Está en la página 1de 11

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

METODOLOGÍA GUÍA GTC 45

Elaborado por: Mercedes Sánchez Álvarez

Revisión inicial: DIA, MES AÑO: 10/05/2017

PELIGRO
RUTINARIA: SI o NO
ZONA / LUGAR

ACTIVIDADES
PROCESO

TAREAS

CLASIFICACIÓN
EFECTOS

DESCRIPCIÓN
POSIBLES
operaciones (jefe), de servicios, profesionales
Operaciones (Oficinas administratativas),

Operación de servicios profesionales,

Efectos negativos
sobre la motivación
y productividad
actividades de oficina

Caídas al mismo
Caídas a nivel del
nivel por el
piso o de alturas
transito al CONDICIONES
HUMANO

Oficinas

Lesiones de diversa
interior y exterior DE
SI gravedad (cortadas,
del restaurante SEGURIDAD:
abrasiones,
por pisos LOCATIVO
esguinces, fracturas,
húmedos y
etc.)
engrasados
Muerte o lesiones
mayores.
Operación de servicios profesionales,
administratativas), operaciones (jefe),
Manejo de

de servicios, profesionales
herramientas

Operaciones (Oficinas

actividades de oficina
manuales para Caídas a nivel del
OPERACIONES

golpear, piso o de alturas.


Oficinas machacar, CONDICIONES Lesiones de diversa
triturar e DE gravedad (cortadas,
SI
impactar. SEGURIDAD: abrasiones,
Almádana. MECÁNICO esguinces, fracturas,
Machete. Pala etc.). Muerte o
draga, palustre, lesiones mayores.
pala. Varillas de
hierro.
Operaciones (Oficinas administratativas),

Síndrome de
Operación de servicios profesionales,

Raynaud o
operaciones (jefe), de servicios,

"síndrome de los
dedos blancos",
actividades de oficina

hormigueo,
OPERACIONES

Zonas de trabajo

entumecimiento,
profesionales

Exposición a
cambios articulares
vibraciones FÍSICO:
degenerativos,
SI provenientes de
cambios en la
la operación de VIBRACIÓN
dinámica sanguínea.
equipos
Puede ser factor
coadyuvante para la
presencia de otras
enfermedades como
síndrome de túnel
del carpo.
Exposición a
(jefe), de servicios, profesionales
administratativas), operaciones

ruido
profesionales, actividades de

proveniente de
Operación de servicios

Hipoacusia
Operaciones (Oficinas

la operación de
neurosensorial
OPERACIONES

Zonas de trabajo

maquinaria y
progresiva, cuando
equipo en la
está a niveles por
oficina

zona FÍSICO:
SI encima de los
(maquinaria RUIDO
permisibles. Si la
general, equipo
exposición es aguda
menor ) y tráfico
(Ej. Una explosión)
vehicular
trauma acústico.
particular de la
zona de
influencia.
Cargo: JEFE DE GESTIÓN HUMANA

CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO


NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE EXPOSICIÓN

INTERPRETACIÓN DEL

CONSECUENCIA
PROBABILIDAD

PROBABILIDAD
(NP= ND x NE)
INDIVIDUO

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE
FUENTE

MEDIO

Capacitar en
Inspección
uso de EPP
del área,
y auto
demarcación
cuidado,
Adecuación ,
dotación de
de senderos delimitación 2 3 6 BAJO 25
botas de
peatonales y
seguridad
señalización
con suela
senderos
antideslizant
peatonales
e
Capacitacio
Gafas de
nes sobre
seguridad,
manejo de
guantes,
herramienta
guayos de 2 4 8 MEDIO 25
s manuales
cuero con
y seguridad
puntera de
en las
acero
manos

Mantenimien
Casco con
to de
barboquejo,
dispositivos
protector
de
auditivo,
seguridad
gafas de
para
seguridad
equipos
negras con
(mantenimie
filtro UV y
nto técnico- 2 4 8 MEDIO 25
blancas,
mecánico
protectores
oportuno,
auditivos,
inspección
guantes de
planeada),
cuero,
señalización
guayos o
en obra,
botas de
coordinación
seguridad
Casco con
de las tareas
barboquejo,
protector
Programa auditivo,
de Delimitación, gafas de
mantenimien demarcación seguridad
to predictivo, y negras con
preventivo y señalización filtro UV y
2 4 8 MEDIO 25
correctivo de de áreas blancas,
maquinas, donde se protectores
equipos y realiza la auditivos,
herramienta actividad guantes de
s cuero,
guayos o
botas de
seguridad
N DEL RIESGO
NIVEL DE RIESGO (NR)

