Está en la página 1de 17

LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y

CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON
RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID- 19 (RESOLUCION RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID- 19 (RESOLUCION
MINISTERIAL N° 239-2020-MINSA Y MODIFICATORIAS) MINISTERIAL N° 448-2020-MINSA)

ELBORACION DEL PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID-19 EN EL TRABAJO

En todo centro laboral, a través del servicio de seguridad y salud En todo centro laboral a través del servicio de seguridad y salud en el
en el trabajo, se elabora el "Plan para la vigilancia, prevención trabajo o el que haga sus veces, debe elaborar el "Plan para la
y control de COVID-19 en el trabajo ", el mismo que debe ser vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo", el mismo
remitido al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o el que debe ser remitido al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o
supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo según Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, según corresponda,
corresponda para su aprobación en un plazo máximo de 48 para su aprobación en un plazo máximo de 48 horas a partir de su
horas. recepción.

El "Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en Toda empresa con hasta 5 trabajadores que no se encuentre
el trabajo", debe incluir actividades, acciones e intervenciones incluida dentro del Decreto Supremo N° 003-98-SA, podrá cumplir
que aseguren el cumplimiento de los lineamientos específicos. con la obligación de registrar su Plan mediante el formato
simplificado de Chequeo.
Todo empleador debe registrar el "Plan para la vigilancia,
prevención y control de COVID-19 en el trabajo " en el Ministerio El plan debe incluir una guía breve de actividades, acciones e
de Salud, a través del Sistema Integrado para COVID-19 intervenciones que aseguren el cumplimiento de los lineamientos
(SICOVID-19).* específicos, lo cual será detallado en la lista de chequeo básico.
* Articulo modificado por la Resolución Ministerial N° 265-2020- Esta lista de chequeo básico podrá ser digitalizada por el centro
MINSA. laboral para su control.

El "Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en El empleador debe registrar el "Plan para la vigilancia,
el trabajo" será accesible a las entidades de fiscalización como prevención y control de COVID-19 en el trabajo" ante el
SUSALUD, SUNAFIL entre otras, para las acciones de su Ministerio de Salud.
competencia. Para tal efecto, el Ministerio de Salud establecerá
los diferentes niveles de acceso. El "Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el
trabajo" debe especificar: a) El número de trabajadores; b) La
Todo plan recibido en las instancias antes mencionadas se nómina de trabajadores según el riesgo de exposición a COVID-19
constituye en el instrumento que permite la verificación ex post por puesto de trabajo (Muy Alto, Alto, Mediano o Bajo); c) Las
de su cumplimiento. características de vigilancia, prevención y control por riesgo de
exposición a SARS-CoV-2.

El Plan de vigilancia, prevención y control de COVID 19 en el


trabajo y la Lista de chequeo de vigilancia serán accesibles
mediante el Panel Control SIS COVID 19, que está a disposición
de las entidades de supervisión y fiscalización: SUSALUD,
SUNAFIL, OEFA, gobiernos regionales locales y otras entidades
fiscalizadoras.

Todo plan recibido es verificable, esta debe contener los 7


lineamientos básicos que resumen las actividades, acciones e
intervenciones planteadas por el lugar de trabajo.

LINEAMIENTO 1: LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOS CENTROS DE TRABAJO

(…) (…)

La periodicidad de la desinfección de los lugares de trabajo, la


frecuencia diaria de limpieza del lugar de trabajo, las medidas de
protección de los trabajadores y capacitación necesarias para el
personal que realiza la limpieza y desinfección de los ambientes
y superficies de trabajo; así como la disponibilidad de las
sustancias a emplear para tal fin, según las características del
lugar de trabajo y tipo de actividad que se realiza, la debe
determinar el servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo o la que
haga sus veces.

