Está en la página 1de 43

Sun Jiameng

Chino para hispanohablantes


Eva Costa Vila
Sun Jiameng

Chino para hispanohablantes


Libro de texto y cuaderno de ejercicios 1

Herder
índice

índice de contenidos

Introducción

Libro de texto

Vocabulario

Cuaderno de ejercicios

Clave de ejercicios

Audiciones
1 Objetivos comunicativos 1 Contenidos gramaticales Aspectos socioculturale

Lección 1 e Saludar y despedirse. Los pronombres personales. e Saludos y despedidas: formal e


Formas de identificación o La oración de predicado verbal (1). informal.
(nombre, nacionalidad.. .) e La oración interrogativa (1). Uso de preguntas sobre la vida
e Presentarse. e LOS sufijos A , k , -So cotidiana como saludo.
e Pedir y dar información sobre
las lenguas que se hablan.

e Presentar a terceras personas. e Los pronombres demostrativos: Formas para presentar a terceras
Lección e Pedir y dar información sobre personas: formal e informal.
j$.
la profesión y sobre e l lugar
de trabajo. e Los adverbios &. &%, ;$P.
e Expresar la posesión.
*;T. ... ...
o La partícula estructural @ :)I(l
expresión de la posesión.
e Léxico de profesiones (1).
Expresión del origen, la
procedencia, la cualidad o la
propiedad del sustantivo.
e Usos del verbo y preposición &.
e Pronombres interrogativos (1).

Los números del O a l 100. o Los clasificadores nominales y su uso. Los gestos que designan cada
Lección Pedir y dar información sobre • Los pronombres interrogativos número del 1 al 10.
La dirección y e l número de (11): L. $ 9.
o e La postal: encabezamiento y
teléfono (fijo, móvil, fax...) La oración de predicado verbal despedida.
e Pedir y dar información sobre (11):
precios. e La oración de predicado verbal
e Recursos para comprar (111): $io
(monedas.. .)

o LOS números a partir del 100. La oración de predicado nominal. o Los horarios de trabajo en China.
Lección o Expresar la cantidad exacta o o Estructuras para expresar la hora. e Los horarios de tiendas, bancos,
aproximada. Expresión del tiempo (1). oficinas y lugares públicos en
e Expresiones Útiles en e l aula. o Construcciones preposicionales (1). China.
e Dar las gracias y responder. Estructuras para expresar la
e Preguntar y responder la hora. cantidad.
e Recursos para quedar con
alguien a una hora determinada.
e Expresar la duración de una
acción.

e Pedir y dar información sobre e La partícula estructural b!J (11). El horóscopo chino.
Lección La carta informal:
la familia. Expresión del tiempo (11).
Expresar e l estado civil. e Orden de expresión del tiempo en encabezamiento y despedida.
o Pedir y dar información sobre la oración.
la edad, la fecha de Pronombres interrogativos (111).
nacimiento y e l horóscopo o La oración interrogativa (11).
chino.
Preguntar y responder por e l
orden que se ocupa entre los
hermanos.
e Las relaciones de parentesco.
e Felicitar un cumpleaños.
o Expresión del tiempo.
Nivel 1
Objetivos c ~ m ~ n l c a t i v ~ s Contenidos gramaticales 1 Aspectos socioculturales

Lección 6 a Pedir y dar información sencilla Estructuras para expresar la a Horarios de las comidas en China.
sobre actividades de la vida anterioridad y. la posterioridad: a La vida cotidiana en China.
cotidiana. Lir.
flq. g. P A ~ k%G0
.
Expresar acciones cotidianas Estructura para la expresión de la
en e l presente.
e Preguntar a alguien si tiene simultaneidad: -& ... ... -ao
tiempo libre. e Las construccionespreposicionales (11).
a Expresar La anterioridad o Expresión de la frecuencia (1).
posterioridad respecto a una
acción.

a Pedir y dar información sobre Las oraciones con construcciones


i Lección 7 desplazamientos (transportes, verbales en serie.
duración del trayecto.. .) a Expresión de la duración temporal.
Expresar la duración de una e Expresión de la frecuencia (11).
acción (una clase, trabajo ...) a Tabla de pronombres interrogativos.
a Expresar la finalidad de una e Léxico de medios de transporte.
acción. Expresión de la exclusión.

