Está en la página 1de 62

Alda Imelda Vale‹o Chávez

Pagina
\nboduccIón

R*” !• !
Caracterización del Trabajo Social
1. La espacfcidad profesional: una aproximación epiGtemológica 3
2. Los elementos constitutivos de la especificidad profesional 4
3. Las dimensiones dEt \á especificidad profesional 6
4. Acerca del concepto dBl Trabajo Social 7
5. Objetivos generales del trabajo 10
6. Funciones genéricas del Trabajo Social 10
7. El campo profesional del Trabajo Socfial 11

capfiulo ll
Etgpaa del Desarrollo Histórico del Trabajo Social \7
2.O El proceso Histórico SDCiaI de Gonstftución de la especificidad
profesional 17
2.1 Elapas Históricas del TrabajD Social 18
2.1.1 Etapa prstécnica 18
- Las primeras formas de ayucla an la humanidad 18
- Et I2jerci0tO de la caridad y de la filantropia 27
- Los pioneros del Trabajo Social an Europa 29
- La caridad privada y religiosa en ía Nueya España Z3
- Instlluciones de caridad y beneficencia creadas
durante la Conquista y la Colonia 38
- La institucionaliZAción de la beneficencia 42
- Las primeras instituciones derivadas del naciente 45
capitalismo
2.1.2 Elapa Técnica del Trabajo Social 46
- Antecadanlas en los Estados Unidos da NOneal Itf ca 4B
- La obra de Mary Ellan Richmond 4B
- El Trabajo Social en aT contexto de America Latina 51

Surgiwlento del Trabajo Social en el México Contemporénao


3.1 La Asistencia goCial en al México posrevolucionario 59
3.2 La Profesionalización del Trabajo Social en México 6B
3.2.1 AntecedenteS de ta formación de los trabajadores
soCfales an la Secretaria de Educación Pública
3.2.2 antecedentes de la formación de los trabajadores
sociales en la Universidad Autónoma de Mágico 77
41 !6
Divsra
4 2 M• t0dologla ‹Tel Traba)o ÊOC!al 69
reconcsplualizaciôn
‹econcapjuall çg

f •‹rucclan meiod lógica


122
5 t Tfaba|o Soclal da Casos
5 2 Trata SOCTa\ de Grupo0 123
5 3 TFaba}o Soctal an la 125
y desgf7ollo dg a comunidad 127
organlzación 5 4 Metodologia ae
Iranzición 30

139
3B
b.1 Oeclataclón e nacional da prlnc!pios éticos a8l Trabejo
140
144
álicos ntemactonalas para us lrabajadores y Princípios básicos y del Tr
147
152
S COleglación de loe lrabajadores socialçs 6 Cõd
154

Perfil del Licenciado en Trabajo Social y Âreas de /nlervención


Profeaional
7 1 Perfil del Licenciado en Trabajo Social 160
7 2 Âreas de intervención dal Traüejo Social 160
7 3 Las Areas de intervención del Trabajo ÜDCl8i. ff’BÓfClOÓ8|BS, 167
Emergenlea y Potenciales
170

182
CAPITULO I

CARACTERIZACIÓN DEL TRABA3O SOCźAL

1. La especifîcidad profesional: una aproxlmación epistemológłca’

•g••odo campo profœional se œtructura en relación con


cierto:
I imperativos soóales que plantean co‹»o necesario un õpo de práctic
determinada. Dichos imperatîvos sociales se estructuran a partir de łoc
obstáculos que surgen en el prœeso de producción y reproducc ’ion de la vidci
social, denvados de las coritradiccionœ estructurales que caracterizan a cada
sociedad; y que se expresan corr›o “probłemas sociales”. El concepto de
imperativo social no alude a una decision maquiavélica de una clase o de un
estado, sino a la demanda social en que se objetiva la relación de fuerza que
artlcula ia inb1nœda red de reiacionœ sociales, políticas, ldeológicas y cuiturałes
que conforman una socìedad determinada.

Cada sociedad gesta -en base a un determinado grado de desarrollo de sus


prácticas y representaciones- las dlfererites formas de resolved dlchos problemas
y promueve así el desarrollo de la ciencia, de la tecnología, de las profesiones y
de las diversas instancias soclales, políõœs y culturales (parlamentos, sindicatos,
partidos, escuelas, hospitales, etc.) involucradas en el desenvolvimiento de la

De ahi entonces que la profesionalización de ciertas práctìcas opera en base al


desarrollo de sus elementos constitutivos, bajo formas no profeslonalizadas,

la profeslonallzacłón supone la slstematización de un conjunto


de represenæciones (conocimientos, habilidades, Inforrnación)
y su elaboraciòn
como un SABER ESPECIAMZADO así como la instltucionallzaclön de la
transmisiòn de ese saber, a través de una instancia social reconocida
legiõmada, oara gue constìtuya el saber y especialİZado
CERTtFICADO. en un SABER

USdnø rCíą SdlOrÓ. Ld Espec›ficidad Y rOl čn el Trabdj dial* BuenoS fi res,


Lumen
HumaniStds. 1998
“La ¥gÓdĘj° otorqa autor\dad a óetWfrllndda S łnslanclas para que certlflque Ia
por parte de aquellos Indtylduos que han cumpildo con
para dl¢ha aproplaclón.

Prv lo Łanto, la profesk›nalizacłón de ur›a P ImpIIca su estructuracldn en


ur›a na condicón: su constlwcl6n y legltl/tlaClÓn como un SABER
ESPfiCtALtZADO y CERTIFICAOO.

la necesldad de una proł slón, fundamento de su status no se


•rłoina i x umpieIai»acIa, sino par b co‹›uraci n de un
¢dr›\po de {xobłemas que requlere un determinada ópo de

una deRnicłón no confłere realldad a una profesłón: la base


emp/rłca y real del ejerctclo profeslonal es la que poslbllita daborar
x›a profesłóri es la encdmatbn de una prdctica especlallzada,
respdłddda en und dlsclpllria clenbflca.
ia ¢orKlElon de próctłCd autónoma es el requlslto fundamental de
constłtucón de un campo profeslonal. Dlcha autonomfa es
otorqada par una teoria que, al dellmltar un objeto de
!n , P*ov el con clmiento a paitir del cual se estructura
el sdber es§›e¢lalfzado debe ser, neCesariamente, un sam

2. Łea ełementos constftuclvos de ła espedflcldad profaslonal’


La esrecł0cklad profesłorial es una construcclón histórlca sooal y se estructura
en un pr0ceso a través del CUgI S6 dellmlla el àmblto de relaciones s‹xJaIes,
donde se hace necesario determinado tipo de intervención. Este ámbito de
relaclores estó conshtuido kar szj/oło¥ socYa/esque tienen un lugar que define
su partlclpacÓi en el probłema social que ortglna la demanda de una próctica
łxofeslonal. Par Io tanto, es una relaclón social la que iden fw r wi a los
ia
sujetas Invułu¢rądos en la intervención profesional y te otorqa a cada uno un
lugar y una función. De esu• m‹xIo, el problema sodal,
estabłe‹• u relaclon enFre los su}etos S0 ldlgs, se ¢onStłtuye en
de ta pract›ca profesłonai. ob@ fo pe
El pr0C 0 de c0n5trucción de la espeóIłc›dad profesional opera tamblén, a
través de la delimitación del conjunto de prãctlcas y representaciones que den
cuenta del problema social y del tipo de lnteracción existente entre los sujetos
soclales y el probłema sncial. De lal modo, que !õ WgeciííCldad se con5tifI›ye en
el mfsmo proceso de estructuración de un W re •reocía, que otorga
un significado particular a todos los elementos constitutivos de la especïficïdao
profesional. Estos elementos son:

łos su@łx›s sa< fit er . Individual, grupos a lnstanclas sociaIes que estăn
Invołucrados en la IntervencÖn profesónal, porque partîcipan de alguna manera
signifìcatìva en relacön con el probłema soclal que se constiruye en objeto de
tntervención.

G oó/øło zfe /nZ‹zimemudrz un fenómeno real y concreto que demanda ser


atendido. Es también una elaboración intełectual, en la medida en que se le
construya como objeto de conocimiento, a fin de dar cuenta de él, desde una
teoría.

6J mama dø zeJb'rencáe. con)unto de representaclones desde las cualœ se


entiende y œnceptúa el probłema, objeto de interyenctón profesional, y el tJpo
de lnteracciön enbe los sujetos soclałes involucrados en el campo y se
estabłecen los objeôvos y proced!mient0s. El marco de referencia es la
fundamen\aõón de la intervenÖón y el é se inscrłben:

čar oó ros es ›ecíÆ¢o señelan to que se pretende tograr a fzavés de la


lntervención en el problema, InslJtuido como objeto de la misma. Indica el tipo
de redeflnicîón que debe sufrir el objeto, a partir de la intervenciön profesional.

W Azn‹-ñáo æacáe/: es la incidencia a eT impacts que tiene la intervención


profesional en las reladones s‹xiales invołucradas en el objeto de intervención.
Es la que se logra o p‹o 'oca con la redefiniciõn del probłema.

zx›s y eaoadlmáeofios ma z›do /UgI as.• constitute en la dlmensiön operativa


del process de lntervención profesłonał, en cuanto determinan qué hacer y
cômo hacerło para lograr los ob}ebvos seî\alados. Son eí conJunto de eØpas,
actlvldades y técnlcas ordenas en una secuencia tal, que orients el desarrollo de
la lntervenctón, en cuanto proceso que debe modificar el objeto de intervenciôn.

