Está en la página 1de 19

DIPLOMADO VIRTUAL EN

SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN


EL TRABAJO
Guía didáctica 5: Auditoría, Incidentes/Accidentes de Trabajo,
Acciones Correctivas o Preventivas

1
DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Se espera que con los temas abordados en la guía didáctica del módulo 5:
Seguimiento y Plan de mejora el estudiante logre la siguiente competencia
específica:

 Adoptar acciones de autoevaluación y seguimiento que faciliten la mejora


continua al SG-SST.

Los contenidos temáticos de la guía didáctica del módulo 5 son:

Incidentes/accidentes de
Auditoría
Trabajo

Acciones Correctivas o
Preventivas

Ilustración 1: Caracterización de la unidad.


Fuente: Autor

2
DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Tema 1: Auditoria

Indicadores

El empleador debe definir los indicadores (cualitativos o cuantitativos según


corresponda) mediante los cuales evalúe la estructura, el proceso y los resultados
del SG-SST y debe hacer seguimiento a los mismos. Estos indicadores deben
alinearse con el plan estratégico de la empresa y hacer parte del mismo.

Se debe realizar una ficha técnica para cada indicador, en la cual se


pueden tener en cuenta las siguientes variables:

Ilustración 2 Ficha Técnica


Fuente: Guía técnica de implementación del SG-SST para Mipymes

3
DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Tipos de Indicadores

Evalúan la Estructura del Evalúan el Proceso del SG- Evalúan el Resultado del
SG-SST SST SG-SST

Medidas verificables de la Medidas verificables de los


disponibilidad y acceso a cambios alcanzados en el
Medidas verificables del
recursos, políticas y periodo definido, teniendo
grado de desarrollo e
organización con que como base la programación
implementación del SG-
cuenta la empresa para y la aplicación de recursos
SST.
atender las demandas y propios del programa o del
necesidades del SG-SST. sistema de gestión.

Ilustración 3 Tipos de Indicadores


Fuente: Guía técnica de implementación del SG-SST para Mipymes

Auditorías internas del SG-SST.

El programa de auditoría interna debe comprender como mínimo, lo


siguiente:

Definir la idoneidad del (de los) auditor (es) internos

El alcance de la auditoría

La periodicidad de la auditoría

La metodología y la presentación de los informes

Ilustración 4 Programa de auditoría interna


Fuente: Guía técnica de implementación del SG-SST para Mipymes

4
DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 El cumplimiento de la política de seguridad y salud en el trabajo.
 El resultado de los indicadores de estructura, proceso y resultado.
 La participación de los trabajadores.
 El desarrollo de la responsabilidad y la obligación de rendir cuentas.
 El mecanismo de comunicación de los contenidos del SG – SST a los
trabajadores.
 La planificación, desarrollo y aplicación del SGSST.
 La gestión del cambio.
 La consideración de la seguridad y salud en el trabajo en las nuevas
adquisiciones.
 El alcance y aplicación del SG SST frente a los proveedores y contratistas.
 La supervisión y medición de los resultados.
 El proceso de investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades
laborales, y su efecto sobre el mejoramiento de la seguridad y salud en el trabajo
en la empresa.
 El desarrollo del proceso de auditoría.
 La evaluación por parte de la alta dirección.

Formato de programa de auditoria interna del sistema de gestión de la seguridad y


salud en el trabajo, propuesto por el ministerio de trabajo:

5
DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Ilustración 5 Formato de programación auditoría interna
Fuente: Guía técnica de implementación del SG-SST para Mipymes

6
DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Revisión anual al SG-SST por parte de la alta dirección.

La revisión por la alta dirección es un informe ejecutivo en el cual se verifica


el grado de cumplimiento del SG -SST, esta se debe hacer por lo menos una vez al
año.

La revisión de la alta dirección debe permitir revisar lo establecido en el


Artículo 2.2.4.6.31 del Decreto 1072 de 2015.

La información de entrada para la revisión por la alta dirección debe incluir:

 Estrategias implementadas en SST.


 Plan de trabajo anual.
 Recursos asignados al SG-SST.
 Satisfacción de necesidades de SST.
 Cambios del SG-SST.
 Revisiones por la alta dirección, anteriores.
 Resultado de indicadores del SG-SST.
 Resultado de auditorías del SG-SST.
 Prioridades en SST detectadas.
 Política y objetivos de SST.
 Eficacia de las medidas de prevención y control.
 Rendición de cuentas sobre el desempeño de los trabajadores en SST.
 Identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos.
 Gestión de peligros.
 Promoción de la participación de los trabajadores en la SST.
 Cumplimiento de normatividad.
 Acciones correctivas, preventivas o de mejora.
 Inspecciones de trabajo en SST.
 Vigilancia de las condiciones de salud de los trabajadores.
 Reporte e investigación de los incidentes, accidentes de trabajo y
enfermedades laborales.
 Ausentismo laboral.
 Programas de rehabilitación de la salud de los trabajadores.

