Está en la página 1de 21

1

ESPECIALIZACIÓN EN
INFORMÁTICA
EDUCATIVA

FACULTAD DE EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
FUNDACIÓN UNIVERSITARÍA DEL ÁREA ANDINA
2

--------------------------------------------------------------

Especialización en Informática Educativa

Nancy Esther Coneo Álvarez

USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES Y DISPOSITIVOS


ELECTRONICOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Eje 3

Harold Álvarez Campo

Abril 19/2021
3

TABLA DE CONTENIDO
Página

Introducción................................................................................................................................................5
Objetivos......................................................................................................................................................6
Objetivo General.................................................................................................................................6
Objetivos Específicos.......................................................................................................................6
Justificación................................................................................................................................................7
1. TECNOLOGIAS DIGITALES Y COVID-19....................................................................................8
1.2 Dispositivos Electrónicos Actuales de Mas uso................................................................9
1.2.1 Computador Personal (PC)..............................................................................................9
1.2.2 Celular (Smart Phone).....................................................................................................10
1.2.3 Tableta (Tablet).................................................................................................................10
1.3 Herramientas Tecnológicas...................................................................................................10
1.3.1 Software..............................................................................................................................10
1.3.2 Internet................................................................................................................................10
1.3.3 Aplicaciones Móviles (Móvil App)................................................................................11
1.3.4 Web......................................................................................................................................11
1.3.5 Ambientes Virtuales de Aprendizaje...........................................................................11
2. IMPACTO DE LA PANDEMIA EN EL USO DE LA TECNOLOGIA........................................12
2.1 TELESTUDIO Y TELETRABAJO...........................................................................................12
3. ENCUESTA: USO DE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS Y DISPISITIVOS
LECTRONICOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA...........................................................................12
PREGUNTA 1.....................................................................................................................................13
PREGUNTA 2.....................................................................................................................................14
PREGUNTA 3.....................................................................................................................................15
PREGUNTA 4.....................................................................................................................................16
PREGUNTA 5.....................................................................................................................................17
PREGUNTA 6.....................................................................................................................................18
Conclusiones............................................................................................................................................19
Bibliografía................................................................................................................................................20
4

ANEXOS
TABLAS
Tabla de Frecuencia - Pregunta N° 1_________________________________________________________________13
Tabla de Frecuencia - Pregunta N° 2_________________________________________________________________14
Tabla de Frecuencia - Pregunta N° 3_________________________________________________________________15
Tabla de Frecuencia - Pregunta N° 4_________________________________________________________________16
Tabla de Frecuencia - Pregunta N° 5_________________________________________________________________17
Tabla de Frecuencia - Pregunta N° 6_________________________________________________________________18

GRAFICAS
Grafica Pregunta N° 1____________________________________________________________________________13
Grafica Pregunta N° 2____________________________________________________________________________14
Grafica Pregunta N° 3____________________________________________________________________________15
Grafica Pregunta N° 4____________________________________________________________________________16
Grafica Pregunta N° 5____________________________________________________________________________17
Grafica Pregunta N° 6____________________________________________________________________________18

IMÁGENES
Imagen N° 1____________________________________________________________________________________13
Imagen N° 2____________________________________________________________________________________14
Imagen N° 3____________________________________________________________________________________15
Imagen N° 4____________________________________________________________________________________16
Imagen N° 5____________________________________________________________________________________17
Imagen N° 6____________________________________________________________________________________18
5

Introducción

En este trabajo se realizó una breve revisión bibliográfica de algunas lecturas sobre las
cuáles se citan opiniones acerca de que son dispositivos electrónicos y herramientas
digitales, se definirán algunos de los más usados actualmente en el marco educativo y
laboral y como se ha visto afectado su uso durante la pandemia de Covid-19.

Se eligió libremente esta temática para cumplir con la finalidad de este trabajo, que
consiste en hacer un corto análisis de tipo estadístico a través de una encuesta y poner
en practica herramientas digitales específicas como Google Forms para realización de
formularios, Microsoft Excel para la sistematización, procesamiento de datos extraídos de
la encuesta y presentación de resultados a través de gráficos, tablas, imágenes e
ilustraciones e insertar estas en Microsoft Word.
6

Objetivos

Objetivo General

 Desarrollar habilidades para intercambiar información entre los diferentes


programas pertenecientes a la suite de office.

Objetivos Específicos

 Insertar gráficos de Excel en Word.


