Está en la página 1de 16

 

 Fármacos que disminuyen el proceso normal


de la coagulación en la sangre.

 Se utiliza en situaciones clínicas, en las que


reducir la capacidad de formación de trombos
es beneficioso para el paciente.

 Implican un riesgo de provocar hemorragias


cuando la Coagulación
excesivamente.   se reduce

 Deben ser manejados con cuidado.


 

 Cuando un vaso sanguíneo es seccionado, la lesión activa el proceso que


lleva a la formación de un coagulo (hemostasis).
 Esto conduce al sellado de un vaso sanguíneo y la prevención de perdida
 Ulterior de sangre.

El resultado es: 
Construcción del vaso.

 Formación de un tapón hemostático tempora


temporall de plaquetas.
 Conversión del tapón en el coagulo definitivo
definitivo..
 

Las indicaciones generales de los anticoagulantes son las siguientes:

 Enfermedades Tromboembólicas Venosas.


Ej: Tromboflebitis profunda y la Embolia pulmonar.


 Trombosis y Embolias arteriales.

 Complemento del Tratamiento Fibrinolítico en el Infarto


Agudo de Miocardio.

 Síndromes Coronarios Agudos, como el Angor Inestable


y el Infarto Sin Ond Q.
 

 Profilaxis de embolias arteriales. 

 Profilaxis en Trombosis Venosas en


Pacientes de Alto riesgo. (Postoperados,
Inmovilizados).
 Profilaxis Sobre Prótesis Vasculares,
generalmente en Válvulas Cardiacas no
Biológicas.

 En Diálisis (Bombas De Circulación


extracorpórea). 
 

TIPOS DE ANTICOAGULANTES
Existen 2 Tipos:

HEPARINAS (Productos Biologicos)


 ANTICOAGULANTES ORALES SINTETICOS
 

 
HEPARINA  
HEPARINA ANTICOAGU
ANTICOAGULANTES
LANTES ORALES
ORALES  

INDICACIONES Anticoagulantes Anticoagulantes NO


Anticoagulantes
Urgentes Urgentes
Urgentes o continuación de la
iniciada con Heparina.

VIA Parenteral: Oral


 Intravenosa Intermitente.
 Intravenosa continúa.

Subcutánea.

COMIENZO DE ACCION Inmediato 36 – 48 horas.

DURACION DE EFECTO 4 Horas 24  – 36 Horas


PT-INR
CONTROL PPT (Tiempo de tromboplastina) Tiempo de Protrombina (PT)
Índice Normalizado Internacional
(INR)
TRATAMIENTO DE Protamina Vitamina K o Plasma fresco.
EXCESO DE DOSIS
 

HEPARINA 

 Es una proteína obtenida del intestino de cerdo, no


disuelve coágulos ya formados.
 Vida Media Corta: menos de una hora.  


Administración
Anticoagulación.Continua para mantener los Niveles de

 Existen dos clases de heparinas:

 Heparina estándar o no fraccionada (HNF)

 Heparina de bajo peso molecular (HBPM) de peso

molecular medio.
 

HEPARINA SODICA NO FRACIONADA



Inhibidor Plaquetario de la Trombina.
 Se une a antitrombina III (ATIII), produciendo un
cambio conformacional que aumenta la
capacidad
factores deinhibitoria de esta
coagulación: enzima
trombina, Xasobre
y IXa.los
Para
que la inactivación de trombina sea acelerada
debe formarse un complejo terciario de ATIII +

heparina + conformacional.
del cambio trombina. El factor Xa sólo requiere

 Inhibe la proliferación de fibras musculares lisas


vasculares hacia la íntima del vaso arterial.
 

La heparina puede dosificarse en miligramos o en


unidades biológicas.

 EN Equivalencias.

 1mg de HEPARINA = 100 U biológi


biológicas
cas

 Regla de oro de la heparina.


 

Usos de Preferencia:


Una dilución de 1 ampolla de Heparina en 250
cc de solución Fisiologica o Glucosada al 5%.  

 La dosis del fármaco depende de la indicación


indicación
médica y características del paciente.

 1 ampolla de Heparina contiene 25.000 UI

5.000 UI  1 mL
 

PERFUSION CON BOMBA INFUSURA CONTINUA


Procedimiento mediante a
soluciones endovenosas eluna
cualvelocidad,
se administran
volumen a tiempo determindo.

Bomba de Infusión Continúa nos indica:


 Volumen total a pasar.
 Volumen de flujo.

Volumen infundido.
 

Heparina con Bomba de Infusión

100 UI x mL/hora

La Velocidad del flujo tambien puede ser


expresada
mL/hora. en:
 mL/minuto
 gotas/min
 

Control de Terapia.


Control estricto para evitar Sobredosificación o
Subdosificación importante cuando se requiere
tener un efecto inmediato.
 Al ser por BIC la dosis se debe ajustar al paciente
según se peso.
 Vigilar la infusión continua de no infundir mas allá
de los ml indicados.
 Al administrarse en bolo se rige por la siguiente
tabla.
 Se controla mediante la TTPA.
 

TTPA BOLUS DETENER ML/HR BAJAR REPEITR TTPA


INFISIÓN O SUBIR

Menor de 40 3000 0 + 2 o 200 u En 6 hrs.


seg.
40 – 49 seg. 0 0 + 1 o 100 u En 6 hrs.
50 – 75 seg. 0 0 0 Día siguiente

76 85 seg. 0 0 - 1 o 100 u Día siguiente
86 – 100 seg. 0 30 min. -2 o 200 u En 6 hrs.

101 – 150 0 60 min. -2 o 200 u En 6 hrs.


seg.

Mayor de 150 0 60 min. -3 o 300 u En 6 hrs.


seg. o
incoagulables

También podría gustarte