Está en la página 1de 5

MÓDULO 1.

FUNDAMENTOS DE SUSTENTABILIDAD
Tema 3: La Revolución Industrial y el Crecimiento Económico Sostenible

Instrucción: En esta ocasión la tarea consiste en realizar un análisis sobre el desarrollo


económico en México y qué impacto ha generado en el medio ambiente.

1. Desarrollo Económico y Medio Ambiente

En las últimas décadas se ha discutido la relación que existe entre el desarrollo


económico y el medio ambiente, debido a que estas dos variables han aumentado
considerablemente. El PIB del año 2007 fue de 53.1 billones (The World Bank, 2009,
citado por Cuevas, 2009) y en los últimos 37 años aumentó la economía mundial en un
3.6% y paralelamente también aumentó la deforestación, los gases causantes del efecto
invernadero, la deforestación, la destrucción de hábitats con fauna y flora silvestre.

Según lo anterior, el desarrollo económico e industrial del sistema capitalista ha causado


la destrucción gradual del medio ambiente, afectando la vida humana y el planeta. El
desarrollo económico ha mejorado las condiciones de vida de las personas en el aspecto
laboral, vivienda, educación, aumentando la expectativa de vida, pero se ha descuidado la
contaminación ambiental, y la agresiva destrucción del medio ambiente causada por la
sobrepoblación, las basuras, la urbanización, y la contaminación generada por la
industria.

Como consecuencia, la destrucción de la atmósfera ha afectado aspectos básicos que


mantienen la vida humana como el aire que respiramos, el agua, el suelo, la calidad de
los alimentos, la salud humana, y la vida silvestre, afectando a millones de habitantes que
actualmente padecen por escasez de alimentos, agua potable, y enfermedades causadas
por la contaminación, y la baja calidad de vida.

Según Cuevas (2009), los recursos naturales son considerados factores vitales tales
como el agua y el suelo que sirven para cultivar los alimentos que consumimos, la
vegetación silvestre, porque produce oxígeno al mundo, y mantiene el aire limpio que
permite tener una vida saludable, y libre de enfermedades respiratorias entre otras. Todos
estos elementos de la naturaleza mantienen y preservan la vida, por lo cual, se convierten
en patrimonio para la humanidad.

Por esta razón, los bosques tienen actualmente, un valor económico, porque son el
ambiente que provee los procesos para la producción natural de agua, oxígeno, control de
temperatura, y humedad necesarios para la vida en el mundo.
Adicionalmente, los bosques, páramos, montañas, y selvas tropicales son el ambiente
donde se crea el equilibrio de la naturaleza para preservar la vida, y también el lugar
donde existe gran diversidad de fauna y flora, que forman parte del entorno con el cual
convivimos.

En consecuencia, cualquier daño causado a la naturaleza, por ejemplo, la tala de bosques


causa un desequilibrio en el medio ambiente, se afecta la producción de oxígeno, al igual
que las fuentes de producción de agua, y el empobrecimiento del suelo, y la desaparición
a fauna y flora, de forma que destruye los ecosistemas de los cuales dependemos para
abastecernos de los elementos esenciales para la vida.

Relación entre la Naturaleza y la Economía (Hussen, 2004: citado por Cuevas, 2009)

El anterior diagrama ilustra la estrecha relación que existe entre la economía y la


Naturaleza, donde los factores de producción de los países del mundo, la contaminación
ambiental, y la acción de otros elementos causados por el hombre, están destruyendo el
medio ambiente en el cual vivimos, y del cual depende nuestra vida. Por esta razón,
actualmente, existen diversos planes y programas en marcha para reducir el impacto de la
producción generada por la economía para disminuir el impacto ambiental en el planeta.

Esta es la importancia para desarrollar adecuados programas y procesos para el reciclaje


de basura, reducción de la contaminación de la atmósfera, el tratamiento de residuos
industriales y cloacales para evitar la contaminación del agua en estado natural, y planes
para reforestación, la recuperación del suelo para la agricultura, el control de la
sobrepoblación y la urbanización, además de las campañas para la educación ambiental,
para disminuir el impacto ambiental de toda acción humana sobre la Naturaleza.
2. Alternativas para Reducir el Impacto Ambiental

Existen algunas opciones para reducir el impacto ambiental causado por la economía, por
ejemplo, las tecnologías limpias para disminuir la combustión de combustibles fósiles, que
permiten controlar la emisión de gases tóxicos y causantes del calentamiento global del
planeta, mejorando la calidad ambiental. (Correa, 2009). Sin embargo, esta tecnología no
es suficiente para controlar la contaminación ambiental, por lo cual, la educación
ambiental, las políticas y leyes ambientales para la industria son indispensables, para
ejercer un control sobre los factores causantes de la contaminación y destrucción del
medio ambiente.