El contenido de sîgnifîcacîón conoeto de las elemeritos consòLjLîvos de la


especifictdad de una profœîón sufre resignîficaciDHes, en distintos momentos de
su hlstorfa, al Incorporar pràcõcas y ‹epresentaciories nuevas. De esØ manera
se produce el desarrollo de la especificidad profesional con la aCtUB|izacön y
retrœllmen Øciòn de su saber v de su haber especializado.
›ææ«b d arg‹xa› de raspœ dłstintivos que carecterizen a
«a ‹ænrmx›ada. la zient›dad ss consbtuye en uri
6/ sdsłuc I es el reconocin›iento mlal, fundamentalmente externo
al Cdmpo y colabora a dellnear lms aSp0¢tos de ia idenbdad profesłonaJ,
atribukłos par la sociedad e lncorporadas par el gremło en su lnteracción soclal.
La fuen\e de alrłbucÔn del status es la demanda social, ya que ésta determina
no sólo la reœsdad de una profesión, slno tamblén su imçortancia en la
dlnámica de la reproducclón soclal en razdn de: uno, la caPacidad del saber
especølizado para responder ai requedmlento social y recrearse para elło; y dos,
la capacklad polîtłca det gremlo profeslonal para disputar la legjtłmłdad de su
inter encón en ei prcölema s‹ctaI. El Status se conRere entonœs, en rełacłón
con to que la profeslón es y con b que los profesionales hacen a dejan de
hacef, no como tarea furdada en la U€llUntad y la fąnlasía, slno en las
condłc¥x›es socJales de pr‹xIucÔón y reproducc/ón del e}erc\cIo profesional. El
status remlte como ev lencla a la ktentidad y como ¢rasfondo a la espedfiódad

be enbe las definkJaæs fiia taalas aæe dd Trabajo Snclal (Alayón: Jg8jj, æ
han seIeccIc•›ado acludbs que nos çermłten œmparar b caracte‹tæcióu que æ ha
tenKÖ de esta profesÖn en las úlbrnos vøntîcîrœ ańœ:
"E/ / d w -W ‹•• •w Wrx4t/ú ‹x• j«t ruxu
ób‹ abs y ozs morns ‹á• rryłs’w«ts f›xá'jo y, //c/r/rpr y
ao zinc› so /»r orádUe› y /rr//ta+, /vo «r/ ry
escs c vx ss”

En la Reunłón General cełebrada er› Nonlrenl, en jullo de 2000 la BITS ar£›txd la


nueva deflnkÔn de Trabajo SoclaI. łteclenten e‹›łe, la As‹xiô‹Ôu fnfernaclcnaJ
‹:Ie Escuelas de Traba]o Social (IASSW) tambłćn adoptó edta ¢leri‹tKłdł›.

has pamonas interacfúan con su wimmo. Iœ principles de has


cfisn•c as huniaras y k justma s‹:x:iaI son Wndainentales para

Desde nuestra Perspective Ø Trabajo S‹xJal, pue‹:k ser defłnłdo desde dos çunu›s

El pñrneæ ‹Je elłos se ubłœńa der›t›o de la dMsldn s€< dl del babajo, par la ænto el
Trabajo Sc<›ał œ conceptualîza œmo u»a p‹ołèslón, ya que:

El segundo de ełk›s, se ‹¥1enØ a la definkÔn dd Trabajo $0¢IaI desde b


perspec0va epistemoóglca par b que puede set deflnldo comma una discłpiina de
bs õmcias srraIes, ya que cuenæ Con:

A un CL rØCi de ODFID mAtDs q‹źe se lntegfan en dłVe‹sas ãreas cu/yțgularœ y


el apole de las ÓenClas s0daIes, jurÏdkas, pskosodales;
* una ogîa de łriÏt'rvend'óri, Œincipłos -as y pr‹jcedlmjentos
Wh‹xa óen, en arr›bos casns un comPonenle espeollco ›o es el objetivo que
pretende bqrar y k›s rne‹ ›s de los que se vale para elb, por lo que puede
definirse:

exlwlnxr¥an bs grupos sxJales, ss coroxdar›óas en cuanfo a esas nece


sxJal” ,o s‹m:Jtan estafas anírnKosrudos, Su
çennarwx/a es repetXáe e› detamirmks non›entos y guardan ur›a relacóu
diak< ica denbo del çrzxeso hbtóñco de b sa edad.
Las s¢›ciaIes jxm:Jen definirse de acuerdo a determinadas catego‹Tas de
actr dades sexuales puuurxr›tes o a largo ç¢azo, tales co«o ta aIImentadóu, ía

c:ual çz‹›rnue e la eievaoón de las niveies de vOa de las Individuos y grupos


señales, fundarrieriialrrxrite de bs sectores rr›argka/es que pesentan mayor rezago

B çr‹Xeszr›al o› Trabajo Sc›ciaI debe terr una ca›denoa de los fines y


QL@ SE preterd€ I á @ftlf' ÓE SU §¥'ÉCÓCó I, Q0£ b CLIól su fórmagi'gg al ser
碛g'v'dkr›te, sLlpone Und dlfn@4iófi de oadÓv¥3dd. Esto eS, gk;j-›B fórmaclón g
5. Objeti•o• Generales del Trabajo

Investigar la problemática socigl, d través de la identificación de las


necesidades y IdS CBrenóas de la población, para generar políticas de
servicio tendientes a prevenir y atender las causas y efectos de estas
situaciones.
• Promover la participacion de los individuos y gruços en el plano de las
decsiones y la acción, a través de un proceso de educación social y
capaciación.
• Contribuir al desarrollo humano mediante la atención y satisfacción de
las necesidades y aspiraciona de los individuos, grupos y
comuniclades, particularmente de aquellos coI‹xados dentro del
sistema social en una ças<ión de desventaja y que reconocemos
como qruços de atención prioritaria.

6. Funciones Genéricas del Trabajo o•zgal


• lnvesüqar las carencias y necesidades sociales de los ind/vduos,
grupos y comunidades, asi como de aquellos grupos en exclusión
social.
• Planear y programar políticas y acciones a nivel micro y macro social.
• Administrar programas y servlcios de asistencia, seguridad social y
desarrollo social.

• Supervisar las ac vidades de Trabajo Social y los serv/CiOS QLI€• Ofrecen


las instituciones públicas, instituciones privadas y organismos no
gubernamentales.
• Evaluar el alcance de los programas de acción de los servicios que las
Instituciones proporcionan y las actividades del (a) trabajador@ sccial.
• Coordinar programas de capacitación y prorno¢›ón social.

• Promover y divulgar pro•gramas institucionales


tendientes a la participación de la población,
de desarr
oi\o social,
promoción social.
su organización y

• Promover y organizar grupos en las instituclDnes y


tendientes a la generación de una actitud solidaria en la comunidad
so¢ial. y de compromiso

10
* Eduœr a la çobladón a fin de promover su desarrollo humano.

7. Ei campo profesiorial del TrabaJo 6ocłeł

El término œmço ha sido definido como el conjunto de cond


œslble un aaxiteÓmienØ, o el Iímite de valóœ o apl›cablI›dad æ un oğjeto
cognosdtlvo, éste se encuenba determinada ç›or la ‹dación q‹e tłønø el

reaxsos human a Bs exìgerdas y prosçœtivas que /xesœØ el desarrolb


r›aõ‹x›ai.

Este œmpo poíœkx›al estă detnm›Inado pœ la inddenÔa q‹x' tierie sotxe la


sodal, et cual æ integra en dłyersas á‹æs de intervencióu, las cuałœ se han
aÖz‹daÓo œrł dlferentes enfõques y œ una varłada Ihæatura, b mbmo se
encuenba en documentos elaöxados pœ öabajadorœ s‹x aes de bs Eslados
Unidcs, Puæto Rłœ, Argentx›a, Chile, Nka/agua y f4éxJco, pm Œar kms de
lnterés. De elk›s œ han œløxxmado los que perzniten uócar eri diføenles déœlas

PzæcIe dedrse que œrro marco de œtas áreas de Interyenoćri del babajad‹x
soóal se dls0ngue de manœa nibda el papel cle b Política Social. En œpítufas
anteri‹xes se ha cŒervado come a paror de la generacłćri ‹Je fomas superi‹xes de
prcducclón œp‹taIísta, æ van generando tamblén praæsos de dlferœaaaćr›
s0Ôoeconömîca y una g‹an gama de çzoIomas, cuyo peso reœe sabre pząx›s
mayod‹arIos ae la pobbci6n; œ ent‹xcœ que b foliaa soctaJ se consrtuye, desde
esta perspecbva, en una rnedMón a& Estaao para ase9urar a conbnuktad y el
desarrolb de la s œlad Y del sbtema.

a que ésta no œ prcducto de la accióu autónoma del Estado, O de ur›ó abstracta y


œnefoente pre‹vupaclón p‹x la jusœa i, si no más lien, a Poli œ sœai œ ei
restl]tad0 õe cŒjcr9tBs, prdOr›gôddS y a men ÖO v›okmtBs rnoviltzaciones socîales.

ØnØ se ha c‹x›sldoa CŒrÆDl9£flB SeĞdlôr US fuDdor¥•S que aunadas al Indso


dIa9 et a stbæciones sxJałœ que œractertzan a los sectar que çrœœtan
rnayaæ neœsdades o œrœcias.

A bavés ‹tel arx›cImienØ de bs recursos Insbt‹xxx›aIœ, oficiałœ,


ø•‹ u••s a• s taas, a waj i y
œna za a la pobłaoón que requiem atencłón esœoaltzada cœforrne a su

El babajacŁr sold, elabxa, d‹rÓe, ejeœØ, e alúa y supervisa, en dîœrsos nhełœ

La taz¥s œK abva del babaydor s‹xual, œta dirğîda a general conóenoa en la


aæœ de sus , de sus recursos, de sus derechos, así œrno
de sts ob ;r• es øi la a•‹w•encø seat; mediante esta fúnoón se
axitr0xA a gœææ caxI‹xtas czœtiøs e innova1‹xas œ la pobbc›ón, bxlo elb eu

La ongantæc n de la pot a ón a fin de impłerr›æiIar program pms

n3ãs }Lt5iØ, y măs dltiCipabUa, fuHdaLreDfalmertte en la ljDma de det-|$ones,

î2
D SC PL NA
CAPŹ¥ULON

re e de la
Afirma bien, este sujeto soóal infermed ano oo a ed único mediador de las
reIacxx›es enbe las gruç<s, las clases y !a• i‹1W^õds s‹xtaIes, alrededor de las
abadk ones que furdan r›Ian sus vin¢ulõs. Por et contraria, los sindicatos, el
Parlamento. k›s partidos Pditkos, las o gan* aoones Ix›putares, los rnedk›s de
comun‹caci6n de masa, la escuela don otros ejemp/os de prácocas y
represe tac x›es que in ienen en esta medlación, desde oba exPerjer›cta \’
descle otro Iugar social. La especifíÔdad de cada una de ellas deriva, justamente,
de que se consti‹uyen a bavés de y marcos de referenóas d‹sbntos a
k›s que dan oúgen a Trabajo Social.

signlFxaóón ccrxzeto qu los mtsnx›s adquíeren hlstóncarnente.

La referenÓd histórica de la de Trabajo S‹xlal remite a las llamadas


f‹xmas de ay›xtzi y as›stenóa sc›óai, no como meros antecxlentes, sino como las
précbcas de donde se desprerde Trabajo Sc›ciaI cD z›c› Ur›a profesión. Las formas
de ayuda y asfstenaa ro ser› etapas cronológtcas ‹le una supuesta e 'oluCiÓn de
Trabajo S‹x-›al, sino que sou prãcbca PREV1AS Y AUTÓNOPIAS a esta prácbca
prolésonal. Cada una de ellas surgió y se desarrollo ai calor de dif&entes ca-
cunstancas sociales y en diferentes promesas, y hasta el dia de kay se continúa
ejerciendo la candad y la filantropía, la benefícenaa y la política, simultáneamente

Atx›ra b›en para la comp‹ensión de la h‹stona de la profesión, retomamos los


apxtes sue ofrece Boris Lima’, quíert sígue como criterios para caracterizar la
g¿ s Trabajo Sc al cuafro etapas: la pretécnica, la técnica, la pre¢ientifica y
g , rt›tndo de ej grado de desarrollo de los métodos e instrumental
prcfesx›nal, el nivel de pretnración qro de los babajado+es sociales, los
servicios socia/es y et nível de
de la di#Q|na.

