Está en la página 1de 31

CARTILLA INFORMATIVA DE RECOMENDACIONES PARA

MEJORAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES


ELÉCTRICAS DE LOS INMUEBLES

CARTILLA INFORMATIVA DE RECOMENDACIONES PARA


MEJORAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES
ELÉCTRICAS DE LOS INMUEBLES

Riesgos eléctricos – seguridad eléctrica

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN JUDICIAL

Versión 0

Octubre 2018

Página 1 de 31
CARTILLA INFORMATIVA DE RECOMENDACIONES PARA
MEJORAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES
ELÉCTRICAS DE LOS INMUEBLES

Página 2 de 31
CARTILLA INFORMATIVA DE RECOMENDACIONES PARA
MEJORAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES
ELÉCTRICAS DE LOS INMUEBLES

Tabla de contenido

1. FUNDAMENTO LEGAL ..................................................................................................................................... 4

2. OBJETO ............................................................................................................................................................ 4

3. ALCANCE .......................................................................................................................................................... 4

4. HALLAZGOS Y RECOMENDACIONES DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN LOS INMUEBLES....... 6

5. LISTA DE VERIFICACIÓN PARA APLICAR EN INMUEBLES Y CONOCER EL ESTADO ACTUAL (AUTO-


DIAGNÓSTICO) ............................................................................................................................................... 27

6. COORDINACIÓN .............................................................................................................................................. 31

Página 3 de 31
CARTILLA INFORMATIVA DE RECOMENDACIONES PARA
MEJORAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES
ELÉCTRICAS DE LOS INMUEBLES

1. FUNDAMENTO LEGAL

Reglamentos y normas que aplican en las instalaciones eléctricas de los inmuebles.

RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas


RETILAP Reglamento Técnico de Iluminación y alumbrado Publico
RETIQ Reglamento Técnico de Etiquetado
NFPA 70E Seguridad Eléctrica en Lugares de Trabajo
NTC 2050 Norma Técnica Colombiana 2050
NTC 4552 (1,2,3) Norma Técnica Colombiana 4552

2. OBJETO

La presente cartilla tiene como fin, servir como instrumento orientador que permita identificar, conocer, controlar, prevenir y
mitigar los riesgos en las instalaciones eléctricas, y que se puede llegar a materializar en los Inmuebles del Consejo Superior de
la Judicatura.

3. ALCANCE

El contenido de la presente cartilla está dirigido a los Directores Seccionales, con el fin de identificar algunos riesgos de origen
eléctrico en los inmuebles que tienen bajo su responsabilidad. Con la identificación de los riesgos y de las necesidades en la
infraestructura de los inmuebles, planes de inversión, programaciones a corto, mediano o largo plazo, mantenimientos y demás,
se pretende alcanzar unas instalaciones eléctricamente seguras en los inmuebles, en aras de controlar, mitigar o eliminar los
riesgos de origen eléctrico que pueden llegar a lesionar a las personas, afectar a los inmuebles o al contenido, ocasionar daños al
medio ambiente, entre otros.

Página 4 de 31
CARTILLA INFORMATIVA DE RECOMENDACIONES PARA
MEJORAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES
ELÉCTRICAS DE LOS INMUEBLES

A continuación de la presente cartilla se exponen ciertos riesgos eléctricos que se pueden llegar a presentar en los inmuebles del
Consejo Superior de la Judicatura y/o fallas al reglamento o normas, de acuerdo, a los informes de inspección plasmados en los
contratos de intermediación de seguros de vigencias anteriores, y a lo evidenciado en encuestas y videoconferencias de
seguimiento a las Direcciones Seccionales, por lo anterior se presentan por cada tema un cuadro resumen, que contiene:

 RIESGOS ELÉCTRICOS. Posibles riesgos que se pueden llegar a materializar en los predios con un potencial de daño
suficiente para producir fenómenos de electrocución, quemaduras al personal, muertes, o posibilidad de que se produzca
daños al inmueble, contenido, afectación al medio ambiente y demás.

 HALLAZGOS. (el antes). De acuerdo a los informes de inspección, videoconferencias y encuestas se evidenciaron
algunas fallas frecuentes en las instalaciones eléctricas en algunos inmuebles.

 ESTADO. De acuerdo a encuestas y videoconferencias, se establece el estado actual de los inmuebles inspeccionados
(muestra 116 inmuebles). En caso de profundizar en el tema se recomienda revisar el informe de resultados de las
videoconferencias de fecha 12 de septiembre de 2018.

 ACCIÓN A TOMAR. (el durante). Actividades que las Direcciones Seccionales deberían planear, programar y ejecutar
para minimizar o eliminar los riesgos eléctricos, como realizar los mantenimientos preventivos, correctivos y demás
recomendaciones establecidas en informes y videoconferencias de seguimiento.

 COMO DEBE SER. (el después). Como debería quedar la instalación eléctrica después de revisar y acoger las
recomendaciones dadas por un profesional calificado, y ejecutar las actividades para la eliminación de los riesgos
eléctricos.

 RECOMENDACIONES. Consejos o medidas para minimizar los riesgos de origen eléctrico en los inmuebles.