7

Justificación

Este trabajo tiene el fin de desarrollar habilidades que nos permitan utilizar el intercambio
de información entre las aplicaciones o praganas de la suite de Microsoft Office para así
potenciar y ser más eficientes a la hora de realizar presentaciones que necesiten ser
nutridas por diversos recursos. Además de aprender a utilizar y poner en practica nuevas
herramientas digitales que coadyuvan en la creación y producción de documentos mucho
más profesionales.
8

1. TECNOLOGIAS DIGITALES Y COVID-19

1.1 Crisis Mundial Pandemia de Sars Cov-2 (Covid-19 )

Durante el último año la humanidad ha atravesado la peor de sus crisis actuales, un


microscópico virus (Sars Cov – 2) llego y cambio todo a su paso, numerosos decesos,
países y gobiernos en crisis, se nos obligó a cambiar nuestra manera de vivir y
refugiarnos en nuestras casas fue la única opción. Todo esto genero un cambio de
perspectiva en la manera que hacemos las cosas y hubo que revaluar y adaptar la
mayoría de los sistemas y procesos en todos los ámbitos (sociales, económicos,
laborales, educativos, culturales, etc..) en los que vivimos y a los que estábamos
acostumbrados para poder manejar la crisis. Hemos tenido que adaptarnos a nuevas
maneras de hacer las cosas teniendo como objetivo primordial siempre cuidar nuestra
salud, amenazada por un virus que llego y no sabemos cuándo se va a ir.

Todos estos cambios imprevistos han tenido que ser ejecutados de manera inmediata
y la virtualidad gracias al aislamiento se ha ganado un importante lugar en todos los
ámbitos que no pueden perder canales de comunicación y necesitan estar conectados
para que el mundo siga funcionando, entre estos miraremos con más énfasis el
educativo y laboral para enmarcar el desarrollo de nuestro trabajo.

La necesidad y urgencia que trajo consigo la crisis sanitaria actual, hizo que los
gobiernos cerraran las puertas de las instituciones educativas como una medida
para mitigar los efectos de la pandemia, afectando así al 94% de los estudiantes
a nivel mundial (UNESCO, 2020). Sin embargo, la llama de la educación no
puede apagarse y aún en este contexto de extrema emergencia, debe ser
garantizada como un derecho humano fundamental (Amuchástegui, 2017).

La importancia que ha adquirido la educación online en el 2020 a es un hecho


sin precedentes que marcará un antes y un después en las prácticas
pedagógicas y en los sistemas educativos actuales a nivel global. Asimismo, se
ha puesto en evidencia las desigualdades sociales, culturales y económicas de
9

más de 180 países que han sido víctimas de la pandemia por COVID-19 (Bravo-
García, 2020).

La tecnología se ha encargado de desaparecer diversas barreras y configurar un


“espacio” para todos, al facilitar la información y rapidez de la comunicación.
Durante el confinamiento, en diversos ámbitos pasó de ser cuestionada y
desdeñada, a cobrar un nuevo valor como elemento de apoyo a las actividades
humanas. El mercado laboral también se ha visto sometido a los cambios
repentinos en las rutinas. Según el Ministerio de Trabajo, más de 100 empresas
protegieron el empleo de 41 871 colombianos, utilizando diferentes estrategias
en medio de la cuarentena como el trabajo en casa, teletrabajo, garantía y
restablecimiento de contratos laborales, vacaciones anuales o anticipadas,
jornadas flexibles, aseguramiento de un mínimo vital, entre otros.

Es complicado determinar si el uso de los dispositivos digitales y los servicios


que ofrece la virtualidad han repercutido de manera completamente positiva o
por el contrario han traído consecuencias negativas sobre los deberes laborales,
porque cada caso es particular. Para muchos, el trabajo remoto ofrece más
beneficios, como el ahorro de tiempo y dinero que antes se perdía en el
desplazamiento hacia los lugares de trabajo (Periodico Contexto, 2020).

1.2Dispositivos Electrónicos Actuales de Mas uso

1.2.1 Computador Personal (PC)


Los dispositivos electrónicos más utilizados tanto para ocio como para tareas y
trabajo. Aun cuando mucha gente trabaja fuera de casa, termina llevándose parte del
trabajo a casa. O necesita utilizar programas de facturación, contabilidad, hojas de
cálculo, etcétera. Y si tenemos en cuenta el caso de los autónomos o freelance, la
presencia de un ordenador, ya sea un PC o un portátil, es casi indispensable (Marketing
Centribal, 2020).
10

1.2.2 Celular (Smart Phone)


Son aparatos fáciles de llevar a cualquier lado que tiene que permiten estar siempre
comunicados y localizable. Las últimas generaciones de estos permiten estar
conectados a internet a través de datos móviles y con la posibilidad de aprovechar
las conexiones Wifi. Los Smartphone se han convertido en uno de los dispositivos
más usados por cualquier persona. Con la misma capacidad que un ordenador de
sobremesa de hace años o una tablet moderna, los Smartphone son uno de los
dispositivos tecnológicos que más presencia tienen en la era digital (Centribal, 2020).