LINEAMIENTO 2: EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE SALUD DEL TRABAJADOR PREVIO AL REGRESO O REINCORPORACIÓN


AL CENTRO DE TRABAJO

El profesional de salud del Servicio de Seguridad y Salud en el El responsable del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo de
Trabajo (SST), de cada centro de trabajo, deberá gestionar o cada centro de trabajo deberá gestionar los siguientes pasos:
ejecutar para todos los trabajadores los siguientes pasos:
- Identificación del riesgo de exposición a COVID 19 de cada
- Identificación del riesgo de exposición a Sars-Cov-2 puesto de trabajo.
(COVID-19) de cada puesto de trabajo - Los trabajadores deben completar una Ficha de
Sintomatología COVID 19. Se pueda utilizar medios
- Aplicación a cada trabajador, de manera previa al
digitales para emitir y recibir dicha Ficha.
regreso o reincorporación, la Ficha de sintomatología - Control de temperatura de manera aleatoria al momento de
COVID-19, de carácter declarativo; la cual debe ser ingreso al centro de trabajo. Esto no es obligatorio para el
respondida en su totalidad. caso de empresas de menos 20 trabajadores.
- Control de temperatura corporal al momento de ingreso - Todo trabajador que cumpla con criterios de caso
al centro de trabajo. sospechoso deberá ser manejado de acuerdo al
- Aplicación de pruebas serológicas o molecular para Documento Técnico Atención y Manejo Clínico de Casos
COVID 19 del MINSA.
COVID-19 según normas del Ministerio de Salud, a
- Se aplican pruebas serológicas o moleculares a aquellos
todos los trabajadores que regresan o se reincorporan trabajadores en puesto de trabajo ALTO O MUL ALTO
a puestos de trabajo con Muy Alto Riesgo, Alto Riesgo RIESGO, la misma que está a cargo del empleador.
y Mediano Riesgo, mismas que están a cargo del - Para puestos de trabajo MEDIANO Y BAJO RIESGO la
empleador; para puestos de trabajo de Bajo Riesgo la aplicación de pruebas serológica o moleculares no es
aplicación de pruebas serológicas o molecular para obligatoria.
COVID-19 es potestativo a la indicación del profesional - No se recomienda la realización de pruebas moleculares
ni serológicas a los trabajadores que hayan presentado
de salud del Servicio de Seguridad y Salud en el previamente una prueba positiva y/o que tengan alta
Trabajo. epidemiológica.
- La periodicidad de la aplicación de las pruebas para
En caso de identificarse un caso sospechoso o tomar conocimiento
COVID -19, es establecida en el "Plan para la vigilancia,
de un caso confirmado se procede a realizar lo siguiente:
prevención y control de COVID -19 en el trabajo " por el
profesional de salud correspondiente: Los costos - Derivación a un establecimiento de Salud.
generados por la evaluación de la condición de salud del - Evaluación por el responsable de la salud en el trabajo
trabajador, es asumido por el empleador y la valoración para identificar potenciales contactos
de las acciones realizadas, en el marco de este - Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción y/o IAFA
lineamiento permite al profesional de salud del Servicio de del trabajador
- Brindar material e información sobre prevención del
Seguridad y Salud en el Trabajo, determinar si el
contagio de la COVID 19.
trabajador puede regresar o reincorporarse a su puesto de
trabajo .
Se recomienda realizar seguimiento clínico a distancia, diario o
De identificarse un caso sospechoso en trabajadores de puestos de intradiario, al trabajador identificado como caso sospechoso o
trabajo de bajo riesgo, se procederá con las siguientes medidas: contacto de un caso confirmado, según corresponda.
- Aplicación de la Ficha epidemiológica COVID-19
establecida por MINSA. En los trabajadores identificados como caso sospechoso, en los que
- Aplicación de Prueba Serológica o Molecular COVID-19, se confirma el diagnóstico de la COVID-19, o que constituyen contacto
según normas del Ministerio de Salud, al caso de un caso confirmado, durante los 14 días calendario de aislamiento
o cuarentena y antes del regreso al trabajo; el empleador, a través del
sospechoso
profesional de salud, gestiona o realiza la evaluación clínica
- identificación de contactos en domicilio. respectiva, para completar el aislamiento o cuarentena y la fecha
- Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción para probable de alta respectiva.
el seguimiento de casos correspondiente.
Como parte de las medidas excepcionales de carácter transitorio,
Se debe realizar seguimiento clínico a distancia diario al trabajador el empleador procederá con otorgar el descanso medico con la
identificado como caso sospechoso, según corresponda. firma del médico tratante o medico a cargo de la vigilancia de la
salud, por el tiempo de aislamiento y/o cuarentena.
En los trabajadores identificados como caso sospechoso, que se
confirma el diagnóstico de COVID-19, posterior a cumplir los 14 días
calendario de aislamiento y antes del regreso al trabajo; el empleador
a través del profesional de salud del Servicio de Seguridad y Salud en
el Trabajo, realiza la evaluación clínica respectiva, para el retorno al
trabajo.

