsunami - destrucción
j ) Analogía complementaria ( ) carnicero - cuchillo
k) Analogía de causa-efecto ( ) sello - tampón
l ) Analogía de materia-producto ( ) florero - flor

ANALOGÍAS

1. PINTOR : MURAL : :

A) sastre: boceto B) cantante: ópera C) orfebre: oro


D) escultor: busto* E) historiador: predicción

2. ODRE : CUERO : :

A) metal: plástico B) mineral: rubí C) copa: cristal*


D) piedra: roca E) silla: escritorio

3. MÚSICA : ARTE : :

A) moneda: billete B) llanta: vehículo C) acuarela : pincel


D) puñal: arma* E) ajedrez: trebejo

4. REBAÑO : OVEJA : :

A) cielo: estrella B) jauría: piara C) asno: buey


D) manada: lobo* E) álamo: alameda

5. MIEL : ABEJA : :

A) uva: olivo B) seda: gusano* C) flor: árbol


D) pera: olmo E) melena: león

6. SILLÓN : DESCANSO : :

A) filtro: limpieza* B) nave: brújula C) auto: vehículo


D) riqueza: dinero E) lavabo: suciedad

Semana Nº 2 Pág. 21
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

SEMANA 2C

TEXTO 1

Flora Celestina Teresa Enriqueta Tristán y Moscoso (Flora Tristán, a secas) nació
en París el 7 de abril de 1803 y murió en Burdeos el 14 de noviembre de 1844. Es
recordada, además de por su labor política e intelectual, por ser abuela del pintor Paul
Gauguin (1848-1903). Pero esto, con el debido respeto a la memoria del pintor, no es lo
relevante. Flora Tristán se casó con André Chazal y el matrimonio fue un desastre. Duró
apenas cuatro años y en ellos Flora tuvo tres hijos, dos de los cuales morirían en tierna
edad y sobreviviría sólo una niña, llamada Aline, que sería la madre de Paul Gauguin.
El matrimonio fue para Flora Tristán una experiencia traumática; descubrió no
solamente que no quería a ese señor, al que la ley había convertido prácticamente en su
amo, sino también detestaba la servidumbre que representaba el vínculo matrimonial, y
entonces, en esa muchacha que no tenía casi formación, que no había recibido ninguna
educación regular, brotó con una fuerza incontenible y que no la abandonaría hasta su
lecho de muerte, ese apetito de libertad, que es el elemento crucial en su vida y el motor
que guiaría prácticamente toda su conducta.
Descubrió, al mismo tiempo, que detestaba la institución que sentía como una
esclavitud, que no había manera de librarse de ella, pues no existía el divorcio y, la
separación, si no era consentida, tampoco existía. A pesar de ello, Flora dio un paso que
la convirtió, desde el punto de vista legal, en una delincuente: abandonó a su marido.

1. El sentido contextual del término DESASTRE es

A) penalidad. B) destrozo. C) impase.


D) infortunio.* E) miseria.

Solución: Desastre es sinónimo, no sólo de cataclismo o devastación, sino también


de fracaso.

2. Respecto de Flora Tristán, la intención principal del autor del texto es destacar

A) su carácter de mujer complicada en su relación social.


B) solo los rasgos biográficos de ella, de su esposo e hijos.
C) sus aptitudes y actitudes tanto políticas como intelectuales.
D) la penosa existencia que tuvo que vivir junto a su cónyuge.
E) su afán de libertad ante la opresión matrimonial de su tiempo. *
Solución: El autor habla de cómo en Flora Tristán «brotó con una fuerza
incontenible y que no la abandonaría hasta su lecho de muerte, ese apetito de
libertad, que es el elemento crucial en su vida y el motor que guiaría prácticamente
toda su conducta».

3. Resulta incompatible con el texto aseverar que

A) la experiencia matrimonial de Flora Tristán fue decisivamente desafortunada.


B) la educación de Flora Tristán influyó en su defensa del valor de la libertad. *
C) Aline, hija sobreviviente de Flora Tristán, fue madre del pintor Paul Gauguin.
D) a Flora Tristán se la recuerda por su labor política y por su actividad intelectual.
E) Flora Tristán sintió el matrimonio como una experiencia de servidumbre ajena.

Semana Nº 2 Pág. 22
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

Solución: Más bien, en el texto se dice que Flora «no había recibido ninguna
educación regular».

4. Del argumento de que, en los tiempos de Flora, no existía el divorcio, por lo que ella,
al separarse sin permiso, legalmente pasó a ser «una delincuente»; se puede
deducir que

A) ella había optado por delinquir antes de seguir con su matrimonio.


B) las penalizaciones son determinadas por la historia y las costumbres. *
C) el matrimonio para Flora Tristán fue una decisión que le salió cara.
D) Flora tomó la decisión de actuar al margen de la ley por sus hijos.
E) las carencias educativas determinan la comisión de actos delictivos.
Solución: En los tiempos de Flora Tristán no estaba permitido el divorcio, con la
excepción presumible de la separación por «mutuo disenso». El hecho de que el
primero estuviese prohibido y la decisión de Flora testimoniarían la situacionalidad
de las categorías penales.

5. De acuerdo con el texto, para Flora Tristán, el matrimonio constituyó toda una

A) experiencia imborrable. * B) eficaz autorrealización.


C) práctica cotidiana. D) prueba de lealtad.
E) liberación económica.
Solución: En el texto se afirma que la boda para Flora fue «traumática», lo que
significa que dejó en su psiquismo marcas, heridas o lesiones que jamás se
desvanecerían de su memoria.

TEXTO 2

Ser capaces de transmitir nuestras ideas a quienes nos rodean es uno de los
principales retos a los que nos enfrentamos cada día en el trabajo. Y hay que hacerlo de
forma eficiente, asegurándonos de que nuestro interlocutor comprenda exactamente lo
que queremos decir. Sin embargo, la experiencia nos demuestra que a veces las palabras
que elegimos no son las adecuadas para transmitir nuestras ideas a los demás. Con el
objetivo de mejorar la comunicación en el mundo de la empresa, a principios de los años
noventa surgió en Estados Unidos el llamado «pensamiento visual», que consiste en
explicar situaciones complejas o pensamientos abstractos mediante la utilización de
imágenes y dibujos sencillos.
Dave Gray, uno de los grandes expertos en el pensamiento visual, define la
comunicación visual como «cualquier forma de comunicación primariamente gráfica
incluyendo, por ejemplo, los gestos o el lenguaje corporal, y también los mensajes
pictóricos como los que vemos en mapas, señales de tráfico, televisión y otros sitios».
Las primeras empresas en utilizar el pensamiento visual fueron las del sector
tecnológico, que recurrieron a esta técnica para explicar el valor de sus soluciones a sus
potenciales clientes. Hoy, los expertos de esta técnica pueden ser contratados por
cualquier empresa para motivar a sus empleados, lanzar un nuevo producto, reconducir la
estrategia de ventas, desarrollar nuevos procesos, simplemente, mejorar el rendimiento
general. Para ello, estas empresas «visuales» cuentan con un amplio y diverso equipo de
colaboradores, formado por diseñadores, dibujantes de cómics, ilustradores, analistas,
programadores y consultores de negocios. Ellos son los encargados de sintetizar las

Semana Nº 2 Pág. 23
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

ideas, de traducir a imágenes la visión de la empresa, su cultura, sus estrategias y sus


procesos.
1. ¿Cuál es el tema central del texto?

A) Las dificultades en la comunicación empresarial


B) El pensamiento visual en el entorno empresarial *
C) El gran aporte hecho por Dave Gray a las empresas
D) La comunicación empresarial en los Estados Unidos
E) La traducibilidad de ideas abstractas en imágenes
Solución: El texto define el pensamiento visual, describe su origen y su aplicación
en el campo empresarial.

2. Es incompatible afirmar que el pensamiento visual puede emplearse para

A) reconducir la estrategia de ventas empresariales.


B) explicar procesos productivos en las empresas.
C) lanzar al mercado mundial nuevos productos.
D) constituir la visión de las empresas tecnológicas. *
E) mejorar el rendimiento general de una empresa.
Solución: El pensamiento visual tiene como meta traducir la visión de la empresa en
imágenes, pero no crearla o constituirla.

3. Según el texto, el empleo oportuno del pensamiento visual conlleva

A) eficacia en la comunicación. * B) incremento de las deudas.


C) devaluación de los productos. D) despido de algunos empleados.
E) empleo de tecnología obsoleta.
Solución: Ese es el objetivo del pensamiento visual.

4. Se deduce del texto que las empresas que ofrecen el servicio de pensamiento visual

A) dejaron de trabajar con empresas tecnológicas.


B) trabajan en un entorno multidisciplinario. *
C) han quebrado debido a la recesión actual.
D) aparecieron en el siglo XIX por primera vez.
E) desconocen las teorías lingüísticas actuales.
Solución: Las empresas “visuales” cuentan con un amplio y diverso equipo de
colaboradores, formado por diseñadores, dibujantes de cómics, ilustradores,
analistas, programadores y consultores de negocios.

5. Si fuese imposible traducir los pensamientos en imágenes comprensibles,

A) las empresas elevarían el precio de sus productos.


B) los programadores perderían su fuente de empleo.
C) el objetivo del pensamiento visual sería irrealizable. *
D) la industria tecnológica no habría podido crecer.
E) las comunicaciones gráficas serían perfectas.
Solución: El pensamiento visual consiste en explicar situaciones complejas o
pensamientos abstractos mediante la utilización de imágenes y dibujos sencillos.

Semana Nº 2 Pág. 24
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

ELIMINACIÓN DE ORACIONES
1. (I) La bulimia es un estado patológico caracterizado por un apetito insaciable que
impulsa a comer en exceso. (II) Generalmente, el paciente bulímico realiza
conductas purgatorias a través del vómito o el empleo de laxantes. (III) El bulímico
debe ser sometido a un tratamiento psicológico con el fin de normalizar sus hábitos
alimentarios. (IV) La bulimia corresponde a un deseo inconsciente de satisfacer una
necesidad frustrada de afecto. (V) Los laxantes son medicamentos que se
recomiendan cuando es necesaria la evacuación intestinal.

A) II B) V * C) III D) IV E) I
Solución: Se elimina por impertinencia.

2. (I) La industria, la explotación indiscriminada y el crecimiento poblacional son


factores que pueden provocar la extinción de los animales. (II) Desde la Revolución
Industrial hasta el día de hoy, se ha afianzado un proceso acelerado de extinción de
plantas y animales en el mundo. (III) La extinción de plantas y animales ocurre
debido a la explotación indiscriminada de muchas especies biológicas. (IV) Un factor
causal de la extinción de plantas y animales es el constante crecimiento de la
población humana. (V) Un factor de la extinción de plantas y animales es la escasa
conciencia ecológica de la mayoría de los seres humanos.

A) I* B) V C) II D) IV E) III
Solución: Se elimina por redundancia.

3. I. La sociobiología intenta ampliar la selección natural a los sistemas sociales y a la


conducta social de los animales. II. Los sociobiólogos piensan que los patrones de
conducta se modifican, e incluso, desaparecen. III. El proceso de la selección natural
fue explicado por el célebre científico Charles Darwin. IV. Los sociobiólogos postulan
que el comportamiento animal no puede ser explicado satisfactoriamente solo con
factores culturales y ambientales. V. La teoría sociobiológica postula que el
comportamiento de las especies animales debe ser analizado desde sus orígenes
evolutivos.

A) I B) III* C) IV D) V E) II

Solución: Se elimina por inatingencia.

4. I) La palabra ‘matemática’ proviene del griego antiguo máthēma, que quiere decir
«campo de estudio o instrucción». II) El significado de ‘matemática’ se contrapone a
musiké («lo que se puede entender sin haber sido instruido») que refiere a poesía,
retórica y a campos similares. III) Aunque el término ‘matemática’ ya era usado por
los pitagóricos en el siglo VI a. C., alcanzó su significado más técnico en los tiempos
de Aristóteles (siglo IV a. C.). IV) La evolución de la matemática es el resultado de
un incremento de la capacidad de abstracción del hombre o una expansión de la
materia estudiada. V) El adjetivo de ‘matemática’ es mathēmatikós («relacionado con
el aprendizaje») lo cual vino a significar «matemático».

A) I B) II C) III D) IV * E) V

Solución: Se elimina por inatingencia.

Semana Nº 2 Pág. 25
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

SERIES VERBALES

1. Elogio, loa, apología,

A) luto. B) encomio. * C) asombro.


D) pigricia. E) pesadumbre.

Solución: Serie basada en la sinonimia.

2. ¿Cuál es el término que no forma parte de la serie verbal?

A) Enarbolar B) Izar C) Levantar


D) Permitir * E) Encumbrar

Solución: Permitir sale del campo semántico.

3. Finito, ilimitado; arcano, exotérico;

A) dogmático, heterodoxo. * B) fatuo, mezquino.


C) manumiso, libre. D) iletrado, locuaz.
E) perspicuo, conspicuo.

Solución: Serie basada en la antonimia.

4. Ladino, astuto; avaro, cicatero;

A) procaz, ignaro. B) renuente, remiso. *


C) rebelde, cansino. D) pigre, insensato.
E) sosegado, atrabiliario.

Solución: Serie basada en la sinonimia.

