Está en la página 1de 12

reunidos en el auditorio andrade

carmona del congreso de la república con art. 55 los tratados celebrados por el estado
motivo del ciclo de conferencias del y en vigor forman parte del derecho nacional
programa martes democrático de la
oficina de participación proyección y en la Constitucion de 1979 art 101 decía que
enlace con el ciudadano esta vez con la los tratados internacionales celebrados por
conferencia denominada los tratados el perú con otros estados forman parte
internacionales en el marco de la del derecho nacional esa primera frase ya
constitución de 1993 presenta 2 problemas
1. primero los tratados
doctor carlos mejía Escajadillo – coordinador celebrados con otros estados no son los
únicos
INVITADO: dr. Gatas elias abugatas que celebran tratados el perú de hecho
abogado de la universidad católica del tiene celebrados tratados con varias
perú doctor en derecho máster en organizaciones internacionales y celebra
diplomacia y relaciones internacionales constantemente tratados con
especialistas en derecho internacional y organizaciones internacionales por
relaciones internacionales ex asesor de ejemplo con la OEA, ONU
la comisión de relaciones exteriores del hoy en día es anacrónica
congreso de la república y la constitución del 93 retiró esa referencia
académico un docente
2. otro problema que
TEMA: tratados internacionales en el marco tenía la constitución del 79 es que
de la constitución de 1993 decía que forman parte del derecho
nacional los tratados internacionales
DESARROLLO: celebrados por el perú la constitución
2 temas de 1993 CORrige esto y especifica que son
- los avances que presentó la los tratados celebrados por el perú pero
constitución de 1993 respecto de la que estén en vigor
anterior la constitución del 79 es importante porque
- los retos que nos presenta la el perú puede haber celebrado un tratado
constitución de 1993 que nunca entre en vigencia y de acuerdo con
la constitución del 79 ya lo
considerábamos parte de nuestro derecho
entonces si vemos un primer tema en la interno y por lo tanto obligatorio para
relación entre los tratados y el derecho nosotros lo que no tenía sentido
interno la constitución de 1993 entonces la constitución del 93 corrige
y especifica que son tratados celebrados
el artículo 55 de la constitución del 93 por el estado y en vigor
consagra el sistema de incorporación
monista que implica que para el el artículo 56 de la constitución de
estado peruano los tratados que celebran 1993 señala
forman parte de su derecho interno que los tratados deben ser
como una ley como un reglamento o como aprobados por el congreso antes de su
cualquier otra norma entonces los ratificación por el presidente de la
tratados son una norma interna más que república siempre que versen sobre las
los jueces están obligados a aplicar siguientes materias:
que los fiscales están obligados a 1. Derechos humanos
aplicar que todos estamos obligados a 2..soberanía dominio o integridad del estado
respetar es una norma más no necesita 3.. defensa nacional
ningún acto de transformación por eso les 4.. obligaciones financieras del estado
digo es un sistema de incorporación monista
que se conoce también con el nombre de y se especifican las
sistema de incorporación automático materias y donde la
constitución del 79 no lo hacía y
ahora este artículo 55 de la entonces la constitución política de
constitución de 1993 presenta un avance 1993 especifica que los tratados que
respecto de la constitución del 79 requieren aprobación del congreso son
aquellos que versan sobre los detallado y los que exijan modificación o
derechos humanos cuando se reconoce un derogación de alguna ley es decir
nuevo derecho cuando se acepta la aquellos tratados que para poder
competencia de un tribunal internacional implementarse para poder aplicar se
cuando se establece un mecanismo para exigen pues la modificación o derogación
hacer más efectivo un derecho de una ley
también los tratados que versan sobre
soberanía dominio o integridad del y los que requieran medidas
estado es decir todos los tratados que legislativas para su ejecución es decir
tienen que ver con el territorio del aquellos tratados que por sí solos no
estado o el dominio marítimo del estado pueden ser ejecutados sino que requieren
todos los tratados que tienen que ver de alguna medida que del congreso para
con el control que ejerce el estado su ejecución
sobre su territorio y sobre su población
por ejemplo cuando se hacen estos el artículo 57 agrega que
acuerdos de servicios aéreos para el presidente de la república puede
concesionar rutas aéreas celebrar o ratificar tratados o adherir
estamos hablando del dominio que tiene a éstos sin el requisito de la
el estado sobre el territorio aprobación previa del congreso en
y los que versen sobre soberanía lo que materias no contempladas en el artículo
ha sido interpretado presente en todos estos casos dice debe
como aquellos tratados que dar cuenta al congreso
implican la sesión por parte del estado
peruano de una competencia soberana por el congreso llama tratados internacionales
ejemplo el estado peruano tiene la ejecutivos
competencia soberana de juzgar
pero algunas veces cuando vienen regulado en el artículo 92 del reglamento del
funcionarios por ejemplo de congreso estos tratados internacionales
organizaciones internacionales de visita ejecutivos son aquellos que no versan
al perú el perú a esos funcionarios les sobre ninguna de las materias que están
