Está en la página 1de 2

Fuentes Velasco Azalea 451

Lo que realmente quiere el Tío Sam

Chomsky discute ejemplos de la intervención estadounidense y vincula eventos que se


extienden por más de cuatro décadas en regiones de todo el mundo. Proporciona una
rápida sinopsis de la política exterior estadounidense y pinta un cuadro vivo de las
realidades enfrentadas por causa de movimientos sociales.
Lo que realmente quiere el Tío Sam, discutir sobre la política exterior estadounidense
desde el final de la Segunda Guerra Mundial, destacando el uso de la subversión y la
fuerza de los Estados Unidos para mantener su hegemonía económica y política sobre
el Tercer Mundo. Al final de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos poseía
aproximadamente el 50% de la riqueza mundial, mientras que sólo contenía el 6% de la
población total. Los planificadores del Consejo de Seguridad Nacional pretendían
mantener la discrepancia por cualquier medio necesario, a menudo apoyando
regímenes violentos y dictaduras que favorecieran las necesidades de las
corporaciones estadounidenses y las grandes empresas sobre el desarrollo social y
político.
Dando ejemplos de América Latina, el Sudeste Asiático, África y el Medio Oriente,
Chomsky encadena décadas de eventos que revelan patrones y tendencias en la
participación extranjera estadounidense. El mayor temor de Estados Unidos, cree
Chomsky, es el desarrollo de gobiernos democráticos en países pobres que amenazan
con producir cambios sociales y políticos positivos para mejorar las vidas de sus
ciudadanos. La política exterior de Estados Unidos tenía la intención de asegurar que
los beneficios fluyeran de los países que estaban explotando para la mano de obra
barata, no encontrar su camino en los programas sociales para ayudar a los
campesinos y las comunidades pobres. Cuando los movimientos sociales comenzaron
a extenderse en los países del Tercer Mundo, Estados Unidos trabajó subversiva o
abiertamente para destruir los movimientos imponiendo sanciones económicas,
financiando movimientos guerrilleros y asesinos en masa o enviando sus propias
fuerzas armadas para enfrentar el problema como en Viet Nam y Panamá, entre otros
muchos ejemplos.
Chomsky analiza varios ejemplos de intervención estadounidense y forma una
narrativa, vinculando eventos que se extienden por más de cuatro décadas en regiones
de todo el mundo. Su obra proporciona una rápida sinopsis de la política exterior
estadounidense y pinta un cuadro vivo de las realidades enfrentadas por movimientos
sociales en las naciones del Tercer Mundo. Lo que realmente quiere el tío Sam pide a
los estadounidenses que presten mayor atención al papel de su nación en los asuntos
mundiales y presionen a su gobierno para que cambie su curso de acción a través de
una demostración sostenida y organizada.
"Una de las cosas que quieren", escribe Chomsky, "es una población pasiva y quieta,
por lo que una de las cosas que puedes hacer para que la vida sea incómoda para
ellos no es ser pasiva y quiescente".

También podría gustarte