En la búsqueda de antecedentes dd babajo soctal, cabria remontarse a la oscura


noche de IeS hE'm{J€iS. '¥' €'S CLIP, como es sabido, ta conciencia de la humanidad, y

gqris Alexis Lima, Ep N6moo /a w Trat•yo Soc'a/. Buenos Aires. 1976


Maddd. Edit. Tnvium \991
La hls1Z›Ild muesba, en efecto, cómo tanto los viejos preceptos médicos, como k›s
primldvos legislador aslrios, babllónlcos o egipcios, los profetas hebreos, los
filósofos gr *fi0S, l0s gobernantes romanos y k›s primeros crisóanos se hicieron eco
de los sufrimlenIz›s de las débiles, los oprimidos y los desheredados.
Hasta et punto
d^ que la ayuda material al pobre, al enfermo, al forastero, etc.,
constituye una fXesCfJpCión Común a los Vedas y a toda la fik›sofía hlndú, al Código
de HamITIUFdÓÍ Y a füs leyes y preceptos civ<o-re/lg!osos de Aslria, Babllonla y
Egi['0, CURTIS 5d¢efdoteS Se encarqaban de dingir la proteccón u el socorro de los
ITtGflGSfOFOSOS, )óS VlLtddS, IoS hu 'rlános, los enfermos y los desvalidos.

t. "Guárdate d¢ Ob0r 8J Pobre y de oprimir al débll”, conminaba ya, setecientos


años antes de Crtsto. Amen.Em.Alt en e{ país de los faragnes.

Y mucho antes aun (hacia el año 3550 a. C.) preseptuaba Ptafl Hotep que °eI pan
hay que compartlrlo", exigencia moral de cuyo cumplimiento y anbgüedad russ han
Ik›gado numerosos testimonios.

Asi, unos 4,000 años a. C. Nu dejó esoito en el /Yóro ob' lbs oerfos:“Yo di pan al
hambriento y agua al sedlento y vesteIo al desnudo. 0e forma ariék›ga se
expresan, dlec›rx •o sigk›s después, Arimtef: "Yo di pan al hambriento, cerveza al
sediento, puse al nóufrago en su ruta". O Henku, gOf›efTIór T te egipcio que vivlÓ
hada el af\D 2850 d. C. y que perfiló para la p0SteÑdad SU retrato moral con este
epltaflo grabado en su tumba:

"Di pan al hambriento


Vesó al desnudo.
Nombré funcionarios a siervos del ca‹njx›.
Nunca oprimi a los menos fuetes que yo"

Lo de menos, naturalmente, es que semejante auto ek›qio correspondiera D no a b


realidad. Lo decisivo aqui es que tal personaje, tratando de asegurar su propia
inmortalidad con la prodamación de lo )usto y honrado que era, revela hasta qué
punto dar de comer al hambriento, vestir al desnudg y no opfimir al débil
figuraban entre los mós elevados lmperativos édCos del anDquo Egipto.
2. En le anUgua Chins la fxotección e los ‹Iecamparn‹kn ix› fue menor. I1‹zfo
asocladones para la dlstrlbución d« ‹opa uvda. ‹as› de cumida qratultss pero lo›
trabajadores, e lncluso socledades para d pego de Ins çastos de bndn y entierro
de los pobres, ek. Cobró tamb‹éo Impulso la caridad privada. Según fa filosofía de
Lao Tse (c. 600 s, C.- tan Influymto sobre tado eri le aritlgue rneiitallded chlnn, el
sabio no almacena tesoros, sino que, "dedlcánduse al prdjlmu se enrlque¢e y
cuanto rrds da, más tiene“.

3. Naynr fbreclmlerito conoció la Tlmosna en la fndla El s‹xorro de los pobres fue


observado como una Importante obligación religloca, hasta cl punto de llegar en la
próctlGB a aICrIrBr fui pro IO lfi1;›oStUra y a fOf›1eNtar el 0nojosO pMlU/0r de
Innumerables mendigos, yendo de casa en casa con la escudllla en la rriar›o.

Y ello, pese a que, según las enseñanzas de Buda, "t‹xX›s los miemtxos de una
familia det›en trabajar duro como las dlTipentss hormigas y las laborlosas abe}e5.
‹zaaie aet• aePenaer de la abodos›dad de potros o esperar su caridad”.
Tuvieron, sin duda, más ero otras enseñanzas suyas confíe d egoísmo ›' sabe ^
ayuda a los demás, o sobre la propiedad en el ser tklo dg qUg el hombrE NO debe
‹:anuóerar b que ha ganaoo corno de su entera propiedad, y de que nada e‹› e!
mundo puede nadle Ilamar jxopiarnmte ”suyo”, o sobre el kleal de la "hermandad
budlsta“ que deben llevar a la préc0ca k›s dfsclpuTos de Buda, en Pos de la
yfu mInac/¿tr›, etc., y, por supuesto, la mucho més antlgua doctrina hlndulsta, que,
entre otras cosas, predk:ó II Cdrldad como Uno de x›s tesoros dlvinos, dones o
aiztbul • que adoman a k›s eleqklos, fusbpó a los ricos, recrlmlnó la codkla,
dedaró no hechas las dádlvas nO lmpulsadas o motivadas wr la fe, etc.
4. Mención especial merece el pueblo hetxeo, cuyo arralgado monoteJSf¥lO,
estructurado por Nolsás sobre las célebres Yablas de la Ley, lfrlpregnó toda su vkla
sociai y roiiaca, conf\gu‹ando a Israel en una verdadera
pobres, los enfermos, las
vludas, los huérfanos y las ancianos.
rue, realmente, muy temprana la preocupación que }os judios stnffePon POr IOs
limitados, pues ya sus r›rirneras tribus desde los uemços de Abraham (hacia d
g XVI1 a. C.) practlcaron las ayudas mutua, adopzJndose las palmeras
dtsp›sicIones f‹xmai•s en tal sentXlo en tlempos ÓeJ Rey David (hacla el aí'in 1000
a. C.
El pueblo de Israel abrigó Siempre la convkc\ón de que Dlos mandaba ayudar a los
iy›enesterosos. Y, en Bf0C*O, ^ IO largo del Anfigua Testamento, Jehová se
maniResta fún amentalmente comD un Dios de jusbCt9, Cu'/O fDdndüt0 S6f'l6l6bd:
A)Obł›ga a la œrîd Nos huérfanœ, las viudas, bs enfërrnos, țO5 tUiÏIÓO5
‹›ecesidad de cuya proteccłón aparece en mułtltud de
&^ textos:
) LU g y jø de los pobres, ponlendo de relieve su
ă
desvaiłmienØ;
b) otros ‹nan ^ socorrer at infortunado łTdtdPİO COfl jHSîlÒă*
m,mø çl con eł œstigo divlno a qulenes Ie
čï
oprirnan a denieguen su ayUda, y
d) no faiØn Ømp‹x:a los que prometeri la divina recompense a cudrłto5
œmpadezœn de ÏoS pobres y Yes presten amparo.
B) Humaniza la
insdtucîón de la eSÖdVł s. hacłéndola mäs tolerable de Io que b
y g/ , øø los Esœdös Unóos duran¢e eł pasado siglo -y asi, for ejempło, no
podía durar măs de siete años. pud«mdo ej esdavo en cuałquîer m0mento comprar
su lłbertad, y, sl alguîeri se vendia como esclavo, a los słete años vołvîa a ser fibre.

cj umita ia jomaaa laboral -en el senôdo de que, exlglda rîgurosamerite la


observanóa del săbado, nadie, ni nperarîos ni esclavos, p‹x1›an Frabajar más de
sels días a la semana y sóio desde la sallda hasta ia puœła del sob;

D) Redistribute la rłqueza cada dncuenfa afîœ mediante la lnsütuciön del jubîleo,


que, ai pare¢er, se obser 'ó desde la cauhvîdad de Babiłonia. El año del Jubłleo
estaba destłnado al descanso; y, pdra eviar ia opresidn de łos pobres y su
senñdumbce perpetua, en éf quedaban af:o//cias las ösndas y eran liberados Nos
eSClavos y pre5os, y los Ółerłes vendidos volvîan a sus anbguos propieœrios a a sus

gj jmpone tratar con amabilidad y justicia hasta a los extranjeros e lnm/granms,


etc.
Además de la Justłcla sc›cia/ como valor fundamental, obos lnteresantes rasgos
caracterîzaron a Ta civilizaõón hebrea corno, çor ejempto':

a) ia Importar›cia de la famllla basada en la sacraT lad del mar‹ir‹›onia,


que dia origen a una particular sollitud para con los niños dependlentes,
cołcx-ando a kms huérfanos eo casas de fam\l\as escogidas y arbitrando uno
de los prłmeros rnov/mientos conocldos de fastener a faIes nlños.

b) La respof›sdbiłidad de cada urIO par fa suerte de su prójlmo,


evidenciada ya en eł G ‹æs‹s cuando Caln lntenta rehuirla,
respondłendo a la pregunfa que Dios le hace sabre ćdónde esrá Abel›
“N0 IO 5ë; ćsoy y0 aCdso e‘Ï gudf€lián de ml hermano*°; ia \dØd gstá de
que todos sornos nzsponsabtes de la suededen , n oS q ue es
fu‹aamenøi pam atender io que los 9U* I'ÏaI1 sìgnlflœr con
COr\C9pt0 bãsłco de jus*tcta !^!

I viccön de que t‹xIo el que p‹xIía debia hacer caridad, y de que,


a la inverse, t‹xło necesitado estaba obtigado a acepØrla, hasla el punto de

ł›acërsełe la œrldad necesarla para sabsfaœr sus necesidadœ, sino que


wna carã cómo deben ser obtenidas y dlstnbuidas las IłfflO5ndS Y
ei modo de adminlstrarłas medlante un enœrqado de Impulsar y gestlonar el
$i$temd, y muCŁKjs ačios después nuesFro Íarfoso filÓsofo cordobés, el rabÎno
no/mór›xÆr (II.35-1204a advertlrã que las personas cuyn exceslvo orqullo
ies impidiera aœptar la candid S0riafl responsables de s«s propías
sufńmientos y culpable de "derramamiento de sanqre”, de çeœdo a de
ambas co a•.
5. Desde la cima cuINraI que reçcesenta la Ilêlade los grłeqos prodamaron ØeaIes
de )usticia, Itbertad, qualdad, etc. Crear‹xi, en0e obas muChą5 cosds, la fik›sofîa y
la pdîtlca, y protaqonlzaron "la Eplfania del hombre", hacienda de él “fa medida de
todas las cosas"
No escaparon tampcxx› a su cntlca las deslgualdadœ económœs, resJx›nsabIœ de
que los hombres. çor łguales que puedan nacer, sean "empero dlferen es en
ñqueza: (pues) unos aenen, y otros en camb›o no”, como Insnga Euripidœ.
f•tuchos menos dejaron de censurac la dureza de la pobceza, a desdlcha del pobre,
efc.