Página 5 de 31
CARTILLA INFORMATIVA DE RECOMENDACIONES PARA
MEJORAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES
ELÉCTRICAS DE LOS INMUEBLES

4. HALLAZGOS Y RECOMENDACIONES DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN LOS INMUEBLES

 TOMACORRIENTES DEL TIPO GFCI (Son usadas en las zonas húmedas como las cocinas y baños de los inmuebles)

RIESGOS ACCIÓN A
HALLAZGO ESTADO COMO DEBE SER RECOMENDACIÓN
ELÉCTRICOS TOMAR

 No uso de tomacorrientes
GFCI cerca de lavaplatos  Cambiar el
y lavamanos tomacorriente
general a
tomacorrientes
 Utilizar en las zonas GFCI, cerca de los
húmedas cerca de lavaplatos y
 De acuerdo a los lavaplatos, lavamanos
seguimientos lavamanos los
 Choque eléctrico efectuados se  Cambiar el tomacorrientes del  Programar y
establece que tomacorriente tipo GFCI realizar las
 Electrocución en 71 capacitaciones de
inmuebles no maniobras al
 Sobrecalentamiento cuentan en las personal que utiliza
zonas húmedas  Aplicar las a diario los
 Conatos de  Tomacorrientes mal con normas y el tomacorrientes
Incendios ubicados en lugares tomacorrientes reglamento GFCI.
húmedos del tipo GFCI. RETIE
 Daño de equipos  Realizar los
(Equivalente al mantenimientos
63,96%) con personal
calificado

 Asesorarse con
personal calificado
para la instalación

Página 6 de 31
CARTILLA INFORMATIVA DE RECOMENDACIONES PARA
MEJORAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES
ELÉCTRICAS DE LOS INMUEBLES

 TOMACORRIENTES E INTERRUPTORES MANUALES EN LOS INMUEBLES

RIESGOS ACCIÓN A
HALLAZGO ESTADO COMO DEBE SER RECOMENDACIÓN
ELÉCTRICOS TOMAR

 Tomacorrientes e  Tomacorriente en
interruptores en mal  De acuerdo a buen estado
estado seguimientos
efectuados se
establece que  Cambiar los
 Choque eléctrico en 36 tomacorrientes,
inmuebles  Cambiar los interruptores
 Electrocución tienen tomacorrientes manuales, cajas
tomacorrientes que están en eléctricas con
 Cortocircuito en mal estado. mal estado personal calificado

 Sobrecarga (Equivalente al  Interruptor


31,30%).
 Sobrecalentamiento  Cambiar los  Utilizar aparatos
interruptores eléctricos
 Contacto indirecto que están en certificados, de
 De acuerdo a mal estado acuerdo al RETIE
 Conatos de seguimientos
Incendios efectuados se
establece que
 Daños en  Tomacorrientes con en 32  Aplicar las  Realizar los
aislamientos del sobrecargada inmuebles normas y los  Tomacorriente sin mantenimientos
cable tienen reglamentos sobrecarga con personal
interruptores en eléctricos calificado
 Daño de equipos mal estado.

(Equivalente al
28,57%)

Página 7 de 31
CARTILLA INFORMATIVA DE RECOMENDACIONES PARA
MEJORAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES
ELÉCTRICAS DE LOS INMUEBLES

 EXTENSIONES ELÉCTRICAS UTILIZADAS EN INMUEBLES

RIESGOS ACCIÓN A
HALLAZGO ESTADO COMO DEBE SER RECOMENDACIÓN
ELÉCTRICOS TOMAR

 Uso de regletas,  No sobrecargar la


multitomas y instalación
extensiones no eléctrica
certificadas  Antes de utilizar una
extensión, verificar
 Choque eléctrico la capacidad de
corriente de los
 Electrocución aparatos y la
 De acuerdo a instalación eléctrica
 Cortocircuito seguimientos  Cambiar las
efectuados se extensiones
 Sobrecarga establece que en no certificadas  Utilizar  Utilizar extensiones
52 inmuebles las extensiones certificadas
 Sobrecalentamiento extensiones no certificadas con
son certificadas. brazaletes con
 Contacto indirecto  Extensiones  Aplicar las especificaciones  Soportar o adosar
improvisadas, no normas y los técnicas. las extensiones para
certificadas y mal (Equivalente al reglamentos No sobrepasar la
 Conatos de evitar que estén por
ubicadas 45,22%) eléctricos capacidad de el piso o colgando
Incendios
corriente de los
 Daños en aparatos
aislamientos del  Realizar los
cable mantenimientos con
personal calificado
 Daño de equipos

Página 8 de 31
CARTILLA INFORMATIVA DE RECOMENDACIONES PARA
MEJORAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES
ELÉCTRICAS DE LOS INMUEBLES

 ARTEFACTOS DE COCINA UTILIZADOS EN OFICINAS Y ARCHIVOS

RIESGOS ACCIÓN A
HALLAZGO ESTADO COMO DEBE SER RECOMENDACIÓN
ELÉCTRICOS TOMAR

 Uso de estufas eléctricas  Cocinas  Adecuar un espacio


sin clavija y en zonas de  Diseñar y adecuadas para para cocina por piso,
archivo adecuar un los funcionarios de acuerdo al
espacio para la inmueble
cocina de
 Choque eléctrico funcionarios
 Máquinas
Dispensadoras de
 Electrocución  De acuerdo a  Optar por bebidas calientes,
seguimientos máquinas frías, etc
 Cortocircuito efectuados se dispensadoras
establece que de bebidas  Circulares a
 Sobrecarga en 38 calientes, frías, funcionarios y
 Artefactos de cocina en inmuebles etc. socialización al
 Sobrecalentamiento oficinas tienen personal
artefactos de
 Contacto indirecto cocina en zonas  Circulares a  Máquinas  Emitir un documento
de archivos y funcionarios dispensadoras de desde el nivel
oficinas. del riesgo que
 Conatos de bebidas frías, central con
presenta calientes, etc directrices del riesgo
Incendios
(Equivalente al que presenta.
 Daños en 33,04%)
 Socializar al
aislamientos del personal  Verificar la
cable capacidad de
corriente de los
 Daño de equipos  Emitir un aparatos y la
documento instalación eléctrica
desde el nivel
central con  Realizar las
directrices supervisiones y
mantenimientos

