Está en la página 1de 28

Medio Ambiente y

Desarrollo
Sustentable
INGENIERIA CIVIL

Grupo R

FACULTAD DE INGENIERIA
ARTURO NARRO SILLER

Apuntes

Catedrático: DR. Rodolfo Garza

Flores

5 Diciembre

Creado por: Luque Escárcega Cesar Alexis

1
La Ecología – una rama de la Biología- es una ciencia que consiste en el estudio
de los organismos vivos en su propio ambiente -entorno-; o sea, describe que es y
cómo funciona la naturaleza.

El medio ambiente se define como el conjunto de elementos físicos, químicos,


biológicos y de factores sociales que son capaces de causar efectos a corto o largo
plazo sobre los seres vivos y las actividades humanas, ya sea directos o indirectos.

Cuando se habla de Ecología, se trata de la búsqueda científica del ser humano


por conocer su entorno natural y qué lugar ocupa en él. A diferencia de ello,
cuando se usa el concepto medio ambiente se habla de la posibilidad de ciertos
factores naturales o humanos de causar un determinado efecto sobre el mismo, ya
sea beneficioso o perjudicial

Son la estructura sobre la cual se alzan los ecosistemas. Hay factores abióticos
físicos y factores abióticos químicos y no poseen vida, pero caracterizan el
territorio y modelan las comunidades presentes, siendo su combinación más o
menos favorable para la supervivencia de
determinadas especies
Son los que nos brinda la naturaleza, los cuales el hombre utiliza, para producir
bienes y servicios, y que se regeneran por la ley natural, siempre y cuando se
exploten de manera racional. Ejemplo: las plantas y animales y sus productos. Los
combustibles fósiles (carbón y petróleo) también se consideran recursos bióticos
ya que derivan por descomposición y modificación de materia orgánica.

Población biológica, es un conjunto de


organismos o individuos de la misma especie que
conviven en un mismo espacio y tiempo, y que
comparten ciertas propiedades biológicas, las
cuales producen una alta cohesión reproductiva y
ecológica del grupo. Ejemplo:
Ecosistema acuático
Los ecosistemas acuáticos incluyen las aguas de los océanos y las aguas
continentales dulces o saladas.
Cada uno de estos cuerpos de agua tiene estructuras y propiedades físicas
particulares con relación a la luz, la temperatura, las olas, las corrientes y la
composición química, así como diferentes tipos de organizaciones ecológicas y de
distribución de los organismos.

Ecosistema terrestre
Son aquellos en los que la flora y fauna se desarrollan en el suelo o subsuelo.
Dependen de la humedad, temperatura, altitud y latitud, de tal manera que los
ecosistemas biológicamente más ricos y diversos se encuentra a mayor humedad,
mayor temperatura, menor altitud y menor latitud.

Los ecosistemas pueden clasificarse según el tipo de vegetación, encontrando la


mayor biodiversidad en los bosques, y esta va disminuyendo en los matorrales,
herbazales, hasta llegar al desierto. Según la densidad de la vegetación
predominante, pueden ser abiertos o cerrados

Tundra
Está conformada por musgos, líquenes, hierbas y pequeños arbustos, por lo que
en realidad es un ecosistema húmedo definido por la ausencia de árboles y que
presenta el subsuelo congelado. Se encuentran entre la taiga y las nieves
perpetuas. La tundra ártica tiene gran extensión, en la Antártida son áreas
pequeñas y la tundra alpina se define mejor como pradera de montaña
Estos son los días y semanas internacionales que actualmente observan las Naciones
Unidas.

Las Naciones Unidas dedican determinados días, semanas, años y décadas a


acontecimientos o temas específicos con el fin de promover, mediante la
concienciación y la acción, los objetivos de la Organización. Por lo general, son los
Estados Miembros los que proponen estas conmemoraciones y la Asamblea General
las aprueba mediante una resolución.

En ocasiones, estas celebraciones son declaradas por los organismos especializados


del Sistema de las Naciones Unidas (como la UNESCO, UNICEF, FAO, etc.) cuando
se trata de cuestiones que entran dentro del campo de sus competencias. Algunas de
estas podrían ser adoptadas posteriormente por la Asamblea General.

