Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACION

DIVISIÓN DE EDUCOLOGÍA

CARRERA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA CON ÉNFASIS EN DIDÁCTICA

RETOS Y PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÓN

ENSAYO DE LA OBSERVACIÓN

ESTUDIANTES

CINDY MORA ARAYA

FRANCELA QUESADA VÍQUEZ

PROFESORA

ALBA CANALES.

I CICLO, 2011
En el presente ensayo hablaremos brevemente de los comportamientos y

diferentes tipos de problemáticas que logramos observar, en el salón de clases de

la sección 8-1, del Centro Educativo Bilingüe Santa Josefina, ubicado en el cantón

de Grecia de la provincia de Alajuela. Para lograr realizar dicho ensayo se

efectuaron 4 observaciones los días jueves en las lecciones de Formación

Humana.

Una de las problemáticas que logramos observar y tomar nota fue la falta

de concentración de los y las estudiantes durante las lecciones de clase. Hoy en

día podemos escuchar, por parte de muchos docentes las siguientes frases o

menciones: “que los alumnos de ahora ya no son como los de antes”, “que no les

interesa lo que aprenden en el colegio”, “que no muestran interés en el desarrollo

de las clases”, “que no prestan atención a las explicaciones del profesorado”

(Gutiérrez y López, 2006). Debido a esto, De la Peña (2006), nos comenta que el

papel del maestro o docente en este sentido es muy fundamental, ya que a través

de sus actitudes, comportamiento y desempeño dentro del salón de clases, podrá

motivar a sus alumnos a construir su aprendizaje. Sin embargo, se tiene que

considerar que la motivación no es permanente ni inmutable.

Según lo observado y estudiado podríamos mencionar que a cada

generación se le resulta más difícil mantener la concentración en una sola cosa,

según lo anotado en nuestras observaciones pudimos notar como la mayoría de

estudiantes no prestaban la atención suficiente o necesaria al docente, por otra


parte, Sánchez (sf), nos afirma que esto podría ser causa de los métodos que se

están utilizando en los salones de clases y además nos menciona que muchos

docentes no toman en cuenta los diferentes comportamientos o la poca atención

que presentan sus estudiantes.

Creemos que una de las muchas fallas que se están presentando en los

sistemas de educación actuales, consiste en el poco interés que tienen los

estudiantes en lo que se les enseña. Mucho de eso es debido a que los alumnos

reciben mucha información sin saber mayormente para qué les va a ser útil, es

algo así como que se les enseñan soluciones para las que posteriormente, los

alumnos más listos, buscarán los posibles problemas a los que se les pueden

aplicar. Es indudablemente más motivante el tener un problema y luego buscar

toda la información requerida para solucionarlo (Aste, 2007).

Es súper importante conocer que detrás de cada modelo de enseñanza

existe una intencionalidad. El currículo (todo aquello que el medio escolar ofrece al

estudiante como posibilidad de aprender, conceptos, procedimientos y actitudes)

abarca también aquellos medios a través de los cuales la escuela proporciona

estas oportunidades (Educación idónea, 1999).

Por otra parte es importante dar a conocer como los y las estudiantes

durante la observación, se distraían con gran facilidad durante toda la lección.

Logramos notar como estos, durante el transcurso de la lección estaban más

pendientes de otras cosas como lo es, el uso del celular en clases, que de lo que

enseñaba o comentaba el profesor y otros estudiantes durante la lección;


podemos mencionar como estos adolescentes también pasaban jugando ya sea

con el borrador, su cartuchera, los lapiceros, con la calculadora, rayando el

cuaderno, molestando al compañero de al lado e incluso viendo hacia afuera del

salón de clases. Montaño (2011), nos menciona que se “considera alumnos

distraídos a los estudiantes que en un salón de clases, muestran dificultades en la

consecución y conclusión de metas”.

Pero notamos que no solo este era un problema que se estaba presentando

si no, que lo que más nos llamó la atención durante las observaciones, fue la falta

de autoridad del profesor durante la clase y cómo este en ningún momento o

mejor dicho nunca, les dijo a sus estudiantes que prestaran más atención o incluso

que les indicara que no utilizaran el teléfono celular durante la clase ya que estos

no lo hacían a escondidas de él, si no, que el profesor siempre supo que sus

estudiantes estaban utilizando el teléfono.