°I•łało es ei no fener", se iamentară. Asi, hacia el año 420 antes de Costa.


Euûpdes, abundando en la Idea que tlevara at poeta Akeo a cons›derar a “la
poó‹œa mai temóa e insopor‹abłe". y que más tarde hará exclamar a Artstófanes
que la "pobreza... es la mãs destructora Peste de tc<Io el mundo”.

"Nada œ măs desdłchado que el pobre“, œ lament, a su vez, Nenandro. “Nadłe


quite pr¢X:urarse afłlłgos pobres”, reconoce Euripides. "El pobre, aún dłciendo la
ve‹dad, no es creido”, insistirá Nenandro. Ya Sołón habia lameutado la \njusticia de
que frecuentemenœ ”mucr›os maIos sin duda se enriquecen, mîentras que los
buenos se empot›receu".
No es, pues, de extrañar, que sostenga Platón (429-347 a. C.) en was ćejæs, par
ixca del "extranjero ateniense”, que hay que combatir '6rttD Iü {A}brąza DïÇt lîg
rîąueza", çor cuanto que, mî9nbas que "ésta corrompe c‹xi el lujo el alma ¢Ie
k›s hdmbces”, “a asuella la empujan las afilcclones hasta la dewergüenza
misma”, aludiendo aú, sin duda, a los efectos desmorałizadores o degradantes
de la pobreza extrema.
,pm no acoeg›nf\a d Ixv›¥se r›ncesitac›-; ”Is verqfJenze va cIerta/t›eufe
Q M cau$a'us en camt¥o c‹ri M rgitnta’. Y en su Elektra dlid

rcaaetes (sB+M2 a C.) creís a s› oz •de acuerdo cor› la concepción de la


•aaxi ‹o›ci ‹ó ›wo qin b ç›ntxeza y la rxgaza ca›stitubn dos extremas
sean. we rennatm› ‹tzssstrm›s pa‹a ta s›c¥dad. 0e ahi sus constantes

Sa&ar«i¥ asn›¥szzo ei ‹pe es ‹nés noble y ‹áqno de ericomlo dar que

« x ‹X d eiwi ›oeos q‹e no q•mfari oatajar.


Pie eBz• k›s ar›ttç‹xzs G1e s dbt¥ rdera› ya, d parecer, entre los
" Y be W «erece xes“ N ay‹xIa, dbtr›ddn ésta q‹e llegaré a
‹aesbzs ‹tac, espedal a› determkudas ápxas y, por supuesto,
también las Ideas de hermandad, humanidad, alTlOr d la hUmanfd ad, etc. de que
brotaron.

6. Los romanos recogerán y retterarán las Ideas


Tarnentardo también hordamente la condicion de IO5
obos extremos: Y SUbfdyando, enbe

a) su falta de libertad
b) su inmolación en provecho de los más ‹x›s,
c) su óesdxt›ada voa.
d) su autoperpetuacjón,
e) su reducción a una masa lnnomlnada,

g) su desprecio
h) su e itao6n, .
De á hí que no fallaba quan esa‹»ase preferible la mlsma
muerte a 6Star Sumldo eri
ÓN áhi ÉBlYlÓiÁfT que nuestro in$gr›e rÇtgorg
con ello €0+dobéS anímate a dar, ahi
se pudiera imj •dlr que alguien cayera, SU culpa suya, en la pobreza.
“Créeme, es cosa d • -orrer
6 los \r+contables elogios de a tos desva/idos, encomiará Ovidio, sum9ndose
sablduria çx›pular, eco de la
en la prosperidad”. la presta

En la Er›eida, Birglllo hará declr


^ Dóo. la reina de Sidón: " {g
adversidad aprendo a s‹xorrer 6 los desgradados".

La mentalidad que estos \' ^ *estos revelan corno info d0 ía S0€Jedad


romana expJlca que la P^*^ó¢8 de la f\lantropia en Roma fuera
muy semejante, en
el fondo, a la observada GF CfS, bien que flanqueada por una modesta
organlzadón de la soaallna.
Móóase que el humanttarismo de los estoicos akanzÓ Sl
Narco Aurelio, Pxler con el emperador
a üulen, entre otras rr›edidds que s/vizaron la rudeza
se les debe la reducción de los Impuestos a los más desfavorecldos.
@8 los demás, la po]ibca de °panem et Clrsenses" pracg
del l mpedoRomano no se
manteniendo relaüvarnente en ¡o

ei Crlsüan›smo quien da a la aya


CONFI CUáOÓ@ttvamente, fundan la "buena '+PuIso
dD
de su doctrina en la roma fnror›mAbIe del amor a Dios nueva”
y del pró}iljjg
q••. desgraóadamente, habrã siempre pobres en ed mundo -y es
que, n›es›anó‹t›o y salvadores de la humanóad aparte, la poiiôca social nunca serã
¢8P&z de Proporóonar una solución final para bs pr‹X›Iemas mla/es- da un
carácter de çerennktad al mandato Jetta • as amor, cuya importancia en el
' ** C t tat, que en el Jukb final -se nos asegura- el hombre seré
JS dx es6o o a9uelbs acck›nes, sino por H ben que haya hecho o
*N Ó a * ós pdoópMmente a Ks póWm, a Us dewaMos, a ku

El CnsbaFltsJ¥c› surge, asi, corno la reIk}¥§n de }as y de las oprimidos,


cDn•tLf•énfÑfse la pÑmftfVa 1gh?5id efj su mejor valeduta, y Ía calidad en la primera

U drnirabie espíritu de los primeros bemç›os del Cdsoanismo se reflek, entre


obos, en el COnoÓdo pdsóje de San Juan "Çuien tuviere medios de vida de/ mundo
g á& Y le Cerrare su Corazón ?cómo el amor de

Y a ase9urar, 9FI ISO ÑLU”. Id fFlPjOr práCtKó dei s€X•orro cotldiano gbedeo@ de
KrakoVta-, B€lemós de delatar "serv¥úo-, Wncjón", "oficjo", ej., significa @mbjéri
*S€K€KTO", "fifIIOSFI6".

Ite aclMi CÓf¥Io Se ÓesCfiÓe ef CD‹»etI¢Io del "rr›odeIg más Temp ang d al
qLf CD£tOCeF0DS"; 9FI f¢dS4 Óe BegSC{, y Crue ¡Xg•ú'p @ /jjg{¡ y-§ a q@p
BSC8ld OD IDS t+emPOS anteriores a id COnvB”giÓFI rI+• Constannno §$ qg
comProbar que no solo no resulta an lejano del cuai Rr*a ‹te esf›erar, sino
que parece lncretC hasta qué punt€i íos man k•$ php /a instFucciÓn de igs
diÁcOn& de) 5 gb I. §W n LSK Ó § hoy ltamagiamos
que otra cosa, Oenen un sabor sorprendentemente
2S
la Jglesla ericomendar su dlreccJón a los obspos, y no sóło a Nos sacer0otes y a los
diáconos.

Par b dernãs, durante łas tres primeras slgłos de nuestra era, y a rneğkła que el
Flzlpe‹fo Romano fue degradãndoæ, elevando su corrupdóri, abandonar›óo las
dlferencas de clase y aurnenØndo k›s lmpuestos, œn el Iógico tncremeuto de la
ĘQÖŒ2d, lă Ïgł95la hJe deSarr0ltańd0 progreslvamente su infłuencia, łogrando a
princlpłos del sigło íV un nueyo szafus; c‹ri el conslguiente poder, en vlrtud del
fdlïloso EdiCt€i de Constanüno, del aï\a 3I3, p›r el que se mconocé al crłst›anlsmo
como la religön o9cial det Imperio.

Nos monasterîos, œnventos, abadias, etc., cobraron una gran importancla como
cent›os cariao as, ois‹r›ôuyef›ao allmentas y limosnas a su puerla, sirviendo de
rEfugło para Peregrines y Otros viajeros, sddados, mendipos, etc., y ofïeclendo
t‹Afa ÖaÆ de servîCios asistenctales pard IDS pobres, ÏoS enferrn0S, IOS inváfidos, los
ancianos, los huérfanos, bs niños abandonados, łas mujeres encinta, etc.,
CODVłI11éfl tales cen0os en kms prlmer0s hospìtaÏes, asilgs, orfanaŁos, casas de
rłtlserİc¢łtdia, refugîos para US min hoga‹ etc. que surgiæon en el occİdente
cristiano.

Puede dedrse, en fin, que todo bps de necesidades hu«›anas fueron asishdas, y,
CON Ol tłem{ 0, hôstd SO fUfXłdFOn ÓfÓłžrlOS F9lİgkjsdS d€• QITIbCiS pgp
esç›eclal/zarse en su debida atenclôn.

Tan substancla/ funcØn asistœóal se debłó ernblén, sin duda, a que la propîa
dlnămîœ intema de la iglœła fue decisivamente fórnenBda en œl sentido par la
aadlcłòn resuełlarnenœ rægad‹xa de la neą-onsabilyiad dd p‹:der civlł r del
bienestar ndMduał y colectłvo de sus subdltos, la CuaI ImPerante en la antiqúedad
cláslca, persfstîó a la largo de todo eł I łedîevo, determlnan do que cuestłones Bn
Tmportantes œmo la educacłón, el cuoado de los enfğrzTl €is, eł soœrro de los
QTY, etc., ni p paran, por lo general, a is poderes públłcos, sent que
quedarãn relegadas a la 1gks›a, convlrbëndose predominantemente, o en d
comeôdo de lnsütuclonœ ecłesiástlcas o en el objeto be fu dacjones catiØbvas
carã‹żer privado, y, en amb‹zs œsos, eo alga, en deflnltlva, directa 0
indirectamente diñgido y sosteu›do por la lgłesia bajo su excluslva res» sablIldad.

F-ue así como la Iglesla asumlÓ seCuÏarmente !ä ¢0r9a de fuFldar y sostener


las numerosas es¢uełas. f›ospiæIes, asllos, Orfdrtdtos, hospederia, etc. Çue durante
cientDs de años fueron prácticamente las ún›Cds lnstituciOn de I sa in dole
existences en Europa.
De ahİ Q\JE pueda concluirse sin la menor hipérLole que, en el mundo occidenØl, y
hasta la eeforrna al «›erms, ia histona de to que, con el tiempo, terminaría
Crlstaliændo en d Dabajo sxîal se i tifìca prócôca‹nente con la de la 1gIesia.

• El e}ercido de la œrłdad y de la Rlantropia’

Ld pecdîodad profesi0na\ œmiœza a consôtuirse re¢uperandn ełementos de


otras prãcbcas, ro profesionales, a bavés de las cuałœ se interviene en las
r›•ces*aaa y ca endas para cumpllr con las prescńpciooes de una doctrina. bsl,
TrabaJo S*X*¥I se desprende del e}ercic\o de la œridad, entendda como la puesta
en acto de un mardafo divino: hacer el bien par amor a Dios; y deyieoe también
del ejerócio de la fîlanbopía, œr»o la puesta en acto de un imperativo ético: hacer
el bien çor arror al hombre.

