Autoevaluación 2 - Estadistica Aplicada para Los Negocios (9877)

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

20/10/21 17:01 Autoevaluación 2: ESTADISTICA APLICADA PARA LOS NEGOCIOS 

(9877)

Autoevaluación 2
Fecha de entrega
23 de oct en 23:59
Puntos
20
Preguntas
10
Disponible
18 de oct en 0:00 - 23 de oct en 23:59
6 días
Límite de tiempo
90 minutos
Intentos permitidos
Ilimitados

Instrucciones
Bienvenido a tu segunda autoevaluación, aquí encontrarás preguntas para marcar y relacionar que
debes resolver para comprobar lo que has aprendido y lo que aún te falta por aprender de esta segunda
unidad.

¿Estás listo para comenzar? 

Antes de realizar cualquier autoevaluación, te recomiendo que revises todos tus apuntes y, si crees que
es necesario, dale otra mirada a los vídeos y materiales correspondientes a esta unidad. 

Recuerda "la práctica hace al maestro" (Anónimo).

¡Éxitos!

Volver a realizar el examen

Historial de intentos
Intento Hora Puntaje
MANTENER Intento 2
4 minutos 18 de 20

MÁS RECIENTE Intento 2


4 minutos 18 de 20

Intento 1
17 minutos 12 de 20

Puntaje para este intento:


18 de 20
Entregado el 20 de oct en 17:00
Este intento tuvo una duración de 4 minutos.

Pregunta 1 2
/ 2 pts

La diferencia entre datos agrupados y no agrupados es que:

¡Correcto!  
Los datos agrupados son aquellos que se encuentran ordenados y
clasificados en una tabla de frecuencias y los datos no agrupados se
presentan  en su forma original tal y como fueron recolectados.

https://canvas.utp.edu.pe/courses/200293/quizzes/1318364 1/7
20/10/21 17:01 Autoevaluación 2: ESTADISTICA APLICADA PARA LOS NEGOCIOS  (9877)

 
Los datos agrupados se presentan  mediante gráficos en su forma original y
los datos no agrupados son aquellos que se encuentran en tablas de
frecuencias en su forma original.

 
Los datos agrupados se presentan en tablas de frecuencias  en su  forma
original y los datos no agrupados son aquellos que se presentan en gráficos.

 
Los datos agrupados se presentan  en su forma original tal y como fueron
recolectados y los datos no agrupados son aquellos que se encuentran
ordenados y clasificados en una tabla de frecuencias.

Pregunta 2 2
/ 2 pts

Las medidas de tendencia central son:

 
Son los valores que determinan la posición de un dato respecto a todos los
demás datos, previamente ordenados.

¡Correcto!  
Son valores que permiten resumir a un conjunto de datos, estas medidas
equivalen  a un centro  de gravedad, siendo estas la media, mediana y
moda.

 
Las medidas de tendencia central más importantes dividen a los datos
ordenados de menor a mayor en 4, 10 y 100 cantidades iguales de datos.

 
Son los valores que miden el grado de variabilidad de un conjunto de datos
respecto a un valor central, siendo estas la varianza, desviación estándar y
el coeficiente de variación.

Pregunta 3 2
/ 2 pts

Para el cierto para el cálculo de la mediana:

https://canvas.utp.edu.pe/courses/200293/quizzes/1318364 2/7
20/10/21 17:01 Autoevaluación 2: ESTADISTICA APLICADA PARA LOS NEGOCIOS  (9877)

 
Para datos no agrupados no es necesario ordenar los datos previamente.

 
Para datos no agrupados es necesario  es necesario hallar  suma de la
diferencia cuadrados de cada valor del conjunto de datos respecto al valor
de la media.

¡Correcto!  
para datos no agrupados depende es necesario saber la cantidad de datos
par o impar.

 
Para  el caso de datos no agrupados es necesario primero  calcular la marca
de clase.

Pregunta 4 2
/ 2 pts

Las medidas de dispersión son:

 
Los valores que dividen a un conjunto de datos ordenados de menor a mayor
en 4, 10 y 100 cantidades iguales.

 
Los valores que determinan la posición de un dato respecto a todos los
demás datos, previamente ordenados.

¡Correcto!  
Los valores que indican el grado de variabilidad en un conjunto de datos
respecto a un valor central, siendo estas la varianza, desviación estándar y
el coeficiente de variación.

 
Los valores que permiten resumir a un conjunto de datos, estas medidas
equivalen  a un centro  de gravedad, siendo estas la media, mediana y
moda.

Pregunta 5 2
/ 2 pts

https://canvas.utp.edu.pe/courses/200293/quizzes/1318364 3/7
20/10/21 17:01 Autoevaluación 2: ESTADISTICA APLICADA PARA LOS NEGOCIOS  (9877)

Las medidas de posición son:

¡Correcto!  
Los valores que dividen a un conjunto de datos ordenados de menor a mayor
en 4, 10 y 100 cantidades iguales.