LINEAMIENTO 3: LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS OBLIGATORIO

(…)
(…)
En la parte superior de cada punto de lavado o desinfección deberá
En la parte superior de cada punto de lavado o desinfección indicarse mediante carteles, la ejecución adecuada del método de
deberá indicarse mediante carteles, la ejecución adecuada del lavado correcto o uso del alcohol para la higiene de manos. Se debe
método de lavado correcto o uso del alcohol en gel para la tener en cuenta que el uso de alcohol gel o líquido no reemplaza
higiene de manos el lavado de manos.

LINEAMIENTO 4: SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO

Como medida para asegurar ambientes saludables frente al Como medida para asegurar ambientes saludables frente a la COVID-
COVID-19, el profesional de salud del Servicio de Seguridad y 19, el profesional de salud del Servicio de Seguridad y Salud en el
Salud en el Trabajo asegura las siguientes actividades para la Trabajo asegura las siguientes actividades para la sensibilización a los
sensibilización a los trabajadores: trabajadores:

- Exponer información sobre coronavirus y medios de


protección laboral en las actividades de - Brindar información sobre la COVID-19 y medios de
protección laboral en las actividades de capacitación,
capacitación, como también en carteles en lugares que incluyan distanciamiento social, uso de mascarilla e
visibles y medios existentes. higiene de manos.
- Exponer la importancia del lavado de manos, toser (…)
o estornudar cubriéndose la boca con la flexura del
codo, no tocarse el rostro.
(…)

LINEAMIENTO 5: MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN COLECTIVA

Acciones dirigidas al medio o vía de transmisión de COVID-19 en el Acciones dirigidas al medio o vía de transmisión de COVID-19 en el
ambiente de trabajo, las cuales se implementarán considerando los ambiente de trabajo, las cuales se implementarán considerando los
siguientes aspectos: siguientes aspectos:

- (…) - (…)
- Si los centros de trabajo, cuentan con comedores, - Si los centros de trabajo cuentan con comedores,
ascensores, vestidores, cafetines, medios de transporte ascensores, vestidores, cafetines, medios de
y otros, estos deberán mantener el distanciamiento de transporte y otros, estos deberán mantener el
1m respectivo entre los usuarios y se deberá distanciamiento social respectivo entre los usuarios y
respetar los turnos previamente establecidos. se deberá respetar los turnos previamente
establecidos. En el caso de los comedores (en
razón al no uso de mascarilla) debe
incrementarse el distanciamiento (mínimo 2
metros) y/o hacer turnos para el personal; o
facilitar la ingesta de sus alimentos en las oficinas
si las condiciones lo permiten.
- Se promoverá el uso de medios digitales (APP,
páginas web, correos electrónicos, redes
sociales, entre otros) para evitar la contaminación
indirecta de la COVID-19 por uso de papeles,
bolígrafos, carpetas, entre otros.
- Los marcadores de asistencia personal deben ser de
aproximación.
- Ninguna cabina o equipo que se utilice para rociar
al trabajador o cliente está permitido porque
puede poner en riesgo la salud del trabajador.
- En el caso de las mujeres gestantes, se
recomienda no diferir el descanso pre natal
correspondiente, por la posibilidad de que se
presenten mayores complicaciones en este
periodo.
- Las mujeres gestantes y mujeres que dan lactancia
materna, de preferencia deben realizar trabajo
remoto, en caso no sea posible, no deberán estar
ubicadas en áreas de exposición al público.

LINEAMIENTO 6: MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL

(…) (…)
El uso de equipo de protección respiratoria (FGFP2 o N95 o
equivalente) es de uso exclusivo para trabajadores de salud con muy De acuerdo con el nivel de riesgo de los puestos de trabajo,
alto o alto riesgo de exposición bilógica al virus SARS-COV2 que se deben considerar los mínimos estándares de protección
causa el COVID19.* respiratoria. Los trabajadores de mediano riesgo deben
cumplir con el mínimo estándar de mascarillas quirúrgicas
* Incluido por la Resolución Ministerial N° 265-2020-MINSA.
(descartables) o de lo contrario la combinación de mascarillas
comunitarias con caretas o protectores faciales. Los
trabajadores de bajo riesgo deben utilizar mascarillas
comunitarias como mínimo estándar de protección, las cuales
pueden ser reutilizables y lavables; y el empleador debe
asegurarse de brindarle al menos tres (3) unidades para poder
cambiarlas y lavarlas diariamente.
LINEAMIENTO 7: VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR EN EL CONTEXTO DEL COVID-19