Lección 8
Expresar gustos y preferencias
sobre comidas, actividades
a El uso del verbo *YA o
a
Hábitos de alimentación en China.
Alimentos chinos.
de ocio, deportes.. . a La partícula modal
a Mostrar acuerdo y desacuerdo. a La estructura: -.....
6S
Proponer o sugerir una actividad. Los adverbios de grado.
Alimentos (carne, pescado, a Orden general de la oración en
cereales, galletas, leche, yogur ...) chino.

a Describir de manera sencilla a Adjetivos calificativos.


Lección 9 un lugar, un objeto ... a La oración de predicado adjetival.
a Las prendas de vestir. a Expresión del grado del adjetivo.
LOS colores. o La reduplicación de los verbos.
a Recursos para comprar prendas Construcciones con la partícula
de vestir. estructural 6S.

Expresión del estado de ánimo. a El complemento de grado. PLatos típicos de la cocina china.
Lección 10 a Recursos básicos para desenvolver- a Secuenciación de las acciones
se en restaurantes: solicitud de un dentro del discurso: $C. k.
producto, de un servicio y del Estructuras para expresar la causa.
precio o cuenta.
1 Introducción
Hanyü 1 es e l primer nivel de un conjunto de material didáctico dirigido a estudiantes
hispanohablantes y diseñado para obtener una eficaz competencia comunicativa en chino.
Hanyü 1 se divide en dos partes: libro de texto y cuaderno de ejercicios. Desde un
enfoque comunicativo propone en cada una de las diez lecciones la práctica de las cuatro
destrezas básicas: comprensión oral y escrita, y expresión oral y escrita, complementadas por
un amplio abanico de ejercicios sobre los contenidos gramaticales presentados en cada lección,
con breves explicaciones en español. Nuestro manual hace frente a las características propias de
la lengua china. Para ello presenta una primera lección de introducción al método de
transcripción fonética pinyin adoptado en toda China continental y numerosos ejercicios de
fonética. Además potencia estrategias para el reconocimiento y la deducción de caracteres
nuevos, así como de su pronunciación. El curso se complementa con dos CDs que contienen los
diálogos, monólogos y ejercicios de comprensión oral presentados en e l Libro de texto y en el
Cuaderno de ejercicios. Además este primer nivel contiene la transcripción del material auditivo
(CDs), la clave de los ejercicios y un vocabulario que permitirán al estudiante alcanzar una
mayor autonomía en su aprendizaje.
Nuestro principal objetivo es que e l alumno adquiera progresivamente un alto nivel de
competencia comunicativa en situaciones reales de la vida cotidiana; y al mismo tiempo facilitar
la tarea docente del profesor de chino como lengua extranjera.
El método se complementará con Hdnyü 2, Hanyü 3 y una Gramática Funcional del
Chino Moderno. Con e l estudio de estos manuales el alumno poseerá los conocimientos básicos
para presentarse al examen de nivel elemental del HSK.

Los autores desean agradecer la especial colaboración del profesor Sun Jiakun (N\%%) y
sus constantes y acertadas aportaciones. También desean agradecer a Carlos Pino Roldán la
paciencia, e l apoyo y el buen humor durante tantas horas de trabajo. A Fernando Belón Bello le
debemos su perspicaz visión de la organización, que nos hizo plantear algunos cambios; a Jordi Sidera
Casas, su experiencia en la creación de manuales y sus sabios consejos; a Zhang Qing (%8)
le
debemos una primera revisión de algunas partes del texto; a Lourdes Porta Fuentes y a Junichi
Matsuura, el constante ánimo para llevar a cabo tal empresa. Y finalmente, a todo el equipo de
Herder Editorial, y especialmente al Dr. Raimund Herder por haber confiado en nuestro
proyecto. Gracias a todos ellos.

Sun Jiameng
Eva Costa Vila
Libro de texto
Transcripción fonética 1 Pinyin

Hanyu Pinyin es e l sistema de transcripción fonética del Putonghua (chino mandarín) mediante e l
alfabeto latino.

La sílaba en el chino moderno posee la siguiente estructura:

E d
Inicial Final

Generalmente, la parte inicial de la sílaba está formada por una consonante, y la parte final por
una vocal. Sin embargo, existen casos en los que no es así y la parte inicial la forma una vocal.