Aritmética
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CLASE N° 2

1. Dados los conjuntos no vacíos L, M y S, se cumple que:

* L y M son disjuntos

* #(S – M) = #(L – M) = 12
* # [ P(S)  P(L)] = 16
* # [ S  M  L ] = 23
Halle #( M ) + #( L  S )

A) 20 B) 12 C) 6 D) 7 E) 8

Semana Nº 2 Pág. 26
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

Solución:
Se tiene que # [ P(S)  P(L)] = 16
→ # [ P(S  L)] = 16
→ 2# [S  L] = 16
→ # [S  L] = 4
Como S y M son disjuntos, entonces #(S – M) = #( S ) =12
#(L – M) = #( L ) =12
Además # [ S  M  L ] = 23 → #( M ) = 3
Luego #( M ) + #( L  S ) = 3 + 4 = 7
Rpta: D.
2. ¿Cuántas de las siguientes afirmaciones son verdaderas?
I) F'- H'= H - F
II) G - T  G'  T
III) S  T = Φ entonces S  T' = T'
IV) Si A  (A' B) entonces A  ( C  B)
V) P(A  B) = P(A)  P(B)
A) 1 B) 3 C) 2 D) 4 E) 5
Solución:
I) Es verdadera, pues F'- H'= F' (H')' = F' H = H  F'= H – F.
II) Es falso, pues G - T = G  T' no está contenido en G'  T.
III) Es verdadera, pues como S  T = Φ entonces S  T'.
IV) Es verdadera, pues si A  (A' B), entonces A  B, luego A  (C  B).
V) Es falso, pues solo se cumple una inclusión.
Rpta: B.

3. Dados los conjuntos no vacíos L, M y T, tal que L  M', simplifique


M '  [ ( L  ( L' M)) – ( L'– M ') ' ]
A) M ' B) L' C) M D) L E) Φ
Solución:
De la condición L  M', se tiene que L  M = Φ, luego
M '  [ ( L  ( L' M)) – ( L'– M ') ' ]
= M '  [ ( L  L') – ( L'– M ') ' ]
= M'[ Φ – ( L'– M ') ' ]
= M'  Φ
= (M '  Φ) – (M '  Φ)

= M' – Φ
= M'
Rpta: A.

4. En una encuesta realizada a 150 personas que gustan de vino se obtuvieron el


siguiente resultado:
- 30 personas gustan de vino tinto pero no el vino moscato.
- 20 personas no gustan de vino alguno.
- 80 hombres prefieren el vino moscato.
- 10 mujeres prefieren solo el vino moscato.

Semana Nº 2 Pág. 27
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

Determine el número de mujeres que prefieren vino tinto y el vino moscato.

A) 20 B) 8 C) 12 D) 28 E) 10

Solución: 150
Del diagrama se tiene
VT VM
20 + 30 + 80 + 10 + X = 150 H
X = 10 80
30
X
M 10
20
Rpta: E.

5. Una encuesta se realiza a 135 personas para establecer preferencias de


lectores de las revistas F, G y H; se obtuvo la siguiente información:
Todos leen algunas de las revistas, todos menos 40 leen F, 15 leen F y G pero
no H, seis leen G y H pero no F, 10 leen solo H. El número de los que leen F y H
es el doble del número de los que leen las tres revistas. El número de los que
leen solo G es el mismo de los que leen F y H.
Halle el número de los que leen solamente la revista F.

A) 61 B) 72 C) 38 D) 56 E) 20

Solución: 135
De los datos se tiene:
F:95
95 + 2X + 16 = 135
→ X = 12 G

Y 15 2X
Y = 95 – 39 = 56
X
X 6
10
H
Rpta: D.

6. Si abba (11)  (2a)b86(x ) , halle el valor de (a + b + x).

A) 15 B) 14 C) 12 D) 11 E) 13

Solución:
Se tiene que abba (11)  (2a)b86(x ) , entonces 8<x<11
→ x= 9 ó 10
Si x = 9, se tiene:
abba (11)  (2a)b86(9 )
a 113  b 112  b 11 a  (2a) 93  b 92  8. 9  6
42 a  26  17b  a  1 , b  4

Luego a + b + x = 1 + 4 +9 = 14
Rpta: B.

Semana Nº 2 Pág. 28
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

7. Sea X el mayor número entero tal que 562874  X 2  abc .


Halle el valor de a + c – b.
A) 0 B) 2 C) 3 D) 4 E) 1
Solución:
5 6 2 874 750
49 145  5  725
728 1500  0  0
725
374

562874  7502  374  a  3  b  7  c  4


Luego a + c – b =0
Rpta: A.

8. Se tienen dos números consecutivos de dos cifras donde el producto de sus


complementos aritméticos es igual a uno de los dos complementos. Halle la
suma de cifras de la suma de dichos números.
A) 17 B) 18 C) 19 D) 3 E) 2
Solución:
Sean los números consecutivos N y N + 1, como el producto de sus
complementos aritméticos es igual a uno de los dos complementos, entonces
uno de ellos debe de ser 1:
CA(N) x CA(N+1) = CA(N)
(100 - N) x (100 – (N + 1)) = (100 - N)
Luego (100 – 98) x (100 - (98+1)) = (100 - 98), debido que N y N+1 debe ser
número de dos cifras por dato.
Entonces 98 + 99 = 197
Rpta: A.

9. Si 5a1(m)  34m(n)  2mp(8) , halle el valor de (a + m + n + p).

A) 17 B) 15 C) 18 D) 16 E) 20
Solución:
De los datos se tiene que a<m<n<8 y 5<m
Entonces m=6 y n=7, reemplazando se tiene
5a1(6)  346(7)  26p(8)
Luego descomponiendo polinómicamente
5a1(6)  346(7) 346(7)  26p(8)
5x6 2  ax6  1  3x7 2  4x7  6 3x7 2  4 x7  6  2x8 2  6x8  p
a0 p5
a + m + n + p = 0 + 6 + 7 + 5 = 18
Rpta: C.

Semana Nº 2 Pág. 29
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

10. Si el número 1211040302(m) se convierte a base m2, se tiene que la suma de


sus cifras en base decimal es a4 , halle el menor valor de m.
A) 11 B) 12 C) 6 D) 8 E) 9
Solución:
Se tiene que 1211040302(m) → ?(m2) , además m>4

12(m) 11(m) 04(m) 03(m) 02(m)


m+2 m+1 4 3 2

Luego se tiene: (m  2)(m  1)432(m2 ) → (m+2) + (m+1)+4+3+2= a4


→ 2m+12= a4
6
El menor valor de m es 6.
Rpta: C.

11. Si 7abc  1bac18  y (c  4)a (b 5)b 1c ( n  7 )


 aa......a
  ( c ) , halle el valor de n.
n cifras

A) 6 B) 5 C) 4 D) 3 E) 2

Solución:
De 7abc  1bac18  se tiene que a,b,c<8 y realizando la descomposición
polinómica se obtiene: 502 b + 7c - 36a = 2903, luego a=4, b=6 y c=5.

Remplazando en (c  4)a (b 5)b


 aa......a
  ( c ) , se tiene
1c ( n  7 )
n cifras

141615( n7 )  44...4


 ( 5 )
n cifras

Descomponiendo polinómicamente el primer miembro:


n  22  44...4
 (5 )
n cifras

Entonces n=2, pues 2+22 = 24 = 44(5)


Rpta: E.
12. Si el mayor número de cuatro cifras del sistema de base m se expresa en el
sistema de base 7 como 1551, halle 132(m) en base 4.

A) 220(4) B) 222(4) C) 122(4) D) 132(4) E) 223(4)

Solución:
Se tiene que
Descomponiendo polinómicamente
m4  1  1x 7 3  5 x 7 2  5 x 7  1
m4  625  m  5

Semana Nº 2 Pág. 30
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

Entonces 132(5) = 25 + 15 + 2 = 42, mediante divisiones sucesivas 42 = 222(4)


Rpta: B.
SOLUCIONARIO EVALUACIÓN N° 2

1. Dados los conjuntos R, S y T, tales que:


R  S; #( R  T ) = 4; #( S  T ) = 10 ; #( T ) = 18 ; #( S) = 22 ; #( R - T ) = 5 y
#[ (R  S  T)' ] = 30. Halle #[ (T – S)  (S – T)  (S'T') ] .

A) 26 B) 24 C) 28 D) 23 E) 25

Solución:
De los datos se tiene el diagrama

Luego
S
7

5 4 6 8

R T:18
4

#[ (T – S)  (S – T)  (S'T') ] = # (T – S) + # (S – T) + # (ST)'
= 8 + (7+5) + 4

Rpta: B.
2. Dados los conjuntos no vacíos K, L y G, simplifique

{ [ ( K'  L')  ( L  G ) ] – (K  G) }  ( G' – L )

A) L B) G C) K D) Φ E) G´

Solución:
Se tiene que
{ [ ( K'  L')  ( L  G ) ] – (K  G) }  (G' – L)
= { [ ( K'  L')  ( L  G ) ]  (K  G) ' }  (G'  L)
= { ( K'  L')  ( L  G )  G'  (K  G) ' }  L'
= { ( K'  L')  ( L  G')  (K  G)' }  L
= { ( K'  L')  ( L  G')  (K  G)' }  L'
= { ( K'  L')  ( L  L' G')  (K  G)' }
= { ( K'  L')  (Φ  G')  (K  G)' }

Rpta: D.

3. A un matrimonio asistieron 150 personas, el número de hombres es el doble


del número de mujeres. De los hombres 23 no usan reloj pero si tienen terno y
42 tienen reloj. De las mujeres, las que no usan minifalda son tantas como los
hombres que no usan terno ni reloj y 8 tienen minifalda y reloj. ¿Cuántas
mujeres usa minifalda pero no reloj?
A) 8 B) 5 C) 6 D) 7 E) 9

Semana Nº 2 Pág. 31
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

Solución:
De los datos se tiene el diagrama
150

T R
H: 100 23 X

42
8
M: 50 Y
X
Min

X = 100 - (23+42) =35


Y = 50 - ( 35 + 8) = 7
Rpta: D.

4. Al sumar un número capicúa de cuatro cifras con otro número capicúa de tres
cifras se obtiene otro número capicúa de cuatro cifras, siendo este el mayor
posible. Halle la suma de los números de cuatro cifras mencionados.

A) 15114 B) 17116 C) 18117 D) 13115 E) 18238

Solución:
De los datos se tiene que los números buscados son
8998+
121
9119
Se pide 8 9 9 8 + 9 1 1 9 = 18117
Rpta: C.

5. Si abc (5)  cba (6)  bca (7)  mnp y  


CA mnp  2mm - pn , halle el valor
de a + b + c.

A) 12 B) 5 C) 9 D) 7 E) 8

Solución:
Se tiene que  
CA mnp  2mm - pn
 (9  m)(9  n)(10  p)  2mm - p n
 (9  m)  2m  m  3

 (9  n)  m  p ...(I)
 (10  p)  n...(II)
De I y II se tiene que p = 2 , n = 8.
Reemplazando en abc(5)  cba(6)  bca(7)  382 , y realizando descomposición
Polinómica:
25xa  5xb  c  36xc  6b  a  49xb  7xc  a  382
27xa  60xb  44xc  382  a  2 , b  4 , c  2

Semana Nº 2 Pág. 32
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

Entonces a + b + c = 8
Rpta: E.

6. Si xab(9)  1(x  1)(x2  4)(x  1)2 x  , halle el valor de x + a + b.

A) 12 B) 13 C) 19 D) 18 E) 9

Solución:
Se tiene que 2x<9  x< 4 …(I)
Además (x2 - 4) < 2x …(II)
De I y II se tiene que x =3, entonces se tiene 3ab(9)  12546 
Luego 12546   387(9) , de aqui a=8 , b=7 entonces x + a + b = 18
Rpta: D.

7. Un número de cuatro cifras iguales en base 7 se expresa como un número de


cuatro cifras en base decimal tal que la cifra de unidades y centenas son
iguales. Hallar la suma de todas las cifras que se emplean en la solución del
problema.
A) 7 B) 8 C) 9 D) 10 E) 20
Solución:
Se tiene que:
aaaa(7)  xyzy  a  7
 73 a  72 a  7a  a  xyzy
 400 a  xyzy
400 x1  400 no
400 x2  800 no
400 x3  1200 no
400 x 4  1600 no
400 x5  2000 si cumple
suma de todas las cifras que se emplean en la solución del problema 5 +2=7
Rpta: A.

8. Al expresar N  7x83  13x84  2x85  22 en el sistema de numeración de base


cuatro, ¿cuántas cifras cero se utilizan?

A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 1

Solución:
Se tiene que N  7x83  13x84  2x85  22  37026(8)
Luego 37026(8) lo pasamos a base 2:
37026(8)  111110000101102 
Luego lo pasamos a base 4:
111110000101102   33201124 
Se tiene una cifra cero en su representación en base 4.
Rpta: E.

Semana Nº 2 Pág. 33
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

9. Hallar la suma de cifras del mayor número de cuatro cifras significativas de


modo que su complemento aritmético sea un numero capicúa de cuatro cifras,
además la suma de cifras del primero excede a la suma de cifras del
complemento aritmético en 1.
A) 21 B) 19 C) 18 D) 22 E) 23
Solución:
Se tiene que:
 
CA xyzw  abba
(9 - x)(9 - y)(9 - z)(10 - w)  abba
 9- x  a  x  9 a (*)
 9- y  b  y  9b
 9- z  b  z  9b
 10 - w  a  w  10  a

Además por dato se tiene: x + y + z + w = 2 a + 2 b+1, luego reemplazando (*)


Se tiene 4 a + 4 b = 36  a + b = 9
1 + 8 para que xyzw , sea el mayor posible
Luego xyzw = 8119
Rpta: B.

10. ¿Cuántos ceros hay en la escritura del numeral 145145145.


 ..145
 8  luego de

300 cifras

convertirlo a base 2?
A) 401 B) 499 C) 402 D) 498 E) 500
Solución:
300 cifras

3
1 4 5  1 4 5 1 4 5 (8) =2
001 100 101 001 100 101 001 100 101 (2)

“5 ceros” “5 ceros” “5 ceros”


Cantidad total = 100(5) – 2 = 498
Rpta: D.