Otros estudios indican que a pesar de que haya un control de la contaminación en el


ambiente, no será suficiente para solucionar el problema, y en cambio, sugieren que es
conveniente crear tecnología para eliminar la contaminación en el ambiente, a fin de
aplicar soluciones efectivas para la conservación de la atmósfera, el suelo, y el agua
como elementos vitales para la vida. (Andreoni y Levinson, 1998, citado por Correa,
2009).

Al respecto, el modelo de ecuación de relación ambiental y la economía de Kuznets


(citado por Correa, 2009) es un punto de partida para la generación de investigación de
las diferentes variables de contaminantes que ejercen una presión ambiental, sobre las
cuales la ciencia y la tecnología deben trabajar para crear soluciones efectivas al
problema de la contaminación y la destrucción del medio ambiente en el cual vivimos. A
pesar de ser estudios complejos que implican los procesos biológicos que suceden en los
diversos ambientes naturales, forman parte de la responsabilidad de la sociedad, las
empresas, la ciencia, y la tecnología para dar solución a problemas que están causando
la destrucción gradual del ambiente y la vida.

Es importante el manejo de los contaminantes que también generan costos en cuanto al


perjuicio recibido, y en la creación de mecanismos para su reducción con el fin de
preservar la atmósfera, la calidad del aire que respiramos, y la conservación del agua que
consumimos a diario. La Unión Europea ha implementado programas para solucionar el
problema de la contaminación, ante la continua y severa destrucción ambiental.

De todas formas, la contaminación, y la destrucción siguen en aumento, por lo cual, es


importante desarrollar políticas y disposiciones legales que controlen la acción industrial y
de toda acción humana que destruya el medio ambiente.
3. Conclusión.

El beneficio de tener el modelo de Kuznets consiste en obtener una correlación de dos


variables como la economía y el medio ambiente, con resultados generales que muestran
no solamente la estrecha relación entre estos dos elementos, sino también para mostrar
el daño causado al ambiente como resultado de la actividad industrial, la contaminación al
medio ambiente en general, los cuales revelan un daño irreversible a la Naturaleza, y que
la recuperación de recursos hídricos, vegetación, el empobrecimiento del suelo, y la
contaminación del agua aumentan a mayor escala que la posibilidad de su recuperación.

Según los argumentos descritos por los resultados de las investigaciones realizadas
respecto a la relación entre el crecimiento económico y el impacto al medio ambiente, se
puede deducir, que la destrucción del medio ambiente aumenta en mayor proporción que
el crecimiento económico, y que las acciones para intentar solucionar la contaminación, y
los esfuerzos por reducir el daño ambiental es insuficiente, para controlar los
contaminantes que están causando la destrucción del planeta.

Las políticas y leyes ambientales ayudan a que las empresas cumplan con las normas,
para el adecuado manejo de los químicos y desperdicios industriales de forma que no
contaminen el agua ni el suelo, controlado por inspecciones realizadas por parte de la
SEMARNAT y las autoridades competentes.

Por otra parte, las campañas y programas para la educación ambiental sirven para que la
sociedad comprenda la importancia de controlar la contaminación ambiental, y cambien
de actitud y de comportamiento ante el ambiente, colaborando a no contaminar ni destruir
el hábitat de la fauna y la flora que nos rodea.

Cabe mencionar, que también es importante realizar programas y acciones para impedir
la cacería furtiva y le tráfico de especies de animales, los cuales forman parte de la
Naturaleza, y cumplen un ciclo vital en los procesos ambientales, evitando la extinción de
muchas especies de fauna y flora en el mundo. La pronta participación de toda la
sociedad dará buenos resultados para mejorar el mundo en que vivimos, la calidad de
vida, y el planeta.

A pesar, que es difícil evitar el daño ecológico para mantener un equilibrio en la


Naturaleza, se pueden plantear estrategias desde todas las áreas de la ciencia y la
tecnología, para lograr un desarrollo económico sostenible que minimice el impacto en el
medio ambiente.

BIBLIOGRAFÍA (coloca las fuentes de consulta citadas correctamente)

Correa, F. (2004) Crecimiento Económico y Medio Ambiente: Una revisión analítica de la


hipótesis de la curva ambiental de Kuznetz. Semestre Económico. Vol. 7. Núm. 14.
Universidad de Medellín. ISSN: 0120-6346. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/1650/165013658003.pdf

Cuevas, A. (2009) El desarrollo económico y el medio ambiente: el caso de México. Acta


Republicana Política y Sociedad. Año 8. Núm. 8. Recuperado de:
http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/republicana/pdf/ActaRep08/
ActaRep08_3.pdf

SEMARNAT (2021) Medio Ambiente. Gobierno de México. Recuperado de:


https://www.gob.mx/semarnat

También podría gustarte