Durante la emergencia sanitaria nacional, el empleador realizará la Durante la emergencia sanitaria nacional, el empleador realizará la
vigilancia de salud de los trabajadores, de manera permanente: vigilancia de salud de los trabajadores de manera permanente:
- (…)
- (…) - Como actividad de vigilancia, se controlará la
- Como actividad de vigilancia, se controlará la temperatura corporal de todos los trabajadores al
temperatura corporal de cada trabajador, al momento momento de ingresar y al finalizar la jornada laboral,
de ingresar al centro de trabajo y al finalizar la jornada con la aprobación del personal de salud que
laboral. realiza la vigilancia de la salud de los
- Se indicará la evaluación médica de síntomas COVID- trabajadores.
19, a todo trabajador que presente temperatura mayor - Se indicará la evaluación médica de síntomas de la
a 38 ºC. COVID-19 a todo trabajador que presente
- La vigilancia a la exposición a otros factores de riesgo , de temperatura mayor a 38 ºC o con síntomas
tipo ergonómicos (jornadas de trabajo, posturas respiratorios; deberá retornar a su domicilio (para
el aislamiento domiciliario).
prolongadas, movimientos repetitivos y otros), psicosocial
- Durante la emergencia sanitaria y para garantizar la
(condiciones de empleo, carga mental, carga de trabajo ,
vigilancia epidemiológica del trabajador en el
doble presencia y otros), u otros, que se generen como
contexto de la COVID 19, las entidades públicas,
consecuencia de trabajar en el contexto de la Pandemia empresas públicas y privadas, entre otras, que
COVID-19 ; de ser necesario se establecen las medidas realicen el tamizaje para COVID-19 de sus
preventivas y correctivas que correspondan, según lo trabajadores en sus tópicos de medicina, salud
determine el Servicio de Seguridad y salud en el trabajo. ocupacional, entre otros, con insumos directamente
- En el Plan de Prevención, deberá considerarlas medidas adquiridos por ellos, deben notificar inmediatamente
de salud mental para conservar un adecuado clima laboral al área competente de las
que favorezca la implementación del presente documento DIRIS/DISA/DIRESAS/GERESA, según
técnico. corresponda. Todos los casos deben ser notificados
- Se debe prestar particular atención a la protección de los mediante el SISCOVID y al Centro Nacional de
trabajadores que tengan alguna discapacidad. Epidemiología, Prevención y Control de
- En caso de presentarse un brote en el centro de trabajo, Enfermedades (CDC Perú) a través del aplicativo de la
la autoridad sanitaria correspondiente comunica de forma vigilancia de COVID-19 (Noti web), disponible en:
inmediata a la Superintendencia Nacional de Fiscalización https://app7.dge.gob.pe/covid19/inicioa través del
personal de salud encargado.
Laboral - SUNAFIL a efecto de cumplir con lo dispuesto
- Durante la emergencia sanitaria y con fines de
en el artículo 15 de la Ley Nº 28806, Ley General de
garantizar el seguimiento de contactos, este podrá ser
Inspección de Trabajo y sus modificatorias, sobre el cierre
realizado por el personal de la salud del Servicio de
o paralización inmediata de labores. Seguridad y Salud en el Trabajo y/o las IAFAS y EPS,
- Durante la emergencia sanitaria y para garantizar la en coordinación con el área competente de las
vigilancia epidemiológica del trabajador en el DIRIS/DISA/DIRESAS/GERESA, según corresponda,
contexto de la COVID 19, las entidades públicas, priorizando los casos, de acuerdo al criterio del
empresas públicas y privadas, entre otras, que personal de salud, inicialmente por 7 días, y según
realicen el tamizaje para COVID-19 de sus el caso lo amerite, se ampliará hasta completar 14
trabajadores en sus tópicos de medicina, salud días. Éste podrá ser realizado mediante llamadas
ocupacional, entre otros, con insumos directamente telefónicas u otros medios electrónicos
adquiridos por ellos, deben notificar inmediatamente
al área competente de las
DIRIS/DISA/DIRESAS/GERESA, según
corresponda. Todos los casos deben ser notificados
mediante el SISCOVID y al Centro Nacional de
Epidemiología, Prevención y Control de
Enfermedades (CDC Perú) a través del aplicativo de la
vigilancia de COVID-19 (Noti web), disponible en:
https://app7.dge.gob.pe/covid19/inicio.*
*Inciso incluido por la Resolución Ministerial N° 265-2020-
MINSA.
- Durante la emergencia sanitaria y con fines de garantizar
el seguimiento de contactos, este podrá ser realizado por
el personal de la salud del Servicio de Seguridad y Salud
en el Trabajo y/o las IAFAS y EPS, en coordinación con el
área competente de las DIRIS/DISA/DIRESAS/GERESA,
según corresponda. El primer día de seguimiento se
realiza a través de una visita domiciliaria y los dias
siguientes (hasta cumplir 14 dias) podrán ser realizados
mediante llamadas telefónicas. *
* Inciso incluido por la Resolución Ministerial N° 265-2020-
MINSA.