Álgebra
EJERCICIOS DE CLASE
1
 n n1 n 2 
 a a a  3
1. Simplificar N    , a  0  n  N.
 

a
n 1
a n 2
 an  3 

A) a B) a -1 C) a 2 D) a - 2 E) 2a

Semana Nº 2 Pág. 34
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

Solución:
1
1
 
 n n1 n 2 
 a a a  3
3
N    a 3 a
 

a
n 1
a n 2
 a n3 

Clave: A

2. Resolver en “x”: a x 1  a x 1  a x 
a a 1  3
 además x  0 y a  0,1
a1

A) 1 B) 2 C) 4 D) 9 E) 16

Solución:

  
a x 1 a2  a  1  a a2  a  1  a x 1  a 
x  1 1
 x 2x 4
Clave: C

4 4
3. Simplificar N  49  2400  17  288 .

A) 2 B) 3 1 C) 5 1 D) 3 1 E) 2

Solución:

4
N 49  2400  49  2 600  5  24

 52 6  3  2
4
17  288  17  2 6  3 8  32 2
 2 1
luego N   3 2    2 1   3 1
Clave: B
m
2m 4m 4
4. Si 2  8 hallar el valor de L 
72

A) 210 B) 216 C) 212 D) 218 E) 215

Solución:
m
22  2 3  2m  3  4 m  9
m
4 m. 4 4 9 . 49 218
L    215
72 72 3
2
Clave: E

Semana Nº 2 Pág. 35
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

Simplificar L 
 
36 2 a  2  2 a  4

 4 2  2 2  6 2 
5. .
a5 a1 a3 a 1
2

A) 1 B) 3 C) 5 D) 7 E) 9

Solución:
9. 2 2 . 2 a  2  2 a  4
L
2 a  5  2 2. 2 a  1  21. 2 a  3  3. 2. 2 a  1
9. 2 a  2 4 . 2 a 25. 2 a
L  5
2 5 . 2 a  2 3.2 a  2 4 . 2 a  3. 2 a 5.2 a
Clave: C

28  6 3  7  4 3  12  6 3
6. Efectuar L  .
13  4 3  21  12 3  19  8 3

3 5
A) 1 B) C) 2 D) 3 E)
2 2

Solución:
28  2 27  7  2 12  12  2 27
L
13  2 12  21  2 108  19  2 48

L
 27  1    2  3    3  3   5 3
1
 12  1    12  3    4  3  5 3
Clave: A

7. Indicar el número de soluciones al resolver: x 2  x  2  2x  4

A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

Solución:

2x  4  0 y  x 2
 
 x  2  2x  4  x 2  x  2  2x  4 
  
x  2 y x 2  x  6  0  x 2  3x  2  0 
x  2 y (x  3)(x  2)  0  (x  2)(x  1)  0

x  2 y x  3, x  2  x  2, x  1

C.S.   1,2,3
Clave: C

Semana Nº 2 Pág. 36
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

8. Hallar la suma de las soluciones reales de la ecuación


3 10x  6  1  3x  2 5x  3  9x  3 .

1 3 9 3
A) 2 B) C) D) E)
4 2 4 4
Solución:
6 5 x  3  3x  1  2 5 x  3  3 3x  1
4 5 x  3  4 3x  1  5 x  3  3x  1
  5 x  3  3 x  1 ó 5 x  3  3 x  1 
 1
  2x  4 ó 8x  2  CS   2 , 
 4 
1 9
2 
4 4
Clave: D

EJERCICIOS DE EVALUACIÓN

1 a  aa  1
a1 2a
1. Si a a  2 , hallar el valor numérico de M  a .

A) 2 B) 4 C) 8 D) 16 E) 32
Solución:
Descomponiendo
  aa 

  
2.  aa   aa   
a
2a.a . a  a a .a
aa    2.2.2 2 1
E  a a.a  aa  22  22  4
Clave: B

5  x 1 1
2. Hallar el valor de “x” en la ecuación exponencial: x 2x 
9
9

A) 1/9 B) 1/3 C) 3 D) 9 E) 1/2

Solución:
x 5  x 1 1
Extrayendo la raíz cuadrada en ambos miembros: x 
9
3
modificando el miembro derecho:
1
 1
53 5
 1   3 
2
1  1  1
   
x5 x
1
1  19  1  3   1  3   1   3 
x         
9
3 3 3 3 3
1
comparando: x
3
Clave: B

Semana Nº 2 Pág. 37
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

3. Indicar el número de soluciones al resolver: x 2  x  6  2  x

A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

Solución:

2  x  0 y x2  x  6  2  x  x2  x  6  x  2   

x  2 y x 2  2x  8  0  x 2  4   
x  2 y (x  4)(x  2)  0  (x  2)(x  2)  0

x  2 y x  4, x  2  x  2, x  2

C.S.   4,2,2
Clave: C

11  72  3  8
4. Reducir la siguiente expresión: M  .
14  180  6  20

A) 1 B) 2 C) 3 D) 3 2 E) 3 2

Solución:

M
11  2 18  3  2 2

3  2   2 1   31  4  2
14  2 45  6  2 5 3  5   5  1 3  1 2
Clave: B

n n 2 n 3
xn 1 . xn  2 . xn  3
5. Simplificar N  .x2
n n n
x. x2 . x3

A) x B) x 2 C) x 3 D) x 4 E) x  1

Solución:

n3  
x  n  n  1    n  2 .n  n  3
2 3 
N .x2
n3 x   n  2  n  3
n3 3 2 n3 3
x 3n  n  2n  3 x 3n
N  x
n3 n2  2n  3 2 x2
x .x
Clave: A

Semana Nº 2 Pág. 38
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

6. Resolver la ecuación 5 2x  1  8x  10  4x  5  4x  2 e indicar la


diferencia positiva de las raíces.

A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

Solución:
5 2x  1  2 4 x  5  4 x  5  2 2x  1
3 2x  1  3 4 x  5  2x  1  4 x  5
  4 x  5  2x  1 ó 4 x  5  2x  1
  2x  4 ó 6x  6 
 C.S   2 , 1 
Clave: A
 b a
 64
7. Resolver y hallar un valor de “b”  a 1 .
 (b) a 1  16

A) 212 B) 2  6 C) 2 6 D) 2  12 E) 2 8

Solución:
a1 a1
 
b a a 1 a
 16  64 a  1  16 a
a 3
 a  1 
 6.   4 a  2a  a  1   3  a  1    1
 a  1 a   2

Si a  3 : b 3  64  b  4
1
1 
Si a   : b 2  64  b  2  12
2
Clave: D

8. Simplificar M 
6
 10  3  5 2  2. 
5  15  10  6

A) 2 B) 3 2 C) 3 D) 2 E) 3

Solución:
6

6  5  2  5  3 
  3   2  3 
.
5  15  10  6 5  2 5  5  5 



6 5  15  10  6  5 15  10  6
3.2
luego

M 5  15  10  
6  10  15  6  2

M 52 6  2   3 
2  2  3
Clave: C

Semana Nº 2 Pág. 39
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

Geometría
EJERCICIOS DE LA SEMANA Nº 2

1. En la figura, mBAQ = 2mBCQ, AB = BC y AQ = AC. Halle x.

A) 60°
B) 66°
C) 62°
D) 68°
E) 64°

Solución:
 ABC, QAC isósceles

 AQC:
x – 2 +  + x +  + x = 180°
3x = 180°
x = 60°
Clave: A

2. En la figura, BF = 2ED. Halle x.

A) 37°
B) 30°
C) 45°
D) 60°
E) 53°

Solución:
 BEF isósceles

 Prop: EN = ED (bisectriz)

 BNE (30°- 60°)


mNBE = 30°
 x = 30°
Clave: B

Semana Nº 2 Pág. 40
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

3. En la figura, BM = MC y NC = 8 m. Halle AB.

A) 4 m
B) 10 m
C) 8 m
D) 6 m
E) 12 m

Solución:
 T. de la mediatriz: BN = NC = 8

 ) exterior: mANB = 2

 ) exterior: mBAC = 2

 ABN isósceles
 AB = 8 m
Clave: C

4. En la figura, mABD + mBEF = 130°. Halle x.

A) 20°
B) 22°
C) 30°
D) 25°
E) 28°

Solución:

 mAFC = a + b = 130°
 AFC: 2 + 2 = 50°   +  = 25°
 ) exterior (APC): x =  +   x = 25°
Clave: D

Semana Nº 2 Pág. 41
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

5. En la figura, el triángulo ABC es equilátero. Si  +  = 160°, halle x.

A) 10°

B) 12°

C) 8°

D) 14°

E) 13°

Solución:
  +  = 160°

 ) exterior:  + 2 + 60° =  . . . (*)

  +  + x = 60°   +  = 60° – x
De (*): 2 + 2 + 60° =  + 
2(60° – x) + 60° = 160
x = 10°
Clave: A

6. En la figura, AE y EF son bisectrices de BAC y AEG respectivamente. Halle x.

A) 20°

B) 15°

C) 18°

D) 22°

E) 25°

Solución:
 PEC (F: excentro):
mCPE = 2x

 ABC (P: incentro):


5x
mAPC = 90° +
2
5x
 90° + + 2x = 180°
2
x = 20°
Clave: A

Semana Nº 2 Pág. 42
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

7. En la figura, AN = NQ y AB = 2MN. Halle x.

A) 40°

B) 20°

C) 50°

D) 30°

E) 35°

Solución:

 AQL: MN base media


 mLAQ = x

 ABL isósceles

 ALC: x + 40° = 80°


x = 40°

Clave: A

8. En la figura, G es baricentro del triángulo ABC. Si GM = 2 3 m, AG = 8 m y


BC = 16 m, halle x.

A) 37°

B) 45°

C) 30°

D) 60°

E) 53°

Solución:

 Prop. : GN = 4, BG = 4 3

 BN = NC = 8

 BGN (notable 30°- 60°)


 x = 30°

Clave: C

Semana Nº 2 Pág. 43
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

9. En la figura, BC = 2CH. Halle x.

A) 40°

B) 30°

C) 60°

D) 50°

E) 35°

Solución:
 QAC isósceles  QH = HC = a

 QCB isósceles  mQBC = 70°

 ALB:
x + 20 = 70°
x = 50°

Clave: D

10. En la figura, I es incentro y H es ortocentro del triángulo ABC. Halle x.

A) 16°

B) 17°

C) 20°

D) 18°

E) 14°

Solución:

 mABL = x

 I: incentro  mIBC = 2x

 BPC: 5x = 90°
x = 18°

Clave: D

Semana Nº 2 Pág. 44
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

11. En la figura, AB = AD = DE = EC. Halle x.

A) 8°
B) 12°
C) 10°
D) 14°
E) 9°

Solución:
 CED, EDA isósceles

 ) exterior: mAEB = 3x

 EDB isósceles

 DBA equilátero
 6x = 60°
x = 10°
Clave: C

12. En un triángulo ABC, la medida del ángulo agudo formado por las bisectrices
3
exteriores de los ángulos B y C es igual a mA. Halle mA.
2

A) 60° B) 45° C) 53° D) 40° E) 37

Solución:

 E: excentro
2
 3 = 90° –
2
 2 = 45°

Clave: B

13. En un triángulo ABC, se traza la ceviana BD tal que AB = BD y BC = AD. Si


mABD = 90°, halle mBCA.

A) 40° B) 15° C) 30° D) 37° E) 18°

Semana Nº 2 Pág. 45
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

Solución:
 ABD isósceles
 AH = HD = BH = l

 BHC:
x = 30°

Clave: C

14. En la figura, AB = 40 m y BM = MC. Halle MN.

A) 35 m

B) 30 m

C) 25 m

D) 18 m

E) 20 m

Solución:

 Trazamos ML // AB
 AL = LC  LM = 20

 LMN isósceles
 x = 20 m

Clave: E

EVALUACIÓN Nº 2

1. En la figura, halle x.

A) 32°

B) 38°

C) 36°

D) 30°

E) 34°

Semana Nº 2 Pág. 46
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

Solución:
 2x + 3 + 3 = 180° . . . (*)

 ) exterior:

2x = 2 + 2
x=+

 En (*): 2x + 3x = 180°
x = 36°
Clave: C

2. En la figura, AD = DE y BD = 3 m. Halle EC.

A) 6 m

B) 7 m

C) 4 m

D) 5 m

E) 8 m

Solución:
 T. Bisectriz:
DH = 3

 DH : base media ( ACE)


x=6m

Clave: A

3. En la figura, AB = 2BC = 2CD. Si AH = 7 m y BH = 3 m, halle HD.

A) 1 m

B) 3 m

C) 4 m

D) 5 m

E) 2 m

Semana Nº 2 Pág. 47
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

Solución:
 AHB:

HM mediana
 HM = a

 AMH  BCD
 x+3=7
x=4m
Clave: C

4. En la figura, BM es mediana del triángulo ABC, mAEC = 45°, BM = 10 cm y


BC = 4 5 cm. Halle MN.

A) 4 5 cm

B) 3 5 cm

C) 2 5 cm

D) 3 3 cm

E) 4 3 cm

Solución:
 E: excentro

 mABC = 90°

 Prop.: AM = BM = MC

 BN = NC

 MNC (not. 53°/2): x = 4 5 cm


Clave: A
5. En la figura, I es incentro del triángulo ABC. Halle x.

A) 8°

B) 6°

C) 10°

D) 9°

E) 7°

Semana Nº 2 Pág. 48
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

Solución:
 mIBC = 2x

4x
 Prop.;: mAIC = 90° + = 90° + 2x
2

 90° + 10x = 180°


x = 9°
Clave: D

6. En la figura, AB = NC y 5AH = 3MN. Halle x.

A) 53°

B) 45°

C) 30°

D) 60°

E) 37°

Solución:
 AHB  NPC (ALA):
 NP = 3a

 MPN (not. 37°-53°)


x = 37°

Clave: E

Trigonometría
EJERCICIOS DE LA SEMANA Nº 2

senA 1
1. En un triángulo ACB, recto en C, se cumple que  y BC = 6 m. Hallar p ,
senB 2
donde p es el perímetro del triángulo.