1.2.3 Tableta (Tablet)


Similares a un teléfono móvil en su uso práctico. Permiten tener una mayor pantalla
con la que poder realizar una lectura más cómoda de la información, por lo que es
una excelente herramienta de apoyo para las tareas de estudio o para ver una
película a mayor tamaño. Además, también permiten el uso de la domótica gracias a
facilitar el control de un hogar inteligente a los distintos dispositivos electrónicos
mediante la conexión directa o con una app vía Wifi o Bluetooth (Centribal, 2020).

1.3 Herramientas Tecnológicas

1.3.1 Software
El software es el conjunto de instrucciones que una computadora debe seguir, es
decir, todas aquellas indicaciones sobre lo que tiene que hacer y cómo. El concepto
de software engloba todo aquello que es intangible en la computadora, lo que no se
puede tocar, como, por ejemplo, los programas y los sistemas operativos (Materia,
2020)

1.3.2 Internet
Internet es una red que conecta a otras redes y dispositivos para compartir
información. Esta red es considerada por muchos como una herramienta perfecta
para eliminar las jerarquías, las diferencias y las distancias, ya que favorece la
11

libertad de expresión y permite que la información, el conocimiento y el mundo entero


estén al alcance de un mayor número de personas. Internet, entonces, no es una
herramienta tecnológica más, es un medio de comunicación, interacción y
organización social. Internet es un espacio en el cual se reflejan los distintos ámbitos
de la vida humana: la política, la educación, el esparcimiento, las cosas buenas y las
cosas malas (Colombia, s. f.)

1.3.3 Aplicaciones Móviles (Móvil App)


Los computadores de escritorio y portátiles no son los únicos que pueden
ejecutar software. Los programas y aplicaciones no son exclusivos para estos
equipos, los dispositivos móviles como tabletas y teléfonos inteligentes también
ejecutan aplicaciones. Estas son diseñadas especialmente para hacernos el trabajo
más fácil y comprimir en nuestro pequeño dispositivo todo un mundo de herramientas
y accesorios que utilizamos en nuestra vida cotidiana. Se pueden categorizar de una
forma similar a la de los Programas para el computador y no se deben confundir con
las versiones para dispositivos móviles de sitios en internet (Informática Básica: ¿Qué es
una aplicación móvil?, s. f.)

1.3.4 Web
World Wide Web, o simplemente Web, es el universo de información accesible a
través de Internet, una fuente inagotable del conocimiento humano y es el
componente más usado en el Internet. La World wide web es uno de los servicios
que funcionan sobre internet, nos permite acceder a información que está ubicada en
otros computadores en otros lugares del mundo (Creación de sitios web: ¿Qué es la web?,
s. f.)

1.3.5 Ambientes Virtuales de Aprendizaje


Conjunto de entornos de interacción sincrónica y asincrónica, donde, con base en un
programa curricular, se lleva a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje, a través de
un sistema de administración de aprendizaje (EcuRed, s. f.)

2. IMPACTO DE LA PANDEMIA EN EL USO DE LA TECNOLOGIA


12

Con la llegada del coronavirus Covid-19 a nuestras vidas cabe preguntarse si de alguna
manera este ha causado un uso en alza de la tecnología y todo lo que ella abarca. Según
el portal de claro Colombia sin duda se han irrumpido tendencias que, si bien ya habían
comenzado a desplegarse, implicaron una penetración mucho más rápida, y destaca los
cinco cambios tecnológicos más relevantes que ha impulsado la contingencia provocada
por el Covid-19: El teletrabajo, el telestudio, la telemedicina, la ciberseguridad y el e-
comerce (Claro Colombia, s. f.)

2.1 TELESTUDIO Y TELETRABAJO


Según datos de Unesco, cerca de 1,52 billones de estudiantes no están yendo a
clases debido al Covid-19, 87% de la población estudiantil en el mundo. Más de 60
millones de profesores están en casa también. Recuperado de (Claro Colombia, s. f.).
Esto incide notoriamente en la necesidad de acceder y utilizar herramientas
tecnológicas y dispositivos electrónicos que permitan seguir teniendo un acceso a la
educación y al trabajo desde casa y aunque no podemos obviar la brecha digital
existente en nuestro país han sido estas herramientas y dispositivos del mundo digital
los que han ayudado a muchos a sobrellevar y afrontar la difícil situación que afronta
el mundo.