otorga privilegios e inmunidades en el artículo 56 y que por tanto

tratados que versan sobre defensa nacional el presidente de la república puede


es decir todos aquellos tratados que tengan ratificar sin necesidad de la aprobación
que ver con el sector defensa compra de previa del congreso pero que después de
armas venta de armas recepción o haber sido ratificados debe enviar al
intercambio de tecnología en fin congreso para el proceso de dación que
luego implica que el congreso de
la república va a revisar lo hecho por
también requieren aprobación por el ejecutivo va a verificar que en
el congreso los tratados que generen el tratado no verse sobre las
obligaciones financieras para el estado materias del artículo 56
por ejemplo cuando el estado a través de
un tratado contra está deuda externa o el congreso en esos casos
cuando el estado a través de un tratado cumple un rol de control
se obliga a pagar la cuota anual o
bianual o como fuere de una organización en la constitución de 1979 en el
internacional artículo 102 decía es
todo tratado internacional debe ser
y el artículo 56 dice el final también aprobado por el congreso antes de su
deben ser aprobados por el congreso a ratificación por el presidente de la
los tratados que crean modifican o república
suprimen tributos todos aquellos que
tengan que ver con la creación a primera vista entonces la cosa era
modificación y supresión de tributos clara todos los tratados requieren la
requerirán aprobación entonces del aprobación del congreso eso en principio
congreso sería problemático porque
entonces decir que todos los tratados consentimiento en obligarse por el
requieren aprobación del congreso no es tratado
conveniente para los el estado dice acepto obligarme por el
intereses de todos nosotros de todos los tratado
peruanos
sin embargo pese a eso una de las formas de manifestar el
el artículo 104 consentimiento en obligarse por un
decía el presidente de la república tratado es la ratificación
puede sobre materias de su exclusiva
competencia celebrar o notificar otra forma distinta es la adhesión pero
convenios internacionales con estados esas no son las únicas dos formas hay
extranjeros y organizaciones muchas otras formas de manifestar el
internacionales o adherir a ellos sin el consentimiento del estado en obligarse
requisito previo de la aprobación del por un tratado la firma la aceptación la
congreso en todo caso debe dar cuenta aprobación el canje del texto del
inmediatamente este tratado el canje de no en fin son varias
hordas entonces yo creo que la
la pregunta que nos tendríamos que hacer constitución de 1993 en los artículos 56
en este caso es y cuáles son pues esas y 57 en lugar de hacer referencia a la
materias de exclusiva competencia y esa ratificación o la adhesión debe hacer
era la pregunta que se hacían todos referencia a la manifestación del
cuáles son esas materias de exclusiva consentimiento del estado en obligarse
competencia que género esto por un tratado
claro es una frase un poquito más larga
aquí se concluye que la constitución del 93 nos retomar más tiempo decirla pero es
establece detalladamente cuáles son las la correcta pues entonces éste hay que
materias que requieren aprobación del tomarse su tiempo para hacerlo bien
congreso
manifestación del consentimiento del
estado en obligarse por el tratado
problema que tiene la no ratificación ni tampoco ratificación
constitución de 1993 que se presenta o adhesión porque esas son solamente
como un reto algunas de las formas de manifestación
es el uso de cierta terminología del consentimiento
nosotros hemos visto que el artículo 56
hace referencia a la ratificación de los entonces digamos que
tratados por parte del presidente de la ese es un tema que ha quedado pendiente
república y el artículo 57 de la con un reto pero qué
constitución actual hace referencia a la como diría al final presenta también
ratificación o adhesión de los tratados
por parte del presidente de la república un tercer tema es el que se refiere a
fíjense ustedes en el proceso de los tratados que afectan disposiciones
celebración de un tratado hay varias constitucionales la constitución de 1993
etapas se establece que cuando el tratado
la última etapa del proceso de afecta disposiciones constitucionales es
celebración del tratado es cuando cada decir cuando el tratado es contrario a
estado dice yo me quiero obligar por ese una disposición constitucional
tratado lo acepto debe ser aprobado por el mismo
yo acepto obligarme por ese tratado procedimiento que rige la reforma de la
primero negociamos después vemos cuál va constitución antes de ser ratificado por
a ser el texto el tratado lo revisamos y el presidente de la republica ven
si estamos todos de acuerdo lo pasamos ustedes que una vez más se utilice el
al congreso término ratificado debe haberse dicho
al final de todo el proceso el estado antes de que el presidente de la
dice acepto obligarme por ese tratado república manifiesta el consentimiento
esa etapa se conoce como la etapa de del estado peruano obligarse por ese
la manifestación del consentimiento es tratado yo sé qué es más largo pero es
decir el estado manifiesta su lo correcto como decir bueno que decía
la constitución de 1979 si vemos la
siguiente por favor
cuando un tratado internacional contiene un cuarto tema es el tema de la denuncia
una estipulación que afecta a una de los tratados la constitución política
disposición constitucional debe ser del perú de 1993 en el artículo 57 para
