Está en la página 1de 1

Clase 11 y 12

Se repasaron los conceptos, dudas y cuestiones referidas al Tp 1.


Se aclararon y se expusieron mas ejemplos y definiciones de síncopa.

Se comenzó a trabajar con patrones rítmicos en pie binario.


Precisamente con 6 nuevos patrones o también llamadas
agrupaciones o células rítmicas todos extraídas del método para leer
y escribir música de María del Carmen Aguilar (Tema 11 Ejercicio R.68)
Se continuo en clase con el ejercicio R.69 ejercitando completo estos
ejercicios.

Para llegar a estos ejercicios necesito: tener estudiado los ejercicios


rítmicos 1, 2 y 4 del cuadernillo y a su vez estudiar todo lento, leer los
comentarios de la autora y hacer diariamente las ejercitaciones.

Se agregaron como tarea los 13 ejercicios de R.70

Ademas les pido que lean en clave de Fa los ejercicios


melódicos - Armónicos 1, 2 y 3. La semana que viene
vamos a empezar con solfeo NO entonado en clave
de fa y no quiero sorprenderles sin haber estudiado
eso, así que por favor repasen los ejercicios esos
como para estar a la medida. ¡Aclaro! cuando digo no
entonado es por que no es necesario que solfeen en
clave de fa entonando, ahora si lo hacen esta
perfecto, pero no es lo que busco, si no solo agilizar
la lectura en esa clave.
Repasen la escala mayor y sus acordes y grados, por
que vamos a seguir sumando cosas, cuando digo
repaso me refiero no solo a la teoría, si no que
toquen y canten todo. Siempre con instrumento a
mano en clase.

También podría gustarte