Así se ha creado un calendario con Días, Semanas, Años y Décadas Internacionales


que se actualiza constantemente, ya que, con frecuencia, se establecen nuevas
conmemoraciones. Si bien son varios los nombres con los que se puede designar a
estas fechas señaladas (días internacionales, mundiales, universales, de la ONU,
etc.), el uso de un término u otro no supone ninguna diferencia en cuanto a la
naturaleza de los días. Se trata tan solo de la preferencia del autor de la propuesta
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) es el
portavoz del medio ambiente dentro del sistema de las Naciones Unidas. El
PNUMA actúa como catalizador, promotor, educador y facilitador para promover el
uso racional y el desarrollo sostenible del medio ambiente mundial.

La labor del PNUMA abarca evaluar las condiciones y las tendencias ambientales
a nivel mundial, regional y nacional; elaborar instrumentos ambientales
internacionales y nacionales; y fortalecer las instituciones para la gestión racional
del medio ambiente.
El PNUMA tiene una larga historia de contribuir al desarrollo y la aplicación del
derecho del medio ambiente a través de su labor normativa o mediante la
facilitación de plataformas intergubernamentales para la elaboración de acuerdos
principios y directrices multilaterales sobre el medio
ambiente, que tienen por objeto hacer frente a los
problemas ambientales mundiales
En principio conviene destacar que el hombre primitivo vivía de manera sencilla
recolectando, cazando y pescando, por lo que prácticamente no causaba daño
alguno a su medio; pero con el transcurso del tiempo, y al multiplicarse el número
de habitantes, optó por explotar cada vez más, tal vez irracionalmente, los recursos
con que cuenta el planeta. El hombre
descubrió la forma de combinar diversos
productos químicos con materias como los
metales

El aporte de la biodiversidad a la vida del ser humano y sus procesos productivos


es múltiple. En el caso de la agricultura, la biodiversidad contribuye a mantener la
estabilidad del medio ambiente, permitiendo con ello el funcionamiento de los
ciclos globales de los nutrientes, la descomposición de la materia orgánica, la
recuperación del suelo compactado o degradado, la regulación de las plagas y
enfermedades, la polinización,
entre otras; por estas razones, el
restablecimiento de la
biodiversidad permite reducir la
dependencia de insumos externos
en los sistemas agropecuarios y
forestales, tales como nutrientes
(fertilizantes), agua,
acondicionadores del suelo,
productos fitosanitarios (control
químico de plagas y
enfermedades), etcétera (Manzur-
Nazal y Villalba-Cabezas, 2008).
Unidad 2 Desarrollo Sustentable

 Los principios de la carta de la tierra


 Cumbre de la tierra Rio de Janeiro
 Ley general del equilibrio y protección del medio ambiente
 Ley general del equilibrio y protección del medio ambiente

SEMARNAT: La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales


(SEMARNAT) es la dependencia de gobierno que tiene como propósito
fundamental, constituir una política de Estado de protección ambiental, que revierta
las tendencias del deterioro ecológico y siente las bases para un desarrollo
sustentable en el país

Los principios de la carta de la tierra se dividen en ámbitos de cuatros principios

 Respecto y cuidado de la comunidad de vida


 Integridad ecológica
 Justicia social y económica
 Democracia no violencia y paz

La conferencia de la cumbre de la tierra se celebró en rio de janeiro del 3 al 14 de


junio de 1990 fue un momento decisivo en las negociaciones internacionales sobre
las cuestiones del medio ambiente y el desarrollo
Estamos en un momento crítico de la historia de la Tierra, en el cual la humanidad
debe elegir su futuro. A medida que el mundo se vuelve cada vez más
interdependiente y frágil, el futuro depara, a la vez, grandes riesgos y grandes
promesas. Para seguir adelante, debemos reconocer que, en medio de la
magnífica diversidad de culturas y formas de vida, somos una sola familia humana
y una sola comunidad terrestre con un destino común. Debemos unirnos para crear
una sociedad global sostenible fundada en el respeto hacia la naturaleza, los
derechos humanos universales, la justicia económica y una cultura de paz. En
torno a este fin, es imperativo que nosotros, los pueblos de la Tierra, declaremos
nuestra responsabilidad unos hacia otros, hacia la gran comunidad de la vida y
hacia las generaciones futuras.