CONSIDERACIONES PARA EL REGRESO Y REINCORPORACIÓN AL TRABAJO


ONSIDERACIONES PARA EL REGRESO AL TRABAJO CONSIDERACIONES PARA EL REGRESO AL TRABAJO
Se establece el proceso de regreso al trabajo, orientado a los
Se establece el proceso de regreso al trabajo, orientado a los trabajadores que estuvieron en cuarentena social y que no
trabajadores que estuvieron en cuarentena y no presentaron, ni presentaron sintomatología de COVID-19, ni son actualmente
presentan, sintomatología COVID-19, ni fueron caso sospechoso o caso sospechoso ni confirmado de COVID-19. En estos casos
positivo de COVID- 19; y que pertenecen a un centro de trabajo que el regreso es automático.
no ha continuado funciones, debido a medidas de restricción emitidas
por el Gobierno en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-
19.

Se deberán aplicar antes del inicio de las actividades todos los


Lineamientos señalados en el numeral 7.1 y 7.2 "Lineamientos para la
Vigilancia de la Salud de los Trabajadores".

CONSIDERACIONES PARA LA REINCORPORACIÓN AL CONSIDERACIONES PARA LA REINCORPORACIÓN AL


TRABAJO TRABAJO
Se establece el proceso de reincorporación al trabajo orientado a Se establece el proceso de reincorporación al trabajo orientado a
los trabajadores que cuentan con alta epidemiológica COVID-19. los trabajadores que cuentan con alta epidemiológica de la COVID-
En casos leves, se reincorpora 14 días calendario después de 19 emitido por el Ministerio de Salud, IAFAS, EPS, médico tratante
haber iniciado el aislamiento domiciliario. En casos moderados o o médico ocupacional, luego de haber tenido un diagnóstico
severos, 14 días calendario después de la alta clínica. Este periodo positivo o haber sido contacto de un caso positivo y cumplido el
podría varias según las evidencias que se tenga disponible. aislamiento respectivo.

El profesional de la salud del Servicio de Seguridad y Salud en el - En el caso de pacientes asintomáticos con
Trabajo, debe contar con los datos de los trabajadores con estas diagnóstico confirmado de la COVID-19, el alta
características, con el fin de realizar el seguimiento clínico. epidemiológica se dará 07 días después de la
prueba serológica de laboratorio que confirmó el
El personal que se reincorpora al trabajo, debe evaluarse para ver diagnóstico, sin necesidad de repetir la prueba.
la posibilidad de realizar trabajo remoto como primera opción. De - En el caso de pacientes asintomáticos con
ser necesaria su trabajo de manera presencial, debe usar diagnóstico confirmado de la COVID-19, el alta
mascarilla o el equipo de protección respiratoria según su puesto epidemiológica se dará 14 días después de la
de trabajo, durante su jornada laboral, además recibe monitoreo prueba molecular positiva, sin necesidad de
de sintomatología COVID-19 por 14 días calendario y se le ubica repetir la prueba.
en un lugar de trabajo no hacinado; además deberá cumplir los - En el caso de pacientes con diagnóstico confirmado
Lineamientos señalados en el numeral 7.1 "Lineamientos para la de la COVID-19 que presenten síntomas, el alta se
Vigilancia de la Salud de los Trabajadores". dará 14 días después del inicio de síntomas, se
debe tener en cuenta que este periodo puede
extenderse según criterio del médico tratante, el
paciente deberá estar asintomático al menos tres
días.
- En el caso de pacientes moderados o graves
(hospitalizados), con diagnóstico confirmado de
la COVID-19, el alta lo establece el médico
tratante, su reincorporación se realiza de acuerdo
a la evaluación realizada por el área de Seguridad y
Salud en el trabajo de acuerdo a las normas vigentes
- Para los casos sospechosos, el alta ocurre 14 días
después del inicio de síntomas y en contactos
cercanos el alta ocurre 14 días desde el primer día
de contacto con el caso confirmado.
-
El personal que se reincorpora al trabajo es evaluado con el fin de
determinar su estado de salud previo al reinicio de sus labores. Esta
evaluación no requiere pruebas de laboratorio para la COVID-19.