aprobado por el mismo procedimiento que ahora hacia el final dice la denuncia de
rige la reforma de la constitución antes los tratados es potestad del presidente
de ser ratificado por el presidente de de la republica con cargo de dar cuenta
la republica básicamente igualito al congreso esto correcto sí correcto el
básicamente igualito artículo 118 - 11 de la constitución
acá no ha habido ni avance ni retroceso establece que el presidente de la
se ha mantenido la misma regla república es el que se encarga del
esa regla es una regla buena es una manejo de la política exterior del
regla correcta si yo tengo un tratado estado
que afecta una disposición de la entonces si es conveniente y es correcto
constitución debo seguir el mismo tiene que pedir permiso al congreso no
procedimiento que rige la reforma en la porque es una competencia exclusiva del
constitución para poder aceptar ese presidente de la republica dirigir la
tratado en el ordenamiento peruano política exterior del estado entonces
cuál es el problema que ese como es una competencia exclusiva el
procedimiento si bien es cierto esté presidente de la república si quiere
establecido en el artículo 206 de la denunciar un tratado lo denuncia y ya
constitución no tiene ningún desarrollo está qué cosa es esto de la denuncia la
constitucional no hay ninguna norma de denuncia del tratado es el retiro del
desarrollo constitucional que explique estado de un tratado
con detalle cómo debe ser el por eso normalmente se llama denuncia o
procedimiento que se siga en estos casos retiro significa que el presidente de la
para precisamente aprobar el tratado republica dice el estado peruano ya no
previo procedimiento de reforma de la quiere seguir formando parte de ese
constitución es decir es necesario tratado
reformar en todos los casos la presenta la denuncia normalmente se
constitución puede ocurrir que en espera un plazo que si no esté
algunos casos se reforme la constitución establecido en el tratado es de 12 meses
y en otros casos se apruebe el tratado y luego de esos 12 meses el estado ya no
por el procedimiento que rige la reforma está obligado por ese tratado como lo
de la constitución pero sin reformar la que pasó con colombia y el pacto de
constitución lo que aunque no lo crean bogotá se acuerdan hubo el caso de
muchas veces es muy conveniente para los colombia con nicaragua por este
intereses del perú no siempre tenemos conflicto marítimo la corte
que modificar nuestra constitución internacional de justicia falla en
de repente podemos seguir el contra de colombia colombia queda muy
procedimiento que rige la reforma de la molesta por esto y dice ya no quiero
constitución las mayorías y demás para reconocer la competencia del aporte que
luego aprobar el tratado pero sin hago para eso denunció el pacto de
modificar la constitución pero cómo van bogotá me voy del pacto de vota
a convivir las dos normas y pues ahí esa denuncia es inmediata es decir
está la constitución no permite basta produce efectos inmediatos no el propio
con seguir el procedimiento que rige la tratado establece que hay que esperar 12
reforma de la constitución y eso muchas meses luego de 12 meses se hace efectiva
veces es conveniente para los intereses esa denuncia colombia ya no está
nacionales cuidado obligada por el pacto de bogotá y por lo
ahora entonces tanto ya no reconoce la competencia de
se mantiene la misma regla es una buena la corte
regla pero claro no hay una norma de lo curioso de ese caso es que a los 11
desarrollo constitucional que explique meses y varios días así casi cuando se
estos pormenores eso se va a presentar van a cumplir los 12 meses
como un reto pero hablaremos de eso nicaragua presentó una segunda demanda
también más adelante contra colombia y cuando me dijo apoyada
denuncie si protecciones efectivas podía con el artículo 200 numeral 4 todos los
falta poquitos días sí pero faltan con tratados tienen rango de ley claro hay
lo cual el proceso está ahora en la que interpretar así la constitución sin
corte internacional de justicia embargo en el siguiente artículo
pendiente de ser resuelto ok entonces
está bien que lo al presidente si luego la cuarta disposición
dice en el caso de los tratados sujetos final y transitoria decía lo siguiente
a aprobación del congreso la denuncia las normas relativas a los derechos y
requiere aprobación previa de este claro libertades que la constitución reconoce
pues si el congreso tuvo que aprobar un se interpretan de conformidad con la
tratado antes de que el presidente lo declaración universal de los derechos
ratifique es decir antes de que el humanos y con los tratados y acuerdos
presidente manifieste el consentimiento internacionales sobre las mismas
del estado peruano obligarse por él lo materias ratificados por el perú
lógico es que el congreso también los que son abogados en la sala
apruebe el retiro pues no entenderán lo que sentimos los abogados
entonces por eso se pone en ese segundo cuando leímos esto por primera vez
supuesto en el que se requiere la no habíamos dicho que todos tenían rango
aprobación del congreso cuando el de ley sí claro en el 200 numeral 4
tratado ha sido aprobado por el congreso habíamos dicho que todos los tratados
ahora que desea la constitución para la tienen rango ley pero si los tratados
república del perú de 1979 tienen rango de ley
artículo 107 decía la denuncia de los como vamos a hacer para interpretar los
tratados es potestad el presidente de la derechos y libertades contenidos en la