Página 9 de 31
CARTILLA INFORMATIVA DE RECOMENDACIONES PARA
MEJORAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES
ELÉCTRICAS DE LOS INMUEBLES

 LUMINARIAS EN INMUEBLES

RIESGOS ACCIÓN A
HALLAZGO ESTADO COMO DEBE SER RECOMENDACIÓN
ELÉCTRICOS TOMAR

 Luminarias con
sobrecalentamientos
 Espacios con
 Choque eléctrico luminarias eficientes y
eficaces, de acuerdo
 Electrocución al RETILAP.  Realizar las
 De acuerdo a supervisiones y los
 Cortocircuito seguimientos  Cambio a mantenimientos con
efectuados se bombillas personal calificado
 Sobrecarga establece que ahorradoras y
en 23 luminarias
 Sobrecalentamiento inmuebles eficientes  Diseñar la
existen iluminación con
 Conatos de luminarias con personal calificado
Incendios síntomas de  Diseño de y basados en los
calentamiento iluminación reglamentos
 Luminarias y bombillos y/o se
 Contacto indirecto poco eficientes, y sin encuentran en
soportes (sueltas)
 Daños en mal estado.  Cambio de  Las obras de
iluminación  Áreas con diseño de iluminación debe
aislamientos del
(Equivalente al iluminación y quedar certificadas
cable
20%) aplicación de por el reglamento
reglamentos RETILAP
 Daño de equipos

 Daños visuales al
 Obras certificadas con
personal
RETILAP

Página 10 de 31
CARTILLA INFORMATIVA DE RECOMENDACIONES PARA
MEJORAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES
ELÉCTRICAS DE LOS INMUEBLES

 TABLEROS ELÉCTRICOS EN INMUEBLES

RIESGOS ACCIÓN A
HALLAZGO ESTADO COMO DEBE SER RECOMENDACIÓN
ELÉCTRICOS TOMAR

 Tableros eléctricos
antiguos, algunos tableros
 Choque eléctrico en mal estado (sin tapas  De acuerdo a
protectoras y con partes seguimientos
 Electrocución energizadas expuestas) efectuados se  Garantizar los  Tablero eléctrico  Realizar las
establece que mantenimientos certificado y supervisiones y
 Cortocircuito en 32 preventivos y señalizado mantenimientos con
inmuebles los correctivos personal calificado
 Sobrecarga interruptores
de protección
 Contacto directo no cumplen  Cambiar los  Cambiar los tableros
con la tableros eléctricos en mal
 Sobrecalentamiento capacidad de eléctricos en estado
corriente mal estado
 Conatos de requerida, y
Incendios algunos  Instalar los avisos
tableros  Instalar los exigidos por RETIE
 Daños en requieren avisos exigidos
aislamientos del mantenimiento por RETIE
cable
 Tableros eléctricos sin (Equivalente al
avisos de identificación, ni 27,83%)
 Daño de equipos
señalización

Página 11 de 31
CARTILLA INFORMATIVA DE RECOMENDACIONES PARA
MEJORAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES
ELÉCTRICAS DE LOS INMUEBLES

 TUBERÍA ELÉCTRICA DE PVC EN ZONAS EXTERIORES DE LOS INMUEBLES

RIESGOS ACCIÓN A
HALLAZGO ESTADO COMO DEBE SER RECOMENDACIÓN
ELÉCTRICOS TOMAR

 Choque eléctrico  Uso de tuberías eléctricas  Utilizar la tubería


de material de PVC en  De acuerdo a  Garantizar los eléctrica certificada  Realizar las
 Electrocución exteriores y a la intemperie seguimientos mantenimientos para zonas supervisiones y
para las condensadoras de efectuados se preventivos y exteriores, y demás mantenimientos con
 Cortocircuito aires acondicionados y otros establece que correctivos áreas exigidas en personal calificado
en 32 RETIE
 Contacto indirecto inmuebles
hay tubería
 Sobrecalentamiento de PVC a la  Cambiar la  Cambiar la tubería
intemperie, la tubería PVC PVC por tubería
 Conatos de cual puede por tubería certificada para
Incendios generar algún certificada para exteriores y para las
riesgo exteriores y zonas exigidas en
 Daños en eléctrico. para las zonas reglamento RETIE
aislamientos del exigidas en
cable (Equivalente reglamento
al 27,83%) RETIE
 Daño de equipos

Página 12 de 31
CARTILLA INFORMATIVA DE RECOMENDACIONES PARA
MEJORAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES
ELÉCTRICAS DE LOS INMUEBLES

 AIRES ACONDICIONADOS EN INMUBLES

ACCIÓN A
RIESGOS HALLAZGO ESTADO COMO DEBE SER RECOMENDACIÓN
TOMAR

 Choque eléctrico

 Electrocución
 De acuerdo a
 Cortocircuito seguimientos  Realizar las
 Sistemas de aires efectuados se  Garantizar los supervisiones y los
 Sobrecarga acondicionados antiguos, establece que mantenimientos mantenimientos
algunos en mal estado y sin en 18 preventivos y  Aires con personal
 Sobrecalentamiento ningún tipo de ahorro de inmuebles no correctivos acondicionados calificado.
energía tienen circuitos eficientes y con
 Contacto indirecto independientes reglamento RETIQ
los aires
 Conatos de acondicionados,  Cambiar los  Cambiar los aires
Incendios lo cual puede aires acondicionados
generar una acondicionados con tecnologías de
 Daños en sobrecarga a la antiguos por ahorro
aislamientos del instalación aires
cable eléctrica, y acondicionados
algunos aires con tecnologías
 Daño de equipos
acondicionados eficientes y con  Aplicar los
están ahorro de reglamentos
presentando energía RETIQ y RETIE
 Daños al medio
fallas eléctrica
ambiente
(Equivalente al
 Mayores consumos 6,98%)
de energía