A) 4  
5 3 m B) 6  
2 3 m C) 6  
5 3 m
D) 30 m E) 28 m

Semana Nº 2 Pág. 49
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

Solución:
senA 1

senB 2
a
c  1  a  1  2a  b
b 2 b 2  12  b
c
Por Pitágoras: c2 = 62 + 122
c=6 5
Perímetro = 6 + 12 + 6 5
= 6 (3 + 5)m
Clave: C

2. En un triángulo rectángulo ABC, recto en B, se tiene que 225 tgA  64 tgC  0 .


Hallar el valor de la expresión 8 sec C  15 tgA  17cos A .

A) 9 B) 12 C) 8 D) 15 E) 10

Solución:
a c
Tenemos 225    64    225a2 = 64c2
c a
 15a = 8c
a 8k
 
c 15k
 17   8   15 
 8secC + 15tgA – 17cosA = 8    15    17  
 8   15   17 
= 10
Clave: E
3. Con los datos de la figura, calcular  senA cosB  1 csc 2
B.

A) a

B) b

C) c

D) 1

E) 1

Solución:

a a  c
2  a2  c 2  c 2 b2 c 2
   1  2 =  2

 b2 =   =–1
c c  b  c  c 2 b2

Clave: E

Semana Nº 2 Pág. 50
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

cos 
4. En la figura mostrada, 3AD = DC. Hallar el valor de la expresión .
sen

A) 2

B) 1

C) 3

D) 4

E) 5

Solución:
h
cos 
= a
sen h
3a

3ah
= =3
ah
Clave: C

5. Con la información que se da en la figura, evaluar tg      sec  .

A) 2 2  6

B) 3 2  6

C) 2 6

D) 3 6

E) 2 3  6

Solución:
El ángulo a mide 60°, luego  = 30°
En el ABD: (4a)2 = (BD)2 + (2a)2
16a2 = (BD)2 + 4a2

 2 3 = BD, de esto podemos afirmar que el BCD es isósceles,


por consiguiente  = 45°.
Si E es el número buscado, entonces
E = tg75°  sec45°
E = 2 2 + 6.
Clave: A

Semana Nº 2 Pág. 51
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

6 3x
6. Si tg  4x  10º  tg  5x  10º   1  0 (x está entre 5º y 12º), evaluar sen3x  cos .
2 2

2 2 2 2 3
A) B)  C) D)  E) 
4 2 2 4 4

Solución:
tg(4x + 10°)  tg(5x – 10°) = 1
 tg(4x + 10°) = ctg(5x – 10°) (los 2 ángulos son agudos)
 4x + 10° + 5x – 10° = 90°
 9x = 90°
 x = 10°
6 2
Si E es el número buscado, entonces E = sen30° – cos15° = 
2 4
Clave: D

7. Si tg40º sen    10º  sec   20º   ctg50º  0 , siendo   10º y   20º ángulos
agudos, calcular el valor de la expresión

 
sen    cos  
 5   6  .
cos      54º   sen      50º 

1
A) B) sen20º C) cos20º D) 1 E) 0
2

Solución:
Tenemos sen( – 10°) = cos( – 20°)   +  = 120°
   
sen   cos  
 5   6  sen24  cos 20
=
cos (    54)  sen(    50) cos 66  sen70
sen24  cos 20
= =1
sen24  cos 20
Clave: D

3
8. En la figura mostrada, ED = 2 FC y sen  . Hallar tg .
5

1
A) 5 B)
2

6 4
C) D)
5 5

E) 1

Semana Nº 2 Pág. 52
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

Solución:
Tenemos 5p = 2k
2
p= k
5
8
k
5 4
tg = 
2k 5
1

Clave: D
9. En el gráfico mostrado, CD = 2 AC y AB = 3 AC, calcular sec  90º   .

1 3
A) B)
2 2

3 1
C) D)
3 3

E) 2

Solución:
2x  3x 2x  2 3x
Sea SBCD =  sen
2 2

 3 x2 = 2 3 x2sen
1
 sen =
2
  = 30°
Luego sec(90° – ) = sec60° = 2
Clave: E

10. Si el área del triángulo ADC es un cuarto del área del triángulo ABC, calcule
7 sen .

A) 2 B) 3

C) 5 D) 2 3

E) 7

Semana Nº 2 Pág. 53
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

Solución:
3k h
tg = y tg =
h 4k

3 3
 tg2 =  sen =
2 7

 7 sen = 3

Clave: B

EVALUACIÓN Nº 2

1. En el triángulo rectángulo ABC, recto en B, se verifica que sec A  ctgC  2 .Hallar


1
el valor de la expresión .
tgA  csc C

1 1
A) 2 B) 2 C) D)  E) 4
2 2

Solución:
Por Pitágoras: b2 = a2 + c2
b a
Sabemos: secA + ctgC = 2   2
c c
 a + b = 2c
Luego 2(b – a) = c
1 c  2(a  b)
Nos piden M=  
tgA  csc C a  b (a  b )
M=–2
Clave: A

2cscB  ctgB  3 1
2. En un triángulo rectángulo ABC, recto en C, se sabe que  .
3 sec A  2tgA  9 2
tgA secB
Determine el valor de .
3
1 1 1
A) B) C) 2 D)  E) 1
2 3 4

Solución:
 cscB = secA, ctgB = tgA

2 cscB  ctgB  3 1  4 sec A  2tgA  6  3 sec A  2tgA  9


 
3 sec A  2tgA  9 2  sec A  3

Semana Nº 2 Pág. 54
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

2 2  2 32 

tgA secB
   =1
3 3
Clave: E

3. Si 2x  25º y 125º 2y son ángulos agudos tal que sec  2x  25º  sen 125º 2y   1,
2
 yx 
hallar el valor de sen  2y  2x  10º   cos 40º  ctg    2 .
  2  

3 1
A) 2 B) 3 C) 4 D) E)
2 9
Solución:
Sabemos sec(2x + 25°)  sen(125° – 2y) = 1
 csc(65° – 2x)  sen(125° – 2y) = 1
 65° – 2x = 125° – 2y
 2y – 2x = 60°
2
 yx 
Luego M = sen(2y – 2x – 10°) – cos40° + ctg    2
  2  
 M = [2 + 3 – 2]2 = 3
Clave: B


4. Con los datos de la figura, calcular 5 tg .
2

10
A) 10 B) C) 3 10
2
10
D) E) 2 10
3

Solución:

 a= 
142  4 10  2
=6

 4 10 10
 tg  
2 20 5

5tg  10
2

Clave: A

Semana Nº 2 Pág. 55
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

5. En la figura, se tiene que AD = BD y BD + DC = a u. Hallar el área de la región


triangular ABD en términos de a, b y  .

a 
2
2
 b2 sen
A) 2
u2
8a

B)
a 2

 b2 sen
u2
2
8a

a 
2
2
 b2 sen
C) u2
8

a 
2
2
 b2 sen
D) 2
u2
a

a 
2
2
 b2 sen
E) 2
u2
8a

Solución:
a12 = b2 + (a – a1)2

b2  a2
 a1 =
2a
Entonces
a12
Área (ADB) = sen
2
(a2  b2 )2
Área (ADB) = sen
8 a2
Clave: E

Lenguaje
EVALUACIÓN DE CLASE Nº 2

1. Es el sistema eminentemente humano que permite la comunicación lingüística


entre quienes la comparten.

A) La escritura B) La morfología C) La fonología


D) La gramática E) La fonética

Clave: D. La gramática es el sistema de reglas que, una vez adquirida, permite


entender y producir infinidad de mensajes.

Semana Nº 2 Pág. 56
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

2. Señale la oración expresada correctamente según la gramática normativa.

A) Varios cargantes cargaron el ataúd.


B) Su presencia siempre me niega.
C) Lo puso debajo del papelcito chiquito.
D) Nunca disfruté tanto de tu presencia.
E) Su padre aboló ver televisión en casa.

Clave: D. La oración muestra el orden sintáctico del español, así como el uso de
unidades léxicas adecuadas.

3. La gramática descriptiva se caracteriza, básicamente, por

A) apoyarse solo en criterios de corrección / incorrección.


B) indicar cuáles son las estructuras correctas de la lengua.
C) describir la estructura y la función de la lengua tal como es.
D) ocuparse de la escritura y la pronunciación más correctas.
E) señalar con claridad las reglas de uso del acento escrito.

Clave: C. Una gramática descriptiva no se ocupa de imponer a priori normas


“correctas”, sino de describir la estructura y la función de la lengua tal como se
presentan.

4. La fonética y la fonología se relacionan básicamente porque

A) ambas estudian los sonidos de la lengua.


B) las dos funcionan distinguiendo palabras.
C) la primera estudia unidades abstractas.
D) el fonema representa a uno o más fonos.
E) el fono representa físicamente al fonema.

Clave: E. Los fonemas son unidades abstractas que se manifiestan físicamente en


el habla a través de fonos.

5. Las vocales y las consonantes poseen características propias que las


diferencian. Por ejemplo,

A) solamente son sordas las primeras.


B) la segunda no puede faltar en la sílaba.
C) la consonante suele pronunciarse sola.
D) hay consonantes sordas y sonoras.
E) las consonantes son núcleos de sílaba.

Clave: D. En la lengua española, hay consonantes que se articulan con vibración y


sin vibración de las cuerdas vocales.

6. Durante la articulación de un fonema oclusivo,

A) la úvula se separa de la pared faríngea.


B) el aire que egresa encuentra obstáculo parcial.
C) el aire siempre hace vibrar las cuerdas.
D) el aire es bloqueado total y momentáneamente en la cavidad bucal.
E) el ápice de la lengua vibra en reiteradas ocasiones.

Semana Nº 2 Pág. 57
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

Clave: D. Ocluir significa ‘cerrar’. Cuando se producen fonemas oclusivos, el aire


que se espira encuentra un obstáculo total y momentáneo.

7. Según el punto de articulación, los fonemas que completan las palabras ‘salir’,
‘mortal’ y ‘pasión’ son

A) palatales. B) velares. C) alveolares.


D) sonoros. E) sordos.

Clave: C. Los fonemas que completan las palabras, respectivamente, son los
fonemas /r/, /l/, /n/; según el punto (lugar de la boca) donde se articulan, todos son
alveolares.

8. Señale la alternativa donde el par mínimo subrayado se diferencia por los


rasgos lateral / fricativo.

A) Polo sembró poro en su chacra.


B) José compró un carro muy caro.
C) Colocó la pesa sobre la mesa.
D) El pollo blanco se subió al poyo.
E) Nunca hubo un uso adecuado.

Clave: D. La diferencia de significados de las palabras ‘pollo’ y ‘poyo’ se debe a la


función distintiva de los fonemas /ƛ/ lateral y /ĵ/ fricativo.

9. Escriba pares mínimos que se diferencien por los rasgos que se indican.

A) Oclusivo/fricativo ________________ ________________


B) Africado/oclusivo ________________ ________________
C) Palatal/alveolar ________________ ________________
D) Velar/alveolar ________________ ________________
E) Vibrante/lateral ________________ ________________

Clave: A) taco/saco, B) chato/pato, C) llana/lana, D) caja/casa, E) parra/pala

10. Escriba la clase de los fonemas que diferencian, según el punto de


articulación, a los pares mínimos expuestos.

A) Tasa/casa ________________________________
B) Vela/chela ________________________________
C) Nato/ñato ________________________________
D) Gato/mato ________________________________
E) Moro/toro ________________________________

Clave: A) dental/velar B) bilabial/palatal C) alveolar/palatal


D) velar/bilabial E) bilabial/dental

11. Según el contexto, en los espacios subrayados, escriba el fonema que


convenga.

A) /tra __o un libro interesante/ B) /bi__ía como un řei turko/


C) /se__aló con el dedo pulgar/ D) / de madrugada, lee mu __o /
E) /sa __ó beinte de nota/

Semana Nº 2 Pág. 58
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

Clave: A) /x/, B) /b/, C) /ñ/, D) /č/, E) /k/

12. Sustituya uno de los fonemas para crear otra palabra con la cual esta formaría
un par mínimo con la que ya figura en las alternativas.

A) Pila / _____________ B) Mito / _____________


C) Valiente / __________ D) Padece / __________
E) Amor / ___________

Clave: A) pela, B) pito, C) caliente, D) parece, E) amar

13. En la estructura de la palabra “anhelo”, es lícito afirmar que

A) todas las consonantes son sordas. B) aparecen cinco fonemas.


C) aparecen seis fonemas. D) todas sus letras son oclusivas.
E) todas las vocales son anteriores.

Clave: B. En la palabra “anhelo”, solo hay cinco fonemas: dos consonantes y tres
vocales. La letra “h” no representa fonema alguno.

14. Según el punto de articulación, los fonemas consonánticos /g/, /k/ y /x/ son

A) bilabiales. B) palatales. C) alveolares.


D) dentales. E) velares.

Clave: E. Los fonemas /g /, /k/y /x/ se articulan a la altura del velo del paladar.

15. Marque la alternativa donde aparecen vocal anterior media y posterior media
respectivamente.

A) Vio B) Palo C) Celo D) Tabú E) Trapo

Clave: C. Las vocales de la palabra “celo” son /e/, /o/: media anterior y media
posterior.

16. Con respecto a los fonemas segmentales de la lengua española, los fonemas
suprasegmentales se caracterizan por

A) ser plenamente autónomos. B) darse con anterioridad.