república con la aprobación del congreso constitución
porque porque si recuerdan ustedes el de acuerdo con la declaración universal
artículo que habíamos visto antes y con los tratados y acuerdos
el artículo 102 todo tratado internacionales
internacional debe ser aprobado por el sobre esas materias
congreso claro si todo tratado debe ser no entiendo te explico
aprobado por el congreso en cualquier parte del planeta una norma
la denuncia de cualquier tratado se puede interpretar solamente en virtud
requeriría también la aprobación del de una norma superior o de una norma de
congreso lo que en la práctica como les igual jerarquía
digo no ocurría entonces si uno quiere interpretar una
entonces era una locura era una locura ley uno puede interpretar la ley en
no tenía ningún sentido virtud de lo que dice otra ley o en
eso se corrigió entonces en la virtud de lo que dice la constitución
constitución de 1993 otro avance que que está arriba de la ley pero uno nunca
presenta la constitución de 1993 en puede interpretar una ley en virtud de
materia de tratados un decreto supremo de una resolución
ahora ministerial porque esas normas están
si pasamos ahora al siguiente tema en un abajo jerárquicamente qué significa esto
que una norma sólo puede ser
quinto tema interpretada en virtud de una norma
el rango de los tratados acá estamos en falta superior en la que encuentra su razón de
por qué validez
la constitución política del perú de convirtió una norma de igual jerarquía
1993 en su artículo 200 numeral 4 que pero nunca en virtud de la norma
tienen ustedes a la vista decía que la inferior porque la norma inferior
acción de inconstitucionalidad procede encuentra su razón de validez en la
contra normas con rango de ley y cuando norma superior es decir el reglamento la
pone ejemplos de normas con rango de ley resolución encuentra su validez en la
dice los tratados ley pero no la ley en la resolución
tercera línea del número al 4 entonces si nosotros queremos
el proceso de contar norma que tienen interpretar la constitución lo tenemos
rango de ley tratados que hacer en virtud de una norma que por
entonces uno decía en el perú de acuerdo lo menos tenga rango constitucional si
es que no mayor pero por lo menos rango línea del ser humano o en los principios
constitucional de soberanía del pueblo del estado
por lo tanto los tratados y acuerdos democrático de derecho de la forma
internacionales sobre derechos humanos o republicana de gobierno
sobre derechos y libertades que son y eso significa que hay otro explicar
contenidos en la constitución debieran eso significa que si tú tienes un
tener por lo menos rango constitucional tratado
para ser parámetro de interpretación de y en ese tratado se reconoce un derecho
la constitución que se funde en la dignidad del ser
pero no habíamos dicho en el 200 que humano
tenía un rango de ley sí cualquier derecho
y entonces qué rango tienen no se dice ese derecho forma parte de la
que interpretan sus parámetros constitución
interpretación de la constitución no es como si la enumeración de los derechos
cierto deben tener el rango no excluye nada excluye o sea que esos
constitucional pero no habíamos hecho de derechos que están en esos tratados
tener rango ley sí forman parte también de la constitución
y entonces no sé pues hasta el artículo o sea que si yo tengo un tratado
204 decía que tienen rango de ley y derechos humanos no he tratado pero los
ahora está disposición final y derechos forman parte de la constitución
transitoria la cuarta dice que son claro que son derechos fundados en la
parámetros interpretación de la dignidad del ser humano entonces el
constitución tratado de acuerdo con el 200 numeral 4
con lo cual una roca un mango no es tendría rango de ley de acuerdo con la
cierto carta de función final y transitoria
pero no era el único si vemos el tendría rango constitucional de acuerdo
siguiente el artículo 3 de la con el artículo 3 no me interese el
constitución del 93 decía rango los derechos forman parte de la
la enumeración de los derechos constitución
establecidos en este capítulo se refiere ahora
a los derechos fundamentales recuerden eso es grave imagínense ustedes un
que la primera parte de la constitución tratado de libre comercio un trato de
contiene todos los derechos libre comercio en principio tendría
fundamentales de nosotros de las rango de ley no no es parámetro
personas dice no la enumeración de los interpretación es la constitución no
derechos establecidos en este capítulo tiene que ver con derechos humanos no
no excluye los demás que la constitución está en la cuarta deposición final y
garantiza ok entonces no solamente son Transitoria, qué rango debería tener
derechos fundamentales los que están en rango de ley por ciento número cuatro
la sección de derechos fundamentales rango de ley y qué pasa sin el tratado
sino que también van a ser derechos de libre comercio hay un capítulo que
fundamentales todos los demás derechos regula derechos laborales
que están en la constitución los derechos laborales son derechos
hasta ahí todo chévere humanos hasta donde yo sé
ni otros no excluye a otros derechos de de repente los empleadores dirán que no
naturaleza análoga los aparecidos o que pero hasta donde yo sé los derechos
se funden en la dignidad del hombre esta laborales son derechos humanos entonces
es la frase machista de la constitución importa porque como el artículo 3 dice
porque pudieron haber dicho la dignidad que forma parte de la constitución
