Está en la página 1de 2

Salud Pública /Salud Mental I

NOMBRE Y APELLIDO:
Primer Parcial

Comisión N°: 50 Día y Hora de Comisión de Trabajos Prácticos: Martes 7.30 hs a 10.45 hs.
Docente: Mg. Débora Duffy
Coayudantes: Johanna Prado, Inés Juncos Fecha: 18/05/2021

Sugerencias y Encuadre
Lea atentamente las preguntas antes de responder y es recomendable leer más de una vez el parcial. No olvide
que son preguntas de articulación entre los conceptos teóricos y el caso-parcial. Evite copiar definiciones de la
bibliografía, sólo cítelas. El parcial comienza a las 7.30 y tendrán 6 horas para subirlo al campus virtual.

Criterios de Evaluación
En cada una de las preguntas se tomará en cuenta: a) precisión conceptual y coherencia de la respuesta; b)
articulación caso-pregunta (implica no caer en volver a relatar el caso, ni en desarrollar la respuesta en forma
teórica sin relación con el caso presentado); c) capacidad de relacionar conceptos y grado de elaboración de las
respuestas.

CONFIEN EN QUE SABEN Y HEMOS PRACTICADO MUCHO!

ENTREGA EN EL CAMPUS EN FORMATO WORD, LETRA ARIAL 11 INTERLINEADO 1,5 JUSTIFICADO.


REMARQUEN CADA RESPUESTA CUANDO SE PIDEN SUBDIMENSIONES O EN CADA TIPO DE
PREVENCIÓN, ASÍMISMO EN LA PREGUNTA DE APS. POR FAVOR SEAN PRECISOS AL REDACTAR Y
COLOQUEN SU NOMBRE Y APELLIDO.

SITUACIÓN PROBLEMA

La comuna rural de León Rouges y Santa Rosa se encuentra ubicada al sur de la provincia de
Tucumán, en el departamento Monteros. Cuenta con una población de 8.368 habitantes (INDEC: 2001); con un
51% de varones (4.268) y un 49% de mujeres (4.100). La población se encuentra distribuida en 1.339 viviendas
y 1.423 familias. Las viviendas de la comuna son, en general, de material (bloques o ladrillos) o madera, con
techos de chapa y lozas y, en menor cantidad, precarias tipo rancho; todas ellas cuentan con agua de red. La
eliminación de excretas se realiza por letrinas y pozos ciegos. La recolección de residuos se realiza tres veces
por semana a cargo de la comuna. La avenida principal está pavimentada, mientras que las calles de tierra se
riegan diariamente por un camión comunal. El pueblo en su totalidad cuenta con alumbrado público. El 73% de
la población con capacidad productiva se encuentra subocupada en tanto que el 16% está desocupada,
habiendo solo un 11% de ocupados. Las principales fuentes de trabajo son: las tres Cooperativas de Trabajo
(Argentina Trabaja), las cosechas de caña de azúcar, limón y, en menor medida, arándano.

Desde el municipio de León Rouges, se decidió afrontar una de las problemáticas más preocupantes
de la ciudad: los niños malnutridos (los que tienen bajo peso y los que están con el peso adecuado o sobrepeso
y no crecen en cuanto a la talla y quedan por debajo del promedio). Esto se relaciona con estadísticas
provinciales que reflejaban, al momento de implementar el proyecto que describiremos a continuación, que el
21% de los niños menores de dos años tenían una baja estatura para su edad, problema que afectaba al 19%
de los niños de dos a seis años. Además, el 7% padecía desnutrición. El problema de la malnutrición está
relacionado con múltiples variables, entre ellas, socio-económicas, políticas, culturales, falta de estímulos
familiares, la elección de los alimentos y su preparación, por mencionar solo algunas.

Por ello, el proyecto propuesto dirigió su intervención a niños de 0 a 6 años de edad y a madres,
padres o tutores que concurren al Centro de Integración Comunitaria (CIC) León Rouges, en el que funciona el
Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS). El proyecto busca disminuir la prevalencia de niños malnutridos
y, a su vez, mejorar la calidad de vida nutricional durante la primera infancia, promover la estimulación
psicomotriz en el mismo periodo y fortalecer el vínculo materno-infantil.