Con lo citado y analizado en el párrafo anterior, podemos afirmar que esta

falta de autoridad que posee el profesor para limitarles a sus estudiantes el uso de

este artefacto, este se está convirtiendo en el responsable de que sus alumnos no

le estén prestando la atención adecuada durante el tiempo de clases.

Por otra parte La nación (2011), nos aporta que el uso extendido de

teléfonos celulares en los salones de clases se está convirtiendo o transformando

en un problema creciente para el normal desarrollo de las actividades lectivas, por

lo cual debe ser limitado por las autoridades educativas con el objetivo o el fin de
garantizar el debido respeto y la concentración que demanda el proceso

pedagógico. Para ello será fundamental la comprensión y el respaldo de los

padres de familia para que les transmitan a sus hijos conductas que ayuden a

eliminar durante las horas de clase las interrupciones que no apoyan o contribuyen

en nada a su educación.

Si bien es cierto que los padres de familia deben modificar estas malas

conductas de sus hijos un estudio que publica La nación (2011) nos menciona que

muchos padres rechazaron esta medida citada en el párrafo anterior, con el

argumento de que se sienten más seguros si sus hijos portan un celular, ya que

les permite ubicarlos y comprobar si no corren ningún peligro. Pero por otra parte

las autoridades educativas les respondieron que durante la permanencia de los

estudiantes en las escuelas "se encuentran dentro de la esfera de custodia

integral de los docentes que conducen el proceso de aprendizaje".

Un estudio realizado por Domínguez en el 2010 nos demuestra que: un

30% no utiliza el teléfono en el salón de clase por una condición establecida

desde la escuela y observada por los maestros. Sin embargo, también es una

situación evidente que los estudiantes (secundaria y bachillerato) no renuncian a

su derecho de uso. De tal forma que un significativo 30% de los encuestados

confirma que además de llevar el celular a la escuela (pese a correr el riesgo de la

“incautación” y de la queja ante los papás), el teléfono lo usan a escondidas en el

salón de clases o cuando el maestro sale temporalmente.


Domínguez (2010) lanzó una pregunta a algunos estudiantes: ¿Para qué se

use el celular cuando se está en el espacio prohibido? entre algunos de los

comentarios recibidos fueron: “ver la hora”, comunicarse con amigos y

compañeros dentro del mismo salón, atender llamadas urgentes y apoyarse en la

realización de tareas. Por otra parte el artículo mencionado por La Nación (2011),

nos cita que los alumnos admiten “que los celulares son utilizados para jugar,

enviar mensajes de texto o, incluso, copiarse en los exámenes, pero también los

defienden este uso como una forma de mantenerse comunicados a toda hora con

sus padres.

Desde el punto de vista académico, la utilización de teléfonos celulares en

las aulas puede ocasionar muchas veces trastornos de aprendizaje, ya que

durante el horario de clase alumnos y docentes podrían recibir llamadas,

molestando a los otros estudiantes, interrumpiendo las clases y contribuyendo a

distorsionar la disciplina que debe prevalecer en los establecimientos educativos

(La Nación 2011).

Esta última situación, permite señalar dos situaciones. La primera es que la

prohibición dentro del salón de clases tiene que ver con el tipo de usos que

despliega el alumno y no con todos los usos indiscriminadamente. La segunda,

que hay excepciones. En efecto, los estudiantes que estando en la escuela llevan

su celular pero no lo utilizan dentro del salón de clases, cuando lo usan (puesto

que lo usan poco), lo emplean para hacer las tareas. Tomar fotografías (38%)

cuando se asiste a museos o realizar actividades fuera del aula, pero que son por
encargo o para cubrir necesidades del estudiante (23%), como por ejemplo,

guardar información (fórmulas, copiar las tareas, enviar las tareas por correo a los

compañeros, hacer acordeones para preparar un examen)

Para Roa (2007) un estudiante debe no prenderlo usar el celular en tanto

estudia; aprender requiere atender, en tanto que el uso en clases de estos

aparatos, distraen, molestan a los demás y restan eficacia al orden y objetivo de

las clases. "El uso del celular en el aula debería estar prohibido, en primer lugar,

porque es un elemento perturbador que rompe con los tiempos que debe tener el

aprendizaje"; este aparato genera en los estudiantes expectativas contrarias al

clima que debe haber en la escuela para cumplir los objetivos pedagógicos.

Según De la Peña (2006), en el aprendizaje, la motivación depende

inicialmente de las necesidades y los impulsos del individuo, puesto que estos

elementos originan la voluntad de aprender en general y concentran la voluntad.