150
e INTERVENCIÓN

INTERPRETACIÓN DEL

III
NIVEL DE RIESGO (NR)

ACEPTABILIDAD DEL
RIESGO

ACEPTABLE
DEL RIESGO
VALORACIÓN

4
NRO EXPUESTOS

s
PEOR CONSECUENCIA

Politraumatismo
CONTROLES
CRITERIOS PARA ESTABLECER
NO ACEPTABLE o
ACEPTABLE CON
200 II 4 Fracturas
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE o
ACEPTABLE CON Síndrome del
200 II 4
CONTROL Túnel del Carpo
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE o
Daño Auditivo
ACEPTABLE CON
200 II 4 Inducido por
CONTROL
Ruido (DAIR)
ESPECIFICO
ARA ESTABLECER
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
TROLES
ASOCIADO (SI o NO)
REQUISITO LEGAL
ESPECÍFICO
EXISTENCIA

CONTROLES
CONTROLES
La empresaDE ADMINISTRATIVOS,
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN
INGENIERIA
contratante debe SEÑALIZACIÓN,
entregar al contratista ADVERTENCIA
Resaltos, los manuales de
franjas procedimientos de
antideslizantes, cada uno de los
pasamanos, procesos. Estandarizar
cuerda, y documentar las
programa de actividades de trabajo.
mantenimiento Supervisión y control
predictivo, permanente por los
preventivo y cambios de obra y de
correctivos de ubicación de la tarea.
Elementos de
instalaciones Capacitación de orden,
protección personal
locativas, aseo y limpieza.
básicos,
demarcación, Implementar
recomendados,
delimitación y metodología de orden y
entregados y exigidos
señalización de aseo de la ARL SURA
por la empresa
vías de como son las 5S. La
circulación y empresa y el comité
senderos. paritario de seguridad y
Participación en salud en el trabajo
nuevos (COPASST) deben
proyectos de realizar inspecciones
adecuaciones periódicas y no
locativas. periódicas. Continuar
Andamios con la política de
certificados realizar las charlas de
5 minutos y la
elaboración todos los
días del AST.
La empresa
contratante debe
entregar al contratista
los manuales de
procedimientos de
cada uno de los
procesos. Estandarizar
y documentar las
actividades de trabajo.
Capacitar a los
Casco, gafas de
trabajadores en manejo
Sistemas de seguridad, guantes de
de herramientas
protección cuero, guayos con
manuales y seguridad
La empresa puntera de acero
en las manos.
contratante La
debe
empresaalycontratista
entregar el comité
paritario de seguridad
los manuales de y
salud en el
procedimientos de trabajo
"COPASST". uno Continuar
La empresa
cada de los
procesos.política
con la
contratante de
debe
Estandarizar
realizar
entregar charla
al todos
contratista
y documentar las
loslosdías
actividades dede
manuales cinco de(5)
trabajo.
minutos, elaborar
procedimientos
Subprograma de todos
de
Programa de los
cadadíasuno el AST.
de los
higiene y seguridad
mantenimiento procesos. Estandarizar
industrial de acuerdo al
predictivo, y documentar
nivel de vibración las diario
preventivo y actividades de trabajo. Elementos de
Modificación de organizar rotación en el
correctivo de los Evaluar la realización protección personal
procesos personal. La empresa y
Cambio de equipos usados de mediciones de ruido básicos,
manuales a el COPASST deben
tecnología en el área. para identificar la recomendados,
procesos realizar inspecciones
Participación de incidencia del ruido, entregados y exigidos
automáticos planeadas y no
nuevos producidoContinuar
por las por la empresa
planeadas.
proyectos de maquinas, equipos
con la política de y
adecuaciones herramientas e de
realizar las charlas
locativas implementar de
cinco minutos y la
acuerdo diario
elaboración a las de
los AST condiciones
todos los días.
Programa de
encontradas
Realizar estándar de
mantenimiento
dispositivos
utilización queo acciones
incluya
predictivo,
que
los disminuyan
periodos deel
preventivo y
ruido. Implementar
correctivo de las operación y descanso
Sistemadel de Vigilancia
trabajador. Elementos de
maquinas,
Epidemiológica
Implementar para la protección personal
programa
equipos y
Cambio de conservación
de pausas activas. auditiva. básicos,
herramientas
tecnología Audiometrías. recomendados,
usadas en el
Elaboración de entregados y exigidos
área.
diagnósticos por la empresa
Participación de
confirmatorios con
nuevos
base en las mediciones
proyectos de
de higiene industrial.
adecuaciones
La empresa y el comité
locativas
paritario de seguridad y
salud en el trabajo
(COPASST) debe
realiza inspecciones
planeadas y no
planeadas. Divulgación
de diagnósticos
realizados a partes
interesadas. Realizar
seguimiento a la
utilización de los
elementos de
protección personal.
Continuar con la
política de realizar
charla todos los días
de cinco (5) minutos,
elaboración todos los
días de AST.
N