C) darse con posterioridad. D) ser simultáneos con ellos.
E) funcionar solo oracionalmente.

Clave: D. Los fonemas suprasegmentales se producen en simultaneidad con los


fonemas segmentales a los cuales se superponen. Además, funcionan a nivel de
palabra, de frase y de oración.

17. Marque la alternativa donde el acento cumple función distintiva.

A) Ojalá compren los libros más importantes.


B) Cortaron el árbol más frondoso y enorme.
C) Ellos evaluaron esas absurdas decisiones.
D) Raúl vendió dos vehículos sobrevaluados.
E) Comunicó la noticia a todos sus amigos.

Semana Nº 2 Pág. 59
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

Clave: E. Las palabras pueden adquirir significados distintos de acuerdo a la


posición del acento: comunico / comunicó.

18. Identifique el enunciado donde los fonemas suprasegmentales cumplen


función distintiva.

A) Luis, ¿quién llegó? B) ¿Qué practico?


C) ¿Dialogó con ustedes? D) ¿Cómo come José?
E) ¿Vendiste tu motocicleta?

Clave: C. En el enunciado “¿dialogó con ustedes?”, el acento cumple función


distintiva en la palabra dialogo / dialogó, y el tono final, que es ascendente,
diferencia la oración interrogativa directa total de una afirmativa (la respuesta podría
expresarse con sí o con no).

19. Los tonos finales de los enunciados “¿quién rompió el foco?” y “¿regresó con
su hijo?”, respectivamente, son

A) ascendente y descendente. B) ascendente y horizontal.


C) descendente y horizontal. D) descendente y ascendente.
E) descendente y descendente.

Clave: D. El tono es descendente en la primera oración; en la segunda es


ascendente. El tono horizontal se manifiesta cuando este se mantiene constante con
respecto a las anteriores entonaciones. Generalmente se presentan en
enumeraciones o en frases incompletas, por ejemplo, “no por mucho madrugar…”

20. Señale la alternativa donde aparece sílaba tónica trabada.

A) Principio B) Desprecio C) Fraterno


D) Prestatario E) Fractura

Clave: C. La palabra “fraterno” contiene la sílaba tónica trabada {-ter}.

21. Marque la opción en la cual las palabras son, respectivamente, pentasílaba y


trisílaba.

A) Plástico – impío B) Excavación – trastorno


C) Condicionado – países D) Cubiertos – zoológico
E) Entregado – excluido

Clave: C. La palabra condicionado tiene cinco sílabas: con-di-cio-na-do; la palabra


países presenta tres sílabas: pa-í-ses.

22. El número total de hiatos que aparecen en las palabras “poesía”, “cohesión”,
“caótico”, “bahía”, “cooperar”, es

A) cinco. B) siete. C) cuatro. D) tres. E) ocho.

Clave: B. Hay dos hiatos en la palabra “poesía”, uno en “cohesión”, uno en “caótico”,
dos en “bahía” y uno en “cooperar”.

Semana Nº 2 Pág. 60
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

23. Hay, respectivamente, hiato, diptongo y triptongo en el enunciado

A) “Mario vivió en Huaura”. B) “Saúl es un guía muy solícito”.


C) “el río aumentó mucho”. D) “el gentío huyó a raíz del huayco”.
E) “Sofía bailó un huainito”.

Clave: E. “Sofía” presenta hiato acentual, en “bailó” hay diptongo y en “huainito”


aparece el triptongo – uai-.

24. Señale la opción donde todas las palabras polisílabas presentan hiatos.

A) El empleado causó el incendio.


B) El delincuente huía a pie.
C) El poeta no cooperó con el tahúr.
D) Julián accedió a pelear.
E) Manuel donó maíz para el zoológico.

Clave: C. Los hiatos son “o-e” (poeta), “o-o” (cooperó), “a-hú” (tahúr).

25. El número de diptongos y de hiatos expuestos en el párrafo “el estímulo


origina las respuestas, pero los significados dependen de las relaciones
sociales que se establecen entre los hablantes. Diríamos que las lenguas
poseen base genética, pero los modos de producción de las mismas resultan
sociales”, respectivamente, es

A) siete y cuatro. B) seis y cinco. C) cinco y cinco.


D) seis y dos. E) ocho y tres.

Clave: D. Las palabras que presentan diptongo son “respuestas”, “relaciones”,


“sociales”, “lenguas”, “producción” y “sociales”; las palabras que presentan hiatos
son “diríamos” y “poseen”.

26. Separe en sílabas ortográficas las siguientes palabras.

A) Taxidermia _______________
B) Hiperónimo _______________
C) Huían _______________
D) Alcohólico _______________
E) Desheredar _______________

Clave: A) ta-xi-der-mia B) hi-pe-ró-ni-mo C) huí-an D) al-co-hó-li-co


E) de-she-re-dar

27. Relacione ambas columnas.

A) Es un enunciado que presenta fonema acento. 1) Bahía encubierta


B) Es enunciado interrogativo con tono descendente. 2) Volvió de Huaura.
C) Expresión con hiatos y diptongo respectivamente 3) ¿Cómo saliste?
D) Afirmación que presenta diptongo y triptongo 4) Buscó la agenda.
E) Hay diptongo, hiato y fonemas suprasegmentales. 5) ¿Viajó con Raúl?

Clave: A-4, B-3, C-1, D-2, E-5

Semana Nº 2 Pág. 61
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

28. Coloque (V) si el enunciado es conceptualmente correcto o (F) si no lo es.


A) Los fonemas suprasegmentales se producen en sucesión. ( )
B) Las vocales y las consonantes se relacionan para formar sílabas. ( )
C) En la lengua española, la sílaba puede carecer de margen. ( )
D) No existe sílaba sin grupo de vocales en el español. ( )
E) Toda sílaba es una unidad significativa. ( )
F) El acento cumple función distintiva en todas las palabras. ( )
G) Los hiatos se forman con la secuencia de vocales cerradas iguales. ( )
Clave: A) F, B) V, C) V, D) F, E) F, F) F, G) V

Acerca de: Locución preposicional que introduce el complemento que expresa el tema o
asunto de que se trata.
A cerca de: Semánticamente equivale a “casi”, “aproximadamente”. La diferencia formal
con la locución anterior es que esta última va precedida de la preposición “a” (a cerca de).

29. Complete los enunciados con las formas “acerca de” o “a cerca de”.
A) Los miembros del jurado discutieron __________ los votos en blanco.
B) Los estudiantes encuestaron ___________ diez mil familias pobres.
C) El CEPUSM prepara ____________ siete mil jóvenes emprendedores.
D) Siempre nos daba charlas __________ nuestro glorioso pasado.
E) Esterilizaron ___________ 30 mil mujeres muy jóvenes.
Clave: A) acerca de, B) a cerca de, C) a cerda de, D) acerca de, E) a cerca de

30. En los espacios de la derecha, escriba las formas correctas de las palabras.
A) Fastosidad __________________________
B) Cigueña __________________________
C) Ventidós __________________________
D) Ioides __________________________
E) Dentrífico __________________________
Clave: A) fastuosidad, B) cigüeña, C) veintidós, D) hioides, E) dentífrico

Cuadro fonológico del español

Semana Nº 2 Pág. 62
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

Literatura
EJERCICIOS DE CLASE

1. En relación a los géneros literarios cultivados en la Edad Media, marque la


afirmación correcta.

A) El cantar de gesta se origina a través de los novelistas medievales.


B) Los trovadores del sur de Francia dan origen al cuento moderno.
C) En la Baja Edad Media, los juglares emplean el latín en sus poemas.
D) El Decamerón, de Bocaccio, aparece a mediados del siglo XIV.
E) El género dramático logra un enorme desarrollo en Francia y España.

Solución:
Hacia mediados del siglo XIV, Bocaccio escribe el Decamerón, obra que se ubica en
los orígenes del cuento.
Clave: D

2. En la Divina comedia, ¿cuál es el objetivo de Dante Alighieri al mostrar los pecados


de los hombres y los castigos consecuentes?

A) Lograr la consolidación del toscano B) Criticar al teocentrismo medieval


C) Buscar el perdón de sus pecados D) Impactar en el ánimo de sus lectores
E) Congraciarse con los gobernantes

Solución:
Dante quiere impactar en los lectores describiendo las consecuencias de sus errores
y pecados cometidos.
Clave: D

3. Marque la afirmación correcta respecto a la Divina comedia, de Dante Alighieri.

A) Es una novela religiosa de tipo alegórico.


B) El pecado más grave de todos es la lujuria.
C) Es un poema épico escrito en tercetos.
D) Dante ingresa por una selva oscura al purgatorio.
E) Beatriz, Virgilio y Dante llegan al Paraíso.

Solución:
La Divina comedia es un poema épico escrito en series de tres versos
endecasílabos.
Clave: C

4. Sobre el argumento de Romeo y Julieta, de William Shakespeare, marque la


alternativa que contiene la afirmación correcta.

A) Romeo se introduce en la fiesta de los Capuleto, buscando a su amada Julieta.


B) Mercucio mata a Tebaldo, amigo de Romeo; por ello, Romeo huye de Verona.
C) Romeo se entera de la muerte de su amada Julieta a través de fray Lorenzo.
D) Al final, Julieta se suicida tomando el veneno que mató a su amado Romeo.
E) La muerte de los jóvenes provoca que las familias rivales se reconcilien.

Semana Nº 2 Pág. 63
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

Solución:
Tras la trágica muerte de ambos jóvenes, efectivamente, Montesco y Capuleto
reconocer su responsabilidad en el hecho y deciden terminar con su larga
enemistad.
Clave: E
5. Marque la alternativa que contiene una característica del Romanticismo.

A) Preeminencia de la objetividad y lo real


B) Rechazo de la imaginación y la ensoñación
C) Ausencia de libertad y de subjetivismo
D) Idealización del mundo de la naturaleza
E) Aprecio por las formas clásicas y racionales

Solución:
El Romanticismo, como movimiento literario, presenta entre sus características la
idealización de la naturaleza.
Clave: D

6. Con respecto al argumento de la novela Las cuitas del joven Werther, de Johann
Wolfgang Von Goethe, marque la alternativa que contiene la afirmación correcta.

A) El esposo de Carlota es una persona sensible que ama la naturaleza.


B) El joven protagonista siente que está poseído por una pasión vedada.
C) Werther es un personaje que pasa de la desesperación a la felicidad.
D) A través de las cartas de Werther, Alberto descubre la verdad de Carlota.
E) Al final de la historia, Carlota se aleja de Werther, así como de Alberto.

Solución:
En la novela Las cuitas del joven Werther, de Johann Wolfgang Von Goethe,
Werther, el joven protagonista, siente que está poseído por una pasión vedada.
Clave: B

7. El realismo literario es un reacción contra el romanticismo, porque busca la

A) descripción objetiva del ambiente social.


B) exaltación del mundo de la imaginación.
C) idealización del sentimiento amoroso.
D) exploración del ámbito de lo desconocido.
E) representación del mundo sobrenatural.

Solución:
El realismo literario de siglo XIX es una reacción contra el romanticismo que destaca
las conductas y vivencias de los personajes.
Clave: B

8. El foco de interés más importante de Crimen y castigo gira en torno a la

A) exploración psicológica del protagonista.


B) investigación policial sobre el asesinato.
C) explotación inhumana del personaje Sonia.
D) pobreza y la perversión de los personajes.
E) injusta muerte de la usurera Aliona Ivanovna.

Semana Nº 2 Pág. 64
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

Solución:
El foco de interés de la novela radica en el conflicto interior del protagonista. La
interioridad psicológica de protagonista se encuentra en ese aspecto.
Clave: A

9. En el siglo XX, una de las características más importantes de la narrativa


contemporánea es

A) el cultivo de las formas clásicas.


B) la reformulación del romanticismo.
C) el nacimiento de la novela psicológica.
D) la innovación técnica que propone.
E) el empleo del verso en la composición.

Solución:
Uno de los rasgos que constituyen la modernidad de la narrativa en el siglo XX es la
innovación de los recursos narrativos que propone a los largo del siglo.
Clave: D

10. El tema de la alienación desarrollado en la novela La metamorfosis, de Franz Kafka,


está representado en

A) el apoyo que demuestra en un momento Grete.


B) la actitud de los jefes de Gregorio al despedirlo.
C) la imagen de Gregorio convertido en insecto.
D) el momento cuando el padre rechaza a su hijo.
E) la labor de Gregorio al sostener a su familia.

Solución:
El insecto en el cual se ha convertido Gregorio simboliza la alienación y
deshumanización del hombre moderno debido al trabajo capitalista.
Clave: C

Psicología
PRACTICA Nº 02

Instrucciones: Leer detenidamente cada pregunta y elegir la respuesta que se estime


verdadera.

1. Si el chofer respecta las normas de tránsito, porque tiene miedo a que le apliquen
papeletas; hace observar que se encuentra en la etapa del desarrollo moral

A) convencional. B) preconvencional. C) posconvencional.


D) autónomo. E) dialectico.

Solución:
En el desarrollo moral pre convencional la conducta está regida por factores
externos, por sus consecuencias concretas, como lograr un premio, evitar un
castigo, por la figura de autoridad o intercambio de beneficios.
Rpta: B

Semana Nº 2 Pág. 65
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

2. María ha aprendido ordenar su estante de libros ubicándolos en determinados


zonas las materia de su grado, su conducta corresponde a la etapa de desarrollo

A) niñez intermedia. B) niñez temprana. C) infancia.


D) niñez tardía. E) pubertad.