De esta forma podemos ver que la motivación es voluntaria.

Cuando una persona desea aprender algo, las otras actividades no atraen

sus esfuerzos. Se produce un cambio, un aumento de expectativa y luego de

tensión, y ambos casos constituyen una disposición para aprender ese algo. Esto

determina una movilización de energía, la cual se ha consumido cuando el

aprendizaje ha sido llevado a cabo. Si el esfuerzo tiene éxito, la tensión también


se alivia: “la motivación se define usualmente como algo que energiza y dirige la

conducta” (De la Peña, 2006).

De la Peña (2006) en su artículo, nos comenta que lo mismo pasa con la

motivación escolar, cuando el alumno se encuentra en un ambiente agradable,

donde él es tomado como persona que siente, piensa y desea, entonces dirigirá

sus energías para aprender. Quizás al principio lo haga para agradar al maestro,

para ser aceptado por su grupo; posteriormente, dependiendo de la habilidad del

maestro, el alumno amará la materia

Los materiales didácticos, las estrategias de aprendizaje, el ambiente

cordial de trabajo, las interacciones con y entre los alumnos, la claridad de las

tareas, la precisión del encuadre, el manejo de la disciplina, el respeto y la

cooperación, son sin duda factores que determinan en importante medida los

procesos atencionales que permiten el aprendizaje de los alumnos (Montaño,

2011) .
Experiencias personales “Observaciones del colegio Santa Josefina”:

Francela Quesada:

Comentando un poco lo que fue la experiencia a lo largo de las cuatro

observaciones, pude observar e identificar diversos aspectos o problemáticas que

vive el colegio y que se ven reflejadas en ésta sección.

En lo que respecta a la primera observación realizada, pude detectar

muchos aspectos, tales como: la poca participación de los estudiantes durante las

clases, el machismo, el poco interés por el tema que se estaba tratando, las

distracciones de los estudiantes, redes sociales, el tiempo como lo están

utilizando, la xenofobia, estereotipos, el calor que estaba haciendo en éste

momento entre otras observaciones; hablando más a nivel general, durante esta

primera visita a la institución, los estudiantes estaban poniendo más atención a las

cosas que estábamos haciendo la compañera Cindy y yo; hacían comentarios

entre ellos, del porque estábamos nosotras dos ahí y cual podía ser el motivo de

nuestra visita, en fin, fueron muchas las cosas observadas las cuales iban dando

un panorama más amplio para nuestro tema de investigación.

Para la segunda visita, muchos aspectos cambiaron, ya los estudiantes

sabían que nosotras íbamos a estar ahí, además ya tenían la respuesta a las

preguntas anteriores, ya se empezaba a ver el contexto más real de la situación

del aula; cabe mencionar que éste día a clase el profesor la dio afuera del aula, es
decir, debajo de un árbol de mango que tiene la institución, ahí decidió dar su

clase, al igual que la observación anterior la compañera y yo estamos muy atentas

a cualquier cosa que se estuviera dando en los estudiantes; al igual que la clase

de la semana anterior, pude observar la poca atención o poco interés de los

estudiantes en la clase, además unos jugaban con otros, otros trataban de poner

atención mientras un compañero (a) los molestaba, éste día el profesor trato sobre

diferentes aspectos como: que haría si fuera el último día de mi vida, que haría mi

me ganara la lotería, metas futuras, entre otros aspectos; en algunas ocasiones

habían estudiantes que opinaban, mientras que otros criticaban o se reían por lo

expuesto por su compañera (o), otros jugaban o revisaban su celular.

En la tercera observación, parecía que el panorama no cambiaba, igual, con

el mismo problema observado clases anteriores, poca atención o interés de los

estudiantes durante las clases, creo que ésta tercera observación fue clave para

poder detectar la problemática, ya que, algunas de las observaciones que pudimos

hacer fueron: una estudiante jugada con la cartuchera, otra se veía en el espejo y

pintaba las uñas, otro revisaba el celular, un estudiante estaba bostezando, en fin,

comportamientos que dejan ver el poco o casi nulo interés de los estudiantes

presentes en la clases.