La revisión por la alta dirección debe estar documentada y los resultados de


la misma deben ser divulgados al COPASST o Vigía de Seguridad y Salud en el
Trabajo y al responsable del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST quienes deberán definir e implementar las acciones preventivas,
correctivas y de mejora a que hubiese lugar.

7
DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Tema 2: Investigación de Incidentes/Accidentes de Trabajo y
Enfermedades Laborales

Accidente de Trabajo

Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo
y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o
una invalidez o la muerte. (Ley 1562 de 2012, art. 3).

¿Qué hacer en caso de accidente de trabajo?

Ilustración 6 Procedimiento reporte de accidentes


Fuente: Guía técnica de implementación del SG-SST para Mipymes

Incidente de Trabajo

Es un suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con este, que


tuvo el potencial de ser accidentes, en el que hubo personas involucradad sin que
sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdidas en los
procesos (Res. 1401 de 2007)

Investigación de Incidentes y accidentes de trabajo

El empleador o contratante debe investigar TODOS los accidentes e


incidentes de los trabajadores, incluyendo los vinculados a través de contrato de
prestación de servicio, dentro de los quince (15) días siguientes a su ocurrencia
(calendario). SOLO en caso de accidente grave o mortal se deberá remitir la
investigación a la Administradora de Riesgos Laborales.

8
DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
El equipo investigador debe ser conformado minimamente por:

El jefe inmediato o supervisor del trabajador accidentado

Un representante del Comité paritario o el vigia de Seguridad y


Salud en el trabajo.

El responsable del desarrollo del Sistema de Gestión de la


Seguridad y Salud en el trabajo.

Ilustración 7 Equipo investigador


Fuente: Guía técnica de implementación del SG-SST para Mipymes

Cuando el accidente se considere grave o


produzca la muerte, en la investigación deberá
participar un profesional con licencia en
Seguridad y Salud en el Trabajo, propio o
contratado.

Importante

9
DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Aspectos a tener en cuenta:

Establecer un mecanismo para realizar la


investigación que incluya todos los parámetros Establecer acciones preventivas, correctivas y de
definidos en la resolución 1401 de 2007 o que la mejora necesarias
modifique o complemente

Ilustración 8 Aspectos importantes


Fuente: Guía técnica de implementación del SG-SST para Mipymes

Metodologías:

Diagrama causa-efecto

Teoría de los cinco porqués

lluvia de ideas

Benchmarking (Medida de Calidad)

Taproot

Tasc - Técnica de Análisis Sistemático de Causas

Ilustración 9 Metodologías
Fuente: Autor

10
DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
El resultado de la investigación debe permitir, entre otros, lo siguiente:

Informar los resultados a


Identificar y documentar las los trabajadores
deficiencias del SG-SST. directamente relacionados
con sus causas o controles.

Informar a la alta dirección


sobre el ausentismo laboral Alimentar la revisión de la
por incidentes, accidentes y alta dirección.
enfermedades laborales.

Ilustración 10 Resultados de la Investigación


Fuente: Guía técnica de implementación del SG-SST para Mipymes

Enfermedad Laboral

“Es la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo


inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha
visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma
periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los
casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades
laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de
riesgo ocupacional será reconocida como enfermedad laboral, conforme a lo
establecido en las normas legales vigentes” (Art. 4 Ley 1562 de 2012)

11
DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Enfermedades laborales directas
Neumoconiosis de los
mineros del Carbón

Silicosis

Mesotelioma Maligno

Asbestosis

Ilustración 11 Enfermedades laborales directas


Fuente: (Trabajo, 2020)

12
DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Tema 3: Acciones Correctivas y Preventivas

El empleador debe definir e implementar acciones correctivas o preventivas,


esto con el fin de gestionar las no conformidades reales o potenciales que puedan
influir en una desviación del SG-SST.

Las acciones pueden ser derivadas, entre otras, de las siguientes


actividades:

Resultados de las inspecciones y observación de tareas.

Investigación de incidentes y accidentes de trabajo.

Auditorías internas y externas

Sugerencias de los trabajadores.

Revisión por la Alta Dirección.

Cambios en procedimientos o métodos de trabajo.