1@ 1 CONSONANTES INICIALES

Pinyin AFI Equivalencias aproximadas de pronunciación en español:

b [PI p de la palabra padre


P [P'I p en español, pero despidiendo el máximo de aire
m [m1 m de la palabra madre
f M f de la palabra fama
d [tl t de la palabra taza
t [t' 1 t en español, pero despidiendo el máximo de aire
n rn1 n de la palabra nana
l DI l de la palabra luna
8 [kl c de la palabra cosa
k [k'l k del español, pero despidiendo el máximo de aire
h 1x1 j de la palabra jota
j [t61 j de la palabra inglesa jeep
q [t6'1 ch de la palabra chicle, pero despidiendo el maximo de aire
X [6 1 sh de la palabra inglesa sheep
z [tsl ts
C [ts'l ts, pero despidiendo el máximo de aire
S [SI s de la palabra sábado
zh [tal dj
ch [ts'l ch de la palabra chocolate, pero despidiendo el máximo de aire
sh [al sh de la palabra inglesa shoes
r [4 sh, pero las cuerdas vocales deben vibrar
W [w1 u de la palabra cuarto
Y Li1 i de la palabra iglesia
x+***
Transcripción fonética 1 Pinyin

VOCALES FINALES

En pinyin existen 6 vocales simples: a, o, e, i, u, ü.

Pinyin AFI Equivalencias aproximadas de pronunciación en español:

[a] a de la palabra alma


[o] o de la palabra ola
[Y] en español no existe una vocal de pronunciación parecida. Se produce colocando
los labios en posición de pronunciar una o, pero sin redondearlos
[il i de la palabra nido
[u] u de la palabra urano
[y] u francesa o a la ü alemana. Se colocan los labios en posición para pronunciar
una u y se pronuncia una i.

Además de estas seis vocales el chino moderno posee una vocal retrofleja, es decir, una final ro-
dada: er. Posee una similitud con la pronunciación de er en la palabra inglesa her [&r].

La Única diferencia entre las vocales simples a, o, e, i, u, ü y La vocal retrofleja er es que las
primeras necesitan i r precedidas de una consonante, mientras que la vocal er forma una sílaba
por si sola, nunca va precedida de una consonante.

También existen vanas combinaciones de vocales finales:


Las vocales dobles: ai, ei, ao, ou.
Las vocales en combinación con consonantes nasales: an, en, ang, eng, ong.
Combinaciones con la vocal i: ia, ie, iao, iou, ian, iang, in, ing, iong.
Combinaciones con la vocal u: ua, uo, uai, uei, uan, uen, uang, ueng.
Combinaciones con la vocal ü: üe, üan, ün.

COMBINACIONES ENTRE CONSONANTE INICIAL Y VOCAL FINAL


Las combinaciones entre consonantes iniciales y vocales finales son las siguientes:

:stas consonantes nunca combinan ni con la vocal e ni con la ü.


.a consonante f nunca combina con la vocal i.
.as sílabas bou, fai y fao no existen en Putonghua.
Estas consonantes funcionan con las combinaciones de la vocal i, pero no con iong.
Transcripción fonética 1 Pinyin

tt+ttnm&mdw-- ---------

Las consonantes d y t no combinan nunca con la vocal ü, en cambio n y L funcionan con ü y


sus combinaciones. En Las combinaciones de la vocal ü con Las consonantes n y 1se mantiene La
diéresis sobre la vocal ü.
Todas ellas funcionan con las combinaciones de La vocal i, excepto con iong.
También funcionan con las combinaciones de la vocal u, excepto con ueng.

Nunca combinan con Las vocales simples: o, i, ü.


Funcionan con las combinaciones de La vocal u, excepto con ueng.

e Combinan con: a, e, u, ai, ei, ao, ou, an, en, ang, eng, ong y con todas las construcciones con
La vocal u.
-----------------

e Además combinan con otra vocal -ique en el AFI se representa con [I], pero nunca con la
vocal simple i, aunque en pinyin posean la misma grafía.
Transcripción fonética / Pinyin

cha che chi chai chao chou chan chen chang cheng chong
sha she shi shai shei shao shou shan shen shang sheng
re ri rao rou ran ren rang reng rong

chu 1 chua 1 chuo 1 chuai 1 chui 1 chuan 1 chun 1 chuang 1


jhu 1 shua 1 shuo 1 shuai 1 shui 1 shuan 1 shun 1 shuang 1
TU 1 rua I ruo l I rui l ruan I run I I
Combinan con: ?, U, ai, ei, ao, ou, an, en, ang, eng, ong y con las construcciones con la
vocal u.
También combina con una nueva vocal -icuya representación en AFI es [i 1, aunque en pinyin
se escriba igual que la vocal simple i, su pronunciación es distinta.

