Está en la página 1de 3

CONCLUSIONES PERSONALES

A partir de la actividad realizada de actuación de un video con dos ejemplos de


tipo de liderazgo, se trabajó un ejemplo de estilo coercitivo, y otro ejemplo de estilo
organizativo. La actividad fue muy constructiva porque permitió aplicar el material
de estudio a una simulación de la vida real acerca del estilo de liderazgo.

Según el PMBOK (2017, p. 50) el director de proyecto cumple el rol de un líder de


equipo para lograr los objetivos previstos. El equipo de trabajo y el líder tienen la
responsabilidad de cumplir con los resultados del proyecto. El líder estudia la
misión, visión, y objetivos del proyecto, y aplican la interpretación para mejorar la
comunicación e interacción del equipo de trabajo.

Se observa que el director del proyecto es un líder encargado de la planificación, y


organización de las actividades del proyecto, mediante la comunicación, tiene
conocimientos de técnicas, estrategias, uso de herramientas, y competencias para
resolver problemas, y lograr los objetivos. Por esta razón, las organizaciones
requieren directores con capacidad de liderazgo, y conocimientos para realizar
negocios, y administrar proyectos para las organizaciones, y que posean
competencias para implementar estrategias, y obtener resultados de forma eficaz.

Las habilidades técnicas del líder deben centrarse en elementos críticos que
garanticen el éxito del proyecto, gestión del cronograma, informes financieros
seleccionados, registro de incidentes, implementación de metodologías ágiles,
gestión de tiempo, costos, y alcances del proyecto, al igual que la gestión de
riesgos.

Las habilidades de liderazgo del director del proyecto incluyen la capacidad para
orientar, dirigir, motivar, y coordinar las actividades del equipo de trabajo, al igual
que capacidad de negociación, adaptación, flexibilidad, comunicación, resolver
problemas, pensamiento analítico y crítico, además del uso de herramientas,
técnicas, y metodologías aplicables a la realización de proyectos.
Por consiguiente, debido a que el poder se ejerce de distintas maneras, y tiene
gran influencia en los resultados del proyecto, el estilo de liderazgo incluye entre
otros el coercitivo que busca imponer, castigar, y generar el cumplimiento de los
objetivos de los empleados mediante la intimidación, y las amenazas a los
integrantes del equipo, con lo cual el líder genera odio, rencor, y resentimiento de
parte de los empleados.

Por lo cual, se puede concluir que el estilo de liderazgo influye en el rendimiento, y


la productividad del equipo de trabajo, el logro de objetivos, y el éxito o fracaso del
proyecto. El director del proyecto debe ser analítico, estudiar e interpretar el
comportamiento de las personas, y comprender las motivaciones de los
empleados, y contribuir a motivar, animar, y generar entusiasmo por realizar un
esfuerzo para lograr el objetivo del proyecto.

Adicionalmente, el líder organizativo busca motivar, animar, y organizar las


actividades del equipo de trabajo, para contribuir a la participación de la toma de
decisiones, resolver los problemas de forma cooperativa, y así, la motivación, el
entusiasmo, el sentimiento de pertenencia al equipo de trabajo, y el cumplimento
del deber se convierten en la actividad que orienta el trabajo del equipo. Esta
actividad es indispensable como parte de la formación académica y profesional del
director del proyecto, porque se acerca a situaciones reales que el líder debe
afrontar, asumir responsablemente, y resolver de manera eficaz y eficiente
mediante su formación académica, su experiencia, sus conocimientos, sus
competencias, y habilidades de liderazgo.

REFERENCIA

Miramontes, J. et al (2021) [Manuel Miramontes]. (02 de diciembre de 2021).


Entregable 2. Gestión de Equipos de Alto Rendimiento. Maestría en Dirección de
Proyectos. Universidad Tecnológica de México.
https://www.youtube.com/watch?v=0kPhGQW4-j0
PMBOK (2017) A Guide to the Project Management Body of Knowledge. 6a
Edición. Global Standard. Project Management Institute. ISBN: 978-1-62825-194-
4. https://docer.com.ar/doc/vs108n

También podría gustarte