čslas prãcbcas, que pueden resumlrse en la beneficencla, como la virtud de haçer


et bien, conslste en una serie de activtdadœ que se desarrollan en base a la f£•, lü
expenenaa, la lntuküón y el comprom\so. Su slgnifîcado œ dar a donar alga que se
ob}edva en la Ilmoma œmo un allvło material; y en el consudo plasrnado en un
consejo, en una o‹ación, en una vlslØ, coma alłvio espłrih›al.

TanØ para el ejercîcio õe la caridad COmD para eí de la fîłantropîa, se œtructura


una n›edíaciõn a ergo de un sujeto particular, quien es el encargado de œlab/ecer
ml vincub entre los saósfactores y bs neœsidades y œrerclas. Asi la puesta en
acto de la d‹xtrina planted la perrtstencia de un sujeto INTERNEOIARIO que
operadonallza la doctrina. En este œntexto, el intermediar‹o es la persona de
buena voluntad que no tiene el prc›bIema, sino la dispoSiCîón pdrB inten/enîr en
el mlsrno: es qulen estã al servłcio de los abas. Es el sujeto, en este triángulo,
que no tiene el probłema y no ôene su soludón, pero arbcub el problema y la
sdución. pique bene ałgo que la doctrina esdpula como ne€g5dria: la voluntad
y la dispos c›óri para çonerse al servloo de IOs dernós.

La doctrlna constitute la œpecifîcłdad del ‹ntermedłano, planleando la med‹ación


como una obłlçadón rro ra( O religiosd, de ahí que eł lugar del infermediarło estã
determinada, no par set sujeto çortador de necesidades o de saôsfactDFPS, Sif›D
œr portador de la voluntd€l de parôcłpar co‹r›o una respuœta al mardato
divino o terrenal.
AYIJ0A-COfJ5EJ0-C¥tIENTAQÓfj

A fin de cong qué cDrlSistió la inI1uer›cta


C^W, eS conveniente empezar desgkjsa tus id0as f\j ndarr!enIap S ig5 t S
terreno de en el
Iá CBridad y de la Lenefícmciy:
Vicent • de Paúl Y BBf1jalT\in Thompson en el
Thomas chaimers en Gran Bretaña, S US viejo conanente europeo, y el v|v ,
teorías repercuüeron más allá cuaDo,
Sivos países e incluso más allá del Océano de las
Atlánüco.

que se w• i•di ado dl cónar algunas


mente las Motoras norteamerica nas del trabajo

o 3uan Luls \rives

Lds p‹1ncipales ideas,


resumir en:

’’ Moix. Op Cit.
Proçx›gnaba țxx la redBtrlt›udón de la rłqueza; d recoglmlento y claslfłcacidn de
bs pobres; el cukłado de los ceijłcœ asistenctales par parte de la auIx›rTdad, y su
metIcuk›so cœtrol a través de do sen«dores y un secreFaöa; el nguroso regisl a de
łos potxes que vivan e sus tesas; ta Invesfłgacbn de sus medios y de sus
verdederas r›ecesóa‹Ks; a óenbfkacón y control de ios vagos y vegabundos,
c›bIłqãndołes a trabqar; la de ołucłói de bs r^end›gos sanos a sus lugares de
orgeu, cuando f‹e‹en krastsos; su form0Cłón profes/gnal, st carecíesen de o0cło;
su adscripcłón f‹xzosa a łas patr‹x›os concesłonarłos de las obras púbłlcas, en.; la
jmpaskjón de a los vklosos y dilapidadores; la concesión ‹h' un
suph+nento dd ssbro para k›s traba)adores que no ganaban I0 suF<lente, para
man\ener a su famila; le cotocecłón de łos desempleadœ en las obras públkas; la
rrlãs Cuktada aslsten¢la de los Of fecrn0s, Oh lanlo fîslcas COIvlO mentAÏes, e‹”I los
hosp‹aIes, con estr›cta œparacłón æ ko infeccłosos, pxiłendo ef mayor empeßo
en curar a los dados del uso de ia razóo“; el esnwado cu›dado de ios mños,
cuestłón a la que dedka un solo capluIo dentto de su obra, encarecłendo en que
rio æ mre en gastos a la hoa de su educacłón; la prohlt¥cłóri de las
con œsb0c a los re¢omendantes, etc.

DesaparecÔo Vlves en 1539, es e‹ apóstd de la carłdad Sdn Vicente die Paú/,


guy a nr›es del sgc› xvł y prirciP›os del xvI1 recoger6 su an‹orcha, ejerdendo en
una ol-za partyutarmente fecunda. Naœ m t58t y muere en 16ó0.
agøçcamțgç\@ a Ę›s poŒe5 y Țjdrt΢ularmen{g a Nos PFeœs, łfl p0rmłtłó lmp€jłsa¢
en Frar›cla el SoDarro a í0 . SusCitó el interés for ełbs en la cone y la
pØtj$ggg łog‹aru;Io ĘKXlet en ma›o\a un buen doÏdœ númro d€ lrtstltuch tGS taÏes
, o‹fana‹os e indusas, fundado en t6t7 łas ot• la GerxXa'tț
lnstj q‹ • congregeta a mujetes acoms, que pudkrxlo Ilevar una v›da
cómoda, prefeńan ocuparse de bs pobres de la kxalldad, vlsłtăndołes en sus
t, qąndo de k›s enfermos, alimentando a łas hambrłenfos y vlst›erdo a łos

Part compłetar su otr”a v«ænte de Paul decłdło fundar la congrepacłó‹› rellgk›sa


con Lulsa dø Maxillae mtnada Its ”HU M łfi b que permłŁló reunlr
ą ø nU m j-ø • gn ¡f¡cağvo de jóœ es campesinas cuya v¢cacÓri Fuese so¢orrer a
k›s pobres, asistir a os . dar a k›s enfermos y a tos nlńos, confronfar a los
mortbundos.
tJece en d
del trabajo so¢iaI de CdS0S. Eł nace en 1780 y muere en
otra principalrnente en la pa ula de Saìnt 3ohn, de
Dasgow, Escaña. La inftuenna de su obra, st bien no fúe ampliamente
«•co‹ acda en 5tJ izonæNto, Üef›0 el f»ÉŃtD ÔE häber Coriñgurado a/gunos de los
Pnnapias y de las prãcbcas de b que seńã măs tarde la c.o.s.

E método propuesto par Chalmers, ante un casa de necesidad fue:'

\. *en primer lugar, haÒa que lnõagar culdadosamente sabre eloa, determinar
so verdadera ra isa , y desarrollar las poslbîlldades de automantenimlento del

ii. si esto úlbmo no fúera poslbłe. se debia alentar a los parientes, amlgos y
vectros, para que se hioesen cargo de ios huérfanos, de las ancianos, de
los enfermos, de łos invãłidos, etc.;
îîi. st de œe modo no se pudk e revolver la necesidad en cuestion, hab/a que
enc‹x›dar õe eøöe has ciudadanos rkos queen mantuvfera a tal fãmIITa, y
îv, sólo en el supuesto de que fracasaran tcôas estas actuaciones, el díãcDNO
dei dîstrîto deberia pedlr la ayuda a los fîełes".

Un ełemento œencial para la obra de Chalmers la fueron los “visitadores


volunØrk›s- cuya lafx›r era Öe bilitar que l‹›s diãconos acertaran at màxłmo en
su zmeta-ło, propqccłonãndołes toda suœte de informaclón posibłe sabre las
pet›cionańos de ay‹xła, sus drcunstanctas famil\ares, profesionaiœ, vecinales, su
p sœalłdad, su vłda, etc., tarea que debÎan cumpllr, aprendiendo a presentarse
ante elkjs, como limosneros”, sino corño amigos". Par eJlø la inslstencîa de
Chalmers sol-xe la łmportancîa de la cuidadosa sełecclóu y en la adecuada
formacón de los visitadores, cuesôones ambas que marcan en ampI›o antecederite
en torno at TrabdJo So¢ial de Casas.

ș como observamos que las obras de Juan Luis Vives, San Vłcer›te de Paúf,
(Benjamin Thompson) Conde RUllłford y Thomas Chąln ers, evofucionando cadc
u’O su país respectivo durante un perialo que se exbende def sIg/o XVI
estaban guiados, sin embargo, por pnnclpios comunes, espeaalrnent ' r :
O la
Iñdívidualizaciün de personas, problemas y bataml tp-
0 la posibiliddÓ0S ÓE fEhabililacÓn d€ ser humano;
0 ta Importancia del bata enbe los hombres;
0 la necesidad de invesbgar las caracterisócas de la Problemática de
& áreas de que se dbpone y b no dePendenca de b a stencfa por parte
sUktos y sus famlfas.
de
Las DdS, Ideas y redIiZBCÍ‹xjn ge
estos cuatro europeos se inspira en
prin*ipi•s 9‹' algunos sigbs más tarde se reproducinán /dénticamente en el

ninguna
de esto, sin duda

•jr er, pero no f‹xxon en deflnldva díganos


, q‹je jrte

AJda Valeto Chávez. •I Trabajo


UNAM. jggs

33
baba;o, I‹xt›a que se s, ya que el capital lo s›ste
d#e‹axtas é

oxxlAres Ian

las hambrunas y b

La * h°mbe X d8 Uds 78 1786, ç em ,b s


demogfófica Óe todo el sigb, pte b qu el ayunlamWto determinó r»edyIas noetas

propuso se aur‹›entaran

FEVfSÍÓI1 dGl pIX3'yeCto EÉ ayunlZm&{o deCl£FXj que d ITjUFdgi§ggi g$tjttjjy /y


esta bllKldd pDr b qL R P@¥aso }af¥eCer una escuela gtattj|ta ry s

creCÓo nún+Ilo de FóxeS jóVerleS a qulenes c‹r› la maytX- caridtgj y.g


dtBl1drflente el pan de la dtXtñña y Se les instruye‹a wj çrimetos qg-liçrentqs. ' °°’§|
irrer Bernardo de Góhez ap‹ot›6 dkho q‹ayem›, leye ndo c0ITIO ultado que
mesES desPtJÉ's el nú‹I1f¥o ‹Je esQebs gratuitas en b dudad de I' érko dupI}çara

rrds en los de Santo Oondngo, San Frar›dsx›, @O dk›go ta‹xX'4t y San Agustín;
cuatro mós. E/ ayunBmierito furdó dos una para nIf\ s y p nlñas

" 0‹xotfiy Tank de Estrada.