EQUIPOS /
ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN
PERSONAL

USO DE
PROTECCION
AUDITIVA
NA

NA

ELEMENTOS DE
PROTECCION
PERSONAL
ADECUADAS A LA
TAREA TALES COMO
RESPIRADOR,
CARETA, GUANTES,
OVEROL
ANEXO A

Ejemplo de la tabla de peligros (NTC 45)

Clasificación

Biológico Físico Químico Psicosocial Biomecánicos Condiciones de seguridad Fenómenos naturales*

Gestión organizacional (estilo de mando, pago,


Mecánico (elementos de máquinas,
Ruido (impacto intermitente Polvos orgánicos contratación, participación, inducción y Postura (prologada mantenida, forzada,
Virus herramientas, piezas a trabajar, materiales Sismo
y continuo) inorgánicos capacitación, bienestar social, evaluación del antigravitacionales)
proyectados sólidos o fluidos
desempeño, manejo de cambios)

Características de la organización del trabajo


D Iluminación (luz visible por (comunicación, tecnología, organización del
Bacterias Fibras Esfuerzo Eléctrico (alta y baja tensión, estática) Terremoto
e exceso o deficiencia) trabajo, demandas cualitativas y cuantitativas de
s la labor
c
r Locativo (almacenamiento, superficies de
Características del grupo social del trabajo
i Vibración (cuerpo entero, trabajo (irregularidades, deslizantes, con
Hongos Líquidos (nieblas y rocíos) (relaciones, cohesión, calidad de interacciones, Movimiento repetitivo Vendaval
p segmentaria) diferencia del nivel) condiciones de orden y
trabajo en equipo
c aseo, caídas de objeto)
i
ó Condiciones de la tarea (carga mental,
n Temperaturas extremas (calor contenido de la tarea, demandas Tecnológico (explosión, fuga, derrame,
Ricketsias Gases y vapores Manipulación manual de cargas Inundación
y frío) emocionales, sistemas de control, definición de incendio)
roles, monotonía, etc).

Presión atmosférica habilidades con relación a la demanda de la


Humos metálicos, no
Parásitos tarea, iniciativa, autonomía y reconocimiento, Accidentes de tránsito Derrumbe
(normal y ajustada) metálicos
identificación de la persona con la tarea y la
Radiaciones ionizantes (rayos Jornada de trabajo (pausas, trabajo nocturno, Públicos (Robos, atracos, asaltos, atentados, Precipitaciones, (lluvias,
Picaduras
x, gama, beta y alfa) rotación, horas extras, descansos) desorden público, etc.) granizadas, heladas)

Radiaciones no ionizantes
Mordeduras Material particulado Trabajo en Alturas
(láser, ultravioleta infraroja)

Fluidos o excrementos Espacios Confinados

* Tener en cuenta únicamente los peligros de fenómenos naturales que afectan la seguridad y bienestar de las personas en el desarrollo de una actividad. En el plan de emergencia de cada empresa se consideraran todos los fenómenos naturales que pudieran afectarla.

También podría gustarte