 
Los valores que indican el grado de variabilidad en un conjunto de datos
respecto a un valor central, siendo estas la varianza, desviación estándar y
el coeficiente de variación.

 
Los valores que determinan la posición de un dato respecto a todos los
demás datos, previamente ordenados.

 
Los valores que permiten resumir a un conjunto de datos, estas medidas
equivalen  a un centro  de gravedad, Siendo estas la media, mediana y
moda.

Pregunta 6 0
/ 2 pts

La diferencia entre la mediana y media aritmética es que:

Respuesta correcta  
La media aritmética es representativa cuando los datos tienen escasa
dispersión, mientras la mediana es útil cuando hay valores extremos que
distorsionan a la media aritmética.

Respondido  
La media aritmética es representativa cuando los datos tienen alta
dispersión, mientras la mediana es útil cuando hay pocos valores extremos
que puedan distorsionan a la media aritmética.

 
Para el cálculo de la media aritmética es necesario hallar primero la
frecuencia absoluta acumulada mientras para el cálculo de la mediana se
calcula la marca de clase.

https://canvas.utp.edu.pe/courses/200293/quizzes/1318364 4/7
20/10/21 17:01 Autoevaluación 2: ESTADISTICA APLICADA PARA LOS NEGOCIOS  (9877)

 
Para el cálculo de la mediana es necesario hallar primero la frecuencia
absoluta acumulada mientras para el cálculo de la media aritmética se
calcula la marca de clase.

Pregunta 7 2
/ 2 pts

Los cuartiles son:

 
los 9 valores  que la dividen en 10 partes iguales, y su factor es: Decil:  ,
donde K=1,2,3,4,5,6,7,8,9.

 
Son los 5 valores que dividen en 20 partes iguales, y su factor es: Cuartiles:
 ,  donde K=1,2,3,…20.

 
Los 99 valores que la dividen en 100 partes iguales, y su factor es:  Percentil:
, donde K=1,2,3,…50,..98,99.

¡Correcto!  
Son los 3 valores que dividen en 4 partes iguales, y su factor es: Cuartiles:
 ,  donde K=1,2,3.

Pregunta 8 2
/ 2 pts

Los deciles son

 
Son los 25 valores que dividen en 4 partes iguales, y su factor es: Cuartiles:
 ,  donde K=1,2,3,…25.

 
Los 99 valores que la dividen en 100 partes iguales, y su factor es:  Percentil:
, donde K=1,2,3,…50,..98,99.

 
Son los 10 valores que dividen en 9 partes iguales, y su factor es: Cuartiles:
 ,  donde K=1,2,3,…,10.

https://canvas.utp.edu.pe/courses/200293/quizzes/1318364 5/7
20/10/21 17:01 Autoevaluación 2: ESTADISTICA APLICADA PARA LOS NEGOCIOS  (9877)

¡Correcto!  
los 9 valores  que la dividen en 10 partes iguales, y su factor es: Decil:  ,
donde K=1,2,3,4,5,6,7,8,9.

Pregunta 9 2
/ 2 pts

Los percentiles son:

 
los 9 valores  que la dividen en 10 partes iguales, y su factor es: Decil:  ,
donde K=1,2,3,4,5,6,7,8,9.

 
Son los 10 valores que dividen en 9 partes iguales, y su factor es: Cuartiles:
 ,  donde K=1,2,3,…,10.

 
Son los 2 valores que dividen en 50 partes iguales, y su factor es: Cuartiles:
 ,  donde K=1,2,3,…,50.

¡Correcto!  
Los 99 valores que la dividen en 100 partes iguales, y su factor es:  Percentil:
, donde K=1,2,3,…50,..98,99.

Pregunta 10 2
/ 2 pts

La diferencia principal entre el coeficiente de variación y desviación


estándar es:

 
El coeficiente de variación es una medida de tendencia central y la
desviación estándar es una medida de dispersión.

¡Correcto!  
El coeficiente de variabilidad es útil para comparar las  dispersiones de dos o
más grupos de datos con variables de diferente unidad, mientras que la
desviación estándar (raíz cuadrada de la varianza) tiene la misma finalidad
pero para variables con la misma unidad.

https://canvas.utp.edu.pe/courses/200293/quizzes/1318364 6/7
20/10/21 17:01 Autoevaluación 2: ESTADISTICA APLICADA PARA LOS NEGOCIOS  (9877)

 
El coeficiente de variabilidad es útil para comparar las  dispersiones de dos o
más grupos de datos con variables de igual unidad, mientras que la
desviación estándar (raíz cuadrada de la varianza) tiene la misma finalidad
pero para variables con diferente unidad.

 
El coeficiente de variación es una medida de dispersión  y la desviación
estándar es una medida de tendencia central.

Puntaje del examen:


18 de 20

https://canvas.utp.edu.pe/courses/200293/quizzes/1318364 7/7

También podría gustarte