CONSIDERACIONES PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO DE TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO


PARA COVID-19

Se deberán considerar en este grupo los trabajadores que Para la reanudación del trabajo presencial de los trabajadores
presenten los siguientes factores de riesgo para COVID -19: integrantes de los grupos de riesgo toman en consideración lo
siguiente:
- Edad mayor de 65 años
- Hipertensión arterial no controlada - La información clínica (antecedentes y/o informes médicos o
- Enfermedades cardiovasculares data médica) debe ser valorada por el médico a cargo de la
- Cáncer vigilancia de la salud de los trabajadores para precisar el
- Diabetes Mellitus estado de salud y riesgo laboral individual de cada
- Obesidad con IMC de 40 a más trabajador, a fin de determinar la modalidad de trabajo
- Asma moderada o grave (remoto, semipresencial o presencial), de los trabajadores
- Enfermedad pulmonar crónica con factores de riesgo descritos.
- Enfermedad respiratoria crónica
- Insuficiencia renal crónica en tratamiento con hemodiálisis Las personas que se encuentren en alguno de los siguientes
- Enfermedad o tratamiento inmunosupresor supuestos, deben realizar prioritariamente trabajo remoto:
*Artículo modificado por la Resolución Ministerial N° 283-2020- - Edad mayor a 65 años
MINSA - Hipertensión arterial refractaria
- Enfermedades cardiovasculares graves
Para los trabajadores, contemplados en el listado anterior, y aquellos - Cáncer
que establezca el Médico del Servicio de Seguridad y Salud en el - Diabetes mellitus
Trabajo, mantendrán la cuarentena domiciliaria hasta el término de la - Asma Moderada o Grave
cuarentena sanitaria de acuerdo al Decreto Supremo N° 008-2020- - Enfermedad Pulmonar crónica
SA.* - Insuficiencia renal con tratamiento hemodiálisis
- Enfermedad o tratamiento inmunosupresor
*Párrafo modificado de acuerdo a la Resolución Ministerial N° 265- - Obesidad con IMC de 40 o más
2020-MINSA.
En el caso de trabajadoras que se encuentren en estado de
El Profesional de la salud del Servicio de Seguridad y Salud en el gestación y presenten alguna intercurrencia en el embarazo,
Trabajo, determinara el seguimiento clínico que corresponda. el médico ocupacional determina si puede permanecer o no en
el trabajo. Debiendo cautelar la salud y vida de la trabajadora
Los informes clínicos, deberán ser valorados por el Médico y de la culminación satisfactoria de su embarazo.
Ocupacional del Centro de Trabajo, para determinar la reincorporación
y regreso al trabajo. Aquellos trabajadores con factores de riesgo que hayan
superado la enfermedad COVID - 19 y deseen reanudar sus
actividades podrán hacerlo aplicando todas las medidas de
protección y de higiene descritas en el presente documento
siempre y cuando el médico a cargo de la vigilancia de la salud
de los trabajadores lo apruebe o hasta tener nueva
información.