 Costos altos en la
factura de energía

Página 13 de 31
CARTILLA INFORMATIVA DE RECOMENDACIONES PARA
MEJORAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES
ELÉCTRICAS DE LOS INMUEBLES

 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA EN INMUEBLES

RIESGOS ACCIÓN A
HALLAZGO ESTADO COMO DEBE SER RECOMENDACIÓN
ELÉCTRICOS TOMAR

 Circuitos sin conductor de


puesta a tierra

 Choque eléctrico  De acuerdo a  Inmuebles con un  Realizar las


seguimientos  Garantizar los sistema de puesta a supervisiones y los
 Electrocución efectuados se mantenimientos tierra mantenimientos con
establece que preventivos y personal calificado
 Cortocircuito en 19 correctivos
inmuebles no
 Contacto indirecto tienen un
sistema de  Cambiar o instalar el
 Conatos de puesta a  Cambiar o conductor de puesta a
Incendios tierra, y/o instalar el tierra
presenta fallas conductor de
 Daños en puesta a tierra
aislamientos del (Equivalente
cable al 17,59%)

 Daño de equipos

Página 14 de 31
CARTILLA INFORMATIVA DE RECOMENDACIONES PARA
MEJORAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES
ELÉCTRICAS DE LOS INMUEBLES

 PLANTAS DE EMERGENCIA

RIESGOS ACCIÓN A
HALLAZGO ESTADO COMO DEBE SER RECOMENDACIÓN
ELÉCTRICOS TOMAR

 Algunas plantas de
emergencia no funcionan  Plantas de
 De acuerdo a emergencia con
 Explosión seguimientos mantenimientos  Los inmuebles
efectuados se preventivos, deben tener algún
 Choque eléctrico establece que  Garantizar en predictivos y respaldo de
en 57 inmuebles las Plantas de correctivos energía eléctrica
 Electrocución no tienen emergencia los en caso de fallar la
plantas de mantenimientos red de energía
 Cortocircuito emergencia, preventivos, eléctrica normal
equivalente predictivos y
 Sobrecarga 49,57%, y en la correctivos
 Tanque de combustible de gran mayoría de  Realizar las
 Sobrecalentamiento plantas de emergencia, sin predios que supervisiones y los
los diques anti derrames poseen las  Contar con mantenimientos
 Contacto indirecto plantas no algún respaldo con personal
tienen los de energía calificado
diques anti eléctrica en  Tanque de
 Conatos de combustible con
Incendios derrames de caso de falla de
combustible que la red normal diques de contención  Los tanques de
pueden generar combustible deben
 Daños en
riesgos al tener los diques de
aislamientos del
personal y al contención
cable
inmueble
 Daño de equipos
 Algunos inmuebles no
tienen respaldo de energía
eléctrica, en caso de falla de
la red normal

Página 15 de 31
CARTILLA INFORMATIVA DE RECOMENDACIONES PARA
MEJORAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES
ELÉCTRICAS DE LOS INMUEBLES

 AVISOS DE RESTRICCIÓN Y SEÑALIZACIÓN EN LOS CUARTOS ELÉCTRICOS EN LOS INMUEBLES

RIESGOS ACCIÓN A
HALLAZGO ESTADO COMO DEBE SER RECOMENDACIÓN
ELÉCTRICOS TOMAR

 Puertas de cuartos
eléctricos señalizadas
de acuerdo al RETIE

 Solicitar apoyo con


 Entradas a cuartos  De acuerdo a la ARL
eléctricos sin avisos de seguimientos
 Inducir al error al restricción ni señalización efectuados se  Solicitar
personal establece que apoyo con la
en 47 ARL  Instalar los avisos de
 Choque eléctrico inmuebles no restricción y
tienen los señalización en
 Electrocución avisos de cuartos eléctricos
restricción ni  Instalar los
 Daño de equipos señalización. avisos de
restricción y
(Equivalente señalización
al 42,34%)  Realizar las
supervisiones y los
mantenimientos con
personal calificado

Página 16 de 31
CARTILLA INFORMATIVA DE RECOMENDACIONES PARA
MEJORAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES
ELÉCTRICAS DE LOS INMUEBLES

 MATERIAL COMBUSTIBLE EN CUARTOS ELÉCTRICOS

RIESGOS ACCIÓN A
HALLAZGO ESTADO COMO DEBE SER RECOMENDACIÓN
ELÉCTRICOS TOMAR

 Cuartos eléctricos utilizados


como almacenamientos y
con bastante material  Realizar  Realizar campañas
 Arco eléctrico combustible campañas de orden y aseo
de orden y
 Electrocución aseo
 Retirar el material
 Cortocircuito  De acuerdo a  Cuartos en completo combustible con
seguimientos  Retirar el orden y aseo y sin personal calificado
 Sobrecalentamiento efectuados se material material combustible
establece que combustible
 Conatos de en 10 con personal  Restringir el ingreso
Incendios inmuebles hay calificado al personal no
presencia de calificado
 Daños en material
aislamientos del combustible  Restringir el
cable en cuartos ingreso al  Los cuartos deben
eléctricos personal no permanecer
 Daño de equipos calificado cerrados y
asegurados
 Inducir al error al (Equivalente  Los cuartos
personal al 8,85%) deben
permanecer  Aplicar el
cerrados y documento del CSJ,
asegurados manual de espacios
físicos