Ilustración 12 Actividades
Fuente: Guía técnica de implementación del SG-SST para Mipymes

Diferencia entre acción preventiva y acción correctiva:

ACCIÓN PREVENTIVA ACCIÓN CORRECTIVA

Acción para Acción tomada


eliminar o mitigar para eliminar la
la(s) causa(s) de causa de una no
una no conformidad
conformidad detectada u otra
potencial u otra situación no
situación potencial deseable.
no deseable.

Ilustración 13 Acciones preventivas y correctivas


Fuente: Guía técnica de implementación del SG-SST para Mipymes

13
DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Esquema para determinar el plan de acción:

1. Identificar el hallazgo

2. Describir el hallazgo

3. Realizar análisis de causas

4. Definir el plan de acción

5. Ejecutar las acciones definidas

6. Verificar el cumplimiento del plan de acción

7. Verificar la efectividad de las acciones

8. Cerrar la acción preventiva o correctiva

Ilustración 14 Plan de Acción


Fuente: Guía técnica de implementación del SG-SST para Mipymes

El análisis de causas se puede realizar con la metodología que la empresa desee


adoptar de acuerdo con las necesidades de la empresa, las más utilizadas son las
siguientes:

 Diagrama causa-efecto.
 Teoría de los cinco porqués.
 Lluvia de ideas.
 Benchmarking (Medida de Calidad).

Formato para el tratamiento de acciones preventivas y acciones correctivas,


propuesto por el ministerio de trabajo:

14
DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Ilustración 15 Formato para el tratamiento de acciones preventivas y acciones
correctivas
Fuente: Guía técnica de implementación del SG-SST para Mipymes

15
DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Estimado estudiante, te invito a desarrollar las
actividades vistas en el módulo 5 y aplicarlas a la
empresa donde trabajas, recuerda que esta actividad
es de aprendizaje autónomo y no se califica.
Te lo sugerimos para afianzar destrezas sobre el
tema, y luego procedes a desarrollar la actividad 5
según el caso propuesto en el módulo 5.
¡Inténtalo!

16
DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Ministerio de Trabajo. (2015). Decreto 1072. 24/10/2018, de Ministerio de Trabajo
disponible en:
http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Act
ualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-
c121928719c8

Ministerio del Trabajo. (2017). Resolución 1111. 24/10/2018, de Ministerio del


Trabajo disponible en:
https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=http://www.aldiaempresarios.c
om/images/pdf/laboral/resolucion+1111+2017+estandares+minimos+sistem
a+de+gestion+de+la+seguridad+y+salud+en+el+trabajo+sg-sst.pdf

Ministerio del Trabajo. (2019). RESOLUCIÓN NÚMERO 0312 DE 2019. JULIO 30


DE 2019, de Ministerio del Trabajo disponible en:
https://safetya.co/resolucion-0312-de-2019-nuevos-estandares-minimos-del-
sg-sst/

Ministerio del Trabajo. (2015). Guía Técnica de Implementación para Pymes.


24/10/2018, de Ministerio del Trabajo disponible en:
http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+im
plementacion+del+SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-
8f7e6169c178

Ministerio de Salud y Protección Social. (2012). Ley 1562 . 21 de agosto de 2019,


de Ministerio de Salud y Protección Social Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Le
y-1562-de-2012.pdf

Ministerio de la Protección Social. (2007). Resolución 1401. 21 de agosto de 2019,


de Ministerio de la Protección Social Disponible en:

17
DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/re
solucion-1401-2007.pdf

Trabajo, M. d. (22 de 05 de 2020). Decreto 1477 de 2014. Decreto 1477 de 2014.


Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Ministerio del trabajo.

18
DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Esta guía fue elaborada para ser utilizada con fines didácticos como material de
consulta de los participantes en el Diplomado Virtual en SISTEMA DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO del Politécnico de Colombia, y solo podrá ser
reproducida con esos fines. Por lo tanto, se agradece a los usuarios referirla en los
escritos donde se utilice la información que aquí se presenta.

GUÍA DIDÁCTICA N°5


M5-DV08-GU05
MÓDULO 5: AUDITORÍA, INCIDENTES/ACCIDENTES DE TRABAJO, ACCIONES
CORRECTIVAS O PREVENTIVAS

© DERECHOS RESERVADOS - POLITÉCNICO DE COLOMBIA, 2021


Medellín, Colombia

Proceso: Gestión Académica Virtual


Realización del texto: Beatriz María Gallo Molina, docente virtual
Revisión del texto: Comité de revisión
Diseño: Luisa Fernanda Serna, Comunicaciones

Editado por el Politécnico de Colombia

19
DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

También podría gustarte