del ser humano la dignidad de la persona entonces que vamos a tener vamos
del hombre a tener un tratado de libre comercio
porque el machismo 2 que tiene rango de ley
ser humano pero parte de su contenido se incorpora
no no mucha palabra ya pone una palabra a la constitución y tiene rango
persona constitucional
porque dignidad del hombre que la mujer eso no es posible si hace pero es lo que
no tiene tenía esas frases machistas dice la constitución pero eso no es
que se fundan en la posible cómo vas a tener una norma con
rango de ley que tenga un contenido o constitución pero tampoco puede ser
parte de su contenido con rango afectado por las leyes
constitucional eso no se puede no se luego el 105 decía los preceptos
puede contenidos en los tratados relativos a
joseph o qué dices que es así porque es derechos humanos tienen jerarquía
así pues dice la constitución que es así constitucional no pueden ser modificados
se dan cuenta entonces en materia del sino por el procedimiento que rige la
rango de los tratados en el perú tenemos reforma de la constitución
un arroz con mango y nuestro queridísimo los preceptos contenidos en los tratados
tribunal constitucional durante muchos relativos a derechos humanos tienen
años estuvo tratando de resolver en qué jerarquía constitucional una vez más
parte del plato el arroz y en qué parte esto se interpretó de la siguiente
del plato del mango para no mezclarlos manera los tratados de derechos humanos
y no logró resolver el asunto sino hasta tienen rango constitucional pero eso no
muy poco hace muy poco dice la constitución es detenerme no
en una sentencia en la que dijo y hasta dice que los preceptos el tratado puede
se acabó ya me cansé de discutir de tener rango que tú quieras rango
ahora en adelante en el perú los supralegal de ley infra legal de decreto
tratados tienen rango de ley y los supremo por qué pero los preceptos
tratados de derechos humanos rango contenidos si son preceptos vinculados a
constitucional juntos se acabó la derechos humanos a rango constitucional
discusión jerarquía constitucional bueno pero por
siente una constitución al que es el lo que no estaba mejor cita pues que lo
supremo intérprete de la constitución que tenemos ahora
dice esos caballeros entonces ha tenido y el 106 los tratados de integración con
que intervenir el tribunal estados latinoamericanos prevalecen
constitucional para decir eso en el perú sobre los demás tratados multilaterales
los tratados tienen rango de ley y los celebrados entre las partes hay que
tratados de derechos humanos tienen reconocer que cuando la constitución de
rango constitucional se acabó la 1993 elimina esa disposición
discusión genera un gran avance porque tienen que
tribuna constitucional una preguntita y prevalecer los tratados de integración
qué pasa con lo tratado de libre además con estados latinoamericanos
comercio que tienen un capítulo con porque somos latinoamericanos y si
derechos laborales tenemos un súper tratado con un país
los tratados en el perú tienen rango de asiático del que vamos a salir súper
ley y los derechos humanos rango beneficiados todos porque no va a
constitucional ya no se va preguntando prevalecer no tenía sentido bueno esta
pero claro se olvidaron de eso no constitución del 79 se dio en un
bueno podía son constitucionalistas no contexto diferente a la actual por eso
son internacionalistas tampoco te pelees la constitución del 93 elimina lo que
tanto estaba en el artículo 106 de la
que decía la constitución de 1979 era constitución del 79 generando una vez
mucho más clara en estos aspectos más un avance entonces por un lado hay
artículo 101 a los tratados en un avance pero por otro lado hay un
personajes celebrados forma parte del retroceso en materia del rango de los
derecho nacional eso ya lo habíamos tratados hay un retroceso ese es un tema
visto en caso de conflicto entre el pendiente ese es un reto constitucional
tratado y la ley prevalece el primero que tenemos ahora entonces para resumir
que significa significa que el tratado vamos a ver precisamente esto cuáles son
está por encima de la ley pero por los retos que nos deja nuestra
debajo de la constitución se hace mete constitución actual la constitución
en el medio
no tienen ni rango de ley ni rango
constitucional tiene rango supralegal
así se llama rango supralegal por encima
de la ley pero por debajo de la
constitución no puede chocar con la
batería
es importante esta modificación porque
porque el artículo 92 del reglamento del
congreso tiene una serie de problemas el
principal problema es que no permite una
norma de desarrollo constitucional que
recoja todo lo demás que yo les he dicho
y por eso el cuarto reto es aprobar el
proyecto de ley 25 71 2017 es
representado iniciativa la comunista
política del perú de 1993 vamos a el
lusa de rubianes por el que se propone
primer reto establecer de manera clara
la ley de desarrollo constitucional
el rango de los tratados
sobre el perfeccionamiento interno de
los tratados tampoco es batería
este proyecto de ley 25 71 es muy
qué es eso de que los tratados tienen
importante porque porque como hemos
rango de ley pero los derechos humanos
visto la constitución en el artículo 56
son parámetro interpretación de la
establece una serie de materias que
constitución pero no importa lobby rango
requieren que si el tratado diversas
que tengan porque igual los derechos
sobre ellas requieren aprobación del
contenidos en cualquier tratado forma