Página 17 de 31
CARTILLA INFORMATIVA DE RECOMENDACIONES PARA
MEJORAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES
ELÉCTRICAS DE LOS INMUEBLES

 ASCENSORES EN EDIFICIOS

RIESGOS HALLAZGO ESTADO ACCIÓN A TOMAR COMO DEBE SER RECOMENDACIÓN

 Ascensores sin funcionar

 Ascensores con  Realizar las


mantenimientos, y supervisiones y los
 Realizar las cumplimiento de la mantenimientos
 De acuerdo a supervisiones y los certificación de requeridos con el
seguimientos mantenimientos funcionamiento personal profesional
 Lesiones al efectuados se requeridos óptimo otorgada calificado
personal establece que anualmente
en 47 inmuebles
que poseen  Aplicar las
 muerte del ascensores, no recomendaciones  Certificar
personal tienen el dadas por el anualmente el
certificado anual fabricante con funcionamiento
de personal profesional óptimo de los
 Daño de equipos funcionamiento calificados ascensores con
óptimo organismos de
inspección
(Equivalente al  certificar los autorizados
47,47%) ascensores
anualmente

 Ascensores de hace varios


años de antigüedad, que
requiere supervisiones y
mantenimientos

Página 18 de 31
CARTILLA INFORMATIVA DE RECOMENDACIONES PARA
MEJORAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES
ELÉCTRICAS DE LOS INMUEBLES

 UPS (Uninterrumptible Power System), Sistema de Energía Ininterrumpida.

ACCIÓN A
RIESGOS HALLAZGO ESTADO COMO DEBE SER RECOMENDACIÓN
TOMAR

 UPS sin funcionar


 Daño de equipos

 Pérdida de
información o  Realizar las  UPS con los  Realizar las
grabaciones en vivo  De acuerdo a supervisiones y mantenimientos supervisiones y los
seguimientos mantenimientos requeridos mantenimientos con
 Choque eléctrico efectuados se con personal personal profesional
establece que calificado calificado
 Electrocución en 24
inmuebles no
 Cortocircuito tienen UPS.
 Utilizar las UPS  Con el fin de evitar
 Sobrecarga (Equivalente al en equipos de pérdidas de
21,05%) cómputo y en información en
 Sobrecalentamiento sistemas de equipos de cómputo
 UPS sin ventilación seguridad y sistemas de
 Conatos de requerida grabación, se
Incendios recomienda el uso
de UPS
 Daños en  En algunos inmuebles no
aislamientos del hay UPS en equipos
cable informáticos ni en los
sistemas de seguridad

Página 19 de 31
CARTILLA INFORMATIVA DE RECOMENDACIONES PARA
MEJORAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES
ELÉCTRICAS DE LOS INMUEBLES

 SUBESTACIÓN ELÉCTRICA

RIESGOS ACCIÓN A
HALLAZGO ESTADO COMO DEBE SER RECOMENDACIÓN
ELÉCTRICOS TOMAR

 Subestaciones con puertas


abiertas, sin seguros, que
 Explosión requieren mantenimientos

 Arcos eléctricos
 Subestación eléctrica
 Choque eléctrico  De acuerdo  Realizar las con normas y
a seguimientos supervisiones y reglamentos  Realizar las
 Electrocución efectuados se mantenimientos con supervisiones y los
establece que el personal mantenimientos con
 Cortocircuito en 69 profesional personal profesional
inmuebles calificado calificado
 Sobrecarga poseen una
subestación
 Sobrecalentamiento eléctrica propia.
 Entradas a subestaciones  Aplicar las normas
 Contacto directo con alto riesgo (Equivalente al  Aplicar las normas y reglamentos
60%) y reglamentos
 Conatos de para
Incendios subestaciones
eléctricas
 Daños en
aislamientos del
cable

 Daño de equipos

Página 20 de 31
CARTILLA INFORMATIVA DE RECOMENDACIONES PARA
MEJORAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES
ELÉCTRICAS DE LOS INMUEBLES

 CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DE PRODUCTOS ELÉCTRICOS (CIDET)

RIESGOS
HALLAZGO ESTADO ACCIÓN A TOMAR COMO DEBE SER RECOMENDACIÓN
ELÉCTRICOS

 Los materiales
eléctricos instalados
en los inmuebles
deben contar con el
 Daño de equipos certificado “CIDET”
 De acuerdo a  Asesorarse con que le apliquen en el
 Inducir al error el seguimientos personal calificado reglamento RETIE  Asesorarse con
personal  Aparatos eléctricos efectuados se y/o proveedores personal calificado
sin CIDET, basados establece que en para la compra de y/o proveedores
 Choque eléctrico en reglamento 65 inmuebles, material eléctrico para la compra de
RETIE poseen material eléctrico
 Electrocución materiales
eléctricos que no  Realizar las
 Cortocircuito cuentan ni supervisiones y los  Realizar las
 Aparatos eléctricos cumplen con mantenimientos supervisiones y los
 Sobrecarga de marcas no CIDET. con personal mantenimientos con
reconocidas calificado personal calificado
 Sobrecalentamiento (Equivalente al
69,15%)
 Conatos de
Incendios

Página 21 de 31
CARTILLA INFORMATIVA DE RECOMENDACIONES PARA
MEJORAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES
ELÉCTRICAS DE LOS INMUEBLES