Desde el inicio del proyecto, se trató de una iniciativa de carácter intersectorial de la que participan
el Centro de Integración Comunitaria, el equipo de salud del CAPS (formado por médicos generalistas, pediatra,
obstetra, fonoaudióloga, kinesiólogo, psicólogos, nutricionistas, trabajadores sociales y promotores de salud), la
Red de Mujeres Solidarias de la localidad, la mesa de gestión local, el Ministerio de Desarrollo Social de la
provincia, instituciones educativas y referentes barriales.
En este marco, se decidió organizar el proyecto con los niños y madres/padres/abuelos que concurren
al CIC y al CAPS, en la sala de espera del CAPS, bajo la idea del juego. Esta decisión se basó en la importancia
de un recurso tal para promover el desarrollo infantil y para el fortalecimiento de su socialización. Bajo esta
propuesta, los niños que ingresan son recibidos en un ambiente cálido por el grupo “Mamá cuidadora” de la Red
de Mujeres Solidarias. Este grupo pone a disposición una serie de juguetes para hacer de la estadía de los niños
un espacio de bienestar, esparcimiento y estímulo. El juego en este escenario constituye un recurso de
comunicación viable y adecuado para el equipo de salud del CAPS que trabaja interdisciplinariamente. El
encuentro es fundamental para acercarse a las madres/padres/familias y convocarlos a las siguientes
actividades y talleres organizados en el marco del proyecto, que fueron planificadas conjuntamente con actores
diversos de la comunidad, teniendo en cuenta las características de la población. Además de la convocatoria en
la sala de espera para familias y niños que van a atenderse en el CAPS, se extiende la invitación a la comunidad
a participar a través de folletos repartidos en los jardines de infantes del municipio y escuelas primarias, y difusión
a través de la radio local y las redes sociales:

● Talleres sobre lactancia materna y su valor, no solo nutricional e inmunológico, sino vincular.
● Difusión de información sobre la importancia de las vacunas, y horarios del vacunatorio en el CAPS.
● Talleres para familias acerca del cuidado del niño y la higiene.
● La proyección de material audiovisual relacionado con el vínculo materno-infantil, la importancia del
juego y la estimulación para el desarrollo integral del niño.
● Talleres sobre alimentación saludable e higiene de alimentos: se trabaja con información acerca de
los alimentos que poseen mayor valor nutricional y los que no, y se enseña cómo incorporarlos a la dieta de los
niños con recetas fáciles de realizar y adaptadas al presupuesto y acceso de alimentos que la población pueda
adquirir teniendo además en cuenta sus condiciones de vida. Se aborda la importancia de la higiene de los
alimentos, de las manos y utensilios de cocina para no contraer enfermedades.
● Clases populares de cocina en dónde las familias pueden llevarse a sus casas comidas nutritivas y
al mismo tiempo aprender a realizarlas en sus hogares. Asimismo, se les provee agua potable para aquellas
familias en donde se ha detectado la falta de potabilización del agua, se les enseña sobre cómo potabilizarla en
caso de no tener los bidones –se les provee lavandina- y garrafas para poder cocinar.
● Huerta comunitaria en el CIC: las familias son invitadas a trabajar en ella para obtener verduras y
frutas para las comidas diarias y fomentar la realización de sus propias huertas en sus domicilos.

También se planificaron talleres de estimulación psicomotriz en niños menores de 2 años. Los mismos se
realizaron en dos grupos.
● Un grupo sin problemáticas psicomotrices, en el que se estimula al niño y se le enseña a la familia
ejercicios para realizar en su casa, tendientes a disminuir los factores de riesgo y promover el desarrollo.
● El otro grupo está dirigido a niños y familias en quienes se ha detectado un posible retraso
madurativo, y se trabaja fuertemente con ellos para mejorar su situación psicomotriz y así evitar
secuelas.

CONSIGNAS

1) A) ¿Cuáles son los Determinantes Sociales de la Salud que identifica y cómo intervienen los mismos en la
situación presentada? Responder utilizando el modelo de Dahlgren y Whitehead.

B) Relacione su respuesta anterior con el Paradigma de la Complejidad, utilizando 3 conceptos de este.

2) Indique qué acciones de prevención y de promoción de la salud se están llevando a cabo en el


caso. Justifique sus respuestas.

3) ¿Desde qué paradigma (individual-restrictivo o social-expansivo) cree que fue abordada la situación
presentada? Fundamente su respuesta con 3 subdimensiones que considere más relevantes para esta
situación. Explique cómo se trabajaría desde el otro paradigma.

4) Relacione los usos de la epidemiología que ubique en la situación, con el concepto de Planificación justifique
su respuesta teniendo en cuenta qué tipo de Planificación (normativa o estratégica) fue llevada a cabo.

5) Explicite si se está trabajando en el caso presentado desde la estrategia de Atención Primaria de la Salud.
Justifique su respuesta considerando al menos 3 niveles estratégicos y 3 programáticos.

También podría gustarte