congreso pero no se imaginan ustedes las
parte de la constitución
discusiones que hay entre el ejecutivo y
órdenes un poquito del rango que ustedes
el legislativo sobre la interpretación
quieran a mí me da igual pero póngale un
de ese artículo 56
rango bonito ordenadito esto tienen que
que con sus derechos humanos que con su
internar estos otros tienen este rango
soberanía que cosas dominó que con sus
no nos compliquemos
intereses está en la constitución simple
entonces ese es un tema pendiente un
pero ponte a discutir pero con el
reto que tenemos en nuestra constitución
ejecutivo entonces para evitar esas
un segundo reto es modificar las
discusiones se necesita lo que todo país
referencias a la ratificación de los
correcto
tratados por la adhesión a los tratados
debe tener una ley de tratados
empleando la frase manifestación del
hacer una ley de tratados es algo mucho
consentimiento en obligarse por los
más complejo
tratados claro pues ya les expliqué la
pero hacer una ley
ratificación y la adhesión son sólo dos
que haga el desarrollo constitucional
de las varias formas que tiene un estado
del perfeccionamiento interno de los
para consentir en obligarse por un
tratados que es una parte de toda la
tratado para aceptar obligarse por un
problemática ya es un avance porque
tratado
porque lo que busca ese proyecto de ley
el nombre genérico es manifestación del
que ustedes pueden revisar en la página
consentimiento en obligarse por un
web del congreso está colgado
tratado una de las formas la
es explicar con detalle todos los
ratificación otra de las formas la
supuestos de tratados que requieren
adhesión entonces debemos usar el nombre
aprobación del congreso y explicar con
genérico
detalle todos los supuestos de tratados
y ese es un reto también que tenemos en
que no requieren aprobación del congreso
nuestra actual constitución que como
por ejemplo un acuerdo de cooperación
vemos
claro un acuerdo cooperación no requiere
significa grandes avances respecto en la
profesor un congreso con los derechos
constitución de 1979 pero también tiene
humanos la soberanía dominio integridad
reto porque es perfecto pues no todo se
defensa nacional tributos
puede mejorar un tercer reto
pero qué pasa si el tratado de
aprobar el proyecto resolución
cooperación tiene una contrapartida por
legislativa 30 82 2017 he representado a
parte del perú
propuesta de la congresista luz salgado
es decir vienen los chinos y nos va a
por el que se propone modificar el
dar un montón de su moneda para
artículo 92 de reglamento del congreso
construir un montón de colegios
de la república una batería no es
y que se basa con esa plata se van a constitución
comprar los materiales nosotros no solo pero esa ley la 26 647 me imagino porque
para los materiales explicar a explicar a qué debe
ladrillos cemento tubitos todos y la entenderse por el artículo 56 o por el
mano de obra no no esa plata no se artículo 57 no no no no explica pero no
produce al para mano de obra sólo para es la ley de perfeccionamiento sí pero
materiales y kim a poner la mano de obra ahí debe estar busca bien si solamente
y sólo no no tiene siete artículos de los siete
contrapartida el perú el perú tiene que arriba dicen lo mismo
pagar la mano de obra no hay nada no hay nada en la ley 26 64
la maniobra no es gratis desde que 7 sobre cómo se debe interpretar el
cambiaron la ley de los practicantes y artículo 56 o cómo se debe interpretar
ahora hay que pagar a los practicantes el artículo 57
la mano de obra no es gratis en este proyecto de ley sí
antes era gratis yo soy la generación de entonces
los explotados que ponderamos lo que les digo
practicante no no pagaban este proyecto de ley 25 71 es muy
no somos sí importante es muy necesario para el perú
ahora entonces la mano de obra implica pero para aprobarlo antes se requiere
un costo que va a tener que asumir el aprobar la modificación del reglamento
estado peruano del congreso
es una obligación financiera porque si no este proyecto de ley iría
sí sí en contra del reglamento del congreso
sí fue y el reglamento del congreso tiene una
oye pero lo vas a pasar por el congreso suerte de carácter de ley orgánica
de la cuerda cooperación cuando en entonces tiene cierta protección frente
realidad viene plata de afuera no tiene a las demás leyes se requiere primero
sentido pues no tiene sentido lo que modificar el reglamento del congreso el
hacemos hacemos una ley que diga cuando artículo 92 y luego proponer esta ley de
hay un acuerdo de cooperación desarrollo constitucional por esa razón
internacional y eso genera una es que la congresista salgado ha
contrapartida que debe asumir esta obra propuesto los dos proyectos
no debe pasar por la probación al primero modifiquemos el artículo 92 y
congreso eso es lo que hace este una vez modificado eso va a permitir
proyecto aclarar las cosas y no sólo eso hacer la reforma o la promulgación
habíamos visto también que el artículo perdón
57 tenía este problema con la reforma de del proyecto de ley si es que se aprueba
la constitución se reforma no se reforma actualmente enumerado como 25 71
cuando sí cuando no con qué norma se esos dos proyectos van a generar un
aprueba un tratado que va en contra la súper gran avance en el desarrollo
constitución esas cosas no están constitucional de la constitución de
reguladas en el perú hoy en día en el 1993
perú pero finalmente
solamente hay una ley la ley 26 64 7 que si en algún momento en alguna de estas
es la que regula el perfeccionamiento reformas de la constitución que ahora