 DESCARGAS ATMOSFÉRICAS

RIESGOS ACCIÓN A
HALLAZGO ESTADO COMO DEBE SER RECOMENDACIÓN
ELÉCTRICOS TOMAR

 Inmueble con
protección contra rayos  Hacer una
y un estudio de evaluación del
 Choque eléctrico  Inmuebles sin ninguna evaluación del nivel de nivel de riesgo por
evaluación del nivel de riesgo por rayos rayos
 Electrocución riesgo por rayos
 De acuerdo a  Hacer una
 Cortocircuitos seguimientos evaluación  Tomar medidas
 Inmuebles sin protección efectuados se del nivel de preventivas en
 Sobrecarga frente a los rayos establece que riesgo por caso de
112 inmuebles rayos descargas
 Contacto indirecto no tienen una atmosféricas
evaluación del (como
 Sobrecalentamiento nivel de riesgo  Tomar desconectar los
por rayos. medidas equipos eléctricos
 Conatos de preventivas y electrónicos en
Incendios (Equivalente en caso de caso de rayos y
al 99,12%) descargas revisar los
 Daños en atmosféricas sistemas de
aislamientos del puesta a tierra)
cable

 Daño de equipos  Construir una


protección contra
rayos, de acuerdo
a un diseño

Página 22 de 31
CARTILLA INFORMATIVA DE RECOMENDACIONES PARA
MEJORAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES
ELÉCTRICAS DE LOS INMUEBLES

 USO RACIONAL DE LA ENERGÍA (URE) EN INMUEBLES

ACCIÓN A
RIESGOS HALLAZGO ESTADO COMO DEBE SER RECOMENDACIÓN
TOMAR

 Espacios con
luminarias eficientes y
eficaces, de acuerdo
 Campañas de al RETILAP
 Desperdicio de  Aparatos eléctricos con ahorro de  Campañas de ahorro
recursos naturales síntomas de  De acuerdo a energía y de energía y
sobrecalentamientos y sin seguimientos socializar al socializar al personal
tecnologías de ahorro de efectuados se personal en uso en uso racional de la
 Daños al medio energía, y sin aplicación de establece que racional de la energía eléctrica
ambiente. reglamento RETIQ en 35 energía  Etiqueta de ahorro de
inmuebles no eléctrica energía de acuerdo al
cumplen con RETIQ  Aplicar los
 Elevación de URE. reglamentos vigentes
costos de  Aplicar los (RETIE, RETIQ y
funcionamiento (Equivalente reglamentos RETILAP)
al 31,53%) vigentes
(RETIE,
 Daño de equipos RETIQ y  Aplicar documento
RETILAP) del CSJ, manual de
espacios físicos

Página 23 de 31
CARTILLA INFORMATIVA DE RECOMENDACIONES PARA
MEJORAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES
ELÉCTRICAS DE LOS INMUEBLES

 REMODELACIONES DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN LOS INMUEBLES

RIESGOS ACCIÓN A
HALLAZGO ESTADO COMO DEBE SER RECOMENDACIÓN
ELÉCTRICOS TOMAR

 En algunas remodelaciones
eléctricas recientes en los  Obras basadas y
inmuebles, no se están ejecutadas con
 Choque eléctrico aplicando los reglamentos  De acuerdo a reglamentos y normas  Asesorarse con
vigentes seguimientos personal y/o
 Electrocución efectuados se  Asesorarse empresas
establece que con personal, calificadas
 Cortocircuitos en 19 inmuebles empresas
tienen una calificadas
 Sobrecarga remodelación  Aplicar los
eléctrica reglamentos
 Sobrecalentamiento reciente, al cual  Aplicar los vigentes (RETIE,
le aplican los reglamentos RETIQ y RETILAP)
 Conatos de reglamentos vigentes
Incendios vigentes y (RETIE,
deben quedar RETIQ y  Realizar las
 Daños en certificadas las RETILAP) supervisiones con
aislamientos del obras. personal calificado
cable
(Equivalente al
 Daño de equipos 17,59%)

Página 24 de 31
CARTILLA INFORMATIVA DE RECOMENDACIONES PARA
MEJORAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES
ELÉCTRICAS DE LOS INMUEBLES

 MANTENIMIENTO ELÉCTRICO EN INMUEBLES

RIESGOS ACCIÓN A
HALLAZGO ESTADO COMO DEBE SER RECOMENDACIÓN
ELÉCTRICOS TOMAR

 Instalaciones eléctricas sin


mantenimientos requeridos

 Contacto indirecto  Espacios con


mantenimientos
 Choque eléctrico requeridos  Realizar las
 De acuerdo a supervisiones y los
 Electrocución seguimientos mantenimientos con
efectuados se  Realizar las personal profesional
 Cortocircuitos establece que supervisiones y calificado
en 22 inmuebles los
 Sobrecarga no se mantenimientos
garantizan los con personal
 Sobrecalentamiento mantenimientos profesional  Aplicar el
requeridos. calificado documento del CSJ,
 Conatos de manual de espacios
Incendios (Equivalente al físicos
20,56%)
 Daños en
aislamientos del
cable

 Daño de equipos

Página 25 de 31
CARTILLA INFORMATIVA DE RECOMENDACIONES PARA
MEJORAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES
ELÉCTRICAS DE LOS INMUEBLES

 PLANOS ELÉCTRICOS

ACCIÓN A
RIESGOS HALLAZGO ESTADO COMO DEBE SER RECOMENDACIÓN
TOMAR

 Tener los planos


eléctricos actualizados
 Inducir al error al y firmados en cada
personal.  De acuerdo a uno de los inmuebles  El personal de
seguimientos mantenimiento debe
efectuados se  Realizar y contar con los
 Mayores gastos al  Los inmuebles no cuentan establece que actualizar los planos eléctricos
planear actividades con planos eléctricos 62 inmuebles planos disponibles en los
no tienen eléctricos con inmuebles
planos personal
 Errores al realizar eléctricos. calificado
los mantenimientos
(Equivalente  Todos los inmuebles
al 57,41%) deben tener los
planos eléctricos
actualizados

