A5 JMC

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Alumno: Jorge Martínez Castillo

Docente: Cristian Granados Herrera

Materia: Seminario de actualización II


administración

Actividad: 5 cuadro sinóptico


El valor de dinero en el tiempo, es una
herramienta o instrumento elemental en la toma
Valor del dinero de decisiones empresariales, por su capacidad
y poder como medio de pago e intercambio en
el mercado de dinero, y de bienes y servicios

El interés es el precio que se paga por el uso


del préstamo de dinero. Generalmente se
expresa como un porcentaje anual sobre la
Interés
suma prestada por parte de una institución
financiera

Conceptos La tasa de interés es la cantidad de dinero


financieros que por lo regular representa un porcentaje
Tasa de interés del crédito o préstamo que se ha requerido
y que el deudor deberá pagar a quien le
presta.

Es un principio según el cual el valor


financiero de la prestación que realiza la
Equivalencia parte acreedora, coincide con el valor
financiero de la contraprestación que realiza
la parte deudora.

Se refiere a la información sobre los recursos


que genera una empresa, tanto los flujos de
entrada como de salida, en un periodo de
Flujo de caja
tiempo específico.
Ejemplos

Valor del dinero: El cambio que podría tener el dinero frente al poder adquisitivo
(Comprar, gastar, adquirir, etc.) en el presente con respecto al futuro; dicho valor
depende del punto (situación, momento) del tiempo en donde esté ubicado
financieramente.

Interés: Sería el crédito bancario (como un crédito hipotecario) para la compra de


una vivienda.

Tasa de interés: Si presto a un banco 10.000 pesos y en un año me devuelve


10.100 pesos, el interés del préstamo son 100 pesos y el tipo de interés será el
1% (100/10.000), que es el precio que le cobro al banco por haberle prestado mi
dinero.

Equivalencia: Suponga que un banco le otorga un préstamo de $ 200 hoy y usted


acuerda con esta entidad pagarlos en un tiempo futuro, por ejemplo 30 días. Aquí
la devolución de este dinero se pacta para una fecha posterior a 30 días. Este
lapso de tiempo es lo que da origen a una operación financiera, donde habrá que
pagar algo más por el dinero prestado (tasa de interés).

Flujo de caja: Algunos ejemplos de salidas de dinero pueden ser: el pago de


facturas, pago de impuestos, pago de servicios como agua y luz, pago de sueldos,
etc.

Referencias:

 Pimienta, J. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Docencia


universitaria basada en competencias [versión electrónica]. Recuperado de
http://www.bibliotechnia.com.mx/Busqueda/resumen/6620_1327286

 Econociendo (Productor). (5 de febrero de 2017). Administración financiera.


Introducción a las finanzas [archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=jekATGRqaLs

 Meza, J. (2011). Capítulo 1. Conceptos fundamentales. En Matemáticas


financieras aplicadas: uso de las calculadoras financieras y Excel [versión
electrónica]. Recuperado de
https://bibliotechnia.com.mx/Busqueda/resumen/6302_1326370

También podría gustarte