interno del tratado en resumen qué cosa están de moda
es el perfeccionamiento interno del quieren ver el tema los tratados no es
tratado cuál es el trámite que se tiene importante no no es pues como el consejo
que seguir en el perú para que el nacional de la magistratura la junta
congreso apruebe un tratado o para que nacional
el presidente ha preguntado eso es no es como la reforma sobre la
y la ley 26 64 7 sobre el reelección de comerci ellos son temas
perfeccionamiento interno de tratados no importantes los tratados no son temas
dice nada sobre los tratados que van en importantes total tienen que ver con la
contra la constitución ni una sola línea cooperación que viene del mundo harta
tiene siete artículos en ninguno los plata que viene del mundo tienen que ver
siete dice algo sobre los tratados que con nuestros derechos humanos esos son
tienen que con la reforma de la temas pues de segunda
entonces si algún día se dan cuenta de es la misma norma fundante para el
la importancia que realmente tienen los derecho internacional y entonces el
tratados y si quiere revisar la parte de derecho interno prevalece sobre el
tratados de la constitución de 1993 que derecho internacional o vamos a poner al
como les digo significó un gran avance derecho internacional sobre el derecho
respecto de la constitución de 1979 interno
todavía esta parte presenta algunos y entonces la norma fundante del derecho
retos internacional sería también la norma
al haber sido establecidos acá podrían fundante del derecho entero
ayudarnos a entonces que el cen se lavó las manos
pensar como pilatos y dijo ese no es un tema
en las mejoras que podríamos introducir jurídico ese es un tema político
en la constitución una vez más les dijo pero lo presionaron que el vino como es
la constitución del 93 generó un gran y en un contexto en el que surgía el
avance pero nada es perfecto todo puede derecho constitucional lo que dijo que
mejorarse entonces yo les he dado el cen es no no claro el derecho interno
solamente algunas ideas de algunos temas prevalece sobre el derecho internacional
que eventualmente podrían ser materia de pero cuando que él genera más viejo
alguna mejora en una reforma y por lo tanto tenía más experiencia
constitucional y aparentemente era también más
Respuestas a preguntas: inteligente dijo no tiene sentido
porque prevalecen los tratados sobre las el derecho internacional debe prevalecer
leyes sobre el derecho interno por una
esta es una enorme discusión jurídica cuestión lógica
que tiene mucho tiempo los estados no están solos en el mundo
desde que fue planteada en el mundo de una comunidad de estados
usted escuchó hablar de que el pse y esta comunidad de estados es la que
hans kelsen establecía en su teoría pura garantiza y le permite a cada uno de los
del derecho estados tener su propio ordenamiento
el derecho tiene una razón de validez jurídico interno
una norma que él llama norma fundante entonces el derecho interno de cada
que genera la validez de todo el estado finalmente va a estar garantizado
ordenamiento jurídico por la comunidad internacional y la
y cuando él explicó eso dijo que el comunidad internacional tiene su propio
derecho interno tiene su propia norma derecho el derecho internacional
fundante a la que llamo constitución entonces este derecho internacional
histórica tiene que prevalecer sobre el derecho
y el derecho internacional tiene su interno porque este acá existe gracias a
propia norma fundante que la comunidad internacional lo
que que el pse mismo dijo que era permite imagínense ustedes que aparezca
la norma constitucional ya que dice que un estado no sé que un grupo terrorista
los estados deben comportarse como se convierte en un estado y si el estado
siempre se han comportado islámico que no es un estado de su grupo
el problema es que que el pse luego dijo terrorista pero imaginémonos que se
que en un estado sólo puede existir un convierte en estado finalmente y
derecho un ordenamiento jurídico empiezan a tener un derecho brutal la
entonces lo que le preguntaron a kelsen comunidad de razonan no va a permitir
es yate pero eso
hay dos cada uno con su norma fundante una vez más es una muestra de como el
si solo hay un derecho hay una sola derecho internacional prevalece se
norma fundante claro dijo que es sólo prefiere sobre el derecho interno
una entonces porque los tratados prevalecen
ya pensando que el entonces cuál es la sobre las normas con rango de ley
norma fundante primero porque nadie le obliga al estado
es decir vamos a poner al derecho a celebrar tratados
interno sobre el derecho internacional si el estado quiere obligarse por un
en términos de jerarquía de modo tal que tratado lo celebra y si no no
la norma abundante del derecho interno como tal que si tú celebras un trato es
porque lo quieres cumplir pues es como convenientes para el estado peruano
un club si te haces socio de un club es el problema que claro como son tratados
porque vas a ir al club es como el que no son convenientes para el estado
gimnasio si pagas la cuota el gimnasio peruano y el estado pero entonces no los
porque vas a ir al gimnasio no es cierto ratifica no se conoce
a la recepción pero la lógica es que si pero existen existen pero no se conocen
paga la cuota del gimnasio porque vas a porque el estado pero no no lo ratifican
ir al gimnasio pues no ustedes serán los ahora lo que tienes que tomar en cuenta
hechos pero la mayoría que paga su cuota también es que el primer filtro de esos
