Está en la página 1de 3

1

Universidad Central del Ecuador Código: NQP05P0AA6


Facultad de Ingeniería Química Revisión : 01
Ingeniería Económica Fecha: 17/01/2022
Trabajo de Investigación Formativa Pág: Página 1 de 4

Carrera: Ingeniería Química


Nivel: 5to Semestre
Asignatura: Ingeniería Económica
Estudiante: Karen Andrango
Docente: Dr. Jorge Viteri Moya
Tema: Índice de precios al consumidor

Resumen

Definir el índice de precios al consumidor para determinar, interpretar y establecer la


evolución del nivel general de precios, en nueve ciudades consideradas como “principales”
ya que son las que acumulan el mayor porcentaje de la cobertura poblacional de la
ENIGHUR (Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de Hogares Urbanos y Rurales), se
considera los hogares de estratos de ingreso: alto, medio y bajo, residentes en el área urbana
del país, en un periodo determinado de tiempo, mediante el análisis bibliográfico de los
datos obtenidos logrando con esto realizar comparaciones en relación con los años anteriores
tomando en cuenta un año base, según el IPC obtenido sea positivo o negativo se puede
concluir si se ha producido un incremento o una caída de los precios de bienes y servicios.

Abstract:
To define the consumer price index to determine, interpret and establish the evolution of the
general price level, in nine cities considered as "main" since they are the ones that
accumulate the highest percentage of the population coverage of the ENIGHUR (National
Survey of Urban and Rural Household Income and Expenditures), considering households
of high, medium and low income strata, residents in the urban area of the country, in a given
period of time: high, medium and low, residents in the urban area of the country, in a given
period of time, through the bibliographic analysis of the data obtained achieving with this
to make comparisons in relation to previous years taking into account a base year, according
to the CPI obtained is positive or negative it can be concluded whether there has been an
increase or a fall in the prices of goods and services.

Introducción:

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es aquel que reúne las variaciones de los precios,
mes a mes, con este se puede evaluar el costo de la vida utilizando artículos de primera
necesidad como alimentos, vivienda, transporte, salud, entretenimiento, ropa y otros gastos.
Recoge el incremento de precios de una "canasta familiar".
2
Universidad Central del Ecuador Código: NQP05P0AA6
Facultad de Ingeniería Química Revisión : 01
Ingeniería Económica Fecha: 17/01/2022
Trabajo de Investigación Formativa Pág: Página 2 de 4

En el IPC, la variable principal que se investiga es el “precio de comprador”, para una


canasta fija de 359 productos, seleccionados por su frecuencia y relevancia en la estructura
del gasto familiar de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Urbanos y
Rurales (ENIGHUR).
El principal objetivo de esta operación estadística es generar el indicador económico que
permite calcular la inflación del país, a través de una recopilación mensual de precios al
consumidor final urbano, la inflación se define como la variación porcentual del IPC entre
dos periodos. En particular la inflación anual se mide tomando el IPC de un mes y
calculando su variación frente al dato del mismo mes del año anterior.

Objetivo General
Interpretar y analizar el IPC (Índice de precios al consumidor).

Objetivos Específicos
1. Determinar cómo y cuándo aplicar el IPC
2. Identificar como variaron los precios de los productos de la canasta familiar
según el valor de IPC obtenido.

Metodología: Se realizó una investigación bibliográfica.


1. Idea de la investigación
2. Objetivos
3. Fuente y recolección de datos
4. Análisis de los datos
5. Resultados (Conclusiones)

Discusión y resultados

El Banco Central Europeo (BCE) establece que el IPC se mueva en torno al 2%, un nivel
considerablemente “saludable” para la evolución económica de cualquier país.
En la actualidad, el IPC se encuentra muy por debajo de ese porcentaje e incluso con niveles
negativos. Si se suman tres periodos consecutivos por debajo de cero en la evolución de los
precios se incurre en lo que se considera deflación, algo que suele estar asociado con un
menor crecimiento económico.
Un IPC más elevado supondrá, en cualquier caso, una disminución del poder adquisitivo de
cualquier ciudadano, sobre todo si su ritmo de ingresos se mantiene en los mismos niveles
que en periodos anteriores o incluso hayan podido menguar en algún momento concreto.
3
Universidad Central del Ecuador Código: NQP05P0AA6
Facultad de Ingeniería Química Revisión : 01
Ingeniería Económica Fecha: 17/01/2022
Trabajo de Investigación Formativa Pág: Página 3 de 4

Por tanto, las finanzas de cada uno dependerán muy mucho de la evolución de esas tres letras
que pueden ser tan desconocidas para muchos. Ya no sólo tendrá menor poder adquisitivo
para la compra de algunos productos o el abono de determinados servicios, sino que también
puede repercutir en los propios ahorros.

Conclusión

El análisis del IPC ayuda a determinar un indicador económico que permite calcular la
inflación del país y también saber si se ha producido un incremento o una caída de los
precios de bienes y servicios.

Bibliografía

Economía, S. (16 de Agosto de 2016). Definición de IPC. Obtenido de


https://www.economiasimple.net/glosario/ipc
INEC. (Junio de 2021). Boletín Técnico N°06-2021-IPC. Obtenido de
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Inflacion/2021/Junio-
2021/Bolet%c3%adn_t%c3%a9cnico_06-2021-IPC.pdf
INEC. (2021). INEC. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/indice-de-precios-al-
consumidor/

También podría gustarte