3S
v re d a demædar •a cbero y a r‹eritœ"
Ipaban a b Junta O n0

El

2.Redulr en el gj
Ó• se les delia dar abjamlento
al dia. .Par en bs CÉFBS blkBS ü a€§J J]0S que
tba)ar, a fin &
ü trabajar en ej

3785 1786
S' 6 Y tomaron a su
6dUftDS que andaban vagando
!*86 ya e›óstian 27

este TnfXmal, 9ue fue muy $g}g}$tjte eq gj|jg yy[]j


Hospital

Ger›cus Penales. Fnsti{u£o Naci0@/ @ Eg!udes Jurfdiros,

37
b prinæa mltaJ dd sigb XVI, y se ¢leœrrollaron durable
kr ados reœgimtœtos para españdas, mestizas e indias.
QS ded ados a id enseî\d‹›zô de niÑdS \' jôverms irldias CjIÆ te‹3iar›

ts Ccn ¥sta y durée la CŒx›ta m c‹z trarrŒ q‹Æ el æfï erzo pñvad0 dl0 ¥Ö0 8

prne‹x-os, los f ›zes Juan de Tecto, Juan de A\kira y Pedro de Gante,


b fi«•,a España en i522, estagecërd‹be en la Qudad de Texccœ,
et tj Gante fîzxjô la pr›nna escuda en tafa la Arrérka conti tai. En
eAa œse/ œnto, œculturas • imégeres relDk›sas Y algurœ aide œrro cesterià Y

eÎemefïBl ert Tex¢›xo hÆ QaStô€lŒJd a f4éxlco, en dinde reClbÎan


@q , pnftÆtds letras, art‹s y ofÔos. EslZ escuda, que œtaba a
c riuaulai, fnicora k› 9s ra pnxi anual sctrepanm tas necesidad a• ta

aí\os la produaaón f‹Wa infêrxr a las necesk des de c‹x›su no; atender y ense/\ar
P‹dér terrente a be rei\os y jóveres fara que a‹a‹xxi estas saJioan del Hospital
Iowa› capaa•s de ganarse b vda y ensú\ar a t‹ s b apmdido. Cabe destacar qu

ar›xr al írÓjirna, En 1540 fu‹xó en Paacuaro el Colegio de Sm N<x›IÁs 0t›epo, que


k›ego ñ›e tmsladado a VaAadolid dond• se enseñaba lectura, escñtura, religión y

En 1533 ¥egarcri a vera:zuz bs agustiros ericatzs'ados jor Fray Franósco de la Cruz,


e r«zeXáatarrwte se e›1wxfwcr‹ /x›r bs a-tuales estados ‹:Ie Nkfoacán, Guma}wto,
G‹ t o, Ç‹xzélaro, y las Huaste‹as, a›nsbuye‹xb igksias, ccr‹ventos, escuelas y

agustfr<›s y furxtarou eso›etas para niños cndks, ‹ntre ob‹s


Xocf rrdco, Taámbaro. ctópan, Puebla, Ixmiquilpan, muy famoso
g de y«q itjo, wi /•\kfoa:én.

atención p‹ef\senaa/ a b preparaóón de firmas artesaros,


puebios se toda la necesx\ad de babajad‹xes c› fkados, mx\aban a

g a rte de "ça:aped‹eros", de tal suerte pre k›s elumros ãegar›xi


a a sas ”

40
En 1536, furdó el Imçerìal Cołegb de SanB Cruz de Santago Tbfteblro, de educacÖn

En b Caçflal del virreinaØ, Œri AnØnio de Nerdoæ fundó el Gdeglo de San Juan de
Letrãn, para nîńœ rr›esttzns; dc¥xJe se les ens¢śîabd desde las jXirræas k'ttas hasta
cursns suçerórœ œ 7 años de estanóa, axi ażwgue y aGrrentœ.

A Ir›siarda dd Padre Bartołomé de bs Casas, el Obtspo Zumarraga y det Vlrrey de


Herdaza, en 1551, æ expidö b Cédub Real, firmada pœ Carbs v, l’unclando b Real y
Ponółîcia Uniyersdad de Hëóx›, œn bs mlsmos prívdegios que la de 5aIarr›a‹xa,
s rxlo tnauqurada el 2S de e‹wo de 1553, durar›te e/ văteynato de Lh Luis ¢łe
Vdasco, Padre. A œte úItir‹o se debe d Hospital Real de ùxlłos, exdusiyarrente íara
łœ naturales, d‹xxłe œan atœdkbs de trzios sus padectmientœ.

PosterŁxmœte y a finales del õgb XVI, łlegarm bs }æuiBs, quîœes æ dedkaron


partKu\am›ente a la enseñanza.

La instruo i‹r en b No Sšpańa œ œractertzó pnr lmpar0r furdamenæłrriente ix›a


œseñanæ teołógica, destr›a:la a ‹z›bnr las demar›das lafxxałes, doœnh ł' de
i genœadas per la eq›łotaóón de las rîquezæ nahxałes y b ‹:Ie sen óas de
bs claœs œminariW A finaiœ del ugb XVAł ñabiãri akanza:la un ›æomfre y un
poderío In e-so graóas a la prePan i6n y pœôgx› de sus mlemtxos.
En 1767 el gcôœ›o espańd resoł›ñó e‹pulsarbs, reót»e‹do b ‹rde« det Y‹rrey de ta
Numa E5pdńa Ha‹qués de Cro‹x, quieri medianle pliegœ cenados y œoetos comunîcó

ø aôar›doro æ bs misłoœs œł roite det pais. Eri algunas regłaæs aparœias æ


pms r oônœ en defœœ de k›s jesuitas, q‹•• fúeron ‹e ximdas p‹x la f‹æza

p fuertemœte infłuda par la ğlesia œtõlka en tc›‹ic›s stvs aspectos, sin

Name a• Piedad, d 2 de junk de 1774, y corl d fit de óœninuìr las rłeœsłdades de


En bs Mo mientos ‹1e Refouia Social se œnalizan las perspectrvas crîtxas al
sœema II conf€ømardo JOs ff MD'fie€Itos y bs organÚØCj€¥l€S ul-jfæas qŁ dan
algen a k›s sirid›catos, a k›s part›das y a łas organuac›ones de k›s trabajadcves
COrro Chase y como stgetos polítxŒ. Tambié'n eN estas expenencîas s‹jrgen țas
utgpÎas qt sœăn b base de la te‹xÎa oiD€a. En est0s I¥x›vimientos 5e €e-I€jțna b
qw se axxxe corro So¢Jalis‹zo Utópico y sus represenØntes ro son sujetns de b
‹-lase babajad‹xa, us de los sectcrœ in e¢tuałes y grujx›s irdustnales (carry

Es de œtas expœîer^aas qi • se desprenden los íu›stukdos teórłcos y political,


tanto del marxisrno co‹no del p:›sibvisr‹o; el Primers, identifœba como la críbca
-negatrva-, en cuanto pomda el œ radkal del slstema y eJ segur›do, como ta
crîtKa *posrbva‘, œ cuamo p›sb›ta un programa de desarrolło de la estabłœido.

Trabzgo Sa-ial ro se œtructura co«o prof‹•aón, recuperardo las aperier«aas de


bs PI¢rdu›ientos ‹te Refa‹na Saad, *no que se consbtuye en el seno de tas
prãcoœs Y reIresentaoones pr‹¥xas ‹1e ias Organ‹zac›nnes de las Socedades de b
Ca‹ ad. En e¥as se c‹:x›fawia ei prirœr espa<Jo bboal de la nœ•a profesón y
sxgœ æmbdri e‹ espaoo de ełatxxacóri del saber espec›al‹zado y de bansmisión
œdeÕr laœ ” " fesónal.

@ ø ø møm la tenerxenoa pńvada torna un perfił propio. En estas


k› rp‹xa -a ta précoca del aposØła¢Ic›- ta intenoóri de
• t rad r›aIes y e‹r›pirłœs a bs problemas sodaies œr n›e‹tio ae
y odentaóonœ a nhel individual“. Para ello, no sóło se
otgangan y plain los recursos humanos y matœtaÏes, sino que Se lntr0du€erl
maozar el conjunto de actîvdades que caracterizan la
las necesdades y carencJas. Asi, se realiza c›erto bpo de
ł |, que permite cannier el probłema a traær, la población a la
q d,r;g k›s servicłos y k›s rœultados qi•• se van iogranda.

43
En esB perspectiva de Intewenóón se k›caiíza ya la estructura rnetoddógica que
caracteriza a la ktura profesión: e‹ estudio, el diagnóstico v la planlficación, corno
pasos previos y recesarios para el ba¢amiento del problema y ía organizaaón r
admlnlstraclón de los servicios invo#xrados en dicho tratamiento.

De esta manera la organlzadón, adminisbación y prestaõón de sewicios se suma


al "consejo cordlal" y a bs paliatlvos matehales, y b prevenoón y la rehabllitaóón
se Incorporar como kfeas estnxturantes de la lntervenclón, entendido como un
pn eso y un batamienlo. es dedr, superando el carácter lnrnedlabsta de la dãdlva
y del consuelo.

Ahora blen, en d seno de estas institudones, a ta par que se estructura un üpo de


lntervenclón particular ccxi objetivos y procedimientos más slstemátkos, surgen
también la tnquletud de la eIaIx›ración teóñco-‹netoódóglca y be la capac tadón de
los responsables directos de la Intervención , es de¢ir, del VOLUNTARIADO, que
üCtÚd COITID Id "base" de baba}adores de d<has insdtuckx›es. Asi eri el mismo seno
de las instituciones de servic\o se confirma una ACADENIA caracterizada por una
exbema división entre qukx›es organizan , estudian y elaóaran, y aquellos que
"hacen las cosas".
Para f\nales del siglo klX se cuenta, entonces, con una incipiente elaboraclón de un
saber especlallzado, dc<umenIado en los textos de conferencias y en tas
lndkadones slstematizadas para ostentar la próct›ca del voIunar›ado. Y se cuenta
también con las lnstancias de capac4aoón, como cu‹sos y ciclos breves,
lnstrumentados a través de las escuelas de rilantropia.

Estas circunstandas se articulan a dos elementos signiflcativDs que favorecen y


apuntalan la tendencla a la profesionalización, a saber:

En esta época el Esta:lo amplia sus funciones de "guardián d£*T Orden" para
convertjrse en la Instancia sodaI de regulación de los Intereses cDntradictonos que
dinamizan e la sociedad. Este pr¢<eso desemboca, en la década de los 30, m la
CDnflguraclón de un E5tado encargado de la elaboración e implementación |m
Poli0cas Sociales.
- el am,o/o ‹á sa‹zo/ü ‹á• /ss Es bctrW a aro'r dé la uoob migo’ p¡•

Lste elemento aporta a la consf/tucJóu


sistemauzacón de las experlen¢ias det ! ‹ PecTallzado, en tanto que la
Ün@ , fUfl €lâtTt9Ütadas hasta el
momento en las referencias religiosas g 9tiCdS, C0mlenzan a apnyar5E Un DOS
conoclmlenos derivados de b m lologia, la Rlcoloqia y la Anbopo/oqía, asi como
también en la Medicina y el Rk oanálls!s.

Trabajo sodai nace entonces, a prlnclpios del slglo XX, como prcxJucto de Ta
artYulaclón de bes elementos:

2. La ampliación de las funcbnes del Estado que aporta un espacio laboral y


Ieg\Ama el lugar de lnterrnediaño t›ajo la c0r›dl¢t de baba}o asd)arlado, y un
signo ldeoIó9›co en cuanto Impulsa y desarrolla la nueva proÍeSldn para que
colabora en la sustenclón de su p‹xIer.