La Tierra, nuestro hogar


La humanidad es parte de un vasto universo evolutivo. La Tierra, nuestro hogar,
está viva con una comunidad singular de vida. Las fuerzas de la naturaleza
promueven a que la existencia sea una aventura exigente e incierta, pero la Tierra
ha brindado las condiciones esenciales para la evolución de la vida. La capacidad
de recuperación de la comunidad de vida y el bienestar de la humanidad dependen
de la preservación de una biosfera saludable, con todos sus sistemas ecológicos,
una rica variedad de plantas y animales, tierras fértiles, aguas puras y aire limpio.
El medio ambiente global, con sus recursos finitos, es una preocupación común
para todos los pueblos. La protección de la vitalidad, la diversidad y la belleza de la
Tierra es un deber sagrado.
El Desarrollo Sostenible busca satisfacer las necesidades de las generaciones
presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro,
contando con tres factores claves: sociedad, economía y medio ambiente

Equilibrio ecológico
El equilibrio ecológico se produce cuando hay armonía y estabilidad entre los seres
vivos y el medio en el que habitan. Pero el ser humano, a través de la relación que
establece con el medio ambiente, influye de forma beneficiosa o perjudicial sobre
el mantenimiento de ese equilibro que es tan necesario para la vida de las
especies animales y vegetales.

Aprovechamiento sustentable
El aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, además de reducir el
impacto sobre el capital natural de los países, permite el desarrollo económico, la
generación de empleo, el incremento de la competitividad y el bienestar social

Áreas naturales protegidas


Las áreas naturales protegidas (ANPs) son un instrumento de política pública,
creadas con la finalidad de asegurar la protección de un espacio natural cuyas
características ambientales no han sido significativamente alteradas por la
actividad del ser humano.

Contaminación
Es la presencia en el ambiente de sustancias o elementos dañinos para los seres
humanos y los ecosistemas (seres vivos)

Contaminantes
Una sustancia que se encuentra en un medio al cual no pertenece o que lo hace a
niveles que pueden causar efectos (adversos) para la salud o el medio ambiente.
La primera conferencia mundial sobre el medio ambiente

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en


Estocolmo, Suecia, en 1972, fue la primera conferencia mundial en hacer del
medio ambiente un tema importante. Los participantes adoptaron una serie de
principios para la gestión racional del medio ambiente, incluida la Declaración y el
Plan de acción de Estocolmo para el medio humano

La Declaración de Estocolmo, que contenía 26 principios, colocó las cuestiones


ambientales en el primer plano de las preocupaciones internacionales y marcó el
inicio de un diálogo entre los países industrializados y en desarrollo sobre el
vínculo entre el crecimiento económico, la contaminación del aire, el agua y los
océanos y el bienestar de las personas de todo el mundo.

El plan de acción constaba de tres tipos generales de acción: a) El programa global


de evaluación del medio humano (Vigilancia mundial); b) Las actividades de
ordenación del medio humano; c) Las medidas internacionales auxiliares de la
acción nacional e internacional de evaluación y ordenación. Además, estos tipos
generales de acción se desglosaron en 109 recomendaciones.

Uno de los principales resultados de la conferencia de Estocolmo fue la creación


del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo

Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo,

Habiéndose reunido en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992,

Reafirmando la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el


Medio Humano, aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972, y tratando de
basarse en ella,

Con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la


creación de nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores claves
de las sociedades y las personas,

Procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses


de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial,

Reconociendo la naturaleza integral e interdependiente de la Tierra, nuestro hogar


El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de
objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la
prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible.
Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15
años.

Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos,
el sector privado, la sociedad civil y personas a todos
La Secretaría del Medio Ambiente, es el órgano encargado de la formulación,
ejecución y evaluación de la política estatal en materia de conservación ecológica,
biodiversidad y protección al medio ambiente para el desarrollo sostenible y le
corresponde el despacho de los siguientes asuntos:

-Aplicar y vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales en materia de -


ecología y de protección al ambiente atribuidas al Ejecutivo Estatal.
-Formular, ejecutar y evaluar el Programa Estatal de Protección al Ambiente.
-Emitir los lineamientos destinados a preservar y restaurar el equilibrio ecológico y
proteger el ambiente.