Solución:
La niñez intermedia se caracteriza por presentar pensamiento lógico concreto donde
el niño puede clasificar y ordenar.
Rpta: A

3. Si el niño aparece de sorpresa maquillado sin precisión simulando lo que vio hacer a
su mamá días atrás, podemos afirmar que se encuentran en la etapa del desarrollo
humano

A) Pre natal B) Niñez temprana C) Infancia


D) Niñez intermedia E) Niñez tardía

Solución:
En la niñez temprana que va de 3 a 6 años aparece el juego simbólico, donde el niño
aprende jugando a representar su entorno.
Rpta: B

4. Etapa del desarrollo humano donde comienza a presentarse dificultades a nivel


musculo esqueléticas.

A) Adultez temprana B) Adultez Intermedia C) Adolescencia


D) Adultez tardía E) Posconvenconal

Solución:
En la adultez intermedia, a nivel físico, se comienzan a presentar deficiencias
orgánicas.
Rpta.: B

5. Etapa del desarrollo donde los niños son inconscientes, no miden peligros por si
solos, necesitan para subsistir mayor protección y apoyo emocional.

A) Pre natal. B) Niñez temprana C) Pubertad


D) Egocentrismo E) Infancia

Solución:
En la infancia es muy importante la protección y desarrollar el apego, el vínculo
emocional entre la el niño y la persona que lo cuida.
Rpta.: E

6. Pedro no puede estudiar otra carrera por lo que su padre le obliga a seguir la que él
quiere, corresponde a un estilo de crianza

A) desapegado. B) autoritario. C) democrático.


D) permisivo. E) autoritativo.

Semana Nº 2 Pág. 66
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

Solución:
En el estilo de crianza autoritario los padres imponen reglas estrictas y su valor es la
obediencia absoluta de los hijos, aplastando el desarrollo de su individualidad y
autonomía.
Clave: B
7. Fernando ha ofendido a su compañera de clase, pero al ser llamada su mamá para
reportarle la conducta, ella refiere que eso es mentira y que ella le cree a su hijo,
estaríamos ante el estilo de crianza

A) autoritario. B) desapegado. C) democrático.


D) permisivo. E) autoritativo.

Solución:
El estilo de crianza permisivo, el hijo convence al padre a su conveniencia, no
logrando el cambio de la conducta inadecuada.
Clave: D

8. Gustavo a nacido hace seis meses, cada vez que pasa delante de él, la abuelita que
lo cuida todos los días, él se alegra y le extiende los brazos para que lo cargue.
Estaríamos evidenciando el

A) Empatía B) Apego C) Equilibrio


D) Respeto E) Autonomía

Solución:
El apego es la vinculación afectiva que desarrolla en convivencia con los padres o
otros familiares en los primeros años de su vida.
Clave: B

9. María ha aprendido ordenar su estante de libros ubicándolos en determinados


zonas la materia de su grado, su conducta corresponde a la etapa de desarrollo

A) niñez intermedia. B) niñez temprana. C) infancia.


D) niñez tardía. E) adolescencia.

Solución:
La niñez intermedia se caracteriza por presentar pensamiento lógico concreto donde
el niño puede clasificar y ordenar.

10. Adolfo terminó su carrera y ya está trabajando en una empresa transnacional,


indique en qué etapa del ciclo vital se podría encontrar.

A) adultez intermedia. B) adultez temprana. C) adultez tardía


D) adolescencia. E) desarrollo psicosocial.

Solución:
En la adultez temprana (o adultez joven), que transcurre entre los 20 y 40 años el
desarrollo psicosocial se caracteriza, entre otros aspectos, por el desarrollo de la
personalidad entre los cuales podemos nombrar al desplazamiento de la autoridad
paterna y búsqueda de pareja.

Semana Nº 2 Pág. 67
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

Historia
EVALUACIÓN N° 2

1. Identifique la propuesta defendida por Mendes Correa.

A) Emplearon piraguas con balancín para migrar.


B) Grupos protomongoloides atravesaron Beringia.
C) Procedieron desde la Melanesia y Polinesia.
D) Impulsados por la corriente de Kuro Shiwo.
E) El hombre llegó procedente desde Australia.

“E”. Correa propuso que el hombre llegó a nuestro continente también desde
Australia, de isla en isla hasta el norte de la Antártida (en tiempos de un clima
óptimo) y de ahí al sur de Chile y Argentina.

2. Fueron algunas características del Periodo Arcaico superior.

1. Desarrollo de una economía productora.


2. Estilo de vida de carácter sedentario.
3. Expansión en la elaboración de cerámica
4. Dominio de las técnicas de riego artificial
5. Construcción de los primeros santuarios religiosos.

A) 1, 2, 3 B) 2, 3, 4 C) 3, 4, 5 D) 1, 3, 5 E) 1, 2, 5*

“E” El periodo Arcaico superior se Ocurrió durante el período geológico Holoceno se


desarrolló de una economía productora: agricultura y ganadería, estilo de vida
sedentario, crecimiento de las aldeas, construcción de centros ceremoniales con
predominio de la élite sacerdotal.

3. Acerca de la cultura Paracas podemos afirmar que

1. construyeron sistemas de camellones.


2. hicieron imponentes templos megalíticos.
3. elaboraron coloridos mantos funerarios.
4. tuvieron avanzadas técnicas médicas.
5. usaron peculiares formas de enterramiento.

A) 3, 4, 5 * B) 2, 3, 4 C) 1, 2, 3 D) 2, 3, 4 E) 1, 3, 5

“A” La cultura Paracas se distinguió por sus bellos mantos funerarios, extraordinaria
muestra de una perfecta textilería célebre por sus hermosos y firmes colores, dibujos
y bordados con hilos multicolores que representaban diseños geométricos y
seminaturalistas. Así mismo sobresalió en cirugía, pues practicaron con
extraordinaria habilidad las trepanaciones craneanas con instrumentos líticos
(obsidiana). Por último, sus peculiares enterramientos funerarios son otro sello
distintivo de esta cultura que hizo que su descubridor Julio C. Tello identificara dos
periodos: Paracas Cavernas y Paracas necrópolis.

Semana Nº 2 Pág. 68
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

4. Fue una característica de la cultura Nazca.

A) Desarrollaron una amplia red de caminos.


B) Construyeron un extenso sistema de andenes.
C) Tuvieron una cerámica polícroma muy elaborada.
D) Conquistaron amplias partes de la región norteña.
E) Establecieron colonias en diversos pisos ecológicos.

“C” La cerámica Nazca fue muy elaborada, era polícroma, pues usó once colores
menos el azul y el verde. Además tuvo diversos diseños (monos, peces, plantas,
aves y cabezas trofeo).

5. La cultura Tiahuanaco destacó por

A) tener un Estado militarista y conquistador.


B) ser la cultura matriz de los Andes Centrales.
C) sobresalir en cirugía, cerámica y textilería.
D) prácticar la técnica agrícola de los camellones.*
E) aplicar el sistema de depósitos a través de colcas.

“D” La cultura Tiahuanaco se originó en el altiplano andino a una altura de 3800 –


4000 m.s.n.m., en la zona aledaña al lago Titicaca; Sus conocimientos técnicos les
permitieron desarrollar una agricultura intensiva. La agricultura enfrentó el problema
de las heladas gracias al uso de los camellones o waru waru los cuales eran campos
de cultivo elevados rodeado por canales. También construyeron cochas, lagunas
artificiales que sirvieron para retener el agua de las lluvias y ríos.

Geografía
EJERCICIOS N° 2

1. Se denomina _______________ al fenómeno por el cual extensas áreas


continentales ascienden o descienden debido al desequilibrio isostático que sufren
las placas tectónicas.

A) vulcanismo B) epirogenia C) gradación


D) orogenia E) intemperismo

Solución:
Los movimientos epirogénicos son lentos de ascenso y descenso de extensas
proporciones continentales debido al desequilibrio que sufren las placas tectónicas
por el aumento de peso que hace que se hundan o por la disminución del mismo que
hace que se eleven.
Clave: B

2. Concepto que corresponde a las solfataras.

A) Aguas que afloran a la superficie en forma líquida.


B) Afloro de chorros de vapor de agua muy caliente.
C) Emisión de gases calientes y ricos en azufre.
D) Nubes de gases frías y ricas en gas carbónico.
E) Materiales sólidos, de regular tamaño, que arroja un cráter.

Semana Nº 2 Pág. 69
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

Solución:
Las solfataras son nubes de gases con elevadas temperaturas y ricas en azufre que
arrojan los volcanes. Si estas son ricas en gas carbónico se llaman mofetas.
Clave: C

3. Las zonas de mayor frecuencia sísmica del mundo se localizan en

A) el cinturón de fuego del Mediterráneo. B) la dorsal media del Atlántico.


C) el cinturón de fuego del Pacífico. D) las fallas del África oriental.
E) la costa occidental del Atlántico.

Solución:
El llamado "Círculo de fuego del Pacífico" que bordea los países bañados por el
Pacífico, es una de las zonas más sísmicas del planeta, donde se producen el 80%
de los terremotos.
Clave: C

4. Las cavidades por debajo del suelo, producto de la excavación que realizan las
lombrices de tierra, es un ejemplo de

A) meteorización química. B) erosión por agradación.


C) sedimentación biológica. D) compactación biológica.
E) meteorización física.

Solución:
La meteorización física es la desintegración mecánica de las rocas en fragmentos
pequeños. Los roedores, lombrices y otros, como las plantas que escavan en el
interior de la superficie, son ejemplos de este tipo de meteorización.
Clave: E

5. Señale el relieve formado por agradación fluvial.

A) Acantilado B) Cañón C) Delta D) Caverna E) Bahía

Solución:
Los deltas son relieves formados por agradación fluvial. Algunas veces el río
acumula materiales a lo largo de su desembocadura y como no logra romper esta
acumulación busca otros lugares para salir al mar, volviendo a acumular más
materiales.
Clave: C

6. Relaciona los siguientes accidentes geográficos con sus características

1. Pampas ( ) Acantilados profundos resultantes de la erosión fluvial.


2. Depresiones ( ) Altiplanicies de temperaturas bajas a más de 4000 msnm.
3. Cañones ( ) Llanuras bajas de suelos aluviales y eólicas.
4. Estribaciones ( ) Cerros de poca elevación, base de las cordilleras.
5. Mesetas ( ) Zonas hundidas del litoral costero.

A) 4-2-3-5-1 B) 1-3-5-2-4 C) 1-2-3-5-4 D) 3-5-1-4-2 E) 4-2-1-5-3

Semana Nº 2 Pág. 70
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

Solución:
Pampas: Llanuras bajas de suelos aluviales y de origen fluvial o eólico.
Depresiones: zonas hundidas del litoral costero.
Cañones: acantilados profundos resultantes de la erosión fluvial.
Estribaciones: Cerros de poca elevación que forman la base de las cordilleras.
Mesetas: altiplanicies de temperaturas bajas a más de 4000 msnm.
Clave: D

7. Desde la península de Paracas hasta la frontera con Chile se localiza la cordillera

A) de Vilcabamba. B) de Vilcanota. C) volcánica.


D) de Carabaya. E) de la costa.

Solución:
La cordillera de la costa es discontinua y de escasa elevación. Al norte, en el extremo
Noroeste se encuentra el macizo de Illescas, la Silla de Paita y los cerros de Amotape.
En el sur se ubica desde la península de Paracas hasta la frontera con Chile.
Clave: E

8. Los volcanes Sara Sara, Coropuna y Yucamane se localizan, respectivamente, en

A) Apurímac, Arequipa y Moquegua. B) Arequipa, Moquegua, Tacna.


C) Ayacucho, Arequipa y Tacna. D) Tacna, Moquegua y Arequipa.
E) Moquegua, Tacna y Arequipa.

Solución:
La cadena de conos volcánicos presenta numerosos volcanes, la mayoría de ellos
inactivos. Sara Sara se localiza en Ayacuho, Coropuna en Arequipa y Yucamane en
Tacna.
Clave: C

9. En el Cusco, el valle de ____ es importante por su producción de café, cacao, coca y


frutales.

A) Mayo B) La Convención C) Chanchamayo


D) Chumbivilcas E) La Merced

Solución:
El valle de La Convención se localiza en la selva alta del cusco. Destaca por su
producción de café, cacao, coca y frutales.
Clave: B

10. Por las condiciones climáticas, geológicas y topográficas, la ____________ es la


región de mayor incidencia de deslizamientos y aluviones.

A) ceja de selva B) selva baja C) sierra sur


D) altiplanicie E) costa central

Solución:
La ceja de selva se ubica entre los 400 y 3 000 msnm. Tiene un relieve montañoso
con vertientes y laderas estrechas. El clima tropical permite fuertes precipitaciones
que muchas veces terminan en fenómenos como los aluviones.
Clave: A

Semana Nº 2 Pág. 71
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

Economía
EVALUACIÓN Nº 02

1. Los _______________ son prestaciones que realizan las personas para la


satisfacción de necesidades de otros.

A) bienes B) gremios C) servicios


D) salarios E) factores

Clave: “C”
Los servicios son las actividades o prestaciones que realizan las personas para
satisfacer las necesidades de otras personas.

2. El sistema de trabajo donde la empresa contrata a través del sindicato es conocida


como

A) servidumbre. B) libre contratación. C) esclavitud.


D) contratación colectiva. E) gremios.

Clave: “D”
En la contratación colectiva o sindical la empresa ya no solo contrata al trabajador
de forma individual, sino también del sindicato que representa a estos trabajadores.

3. Las discotecas contribuyen a satisfacer necesidades de tipo

A) concurrentes. B) secundarias. C) terciarias.


D) ilimitadas. E) primarias.

Clave: “B”
Las discotecas contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas con la
diversión por lo que sería una necesidad de tipo secundaria.

4. Los gobiernos son una expresión del factor productivo

A) complementario B) original C) derivado


D) importante E) escaso

Clave: “C”
Los gobiernos son una expresión de factor productivo complementario, por que
como parte del estado controlan la producción.