3. ENCUESTA: USO DE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS Y


DISPISITIVOS LECTRONICOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA.

Para la realización del ejercicio se hizo una encuesta con el objetivo de bosquejar a
modo groso la percepción de un pequeño grupo de personas sobre el uso de dispositivos
y herramientas tecnológicos durante la pandemia. La encuestase realizo a través de
Google Forms y consta de 6 preguntas de selección múltiple con única respuesta y se
escogió arbitrariamente una muestra de 10 personas pertenecientes al curso de
especialización en Informática Educativa de la Universidad Área Andina. A continuación,
se muestran los resultados obtenidos de la encuenta, después de procesar la
información Microsoft Excel.
PREGUNTA 1
13

Imagen N° 1

Considera usted que la crisis por Covid-19 ha incrementado el uso de FRECUENCIA F. RELATIVA
dispositivos electrónicos y herramientas tecnológicas.

SI 9 90%
NO 1 10%
TOTAL 10 100%

Tabla de Frecuencia - Pregunta N° 1


14

Considera usted que la crisis por Covid-19 ha incrementado el uso de dispositivos electrónicos y her-
ramientas tecnológicas.

100%
90%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
10%
0%
SI NO

Fuente Propia

Grafica Pregunta N° 1

Podemos observar a través de la tabla y grafica anterior que el 90% de las personas
encuestadas afirma que si se ha incrementado el uso de dispositivos electrónicos y
herramientas tecnologías y solo un 10% considera que no.

PREGUNTA 2

Imagen N° 2

2. Cuáles de estos dispositivos usa con mayor frecuencia FRECUENCIA F. RELATIVA

para trabajar y/o estudiar.


COMPUTADOR 6 60%
CELULAR 2 20%
15

TABLET 2 20%
TOTAL 10 100%
Tabla de Frecuencia - Pregunta N° 2

Cuales de estos dispositivos usa con mayor frecuencia para trabajar y/o estudiar.
70%
60%
60%

50%

40%

30%
20% 20%
20%

10%

0%
COMPUTADOR CELULAR TABLET

Grafica Pregunta N° 2
Un 60% de las personas encuestadas usa con mayor frecuencia el computador para
trabajar o estudiar y el 40% restante usa el celular o la tablet, el 20% respectivamente.

PREGUNTA 3

Imagen N° 3

3. Durante la crisis por Covid-19 usted ha utilizado nuevos FRECUENCIA F. RELATIVA

programas o aplicaciones para el desarrollo de sus actividades.

SI 10 100%
NO 0 0%
16

TOTAL 10 100%
Tabla de Frecuencia - Pregunta N° 3

Durante la crisis por Covid-19 usted ha utilizado nuevos programas o aplicaciones para el
desarrollo de sus actividades.
120%

100%
100%

80%

60%

40%

20%

0%
SI NO

Grafica Pregunta N° 3

El 100% de las personas encuestadas han utilizado nuevos programas y aplicaciones


para el desarrollo de sus actividades durante la pandemia de Covid-19.

PREGUNTA 4

Imagen N° 4

4. que dispositivos usa con mayor frecuencia para entretenimiento. FRECUENCIA F. RELATIVA

COMPUTADOR 2 20%

CELULAR 7 70%

TABLET 1 10%
17

TOTAL 10 90%
Tabla de Frecuencia - Pregunta N° 4

Que dispositivos usa con mayor frecuencia para entretenimiento.

80%
70%
70%

60%

50%

40%

30%
20%
20%
10%
10%

0%
COMPUTADOR CELULAR TABLET

Grafica Pregunta N° 4

La mayoría de las personas que realizaron esta encuesta usa con mayor frecuencia el
celular para su entretenimiento (70%), el 20% prefiere el computador y un 10% utiliza la
tableta.

PREGUNTA 5

Imagen N° 5

5. Considera usted que el incremento en el uso de dispositivos electrónicos y FRECUENCIA F. RELATIVA


herramientas tecnológicas, por la crisis de Covid-19 ha sido:
POSITIVO 9 90%
18

NEGATIVO 1 10%
TOTAL 10 100%
Tabla de Frecuencia - Pregunta N° 5

Considera usted que el incremento en el uso de dispositivos elec-


trónicos y herramientas tecnológicas, por la crisis de Covid-19 ha
sido:
100%
90%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
10%
0%
POSITIVO NEGATIVO

Grafica Pregunta N° 5

Un 90% de los encuestados considera que el incremento en el uso de dispositivos


eletronicos y herramientas tecnologicas por la crisis de Covid-19 ha sido positiva y un
10% cree que ha sido negativa.