Misión

Crear, coordinar y aplicar la política ambiental en una perspectiva integral que


promueva la cultura ecológica en los mexiquenses, a fin de proteger, aprovechar y
conservar de manera sustentable los recursos naturales de la entidad.

Visión

Ser una Secretaría encargada de conservar el medio ambiente a través de la


protección y aprovechamiento racional de los recursos naturales y el
posicionamiento transversal de la política ambiental en todos los sectores del
gobierno y de la sociedad, que siente las bases para transitar hacia un desarrollo
sustentable en beneficio de los mexiquenses.

Objetivo

Planear, coordinar, dirigir y evaluar los asuntos relativos a la política estatal en


materia de protección al ambiente y de preservación del equilibrio ecológico en la
entidad.
Proceso a través del cual buscamos transmitir conocimientos y enseñanzas a la
ciudadanía, respecto a la protección de nuestro entorno natural, la importancia
fundamental sobre resguardar el medio ambiente, con el fin de generar hábitos y
conductas en la población, que le permitan a todas las personas tomar conciencia
de los problemas
ambientales en nuestro
país, incorporando valores y
entregando herramientas
para que tiendan a
prevenirlos y resolverlos.

En septiembre del año 2000 se celebró, en Nueva York, la Cumbre del Milenio de
las Naciones Unidas. En dicho evento, los líderes de 189 naciones se
comprometieron con el contenido de la Declaración del Milenio: compuesta por los
ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio, que van desde la reducción de la
pobreza, hasta la detención de la propagación del VIH/SIDA y la consecución de la
enseñanza básica universal para el año 2015, constituyeron uno de los esfuerzo
más significativos de la historia contemporánea para ayudar a los más necesitados
La legislación ambiental (derecho ambiental) es un complejo conjunto de tratados,
convenios, estatutos, leyes, reglamentos, que de manera muy amplia, funcionan
para regular la interacción de la humanidad y el resto de los componentes biofísicos
o el medio ambiente natural, con el fin de reducir los impactos de la actividad
humana, tanto en el medio natural y en la humanidad misma, en el caso de México,
es bien sabido que cuenta con una riqueza natural inmensa, especies animales,
flora, maderas preciosas, arrecifes, entre otros.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), es un órgano
administrativo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (SEMARNAT) con autonomía técnica y operativa. Su nacimiento data del
4 de junio de 1992, fecha en la que el Diario Oficial de la Federación publicó el
Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Social que la crea. La PROFEPA
tiene como tarea principal incrementar los niveles de observancia de la normatividad
ambiental, a fin de contribuir al
desarrollo sustentable y hacer cumplir
las leyes en materia ambiental.

La ley establece los presupuestos mínimos para la preservación y restauración del


equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y
las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Asimismo,
establece un marco general sobre información y participación en asuntos
ambientales, la responsabilidad por daño ambiental y otras formas para recurrir.
Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son regulaciones técnicas de observancia
obligatoria expedidas por las dependencias competentes son regulaciones técnicas
de observancia obligatoria expedidas por las dependencias competentes, que tienen
como finalidad establecer las características que deben reunir los procesos o
servicios cuando estos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas
o dañar la salud humana; así como aquellas relativas a terminología y las que se
refieran a su cumplimiento y aplicación

Ley de adquisiciones para la administración pública del estado de Tamaulipas y sus


municipios

Ley de Aguas del Estado de Tamaulipas

Ley de Salud

Ley de Derechos de Cooperación para la ejecución de obras de interés público

Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado de Tamaulipas

Ley de Transporte

Ley de protección a los animales para el estado de Tamaulipas

La Oficina Federal del Medio Ambiente (FOEN) opera 314 estaciones de medición
hidrológica en toda Suiza para vigilar sus recursos acuíferos. Las estaciones de
medición realizan mediciones cuantitativas y cualitativas en los ríos, lagos, arroyos
y aguas subterráneas de Suiza. El Instituto Federal Suizo de Metrología (METAS)
se encarga de la instrumentación y la administración técnica de la red en la que
están integradas las estaciones. Los sensores y registradores de datos de las
estaciones de medición habían estado en funcionamiento durante unos 30 años
cuando el METAS comenzó a renovar gradualmente la instrumentación

También podría gustarte