5. El salario por___________________ es el que se paga por volumen de producción.

A) tiempo B) honorarios C) jornal


D) obra E) dieta

Clave: “D”
El salario a destajo o por obra es el que se paga por unidad o volumen de
produccion.

Semana Nº 2 Pág. 72
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

6. El ser _____________ es una característica donde las necesidades pueden ser


satisfechas con diversos tipos de bienes.

A) Sustituibles B) fijables C) complementarias


D) concurrentes E) ilimitadas

Clave: “A”
Cuando una necesidad puede ser satisfecha de con una diversa variedad de bienes
muestra su característica de ser sustituible.

7. Con un préstamo bancario reemplazo mi antigua TV plasma por una moderna TV


3D, por lo cual dicha TV constituirá, en relación con la renta, un bien

A) infungible. B) inferior. C) normal.


D) mueble. E) esencial.

Clave: “B”
Un bien es, por definición, inferior, si su demanda se contrae a pesar del incremento
en los ingresos del consumidor; por ello, su consumo es desplazado por otros que
son considerados como prioritarios o preferibles por el demandante, por lo que se
los denominará normales.

8. Un trabajador de limpieza del ministerio de salud, desde el punto de la


especialización, desarrolla un trabajo

A) esencial. B) dependiente. C) calificado.


D) simple. E) ejecutor.

Clave: “D”
El desempeño de dicha labor es de tal índole que no requiere de estudios o
formación previa, y en cuya performance predomina la labor manual antes que la
intelectual; empero, como el criterio pedido es la especialización, por ello decimos
que es un trabajo simple.

Física
EJERCICIOS DE LA SEMANA Nº 02

Nota: Los ejercicios en (*) corresponden al área B, C y F.


Los ejercicios 3, 9, 17 y 18 son tareas para la casa.

1. (*) Un cuerpo que se mueve en línea recta con una rapidez de 8 m/s, empieza a
desacelerar a razón de 2 m/s2. ¿Al cabo de cuánto tiempo el cuerpo se detendrá?

A) 1 s B) 2 s C) 4 s D) 8 s E) 10 s

Solución:

VF  V0  a t  0  8  2t  t  4 s
Clave: C

Semana Nº 2 Pág. 73
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

2. (*) La velocidad de un móvil está dada por la ecuación v = 9 – 3t, donde v está
dada en metros por segundo y t en segundos. Determine el tiempo que se emplea
en detenerse.

A) 1 s B) 1,5 s C) 2 s D) 2,5 s E) 3 s

Solución:

v  9  3t  0  9  3t  3t  9  t  3 s
Clave: E

3. (*) La figura muestra la gráfica de


velocidad (v) en función del tiempo (t) de un
móvil, indique la verdad (V) o falsedad (F) de
las siguientes proposiciones:

I) El móvil A tiene un MRU.


II) La aceleración del móvil B es +2 m/s2.
III) El móvil B tiene MRUV.

A) VVV B) FVV C) FFV D) FVF E) VVF

Solución:
I) V II) V III) V
Clave: A

4. (*) Se lanza un cuerpo verticalmente hacia arriba, con rapidez de 4 m/s. Hallar su
desplazamiento 2 s después del lanzamiento.

A) 20 m B) 30 m C) 35 m D) 45 m E) 60 m

Solución:

g 2
y  v0t  t  y  40t  5t 2  y  40  2  5  4  y  60m
2
Clave: E

5. (*) ¿Con qué rapidez debe ser lanzado un cuerpo, verticalmente hacia arriba, para
que en 4 s alcance su altura máxima.

A) 40 m/s B) 30 m/s C) 25 m/s D) 20 m/s E) 15 m/s

Solución:

En su altura máxima vy = 0, entonces

0 = v0 - gt  v0 =gt  v0 =10×4  v0 =40m/s


Clave: A

Semana Nº 2 Pág. 74
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

6. (*) Se lanza un proyectil con rapidez de 50 m/s, con ángulo de tiro de 37°.
Determinar su altura máxima.

A) 10 m B) 20 m C) 25 m D) 35 m E) 45 m

Solución:

Altura máxima:
Clave: E

7. (*) Un proyectil es lanzado horizontalmente con rapidez de 10 m/s, desde la azotea


de un edificio o de 80 m de altura. Determinar la distancia horizontal recorrida
cuando llega al suelo.

A) 10 m B) 20 m C) 25 m D) 30 m E) 40 m

Solución:

Eje Y:
Eje X:
Clave: E

8. (*) Un disco gira alrededor de su eje con MCU realizando 12 vueltas en 2 s. ¿Cuál
es su rapidez angular?

A) 6 rad/s B)  rad/s C) 3 rad/s


D) 2 rad/s E) 12 rad/s

Solución:

 12 (2)
w   12  rad / s
t 2
Clave: E

9. (*) Una partícula se mueve con MCUV de acuerdo a la ecuación  = 7 + 3t2 -5t,
donde  está en radianes y t en segundos. Determine su rapidez angular a los 6 s de
iniciado el movimiento.

A) 10 rad/s B) 20 rad/s C) 25 rad/s D) 31 rad/s E) 41 rad/s

Solución:

De la ley  = 7 – 5t + 3t2, se obtiene: 0 = 7 rad, w0 = –5 rad/s, /2 = 3  = 6 rad/s2

Velocidad angular: w = w0 + at w = –5 + 6t

t = 6 s, w = 31 rad/s
Clave: D

Semana Nº 2 Pág. 75
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

10. Dos móviles A y B, separados 100 m en t = 0, inician simultáneamente su


movimiento en la misma dirección. Si el móvil A se mueve con aceleración de
magnitud aA = 7 m/s2 y el móvil B con aceleración de magnitud a B = 5 m/s2,
determine el tiempo de alcance del móvil A al móvil B.

A) 10 s B) 15 s C) 20 s D) 25 E) 35 m

Solución:

Móvil A:

Móvil B:

Cuando se encuentran:
Clave: A

11. La figura muestra la gráfica de la velocidad (v) en función del tiempo (t) de un móvil,
en t = 0 se encuentra en x0 = +10 m. Determine la posición del móvil cuando
t = 4 s.

A) +20 m

B) –20 m

C) +50 m

D) +40 m

E) –40 m

Solución:

Desplazamiento: ∆x = área

De la figura: área = 30
Clave: D

12. La figura muestra la gráfica de la velocidad (v) en función del tiempo (t) de un móvil
con MRUV. Determine su aceleración.

A) 8 m/s2

B) 3 m/s2

C) 2 m/s2

D) 1,5 m/s2

E) 1 m/s2

Semana Nº 2 Pág. 76
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

Solución:
v
a  8 m/ s
t
Clave: A

13. La posición de un móvil está dada por la ecuación: x  4t 2  4t 1 , donde x está
dada en metros y t en segundos. Determinar el instante en que su rapidez se
anula.

A) 0,5 s B) 1 s C) 1,5 s D) 2 s E) 2,5 s

Solución:
Velocidad: v = 4 -8t 0 = 4 -8t t = 0,5 s
Clave: A

14. Un objeto se lanza verticalmente hacia arriba desde la azotea de un edificio de 240
m de altura. Si luego de 5 s su rapidez se cuadruplica, halle su rapidez inicial
(g = 10 m/s2)

A) 10 m/s B) 12 m/s C) 15 m/s D) 18 m/s E) 20 m/s

Solución:
Velocidad: v = v0 – gt
Que su rapidez se cuadriplica significa que el cuerpo está descendiendo, entonces
-4v0 = v0 –gt 5V0 = 10t 5V0 = 10x5 v0 = 10 m/s
Clave: A

15. Desde la azotea de un edificio de 90 m de altura, se suelta un cuerpo. Determinar su


rapidez cuando ha descendido 20 m. (g = 10 m/s2)

A) 20 m/s B) 30 m/s C) 40 m/s D) 25 m/s E) 35 m/s

Solución:
gt 2
y  20  5t 2  t  2s
2
v y  gt  v y  10  2  v y  20m / s
Clave: A

16. Se dispara un proyectil horizontalmente desde el punto A con rapidez v0  10 m / s


alcanzando el punto B, tal como muestra la figura. Halle la altura h. (g = 10 m/s2)

A) 10 m

B) 15 m

C) 18,75 m

D) 18 m

E) 12 m

Semana Nº 2 Pág. 77
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

Solución:
En el eje x:
1 2
En el eje y: y  gt  20  h  5t 2  20  h  5  h  15 m
2
Clave: B

17. La figura muestra un proyectil lanzado desde la azotea de un edificio con rapidez
v0 = 20 m/s. Si al chocar contra el suelo emplea 4 s, halle la altura h del edificio.
(g = 10 m/s2)
v0
A) 12 m
37°
B) 15 m
C) 25 m
h
D) 32 m
E) 35 m

Solución:
Eje vertical:
Reemplazando datos:
Altura del edificio:
Clave: D

18. Un disco que gira con MCU tiene un agujero a 20 cm de su centro. Si desde una
altura de 50 cm se suelta una bolita en el instante en que la bolita y el agujero están
alineados verticalmente, como indica la figura, ¿con qué rapidez angular debe girar
el disco para que la bolita atraviese el agujero en la primera
vuelta? (Considere: 2 = 10) (g = 10 m/s2)

A) 10 rad/s B) 20 rad/s C) 30 rad/s


D) 50 rad/s E) 40 rad/s

Solución:
Para que la bola atraviese el agujero, en la primera vuelta, el tiempo de su caída
debe ser igual al tiempo que emplea la plataforma en dar una vuelta.
Luego:
Despejando w y reemplazando datos:
g 2  10
  2    2    20 rad / s
2h 2
Clave: B

Semana Nº 2 Pág. 78
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

19. Un disco de 20 cm de radio que está girando con rapidez angular de 30 rad/s. Si en
cierto instante comienza a disminuir su rapidez uniformemente, deteniéndose en
10 s, ¿cuál fue la magnitud de la aceleración angular?

A) 3 rad/s B) 4 rad/s C) 10 rad/s D) 5 rad/s E) 2 rad/s

Solución:
De la ecuación:   0  t
Por dato, en t = 10 s: 0  30  (10)    3 rad/ s2
Clave: A

Química
SEMANA Nº 2: ESTRUCTURA ATÓMICA – TABLA PERIÓDICA – ENLACE QUÍMICO
Y FUERZAS INTERMOLECULARES.

1. Marque la alternativa correcta, con respecto a la estructura básica actual del átomo.

A) Los electrones están distribuidos uniformemente en una esfera de carga positiva.


B) Las partículas fundamentales que determinan la carga son los neutrones.
C) En el núcleo se encuentran los protones y electrones.
D) En el núcleo está concentrada principalmente la masa.
E) Los protones y electrones tienen igual masa y carga opuesta.

Solución:
A) INCORRECTO. Los electrones están distribuidos en los diferentes niveles de
energía.
B) INCORRECTO. Las partículas fundamentales que determinan la carga son los
protones.
C) INCORRECTO. En el núcleo se encuentran los protones y neutrones.
D) CORRECTO. En el núcleo está concentrada principalmente la masa.
E) INCORRECTO. Los protones y electrones tienen diferente masa y carga opuesta.
Rpta. C

*2. Marque la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F), respecto a las siguientes
especies.

I) 39
19 K II) 40
20 Ca2
I. En el estado basal ambos presentan 20 neutrones.
II. Si I) pierde un electrón, forma un ión monovalente negativo.
III. II) es isoelectrónico con el 18Ar.
IV. I) contiene 39 nucleones y II) 58 partículas fundamentales.
A) VFVF B) VVVV C) VFVV D) FFVV E) FVFV
Solución:
I) 39K II) 40 Ca 2
19 20
A= n° + p+ = 39 A= n° + p+ = 40
p+ = e- =19 p+ = 20; n° = 20
n° = 20 e- = 20-2 = 18

Semana Nº 2 Pág. 79
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

I. VERDADERO. En el estado basal ambos presentan 20 neutrones.


II. FALSO. Si I) pierde un electrón, forma un ión monovalente positivo.
III. VERDADERO. II) es isoelectrónico con el 18Ar al presentar el mismo número de
electrones y la misma configuración electrónica.
IV. VERDADERO. I) contiene 39 nucleones (A) y II) 78 partículas fundamentales.
Rpta. C

3. Con respecto a los números cuánticos, establezca la correspondencia y marque la


alternativa correcta:

a) Describe el nivel de energía que ocupa ( ) de giro o spin “s” o “ms”


el electrón.
b) Toma valores de 0, 1, 2, 3, . . n – 1 ( ) magnético "m" o “ m  ”
c) Indica la orientación espacial del orbital ( ) principal "n"
d) Su valor puede ser +1/2 o 1/2 ( ) azimutal " l "

A) dcab B) dabc C) cabd D) adcb E) bdca

Solución:
Un electrón queda definido por la combinación de cuatro números cuánticos:
“n” : Número cuántico principal, define el nivel o capa.
“l “: Número cuántico azimutal o de forma, sus valores están determinados por “n”
y pueden ser 0, 1, 2, 3 …. n – 1.
“m”: Número cuántico magnético , indica la orientación del orbital y sus valores
están determinados por “ l “ que pueden ser - l … 0 … + l.