Página 26 de 31
CARTILLA INFORMATIVA DE RECOMENDACIONES PARA
MEJORAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES
ELÉCTRICAS DE LOS INMUEBLES

5. LISTA DE VERIFICACIÓN PARA APLICAR POR INMUEBLE Y CONOCER EL ESTADO ACTUAL


(AUTO-DIAGNÓSTICO)

CHECK LIST - INSTALACIONES ELÉCTRICAS - PARA UN INMUEBLE


ÍTEM DESCRIPCIÓN RESPUESTA POR INMUEBLE
El inmueble no cuenta con diseños eléctricos, memorias de cálculo y planos
1 SI NO N.A.
eléctricos firmados?
Se presentan fallas en el servicio de energía eléctrica suministrado por el
2 SI NO N.A.
Operador de Red?
Se presentan fallas en las instalaciones eléctricas internas (se salta el
3 totalizador, o se salta los interruptores de protección (tacos), o hay olores de SI NO N.A.
caucho quemado)?
Existen tomacorrientes eléctricos en mal estado (con tapas rotas, sin tapas, sin
4 SI NO N.A.
asegurar, deteriorados) ?
5 Existen interruptores en mal estado (deteriorados, sin tapas, rotos, sueltos) ? SI NO N.A.
Existen portalámparas o rosetas de Iluminación en mal estado, deterioradas,
6 SI NO N.A.
rotas, sueltas?
7 Existen luminarias sin funcionar, o con síntomas de sobrecalentamientos? SI NO N.A.
8 Hay bombillas incandescentes en el inmueble? SI NO N.A.
Existen cajas eléctricas sin tapas, deterioradas y/o con conductores eléctricos
9 SI NO N.A.
expuestos?
Se observan las clavijas de los equipos eléctricos: flojas, con deficiente conexión
10 SI NO N.A.
o en mal estado?
Los circuitos eléctricos y los equipos eléctricos no cuentan con el conductor de
11 SI NO N.A.
puesta a tierra ?
Se observan artefactos eléctricos de cocina como cafeteras, hornos microondas,
12 SI NO N.A.
estufas y demás, en zonas de oficinas, archivos, pasillos?
13 Las extensiones eléctricas y/o multitomas no son del tipo certificado? SI NO N.A.

Página 27 de 31
CARTILLA INFORMATIVA DE RECOMENDACIONES PARA
MEJORAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES
ELÉCTRICAS DE LOS INMUEBLES

CHECK LIST - INSTALACIONES ELÉCTRICAS - PARA UN INMUEBLE


ÍTEM DESCRIPCIÓN RESPUESTA POR INMUEBLE
Se observan las multitomas o extensiones eléctricas sobrecargadas porque están
14 SI NO N.A.
conectando otros equipos?
15 Algún conductor o cable eléctrico esta suelto por el piso y sin canalizar? SI NO N.A.
Se observan tuberías o canalizaciones deterioradas, aplastadas, sin tapas, sin
16 soportes o con elementos cortantes que puedan dañar el aislamiento de los SI NO N.A.
conductores?
En las áreas de cocinas, lavaplatos y baños (lugares húmedos) donde la
instalación eléctrica genera mayor vulnerabilidad de la persona al paso de la
17 SI NO N.A.
corriente, no se utilizan tomacorrientes del tipo interruptores diferenciales de
alta sensibilidad (GFCI o RCD?
Hay presencia de material combustible ordinario (papel, cartón, madera), cerca
18 SI NO N.A.
de los circuitos eléctricos y/o equipos eléctricos?
Se almacena material combustibles (cartón, papel, madera, entre otros) en
19 SI NO N.A.
cuartos eléctricos y/o informáticos?
Se evidencia humedad cerca a las instalaciones eléctricas o en cuartos
20 SI NO N.A.
eléctricos?
Los equipos de cómputo y demás equipos electrónicos no están conectados a las
21 SI NO N.A.
tomacorriente reguladas?
No existen avisos o señales de seguridad, restricción y advertencia en la entrada
22 de los cuartos eléctricos (subestaciones eléctricas, plantas de emergencia, SI NO N.A.
celdas y demás), y en cuartos informáticos?
23 Los cuartos eléctricos no se encuentran en completo orden y aseo? SI NO N.A.
Los tableros eléctricos se observan deteriorados, golpeados ,oxidados, con
24 SI NO N.A.
humedad, polvo, sin tapas de protección, entre otros?
Los tableros eléctricos no tienen adherida de manera clara, permanente y visible,
por lo menos: Tensión nominal de operación, Corriente nominal, Numero de
25 SI NO N.A.
fases, Numero de hilos, Razón social o marca registrada del fabricante, Cuadro
para identificar los circuitos?