Ya para lo que fue la cuarta y última observación realizada en el colegio,

pude y pudimos detectar la misma problemática descrita anteriormente,

problemática tratada en el trabajo; además lo que fue la actitud del grupo, ya ellos,

se habían acostumbrado a nuestra presencia lo que permitió que todas las


anotaciones echas, tuviera aún más validez para nuestro estudio ya que, nadie

fingía, su actuar en el aula; algunas de las observaciones hechas para éste fueron:

el uso del celular, estar molestando a un compañero (a), estar viéndose en el

espejo, es decir, estaban haciendo otras cosas menos poner atención e interés en

clases.

A nivel general de todas las observaciones anteriores, conforme iban

pasando las investigaciones, ya los estudiantes estaban más adaptados al hecho

de tener dos personas, fuera de su contexto diario, dentro de su salón de clases y

observándolos con cada cosa que ocurriera; aspecto que nos benefició porque era

más fácil y real detectar todas las anotaciones que estábamos haciendo; ya que,

al principio de las observaciones, todos se notaban como extraños o con

vergüenza a comentar por estar nosotras ahí.

Cindy Mora:

Al inicio de las observaciones, me sentía un poco rara, ya que, no sabía

exactamente lo que había que anotar; al inicio apuntaba exactamente todo, y

conforme iban pasando las mismas, logré sintetizar los hechos e ir identificando el

tema o problemática que estaban viviendo los estudiantes de ésta sección. Al

final logramos llegar a la conclusión de nuestro tema de estudio, tema que como

podemos observar a sobresalido en las cuatro observaciones realizadas. Al

principio se me resulto muy difícil observar y tomar apuntes al mismo tiempo ya

que no conocía a ninguno de los estudiantes, y por estar preguntándole a mi

compañera Francela sus nombres se me pasaban muchas cosas, por otra parte
puedo añadir que la experiencia que tuve en la primera observación fue un tanto

difícil porque yo veía a los y las estudiantes actuar de manera normal, no logre

observar en un principio si existía algún tipo de problemática.

Pero ya luego pude analizar que estos, no estaban actuando de manera

natural ya que se sentían observados. Ya para las otras tres observaciones se me

resulto más fácil ya que los estudiantes empezaron a actuar de manera más

natural y no estaban tan pendientes de lo que yo y la compañera Francela

anotábamos.

Y ya para ello no fue necesario anotar de manera tan individual, porque

notaba que la problemática que se estaba dando en esas lecciones era de manera

más general ya que el comportamiento era en todos los estudiantes y como

mencionamos anteriormente también del profesor ya que actuó de mala manera

debido a que nunca mostro interés por corregir la problemática presente en su

salón de clases.

Desde mi punto de vista opino y me gustaría agregar, que si hubiesen sido

más cantidad de observaciones se hubiese notado más problemáticas con estos

estudiantes y sin dejar de lado al profesor. Y también me hubiera gustado

observar a estos estudiantes en otra lección y con otro profesor para ver si la

problemática se daba solo en este caso o también con todos los profesores.
Bibliografía:

La Nación (2006). No a los celulares en las aulas. Recuperado el 19 de abril de

2011 de http://www.lanacion.com.ar/816163-no-a-los-celulares-en-las-aulas.

Sánchez (s.f) Comportamiento en el aula. Recuperado el 19 de abril del 2011 de

http://www.sindicat.net/n.php?n=5117.

Aste (2007) ¿Cómo Puedo Usar la Tecnología en mi Clase? Recuperado el 19 de

marzo del 2011 de http://www.quipus.com.mx/nueva-pagina-

quipus/revista/fivestar/r18sal.htm

Educación idónea (1999) Motivación. Recuperado: el 19 de abril del 2011 de

http://educacion.idoneos.com/index.php/344742

Domínguez (2010) Prohibir el celular, otro anacronismo de la escuela Recuperado

el 19 de abril del 2011 de http://educa.upn.mx/index.php?

option=com_content&view=article&id=243:prohibir-el-celular-otro-

anacronismo-de-la-escuela-&catid=67:num-03&Itemid=30
Gutiérrez y López (2006) La participación del alumno y el comportamiento del

profesor en el aula. Recuperado el 19 de abril del 2011 de http://www.csi-

csif.es/andalucia/modules/mod_sevilla/archivos/revistaense/n25/25060104.

pdf.

De la Peña (2006) La motivación en el aula. Recuperado el 20 de abril del 2011 de

http://www.psicopedagogia.com/motivacion-aula.

Roa (2007) ¿Qué culpa tiene el celular? Recuperado el 20 de abril del 2011 de

http://www.pergaminovirtual.com/blogs/cursotic/.

También podría gustarte