ji jia jiao jie jiu jian jin jiang jing jiong ju jue juan jun
qi qia qiao qie qiu qian qin qiang qing qiong qu que quan qun
xi xia xiao xie xiu xian xin xiang xing xiong xu xue xuan xun

Combinan con las vocales i, ü y con todas sus construcciones.

Hay tres fonemas distintos para la misma grafía i

R E G W DE ESCRITURA DE LAS VOCALES I ,Ü Y SUS COMBINACIONES COMO S~LABASINDEPENDIENTES

Cuando las vocales i o ü forman una sílaba por si solas, es decir, no hay una consonante inicial
ante éstas, entonces se les antepone una y. Por ejemplo:

i + yi yT (número uno) üe + yue yue (mes, luna)


in + yin yin (sonido) üan -+ yuan yuan (lejano)
ing -, ying ying (sombra) ün + yun yún (nube)
j + yu yú (pez, pescado)
Transcripción fonética 1 Pinyin
Cuando no hay una consonante inicial ante una vocal doble que empiece por i o sus combinaciones,
entonces se sustituye ésta por una y. Por ejemplo:

ia + yá (diente)
ie + y6 (también)
iao -+ yao (querer, desear)
iou -+ y6u (tener)
ian -+ yán (sal)
ianq -+ yáng (oveja, cabra)
iong -+ yong (usar)

REGLAS DE ESCRITURA DE LA VOCAL U Y SUS COMBINACIONES COMO S~LABASINDEPENDIENTES

Cuando la vocal u y sus combinaciones forman una sílaba por sí solas, es decir, no hay una con-
sonante inicial ante ellas, entonces les anteponemos una w.

wü (número cinco)

Cuando no hay una consonante inicial ante una vocal doble que empiece por u o sus combinaciones.
entonces sustituimos la u por una w. Por ejemplo:

ua + wa wa (cavar, excavar)
U0 -+ wo wo (YO)
uai $ wai wai (fuera, foráneo)
uei + wei wei (estómago)
uan -+ wan w5n (noche)
uen -+ wen wén (escritura, carácter)
uang -+ wang wáng (rey, monarca)
ueng -+ wenq w6ng (anciano, suegro)

iOTRAS REGLAS DE ESCRITURA

Cuando una vocal final empieza por ü y va precedida por j, q, x, y, la diéresis desaparece:

ju, qu, xu, xun, yuan

Sin embargo, la diéresis se mantiene después de una n o de una L :


Xi*~-g-
Transcripción fonética / Pinyin

Las combinaciones de vocales finales iou, uei, uen sufren una abreviación cuando van precedidas
de una consonante inicial.

m, d, n, 1, j, q, x + iou -+ miu, diu, niu, liu, jiu, qiu, xiu.


d, t, z, c, S, zh, ch, sh, r, g, k, h + uei -,dui, tui, zui, cui, sui, zhui, chui, shui, rui, gui, kui, hui.
d, t, 1, z, c, S, zh, ch, sh, r, g, k, h + uen + dun, tun, [un, zun, cun, sun, zhun, chun, shun, run,
gun, kun, hun.

Aunque siguen pronunciándoseiou, uei, uen, se escriben iu, ui, un.

iEJERCICIO

Escribe las siguientes sílabas siguiendo las reglas anteriores.

i - ian iong iou ie

U uo ua uai uei

uen - ueng - uang -ü üe

üan ü

iLOS TONOS

Los tonos, en Putonghua, permiten diferenciar sílabas o palabras que poseen una misma pronun-
ciación, pero significados distintos. Por ejemplo:

ma (mamá) má (cáñamo) m i (caballo) ma (insultar, reñir)

En Putonghua existen cuatro tonos principales y un tono llamado neutro:

alto

semialto

medio

2 semibajo

bajo

También podría gustarte