Página 28 de 31
CARTILLA INFORMATIVA DE RECOMENDACIONES PARA
MEJORAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES
ELÉCTRICAS DE LOS INMUEBLES

CHECK LIST - INSTALACIONES ELÉCTRICAS - PARA UN INMUEBLE


ÍTEM DESCRIPCIÓN RESPUESTA POR INMUEBLE
Los tableros eléctricos no cuentan con señalización y avisos de seguridad de
“RIESGO ELÉCTRICO”, con el fin, de transmitirle al personal mensajes de
26 SI NO N.A.
prevención, prohibición o información en forma clara, precisa y de fácil
entendimiento?
Existen obstáculos al frente de los tableros eléctricos que impiden el acceso del
27 SI NO N.A.
personal técnico, en caso de algún evento?
Los Interruptores de protección (Breaker) no están identificados en los tableros
28 SI NO N.A.
eléctricos de distribución?
Los tableros eléctricos no poseen todas las tapas de las aberturas, donde van
29 SI NO N.A.
instalados los interruptores de protección?
Todas las partes externas metálicas de los tableros eléctricos no están puestas
30 sólidamente a tierra mediante conductores de protección y sus terminales SI NO N.A.
identificados con el símbolo de puesta a tierra?
Los dispositivos de protección contra sobrecorriente en cada circuito, supera la
31 SI NO N.A.
capacidad de corriente del conductor?
32 Se observan partes energizadas expuestas? SI NO N.A.
Los cuartos informáticos y la ubicación de los equipos informáticos no se
33 SI NO N.A.
encuentran con suficiente ventilación?
34 Se almacena combustibles (Diesel, gasolina, otros) en los cuartos eléctricos? SI NO N.A.
El inmueble no cuenta con un sistema de iluminación de emergencia, el cual
35 SI NO N.A.
ilumina las vías de evacuación tales como escaleras, pasillos, salidas y demás?
La subestación eléctrica dentro del predio, no cumple con las condiciones de
36 acceso, espacio de trabajo, distancias de seguridad, iluminación, ventilación, SI NO N.A.
altura mínima y especificaciones establecidas en la NTC 2050, RETIE?
37 El inmueble no tiene planta de emergencia? SI NO N.A.
38 la planta de emergencia no funciona? SI NO N.A.
39 La planta de emergencia esta ubicada en el cuarto de la subestación? SI NO N.A.

Página 29 de 31
CARTILLA INFORMATIVA DE RECOMENDACIONES PARA
MEJORAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES
ELÉCTRICAS DE LOS INMUEBLES

CHECK LIST - INSTALACIONES ELÉCTRICAS - PARA UN INMUEBLE


ÍTEM DESCRIPCIÓN RESPUESTA POR INMUEBLE
No existe dique anti derrames para el tanque de almacenamiento de combustible
40 SI NO N.A.
de la planta de emergencia?
No existen conexiones a tierra de las puertas, ventanas, carcasas de equipos y
41 SI NO N.A.
demás elementos metálicos dentro de subestaciones y/o cuarto eléctrico?
42 Los ascensores no cuentan con el mantenimiento requerido por el fabricante? SI NO N.A.
43 Los ascensores no cuentan con el certificado de funcionamiento optimo anual? SI NO N.A.
44 El Inmueble no cuenta con un estudio o evaluación del nivel de riesgo por rayos? SI NO N.A.
45 El Inmueble no cuenta con un sistema de protección contra rayos ? SI NO N.A.
El mantenimiento de los equipos y redes eléctricas no es ejecutado por personal
46 SI NO N.A.
eléctrico calificado?
Los cuartos eléctricos no cuentan con protección contra incendios y lo
47 SI NO N.A.
establecido en normas?
No se realizan los mantenimientos preventivos y correctivos a las instalaciones
48 eléctricas, a los equipos, a las maquinas, a la malla de puesta a tierra y al SI NO N.A.
sistema de protección contra rayos ?
49 No se llevan los registros en formatos físicos de los mantenimientos hechos? SI NO N.A.
Los trabajos eléctricos y los mantenimientos no se realizan con las redes o
50 equipos desenergizados, y con personal electricista competente de acuerdo a lo SI NO N.A.
estipulado en RETIE, y no cumplen con las cinco “Reglas de oro”?
51 El Inmueble no cuenta con extintores? SI NO N.A.
52 Los extintores no tienen cargas vigentes? SI NO N.A.
Notas: **SiN.A. norespuestas
las 52 aplica fueron "NO", su instalación eléctrica se encuentra en buen estado.
* Si alguna respuesta de las 52 fue "SI", su instalación eléctrica requiere inspección con personal calificado para prevenir riesgos.
* N.A. = No aplica.

Página 30 de 31
CARTILLA INFORMATIVA DE RECOMENDACIONES PARA
MEJORAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES
ELÉCTRICAS DE LOS INMUEBLES

6. COORDINACIÓN
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN JUDICIAL

JOSÉ MAURICIO CUESTAS GÓMEZ


Director Ejecutivo de Administración Judicial

PABLO ENRIQUE HUERTAS PORRAS


Director Unidad Administrativa

WILSON FERNANDO MUÑOZ ESPITIA


Director de la Unidad de Infraestructura Física

SERGIO LUIS DUARTE LOBO


Director de División, Construcciones y Mantenimiento de la Unidad de Infraestructura

JUAN DE JESÚS HERNÁNDEZ MARTÍNEZ


Director Administrativo, Dirección Ejecutiva de Administración Judicial

FRANCISCA ARÉVALO MENDIETA


Coordinadora Nacional del SG-SST

SANDRA PATRICIA PEÑUELA GUTIÉRREZ


Profesional Universitario Unidad Administrativa

DISEÑO Y PRODUCCIÓN

UNIÓN TEMPORAL (Jardine Lloyd Thompson Valencia & Iragorri Corredores de Seguros S.A. – Proseguros Corredores de Seguros S.A. – Itaú
Corredor de Seguros Colombia S.A.).

FRANCISCO NIVARDO MORALES MORALES


Gerente Programa de Seguros

ARNOLD EDUARDO COBOS ROMERO


Ingeniero Electricista

RELACIÓN DE IMÁGENES: Se relaciona la dirección de donde fueron tomadas las Imágenes contenidas en el presente documento:
https://es.pngtree.com/; y registro fotográfico tomado de los informes de las visitas de inspección de las vigencias anteriores.

Página 31 de 31

También podría gustarte