baja tratados es la cancillería
y lo mismo pasa con los tratados pues si porque la cancillería es la que
tú te obligas por un tratado porque lo determina cuando un tratado va a ser o
quieres cumplir así de simple segundo no conveniente para el perú y por lo
a raíz de toda esta discusión que te tanto le conviene al perú participar en
acabo de contar en torno a lo que su proceso de celebración el primer pare
propuso que el cen surge un principio lo pone la cancillería
que es el principio de primacía del luego cuando la cancillería se eleva una
derecho internacional no entendido como cosita por ahí algo que no quiso pero se
jerarquía sino como lo que te acabo de le pasó pues el congreso es el segundo
decir se prefiere al derecho filtro para verificar que el tratado sea
internacional sobre el derecho interno conveniente para los intereses del perú
porque el derecho interno es el que ahora porque regular a los tratados es
permite que todos tengamos nuestro necesario regularlos porque si bien es
derecho interno todos los estados cierto que existen normas
primacía del derecho internacional internacionales que regulan a los
entonces sobre la base de ese principio tratados dentro del estado se realizan
es que se dice que una ley interna no un conjunto de trámites en el proceso de
puede afectar la validez de un tratado celebración de tratados y esos trámites
el tratado debe por tanto prevalecer deben estar regulados por ejemplo quien
sobre la ley interna entonces si tú representa al perú alguien que tenga
revisas el artículo 27 de la convención plenos poderes como se otorgan los
de viena del 69 sobre el derecho de los plenos poderes eso es algo que depende
tratados vas a ver que ahí se recoge el de cada país tiene que estar regulado
principio de primacía del derecho por el ordenamiento interno
internacional ese tratado del que es o sea cuentos hay muchas cosas en el
parte el perú dice los tratados pero proceso de celebración de un tratado y
nadie puede alegar de aplicación de un tratado que implican
ninguna y sus disposiciones de derecho procedimientos internos y esos
interno como justificación del procedimientos internos deben estar
incumplimiento de un tratado una vez más regulados por el derecho interno
las normas internas no pueden afectar la entonces no es que se va a reemplazar la
validez del tratado ahora eso es una norma internacional sino que se va a
locura y haya respondido pregunta ya complementar la norma internacional
aparte eso es una locura porque porque pedro nos ha preguntado sobre los
sin ninguna norma interna puede afectar contratos ley sobre esto voy a decirlo
la validez del tratado ni siquiera en la primero los contratos ley no son
constitución que rango tendrían los tratados son contratos están sometidos
tratados acaso no tienen el rango al derecho interno para que un acuerdo
supraconstitucional necesariamente sea un tratado debe estar sometido al
no tengo responder eso es cinco horas derecho internacional
más de conferencia entonces el perú puede celebrar tratados
carlos carlos carlos nos dicen con otros países pero también puede
hay tratados que no son convenientes celebrar contratos con otros países con
para el estado más del objeto imaginas y la diferencia cuando el perú celebró un
en la comisión de relaciones exteriores contrato con otro país ese contrato está
el congreso le ha puesto el padre a sometido al derecho interno peruano o al
muchos tratados que derecho interno de ese otro país o al
se ha considerado que no son derecho interno de un tercero
pero cuando el estado peruano celebró un
tratado ese tratado está sometido a las
normas generales del derecho
internacional ese es tratado entonces el
contrato ley no es tratado y lo segundo
que voy a decir como yo soy especialista
en tratados y no en contratos ley
prefiero no profundizar en
la pregunta
y después al fondo nos dieron una
pregunta no nos dijeron su nombre pero
bueno la señorita que está por atrás es
necesario fiscalizar el dinero que viene
de fuera totalmente acuerdo es necesario
que el congreso lo fiscalice totalmente
acuerdo el congreso lo fiscaliza sí pero
como no he hecho que los acuerdos que
son de cooperación por ejemplo no
requieren aprobación del congreso una
cosa que no requieran aprobación del
congreso y otra cosa muy distinta es que
no requieran la fiscalización
cuidadito cuidadito quien maneja la
plata que entra al perú en cooperación
internacional apps y app sé quién
pertenece o sea está adscrita a la
cancillería y quién controla la app si
el congreso que comisión por ejemplo la
comisión de fiscalización alguna otra
claro por ejemplo la comisión de
relaciones exteriores la condición de
relaciones exteriores constantemente
cita a los directores de apps y para que
rindan cuentas de lo que están haciendo
el problema es que constantemente nos
encontramos con el problema de que hay
muchas cosas que no debieran estar
haciendo y otra cosa que están haciendo
pero están haciendo mal
y sobre todo el mayor problema que tiene
así es el control de las ongs
ese es un problema tremendo que tiene
apps y
pero cuidado una vez más que el tratado
no requiera aprobación del congreso no
va a significar de ninguna manera que no
haya fiscalización del congreso y como
fiscaliza el congreso fiscaliza a la
agencia peruana de cooperación
internacional a través de la comisión de
fiscalización oa través de la comisión
de relaciones exteriores entonces si hay
fiscalización

También podría gustarte