PREGUNTA 6

Imagen N° 6

6. Ha facilitado su vida el uso de dispositivos electrónicos y herramientas FRECUENCIA F. RELATIVA


tecnológicas durante la crisis de Covid-19.
19

SI 10 100%
NO 0 0%
TOTAL 10 100%
Tabla de Frecuencia - Pregunta N° 6

Ha facilitado su vida el uso de dispositivos electrónicos y herramientas tecnológicas


durante la crisis de Covid-19.

120%

100%
100%

80%

60%

40%

20%

0%
0%
SI NO

Grafica Pregunta N° 6

El 100% de las personas encuestadas piensa que los dispositivos electrónicos y las
herramientas tecnológicas han facilitado su vida durante la crisis por la pandemia de
Covid-19.

Conclusiones

Al finalizar este trabajo podemos llegar a la conclusión que las herramientas tecnológicas
y los dispositivos electrónicos son de suma importancia para el desarrollo de las
actividades cotidianas que antes realizábamos de manera presencial como el trabajo y el
estudio.

La crisis por la pandemia mundial de covid-19, ha creado la necesidad de buscar otra


manera de hacer las cosas y esto potenció y acelero el incremento en el uso de nuevas
tecnologías y dispositivos que nos permitan estar conectados y comunicados.

Las aplicaciones, software y herramientas son de gran utilidad a la hora de realizar


tareas y actividades de nuestro día a día actual. En el presente trabajo aprendimos a
20

interrelacionar los programas de la suite de Microsoft: Excel y Word, insertando gráficos,


tablas e ilustraciones de una aplicación a otra.

Bibliografía

Bravo-García, E., y Magis-Rodríguez, C. (2020). La respuesta mundial a la epidemia del COVID-19: los primeros tres
meses. Boletín sobre COVID-19 Salud Pública y Epidemiología, 1(1), 3-8.
http://dsp.facmed.unam.mx/wpcontent/uploads/2013/12/COVID-19-No.1-03-La-respuesta-mundial-a-la-epidemiadel-
COVID-19-los-primeros-tres-meses.pdf

UNESCO (06 de agosto de 2020). El Secretario General de las Naciones Unidas advierte de que se avecina una
catástrofe en la educación y cita la previsión de la UNESCO de que 24 millones de alumnos podrían abandonar los
estudios. https://es.unesco.org/news/secretario-general-naciones-unidas-advierte-que-seavecina-catastrofe-educacion-
y-cita

Amuchástegui, G., Valle, M. I. D., y Renna, H. (2017). Reconstruir sin ladrillos: guías de apoyo para el sector
educativo en contextos de emergencia. (Amuchástegui, 2017)

En la virtualidad, nuevos desafíos laborales. (2020, 27 mayo). contexto. (Periodico Contexto, 2020)

Marketing Centribal. (2020, 11 noviembre). ¿Cuáles son los dispositivos electrónicos más
utilizados en el hogar inteligente? Centribal. (Centribal, 2020)Materia, T. (2020, 2
diciembre). ¿Qué es software? Toda Materia. https://www.todamateria.com/que-es-
software/
21

Colombia, C. T. E.-. (s. f.). Internet, ¿qué es? ¿para qué sirve? En TIC confío.
https://www.enticconfio.gov.co/internet-que-es-para-que-sirve

Informática Básica: ¿Qué es una aplicación móvil? (s. f.). GCFGlobal.org.


https://edu.gcfglobal.org/es/informatica-basica/que-es-una-aplicacion-movil/1/

Creación de sitios web: ¿Qué es la web? (s. f.). GCFGlobal.org.


https://edu.gcfglobal.org/es/creacion-de-sitios-web/que-es-la-web/1/

EcuRed. (s. f.). Ambiente Virtual de Aprendizaje - EcuRed. Ambiente Virtual de Aprendizaje -
EcuRed. https://www.ecured.cu/Ambiente_Virtual_de_Aprendizaje

Claro Colombia. (s. f.). 5 cambios en tecnología que generó el coronavirus.


https://www.claro.com.co.
https://www.claro.com.co/negocios/todo-claro/noticias-interes/uso-de-la-tecnologia/

También podría gustarte