“s”: Número cuántico de giro o spin indica la interacción del electrón con respecto
a otro electrón del mismo átomo, sus valores pueden ser -1/2 o +1/2.
Rpta. A
*4. Marque lo INCORRECTO respecto al elemento con Z = 13, para los siguientes
enunciados.
A) En su estado basal tiene 3 niveles y 4 subniveles con electrones apareados.
B) En su capa de valencia tiene 3 electrones y dos orbitales vacios.
C) Su ión más estable se forma cuando gana tres electrones.
D) La combinación de números cuánticos para el último electrón es (3,1,-1,+1/2)
E) Tiene seis orbitales con electrones llenos y uno semilleno en la capa de valencia.
Solución:
La configuración electrónica para el elemento con Z =13 es: 1s2 2s2 2p6 3s23p1.
A) CORRECTO. En su estado basal tiene 3 niveles y 4 subniveles con electrones
apareados.
B) CORRECTO. En su capa de valencia tiene 3 electrones y dos orbitales vacios.
C) INCORRECTO. Su ión más estable se forma cuando pierde tres electrones.
D) CORRECTO. La combinación de números cuánticos para el último electrón es
(3, 1,-1,+1/2)
E) CORRECTO. Tiene seis orbitales con electrones llenos y uno semilleno en la
capa de valencia.
Rpta. C

Semana Nº 2 Pág. 80
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

5. ¿Cuántos subniveles llenos y electrones desapareados tiene un átomo en cuya


configuración electrónica hay solo 3 e– con n = 3 y ℓ = 2?

A) 6 y 4 B) 6 y 5 C) 5 y 4 D) 6 y 3 E) 6 y 5

Solución:
Para n = 3 y ℓ = 2 tenemos el subnivel 3d, donde hay solo 3e–, entonces la
configuración electrónica es: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d3   

-1 0 +1 -1 0 +1 −2 −1 0 +1 +2
1s 2s 3s 4s
2p 3p 3d

presenta 6 subniveles llenos y 3 electrones desapareados.


Rpta. D

6. Marque la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F) sobre las leyes periódicas
y el ordenamiento de los elementos en la tabla periódica moderna:

I. Mendeleiev clasificó a los elementos en función periódica a sus pesos atómicos.


II. Moseley comprobó experimentalmente que las propiedades de los elementos
dependen de su número atómico.
III. Los elementos en la tabla se ubican en siete periodos y dieciocho grupos.
IV. Los elementos representativos se encuentran en los bloques s y p, y los
elementos de transición en los bloques d y f.

A) VFVV B) FVVV C) VVVF D) VVFV E) VVVV

Solución:
I VERDADERO. Mendeleiev clasificó a los elementos en función periódica a sus
pesos atómicos
II. VERDADERO. Moseley comprobó experimentalmente que las propiedades de
los elementos dependen de su número atómico.
III. VERDADERO. La ubicación de los elementos en la tabla se muestra a través de
siete periodos y dieciocho grupos.
IV. VERDADERO. Los elementos representativos se encuentran en los bloques s y p
y los elementos de transición en los bloques d y f.
Rpta. E

*7. Indique el periodo y el grupo al que pertenecen los elementos químico cuyos Z son:
19 y 29 respectivamente.

A) 4; IA (2) 3 y IB (11); 4 B) 3; IB(1) 4 y IB (11); 4


C) 3; IA (1) y IIB (11); 4 D) 4; IA (1) y IB (11); 4
E) 4; IB(1) y IIB (11); 4

Semana Nº 2 Pág. 81
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

Solución: Grupo: IA(1)

Z = 19 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s 1

4to. Periodo

1v 1111 1
Z = 29 1s22s22p63s23p6 4s23d9
4s 3d

Grupo: IB(11) 1 1 1 1 1
1
4s1 3d10 3d 4s
4to Periodo
Rpta. D
8. Respecto a los elementos ubicados en la tabla periódica

1 IIA IVA VA VIA VIIA


2 C
6 9 F

3 12
Mg IIIA 16
S

Ca Zn
4 20 30

Se cumple que:

A) El 12Mg tiene mayor electronegatividad que el 16S.


B) El 30Zn tiene mayor carácter metálico que el 20Ca.
C) El 12Mg tiene mayor radio atómico que el 20Ca.
D) La energía de ionización de 6C es mayor que la del 9F.
E) El 6C presenta mayor afinidad electrónica que 30Zn.

Solución:

1 IIA IVA VA VIA VIIA


2 C
6 9 F

3 12
Mg IIIA 16
S

Ca Zn
4 20 30

Carácter Metálico Electronegatividad


Radio atómico Energía de Ionización
Afinidad electrónica
A) INCORRECTO. El 12Mg tiene menor electronegatividad que el 16S.
B) INCORRECTO. El 30Zn tiene menor carácter metálico que el 20Ca.
C) INCORRECTO. El 12Mg tiene menor radio atómico que el 20Ca.
D) INCORRECTO. La energía de ionización de 6C es menor que la del 9F.
E) CORRECTO. El 6C presenta mayor afinidad electrónica que 30Zn.
Rpta. E

Semana Nº 2 Pág. 82
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

*9. Marque la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F) para los enunciados:

I. El enlace iónico se da generalmente entre un metal y un no metal por


transferencia electrónica.
II. En el enlace covalente se comparten de 1 a más pares de electrones de
valencia.
III. El enlace metálico presenta una gran interacción entre sus iones y los electrones
que lo rodean.

A) VFV B) FVV C) VVV D) FFV E) VVF

Solución:
I. VERDADERO. El enlace iónico se da generalmente un metal y un no metal por
transferencia electrónica.
II. VERDADERO. En el enlace covalente se comparten de 1 o más pares de
electrones de valencia.
III. VERDADERO. El enlace metálico presenta una gran interacción entre los sus
iones y los electrones que lo rodean.
Rpta. C

*10. Marque lo INCORRECTO en relación a las siguientes propiedades.

A) Los compuestos iónicos son sólidos de estructura cristalina.


B) Las sustancias metálicas presentan brillo y alta conductividad eléctrica.
C) Los compuestos covalentes se presentan en estados sólido, líquido y gaseoso.
D) Los compuestos iónicos, al disolverse en agua, son conductores de la corriente.
E) Los compuestos covalentes presentan altos puntos de fusión y ebullición.

Solución:
A) CORRECTO. Los compuestos iónicos son sólidos de estructura cristalina.
B) CORRECTO. Las sustancias metálicas presentan brillo y alta conductividad
eléctrica.
C) CORRECTO. Los compuestos covalentes se presentan en estado sólido, líquido
y gas.
D) CORRECTO. Los compuestos iónicos al disolverse en agua son conductores de
la corriente.
E) INCORRECTO. Los compuestos covalentes presentan bajos puntos de fusión y
ebullición.
Rpta. C

*11. Relacione el compuesto o elemento con el tipo de enlace y marque la opción


correcta.
a) H2O ( ) iónico
b) O3 ( ) covalente apolar
c) Ca O ( ) covalente polar
d) Cl2 ( ) covalente coordinado
e) Cu ( ) metálico

A) d, c, a, b,e B) c, d, a, b,e C) c, d, b, a,e


D) c, a, b, d,e E) d, c, b, a,e

Semana Nº 2 Pág. 83
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

Solución:
O
a) H2O enlace covalente polar H H
b) O3 enlace covalente coordinado O O
c) Ca O iónico Ca+2 O–2 O
d) Cl2 covalente apolar Cl Cl
e) Cu enlace metálico
Rpta. B

12. Establezca la correspondencia entre el compuesto y fuerza intermolecular


predominante.
a) Disulfuro de carbono: CS2 ( ) Dipolo – Dipolo
b) Etilamina CH3 – CH2 – NH2 ( ) Fuerza de London
c) Bromuro de hidrógeno: HBr ( ) Puente de hidrógeno
A) c, a, b B) c, b, a C) a, c, b D) b, c, a E) b, a, c

Electronegatividades: S = 2,5 ; C = 2,5 ; H = 2,1 ; Br = 2,8 ; Cl = 3,0

Solución:
a) Disulfuro de carbono CS2 S=C=S
 En = 0,0 Fuerza de London
b) Etilaminal CH3 – CH2 – NH2 Puente de hidrógeno

c) Bromuro de hidrógeno HBr Dipolo – Dipolo


Rpta. A

Biología
EJERCICIOS DE CLASE Nº 02

1. La expresión “Los cuerpos de todas las plantas y animales están formados de


células”, corresponde a

A) la teoría sobre el origen de la célula.


B) la Teoría Celular.
C) una definición de seres vivos.
D) la estructura y función de los seres vivos.
E) una Ley Universal.

Clave: B
La expresión “Los cuerpos de todas las plantas y animales están formados de
células”, corresponde al enunciado de la teoría celular unificada formulada por
Schleiden y Schwann en 1839.

2. Son seres vivos desprovistos de membrana nuclear y con DNA sin histonas.

A) Paramecios B) Hongos C) Cianobacterias


D) Levaduras E) Amebas

Semana Nº 2 Pág. 84
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

Clave: C
Las bacterias y las cianobacterias son seres vivos que carecen de membrana
nuclear y su DNA no está asociado a histonas.

3. Una de las funciones más importantes de la membrana es la de

A) transporte B) defensa C) reserva


D) estructura E) sostén

Clave: A
Una de las funciones más importantes de la membrana es la de transporte, la que se
lleva a cabo mediante los procesos de difusión, ósmosis y de solutos.

4. Los microfilamentos son los responsables del movimiento ameboide y la ciclosis, y


contienen una proteína llamada

A) tubulina. B) actina. C) filamina


D) miosina E) queratina

Clave: B
Los microfilamentos son los responsables del movimiento ameboide y la ciclosis, y
contienen una proteína llamada actina.

5. En el esquema adjunto de la membrana plasmática, según el modelo del “mosaico


fluido”, la flecha señala la molécula de

A) proteína periférica. B) proteína integral. C) fosfolípido.


D) glúcido. E) colesterol.

Clave: C
Fosfolípido.- Está conformado por una cabeza polar (fosfato) en contacto con el
agua y una larga cadena hidrocarbonada de carácter hidrofóbico. Los fosfolípidos
son moléculas que en la membrana forman la bicapa lipídica.

6. Relacione cada una de las estructuras celulares con su función y/o constituyente y
marque la respuesta correcta.

1. Aparato de Golgi ( ) tonoplasto


2. R.E.R. ( ) fotosíntesis
3. Lisosomas ( ) digestión
4. Vacuolas ( ) dictiosoma
5. Cloroplasto ( ) ribosomas

A) 1-2-3-4-5 B) 5-3-2-4-1 C) 3-4-5-1-2 D) 4-5-3-1-2 E) 2-3-1-4-

Semana Nº 2 Pág. 85
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

Clave: D
1. Aparato de Golgi (4) tonoplasto
2. R.E.R. (5) fotosíntesis
3. Lisosomas (3) digestión
4. vacuolas (1) dictiosoma
5. cloroplasto (2) ribosomas

7. Cuando la célula entra en división la cromatina se condensa totalmente formando

A) cromosomas B) eucromatina C) centriolos


D) helicasa E) polimerasa.

Clave: A
Cuando la célula entra en división la cromatina se condensa totalmente formando
cromosomas.

8. A medida que los codones son leídos por los ribosomas, el resultado se expresa en
una secuencia de

A) nucleótidos. B) aminoácidos. C) azúcares.


D) lípidos. E) proteínas.

Clave: B
A medida que los codones son leídos el resultado se expresa en una secuencia de
Aminoácidos formando así las moléculas de proteínas.

9. Una de las siguientes características NO corresponde a las células de los


parénquimas.

A) Paredes delgadas B) Formas diferentes


C) Paredes gruesas D) Núcleos pequeños
E) Abundantes vacuolas

Clave: C
Los tejidos parenquimáticos están compuestos de células de forma variada, de
núcleos pequeños, muy vacuolizadas y con paredes delgadas, no gruesas.

10. El colénquima es el tejido vegetal que tiene como función

A) la conducción. B) el crecimiento. C) el sostén.


D) la protección. E) la secreción.

Clave: C
El colénquima conjuntamente con el esclerénquima forman el sistema mecánico de
soporte de la planta, por lo tanto es parte de los tejidos de sostén.

11. El tejido cartilaginoso que forma parte del pabellón de la oreja es de tipo
______________, a diferencia del que forma los discos intervertebrales que es de
tipo____________

A) elástico – denso. B) fibroso – elástico. C) hialino – elástico.


D) elástico – fibroso. E) hialino – fibroso.

Semana Nº 2 Pág. 86
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Extraordinario 2012-2013

Clave: D
Se conocen tres clases de tejido cartilaginoso, el que forma el pabellón de la oreja
es rico en fibras elásticas, mientras que el que encontramos en los discos
intervertebrales presenta abundantes fibras colágenas y se denomina fibroso, y el
que forma parte de los anillos cartilaginosos de la traquea es el hialino.

12. La función de revestimiento de cavidades de los órganos, corresponde al tejido

A) conectivo. B) muscular. C) óseo. D) conjuntivo. E) epitelial.

Clave: E
Una de las múltiples funciones del tejido epitelial es la de tapizar las cavidades
internas (epitelio de revestimiento).

13. El músculo estriado esquelético está formado por células

A) cilíndricas y multinucleadas. B) esféricas con un solo núcleo.


C) fusiformes y multinucleadas. D) cilíndricas con núcleo central.
E) cuboidales con varios núcleos.

Clave: A
Las fibras o células del músculo estriado esquelético son cilíndricas y alcanzan una
longitud de 1 a 4 cm., cada fibra muscular posee varios núcleos de forma ovoide y
situados en la periferia.

14. Los gránulos de Nissl están presentes en

A) el axón. B) el bulbo terminal C) las dendritas.


D) el cono axónico E) el nodo de Ranvier

Clave: C
Los gránulos de Nissl están presentes en el soma y las dendritas de las neuronas y
están formados por R.E.R.

15. Los astrocitos son células de la glia que cumplen la función de

A) sostén. B) defensa. C) transporte.


D) secreción. E) síntesis.

Clave: A
Los astrocitos cumplen función de sostén y nutrición de las neuronas.

Semana Nº 2 Pág. 87

También podría gustarte