ATENCIÓN DE TRABAJADORES DE LA SALUD

NO ESTA INCLUIDO En el contexto de la actual Pandemia de COVID-19, es necesario


fortalecer las medidas de prevención y priorizar la detección
oportuna de la COVID-19 en los trabajadores de la salud. Para
ello deben evaluarse los antecedentes clínico-epidemiológicos y
de acuerdo al criterio del médico tratante, aplicar las medidas de
diagnóstico y tratamiento que sean necesarias.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
PRIMERA: Los empleadores deben implementar el "Plan para la vigilancia,
Los Ministerios, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, a cargo prevención y control de la COVID-19 en el trabajo" a fin de proteger
de otorgar las autorizaciones para el desarrollo de actividades la seguridad y salud de los trabajadores a su cargo. Asimismo,
económicas, en el marco de sus respectivas competencias podrán podrán establecer mayores medidas de prevención con relación a
aprobar las disposiciones que estimen convenientes para adecuarse las características de la actividad económica, de los puestos de su
a lo establecido en el presente Documento Técnico. centro de trabajo y el riesgo de exposición a la COVID-19 de sus
trabajadores; pudiendo emplearse en adición otros lineamientos
SEGUNDA: específicos para la COVID-19 de su sector económico.
Los empleadores deben aprobar e implementar el "Plan para la
vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo" a fin de El "Plan para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en
proteger la seguridad y salud de los trabajadores a su cargo. el trabajo", debe contener las medidas a implementar respecto a
Asimismo, podrán establecer mayores medidas de prevención con practicantes, visitas o proveedores; debe ser asumido en su
relación a las características de la actividad económica, de los integridad por el empleador como parte del Sistema de Gestión
puestos de su centro de trabajo y el riesgo de exposición a COVID- de Seguridad y Salud en el Trabajo.
19 de sus trabajadores; pudiendo emplearse en adición otros
lineamientos específicos para COVID-19 de su sector económico. Las evaluaciones médico-ocupacionales de acuerdo con cada caso
deben ser realizadas cumpliendo las medidas estrictas de
El "Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el bioseguridad y los lineamientos establecidos en el presente
trabajo", debe contener las medidas a implementar respecto a documento técnico.
practicantes, visitas o proveedores.
Los lineamientos generados en el presente documento técnico, no
La implementación del "Plan para la vigilancia, prevención y control exime del cumplimiento de las normas emitidas por el Poder
de COVID-19 en el trabajo", será asumido en su integridad por el Ejecutivo y el Ministerio de Salud en el marco de sus competencias
empleador, como parte del Sistema de Gestión de Seguridad y para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19.
Salud en el Trabajo.
De manera excepcional, debido a la pandemia de la COVID-19
TERCERA: se autoriza a las entidades públicas, empresas públicas y
Las evaluaciones médico ocupacionales deben ser realizadas privadas, entre otras, a través de sus servicios de seguridad y
cumpliendo las medidas estrictas de bioseguridad y los salud en el trabajo o IPRESS públicas o privadas o EPS, a
lineamientos establecidos en el presente documento técnico. comprar directamente y realizar las pruebas serológicas única
y exclusivamente para los trabajadores a su cargo. En ningún
CUARTA: caso la institución puede comercializar las pruebas, ni brindar
Los Lineamientos generados en el presente Documento Técnico, servicios por este concepto a terceros. Los resultados de las
no exime del cumplimiento de las normas emitidas por el Poder pruebas deben registrarse en el sistema SICOVID por la
Ejecutivo y el Ministerio de Salud en el marco de sus competencias institución que la realiza. Lo dispuesto en la presente disposición
para la vigilancia, prevención y control del COVID-19. está sujeto a fiscalización por las autoridades competentes
nacionales y regionales de conformidad a las normas vigentes.
QUINTO:
De manera excepcional debido a la pandemia de COVID 19 se Durante la vigencia de la Emergencia Sanitaria por la COVID-19,
autoriza a las entidades públicas y privadas entre otras a través de las entidades públicas, empresas públicas y privadas, que no
u servicios de seguridad y salud en el trabajo o IPRESS públicas o cuenten con el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo o
privadas a realizar las pruebas serológicas única y exclusivamente Vigilancia de la Salud de los Trabajadores implementado, deben
para los trabajadores a su cargo. En ningún caso la institución aplicar, como mínimo, el Anexo Nº 1 del presente Documento
puede comercializar a terceros las pruebas, ni brindar servicios a Técnico, para la vigilancia de la salud de los trabajadores por
terceros por este concepto. Los resultados de las pruebas deben exposición a la COVID-19.
registrarse en el Sistema SICOVID 19. Lo dispuesto en la presente
disposición está sujeto a fiscalización por las autoridades El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo o el personal
competentes y de conformidad a las normas vigentes. * de salud del empleador es responsable de realizar el
seguimiento y gestionar la notificación del trabajador positivo
*Párrafo incluido por la Resolución Ministerial N°265-2020-MINSA a la entidad de salud correspondiente (MINSA, EsSalud, EPS,
aseguradoras de salud o IAFAS) para el manejo del paciente
SEXTA: infectado. El empleador es únicamente responsable del
seguimiento de los trabajadores.
Durante la vigencia de la Emergencia Sanitaria por la COVID-19, las
entidades públicas, empresas públicas y privadas, que no cuenten con Durante la vigencia de la Emergencia Sanitaria por la COVID-19,
el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo las entidades públicas, empresas públicas y privadas, que se
implementado, pueden optar por aplicar, el Anexo Nº 1 del presente encuentren operando remotamente deben establecer actividades
Documento Técnico, para la vigilancia de la salud de los trabajadores de vigilancia y monitoreo de la salud integral a sus trabajadores,
por exposición a la COVID-19. * con el fin de contribuir a la disminución de riesgo de contagio por
SARS-CoV-2. Entre estas actividades se debe establecer
*Párrafo incluido por la Resolución Ministerial N° 283-2020-MINSA comunicación constante con el fin de reconocer a los grupos de
riesgo por comorbilidades, monitorear a casos positivos con el
fin de brindar contención, detectar casos en necesidad de apoyo
así como generar espacios de reencuentro laboral virtuales en
donde se pueda brindar información sobre la importancia de las
medidas de higiene y medios de protección laboral, educar
permanentemente en medidas preventivas y acciones que se
tomarán al reiniciar actividades.
RESPONSABILIDADES