3. El desarrollo de las GenÓas metales que genera un campo dfv9r5i¢cado de


argun›entaclón teórica y de herramlenlas
rnetodoóglcas, de las cuales la nueva
profeS{ón ext£aE en "pFéSE3F0D” COHC9ptDS y té¢nlCaS que pasan a constitulr su
sa •r espeoaiizado. yor io que no exlste un reconocimiento de filiación desde las
disciplinas UenófiCdS.

• Las primeras Incdtucio‹teS derivadas del naciente cap{$a7lfifDD

y Las Charlty Organlzadon Szxdeties (C.O.S)

En esta revisión hlstórlca no es ç¥0sIbIR dejar de menclonar algunas iniciativas


como lo fueron las L?tañ/
inglesas (C.O.S.), que pueden ser justamente consideradas
como el origen directo del cese›+art americanD. Las C.O.S. Inglesas se atzarori
contra la antigua glantropiá que no estaba guiada flor ningún sistema y dejaba que
cada uno se preogupase de practicar la caridad según su propia fantasía; por el
çnntraño, la nueva tendencia Intentaba ‹ntroducir una asistencia
individualizada adecuada a las necesidades de cada uno.

rt pesar de la emigración d£ la C.O.S. h6Ciá LOS ÜStados Unldos, las ideas e


inspraciones este organismo contaban aun con adeptos en Inglaterra
de
haciéndose notar entre ellos una mujer Inteligente, octavia Hill que intentó difundir
Subrayar la i• ix›rtancia de las relaciones de persona a
persona; esto aCont¢Ció mbien ha¢la 1870 año en que se dlo a conocer por
varias publicaciones. Aunqrl9 nO consiguió lnflulr en sus contemporáneos dentro de
su prop¡o pdís, SUS teorías h*IIü’ N terreno propio en soston (EE.UU.), a / esar de
qué nLlnca estuvo personalmente en dlcha cludad.
FC Otrd Qórte, IdS teOFfdS de OF¥geN Europeo f\/ergn Adaptadas a lb rnptjpf yg
F•›eb*o a •‹ a‹o A consecuencia de su e oiución h‹stór<a y
soooóg<a. EMadkn Und expenmentó S nece/íad de oñ‹núar el tabaco sonal
hd€¥d L3S ESJdddGS € fX*CifiCdS Ódl iljÓivjÓuO: elj 9fd<tCt, {d
fx¥t9dmeñcanó se CAróCt9r‹za Pax un tndividualiSn›o pror uncmjo y po‹ una y
çroftxKfa en las potenoafl€lades y en la perfecnbiflÓaÓ çIgJ ser humano; como
de ello, el estado de necesidad de una persona se atúbuye también y
SCÉ¥ bDdCI a causas iDdfYJdLtak°S. PtX PISO, es r1a[ural Que el trabajo o s‹-pai en
Estados Un 1Os esté hoy iFldividudLzddo, hecho a la rnedÓa de cada uno de sus

1 ru >Sb-o deseo de dar UFIa I£fed aproximaÓd de UDS ongenes y fúrlçldnmj$oS ÓPI
trabajo s‹x›al de casos eu k›s Estados Un«Jos, nos ocuparemos, s‹gu›endo un
Orderj crs tolDg›Co. Óe ta suCesióil de tas heChos /›istór+cas y soc›oJggjcgs que han
‹determinado la evoiuóón del trabajo social en aquel pais.
contra los ñesgos de la vida. Es\cs paises vivieron una politics de prevención que
garantizó a sus respectivas poblaciones una protección legal contra el para, Ta
enfermedad, los accidentes de trabajo o, la veJez, etc. AT prlnctplo, esțDs seguros
se ap\icaban principa!mente a la clase obrera, pero poco a polo fueron
extendiéndose a las obas capas de la población, llegando finalmente a englobar a
todos los ciudadanos del pais. Los seguros particulates se desarroiiaron tamblén,
dando origen a un sistema de seguras en el pIano national, at ejemplo del baüajo
saniØño en et Reina Unido a de las pens‹ones de vejez en los paises escandlnavos.

Sln embargo, alqunos païses, estaban aún hace pocos años en una fase lnicial de
su desarrollo, como, pot ejemplo, Canadá o Australia. FI indivlduo que en œtos
paises sufre un primer fracaso encuentra grandes oportunidades para rehacer su
vida. Cuando alguien no ha\la salõa en su propia profeslón puede lanzarse par otio
carnino; si no tlene éxito en determinada localldad, vuelve a empezar en la
siguiente; cuando el Este del pais le parece superpoblado, puede encaminarse
hacia el Oeste, en donde hay vastas extenslones de tierra que necesitan ser
exploœdas; eT go ›•wr, ›‹o can se ha convertido en esas regiones en un
axioma popular.

Hay que recon‹xer que en la actualidad Estados Unidos de América ya no es


para todo el mundo esa berra de promesa en la que ei indivlduo pasa p0r la vida
si0 dificuladœ y en condicîonœ sociales ideales. Sabido es que todavia se
encuentran allí deplorabłes Situaóonœ sociales, como sucede con la ‹z›/o rôar
Tampocn hernos olvİdado la graviShTta crlsis económlca que atravesó el país
hacia 1930, y
que Rn 1935 dio iugar a los pńmeros sequros so¢iales y a la primera ley de
seguridad socIat ( / and xrr . Sin embargo, en ese pais el indiv<Iuo
joven pueõe disponer de toda una gama de
posibîlidades para atendera sus
necesidades. P9fO tOdBS estas posibilldades que se hallan al alcance de t‹xIos no
puedE'n impedir que surjan CaSDS indJviduales de necesidad y miseria, Ahora been:
to que diferenciaba a América de alqunas reglones de Europa, y sabre todo de
África y Asia, es que tal eslado de necesidad se Iİmiœba a casas aislados Six
extenderse a grandes seetores de la poblacÓn. LoS Cdsos İndIvlduales de pobreza y
miseria que contrastan con la prosperidad y el bienesær social, en el casD de ß
sociedad Joven provQœron inrnediatamente intervenc›ones de asistencia.

En América,
como en todos los demás paises, œtos socorros empezaron insprados
pot mòvlles
carltahvos, pdf w luega organizados de una manera sistemática.
En II Xlx, el baba) D social en los pa›ses nortearnericanos tendia a alivi
siglo
necesdades individuales de orden material proCurando trabajo d
desempleados, çonced endg ayuda ńnanciera a los necesiBdos, hospitalizando a
los enfermos, etc. Se trataba de un socorro puramerite extemo
0 pg¡pS con‹xJeron también nurnerosos problemas refererites a
los lnmigrantes: iedad en que estos se Introduces no tiene en realldad
obllgacloПes pdFä can eIk›s. üue han de ser ąyudados en su adaptación el airs

47
rr›æzá ¢ ' la socægad a›zæxana; Y en este terrœo esf:ecîal, un
pxarrerXe matenai y extæro tæne we íŒ f‹'rza totalrnerite ^adecuado e

i-›e aquí, ç»aes, trazaxs a grandes rasg‹as, de algunos asç«-tos soóołógkns e


Lśstò œ ‹îk ese paś en eł q‹Æ ÍDs p¥\tœ ‹îÏe vóta euf ĘÆOS sofXe b

fg ”y pÓuz<x I æi Be$evf0e, IłIîr<is, Estados Undos de łfcrteanæxa,


en 18ôy y rr«Ære œ 1928. REaãža sus estŁkłÔs Securdarós elm Baltimore,
babajo crxrc› pnedaa de 6Ixos. En el aíó de \889 îngresó œrno
teexera asbterxe œ B sxæja:j pa”a la Orgauuaóón de la Caridad (C.0.S), en
1891, pasó a œw d cago de Secrełana General dg łó mÕfnd y Œ irłCŒłXłfd al
e‹pdpo ae °venz<Xras am•gai es-, grulæ æ mujææ we aterdían prot¥emas
soc›des œ Us œrrœ ‹ãxæœ. Para palœ cumçgir sattsfbctonamente con sus
\ œs,a xJe a capaatæse medante cœfeærxaas reaI‹zadas œ la C 0 S )
Haóa 1B93, rea xxzæ a B cauxsa de matenales dkfãctJœs para ełevar e/
nivel cle m ›tœ ae es *v‹scxxxaś”, empeza a estudar la soóo‹ogia y la
fik›sofîa, espeodn 4e Øs ¢Œas de \vi¥îam 3anes y John Dewey,
Pragmãôcœ recegto‹es
‹ •i posnMsnæ de Herber Sç r<er. C‹xxr-ió a George H. /4edÖ, con quieri inkaa
sólala amestad inocBría en b Myra de ambos. Per ël œ intrcKłuce œi la
psxx›k›gía sa•ia y œi a ‹Mã«¥œ de B vida de k›s grupzs y toma œntacto con la
c4ga de Ságmurd F‹e‹xl y bs antropologas culturałistas del ‹zornento.

En I897, «›a di•ercaóón œ la C‹r›ferenoa Hacional de Insbtuciœes


de Crdad y Correaaón, en la citxlad de ToronØ, Canadá, en la que señalo la

O.S. concretó œa œa al año s /uiente, la creaõón de b Escuela de


Fãaotnopía AçJKa:la en af õ dat de Nueva York, dorØe ełla dos años măs œrde
se k›axpxó œrto óxœœ, rad›cardo ya en esta oudad. En el ańo de \899

sugecencias précbcas para k›s vis‹tadoces y enfatea la actuaoón de la famiiia como


ru ra ” la ¢omunîdad.
*6
œ la c/uö›o' mnsŁ•maT en el que desțdcó bs contribuciones del
v‹›luntdríado asi come łos ob}etłvos y ‹nétodos ôe la caridad rrodema.

En 1914 prœuwia una conferencia en la que señala los primeros pasos en el


TrabaJo Social de Cases, la que siren de t›ase niediante nuevos aportes para que
en 1917 publicara ba}o k›s auspîcîos de la Russeh fiape fioundafion, su prindpal
ołxa öenornloaöa ” Diapnosìsfiocal* corno producto de \7 años de investlgadón y

En t918, la Escuela de Filanoopia que ella Fabia fundado en Nueva York cam’bia su
nombre lxx el de Escuda de Trabajo So¢ial, o¢upando eo ella la cátedra de Casa
S‹xîd Individual.

En 19Z2 pubłÎca la obrd " es e/ F/aóa@ beta/ dz' EasoJî 9n e/ qMe


encoubamœ córno \o define y como opera en la prăctica.

Las ‹aracteristlcas más i‹nçortan‹es de b obra ‹fe Richmond la son el haber


señakrjo que sin investigación soUal no es Posible reallzar Trabajo Sodal, el
señalar que " ágs /grO//é'maS slXfiaİ6s ąœ/¥'Ce/7 dolno eF'/CÉ°nÖãs Ę'tÆ Ps/Ör!
/ąq•$ąøy anfe rH ólps sEr?tÊCs, /Ært7 ONE' Co/i7 fos SIP //dC/›os, tDmaoôs e/7 su

so/ “. Como procedlmîento utilize słempre la inducción

dd Trabajo 5‹xiał: FŒ/G4P a


{yavés de un programa de parțicipaciÓn üLl permlIg al "cliente” compartir con el
j I b responsabiTldad de bs decislones a tomar, educar
un hábito cotidlano, la Igualdad
›guaIar las posibilidades ‹he éxito ÇdFd DdDS,
Señab ‹ambiën la necesidad de "un no

jigar él traBmÎento Richrnorld SeDalù


a) la compren indd ›auaI y de las caracteri5tlCdS Ç0čSOndlØS,
b) S comçrensónöekn recursos y de las Influencias del media social;

49
c) la accón directa de mente a mente;
d) la acclón irdlrecta en e medio sodal.

f4ary Rich‹»‹›na í›afxa ‹ama a• la relación que puede estab$e€erg0 Óg pefS0rld a


a ( /»' m m/oo'g y del influjo que de ella pue‹:k resultar vistas a la

habe mixendklo en cierto ma:lo el dinamismo de bs retackr›es k›terhumanas,


}ndu$g anteg que b pS{qg|d{f{d huÓjflSE dfCdPZ&lO td l’dS Óe ÓeSdFFO/b EUQW fiIDr
se encuenDa.

diagnóstico y su bafam e itO, CONStltuye aún en nU‹zstfOs días la r x N› POR

social conservarán slempre un recorrido agradecido de esta eminerite inktadora.


be•a-, en d cua d axœrœ E›te»e ød es d nx›t‹r de b e›4›ans n, y aha
ña/ar 9 tas ins/I/ucta s relb/3sas SOn bs que, b s/Çame /e, encargan

dEjLBiÓS S0Cb"€flS dfl Id SDÓ€dd€I qL+b FEqUPFÍdFI de ügÚg g|?0 de by\aja.

La Idea de udlizar t‹xJos Ds recursos naturales y la haDl›dad organlzadora para


ógrar b más amplb difusión po4ble de la beneficencia fue un concepto que se
orIg\nó en Europa, extendléidose en forma conjunta con las Ideas de la
‹jemxzacla. Este co‹xepto Impregnó los asuntos mundiales a mediados dd slgb
xx, ya que medante la apikació• de la cíenoa y la técnka seria facVble co•bati°
viejas aflkclones de b humanklad: plagas, hambre, miseria, pobreza, ›Sno‹a^cia,
muerte prematura; estas açottes surgldos en d seno de una s‹xiedad europea por
aíK›s combatlva, alora esiaba ay‹xlando a extender sus tenefIc›os a zonas hasta
enu›nces menos afórtunadas. Junto a un gran pr‹xeso md{eÚaf Se pfetefldló
desarrollar un co‹<epto rriás ampllo de la Justicia humana. En ^ naoo^es
ocddeotales (Ingla\erra, Francia, aégica, Alemania) las actMdades del "Estado
estaban k›grardo una disb1bixlón fñás }US¢d d ' LOS Sdu 8
vida entre sus habitantes, cuya Idea fundamental era la
iiaa, i a• • aha a• u simd• in‹e c ° d•
conservar la pdf
bienestar básko de hxlos ID5 Ciudadanos que forman la nacen,
actos y politicas gubernamentales, cuYa tesis ^ !
a los trabajadores Y otros grupos A l^g‹esos,
jgg çjUC $g §¥XylLtCeft eN Und sociedad lndusfúal y que se plasmaron
e lrrenunclable.

estar
en bs Tr4xriaks c›bIenx nfamaoón ‹le s› medo farn¥ar y en o0zs rasns de a

En Argmtx a se ¥o‹xI‹xe ‹xi caí, inxar<b la enseñanza Profescx J si 1935, en


empiear<Io a bs aseter›tes sa-ia¥'s m papeies ‹' ges xía, kdbrmaoón axrza c¥'
rrerxxes k¥\act‹xes, bámites legales, a ‹Antes, darzJo asi pie a la

g mentales, cuya trás furda‹rentaI f‹e b de otogar a bs babajadoes y a obos


y se plasmarcr› o› k'yes y zglarreritas, hadérdose fcxznaJ, e›gIóta e

, a pesar de esta tests faltaba rn‹xfo pa hacer, ya que era indudable que

p mpt y seno-x›s sanitarós aún no fueron aterxióas.

53
runslrJerù que mœllante b óerda y b técnłca sería posif e combatîr vtzjas
»flKr.Iune• de la humanktad: pbgas, hamLre, młser›a, çŒxeæ, igr<›ranaa, rnuerte
jxeina\ura, etc ; esk›s aportes surgłdos en d sero de una s‹xnjad eurcçea p‹x ańos
cumhauva, en esta čpxa estaban ayudando a extender sus fææfœs a zzx›as hasta

sabre las bases nlpxias.

Como antecedents de esta actMdad t›ć'lœ, tererros que eł òxnlngo 7 ale dìdernbe
de tg'łj, el Lombardeo japonés score las basœ rxnearreñœ›as y tx\tánkas q‹æ se
encœtraban ar›dzdas en la Bahła de la PerIa (;æarI ł•Iarb‹r) oxMrn‹uxb œte f›e‹Jo en
un cordllcto que gere‹arIã b Guerra H‹›‹›aid. AI aa slç r te d Congreso de b Ur›lón
‹łe los Estacbs Unklos al qual que Irigbterra dedaran B Gaza al ap6n; cuabo dîas
mós tar‹fe Alernanła a ltalla dedaran b guer›a a bs Estacbs Unk:Ic›s.

Las pdrdłdas que le œusó la armada rortearnerIcar›a, b le a›nœc¥eron al b


supwnacłã naval œ el Paófłco y œ łos marœ de Asla Oriental.

benen ta Imçerosa recesIda:ł de refõrzar su ecœomía arma«eriIata re9‹ rtrráerito de


ufla expàgțaCłÒn mós lntœsa de rnateńas Pńr8as, fî}ãrdœe CDmo F¥oVeeCkXœ
mordlalrnenfo a k›s pdíses IadnœrnerIcarX›S P‹Œł xtŒeS ¢Ie cobre, tíÌo, p¢tróle0.
café, came, asÎ co‹no dg recursos humaros, plus era un eIe0 flto IXlrnordal para
dmarrollar su lr›dusma, Y esto se db bajo el supuœto de ayuda hacia nuœaos pad.
cæ#frs, kkob9i's Y
Œmwn dem#o0œŒböoaoedA**an*0* .boeb

desanoBsta" del Tratx p

eri el Pacifics, anœ b


rdîxzarsueaxxmîa

y venezuda, eutre aros, fœrœ sus prinopabs


, colxe, eaaí\a, peoółæ, así cargo de recuræs hurnaros.
era para desarrdlar su Irdustrla, dándose esto bajo d
‹!e aY‹x1a haoa n‹e'sbos çeises.
En a lun ‹x›ar alturas çrogra‹nas de akar<e sodal a través
y en otrcs casos a bavés de un sistema ‹fe becas que

Con Sur fue d‹xde se dejó ser›dr un fuerte Impacto al contrastar e

*e m*•x I, el ! Pd¢okXitiante de Ert¢h y b crisis de t929, que pusieron a tcbIa


la ¢8Pacldad de k›s Estatus UnO›s para esolver sus Poblemas,
ç w›aIes Y de corn rikiad. Los tecarbs al redblr esta lnfiuenca, mlsmas que pxjién
i dadas s‹ o en d contexto norteamericano, tus ierori un fuerte ch‹x/ue al
*r a una c¢r›ba1k zón, eribe b fo»aaou p‹o/ésIona) y el mar¢o insdt‹oonal.

laónoameñcarx›s, nwáante jxogran›as de desarrolb contemplan bs benef¡oos

zoo ‹le bs r•o9ran›as proPuesa›s P‹r b 0r0Bntzac n de las f‹a‹xx›es Unidas,


la ‹le crear Em›elas ‹le Trabajo Señal a b largo del C‹xi¢inente Americano,
pndIena•s a capaclBr çrzifeskx›ak•s de alto nivel técnkn que ei "t¥gz¥i0bqismo
" çzqxignaba. La urgente necesidad de contar c‹:r› et apoyo de los
Trabajadoes Sociales hace a sdo cuatro años de ñnaI‹zada b Segunda Guerra
Iquridial, ya se contaba con más ‹le ZOO escuelas en ArrérKa Laóna asesoradas por bs
Combax›es Téo kas de la ONU. Histórtca‹z›ente na etapa abarró de Id décBda de Ós
40s. Ik›gardo a su méxir‹o desarzotlo en ta década de los 50s.

ra tesis desar‹oi8se, se refiere a una corrbnte del pensamiento y acdór› qu surge eu


b gilda de bs S0s, que se basa en dile ent est dbs sobre el desarrcao
|$gpo$n ÇaFo, €'Uyo 6HÓIiSI5 PfetDIX*I9 SDF ¢i4fltÍffCD. K$£0}ÓgEo y dEspg|}tuado, ESte
La sltua¢ón p‹esenta:la por Cuba, hace aumentar ta pación de bs Estados
Unhas en ‹ebclón a nuestros paôes, Por lo que en agosto de JP61, en b reuriÓn
ce*etxada en Punla del Este, Uruguai, de la OK, el Presbente john F. xenredy
deckh Px›er en man:fda el programa terdlente a /xonxner ed ‹lesarrolb de los países
laüncarner anos derorninã‹x:Ic›b "Alianza para el Progre “. Este projecto lnPuyó en b
Politica, ec‹x›ómlco, y s‹x:iaI, y consecuenternente en em Trabajo S‹x-tal ya que, su
ohjcbvo era atacar el subdesarrofio en nuestros países.

Bajo ef pra§rar•a de "Aiianza para d Progreso" fue, realizada una dñ/e‹sidad de


em n a rach a• «aaj•a saiir, darse
mstalf¥ados ó)gunos anhdos y' en ¢Óos casos la canaltZa¢ión de
InMtftdClC¥tdleS de Serv io S¢ÕaI IlCdftth3ddaS a IntefCambíar expefÍendas ; ej
campo del bleuestar sxial.

Las condusJones a que se llegó en las Reunkrjes Pdrlan›edcanas de se‹vk-lo s‹x›ai, en

R •dedeü+qx#nn&mda essép‹xaaEzmtmengAme,tano del ,


uplcos del sut›cIesarrolb vales como analfabeas› @, desnubjción, dêf¡/it de Mv ,

qu bs Trabajadoes S‹xiales llegaran a encor bar b p caupl y


esef+ClaI del ferdrTtUlo, COfKretãndose a buscar solrcjories part-I$}$•;,
i‹›u¢has veCes a ülMdr /dS te«sIorI4s sUlgkldS enbe bs grupos

57

También podría gustarte