A NIVEL NACIONAL A NIVEL NACIONAL


El Ministerio de Salud implementa el Sistema Integrado para El Ministerio de Salud implementa el Sistema Integrado para
COVID-19 (SICOVID-19) para el registro del "Plan para la vigilancia, COVID-19 (SICOVID-19) para el registro del "Plan para la vigilancia,
prevención y control de COVID-19 en el trabajo" y habilita prevención y control de COVID-19 en el trabajo" y habilita
mecanismos para el acceso a las entidades de fiscalización mecanismos para el acceso a las entidades que supervisan y
correspondientes. fiscalizan según corresponda.

Los Ministerios y las entidades de fiscalización, supervisan el NIVEL REGIONAL


cumplimiento y monitoreo de lo estipulado en el presente Los gobiernos regionales, a través de las direcciones o gerencias
documento técnico, en el ámbito de sus competencias regionales que correspondan, supervisan y fiscalizan respecto a la
salud de los trabajadores, dentro de su jurisdicción, en cumplimiento
de lo establecido en el presente documento técnico
NIVEL REGIONAL
Los gobiernos regionales, a través de las direcciones o gerencias NIVEL LOCAL
regionales que correspondan, supervisan y fiscalizan respecto a la Los gobiernos locales y distritales supervisan y fiscalizan, en el marco
salud de los trabajadores, dentro de su jurisdicción, en cumplimiento de sus competencias. Pueden emitir las disposiciones necesarias
de lo establecido en el presente documento técnico únicamente para adecuarse y ceñirse al cumplimiento de lo
establecido en el presente documento técnico.

NIVEL LOCAL EMPLEADORES


Los gobiernos locales y distritales supervisan y fiscalizan, en el marco Los empleadores de los centros de trabajo de las diferentes
de sus competencias. Pueden emitir las disposiciones necesarias actividades económicas aplican obligatoriamente los
únicamente para adecuarse y ceñirse al cumplimiento de lo lineamientos establecidos en el presente documento y de la
establecido en el presente documento técnico. elaboración del "Plan para la vigilancia, prevención y control
de COVID-19 en el trabajo
EMPLEADORES
Los empleadores, de los centros de trabajo de las diferentes COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO O
actividades económicas aplican obligatoriamente los lineamientos SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
establecidos en el presente documento. Aprueba y realiza el seguimiento del cumplimiento del "Plan para
la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo.
TRABAJADORES TRABAJADORES
Cumplen y coadyuvan la implementación de lo dispuesto en el Cumplen y coadyuvan la implementación de lo dispuesto en el
presente documento técnico. presente documento técnico.

También podría gustarte