Está en la página 1de 7

PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN INFORMATICA Y AUTOMATICA INDUSTRIAL

Consideraciones técnicas y económicas en la selección


de motores trifásicos de alta eficiencia
José Rafael Moreno Echavarría
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
jmorenoe@correo.udistrital.edu.do

Resumen—En este artículo se presenta una metodología por la siguiente relación:


basada en el método de selección multicriterio
denominado AHP (Proceso Jerárquico Analítico), para 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎−𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠
𝐸𝑓 = = (1)
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
guiar la toma de decisiones al momento de reemplazar un
motor eléctrico trifásico de baja eficiencia por un motor
Las perdidas energéticas en un motor eléctrico trifásico se
de alta eficiencia y los factores técnicos y económicos que
deben a varios factores como son pérdidas por efecto Joule
se deben considerar.
(I2R) por calentamiento de los conductores en el rotor y el
estator, pérdidas electromagnéticas en el entrehierro del
Palabras Claves—Eficiencia energética, RETIQ, motor
eléctrico, análisis multicriterio, AHP, proceso jerárquico motor debido al efecto de histéresis y corrientes parásitas y
analítico pérdidas mecánicas debido a fricción en los rodamientos y el
ventilador [9].

I. INTRODUCCIÓN Los fabricantes de motores mediante mejoras en los


diseños y materiales de fabricación con menores tolerancias
Con el surgimiento en el mundo de normativas de regulación
logran disminuir estas pérdidas comparados con un motor
en eficiencia energética, específicamente para los motores
estándar, sin embargo esto supone un aumento el costo de
eléctricos trifásicos [1], [2], [3], [4] y en Colombia con el
fabricación del mismo, pero un motor con menores pérdidas
Reglamento Técnico de Etiquetado - RETIQ expedido
energéticas realiza la misma cantidad de trabajo que un motor
mediante la resolución 41012 del 18 de Septiembre de 2015
de eficiencia estándar consumiendo menos energía, lo cual
[5]. Se pretende generar ahorros en consumo energético al
genera un potencial de ahorro para las industrias.
regular la comercialización de motores eléctricos trifásicos
con mayores índices de eficiencia. Sin embargo, el solo
hecho de cambiar un motor de eficiencia estándar por un
III. REGLAMENTO TÉCNICO DE ETIQUETADO -
motor de alta eficiencia no genera ahorros instantáneos, en
RETIQ
muchos casos se genera el efecto contrario y se produce un
consumo energético mucho mayor [6], [7]. Se propone una El Reglamento Técnico de Etiquetado - RETIQ [5], tiene
metodología que permita guiar la toma de decisiones al como objetivo incentivar el uso de tecnologías más
momento de realizar el reemplazo de un motor de eficiencia eficientes, en el cual se establece que los fabricantes e
estándar o inferior por un motor de alta eficiencia. importadores de equipos cobijados bajo esta norma tendrán
la obligación de exhibir una etiqueta informativa con los
datos de eficiencia energética y consumo eléctrico, con el fin
II. EFICIENCIA EN MOTORES ELECTRICOS que el comprador pueda comparar entre distintas opciones y
tomar una decisión más acertada al momento de realizar la
En Colombia, la clasificación de eficiencia energética para
adquisición de un equipo determinado.
motores eléctricos se rige bajo el estándar internacional IEC
Para el caso de motores eléctricos trifásicos además del
60034-30-1:2014 [8], el cual define 4 niveles de eficiencia
etiquetado obligatorio también se establecen otras
energética:
disposiciones que serán de obligatorio cumplimiento luego
de la entrada en vigencia. Para motores con potencias
Motor Eficiencia Súper Premium IE4 nominales entre 0.18kW y 373kW, con voltaje nominal
Motor Eficiencia Premium IE3 menor a 600V se establece que luego de entrar en vigencia el
Motor Eficiencia Alta IE2 reglamento sólo se permitirán comercializar las siguientes
Motor Eficiencia Estándar IE1 eficiencias mínimas:
Tabla 1. Niveles de Eficiencia Estándar IEC Un (1) año después solo se podrán comercializar motores
con una eficiencia mínima IE1.
Dos (2) años después solo se podrán comercializar motores
La eficiencia de un equipo indica qué tanto porcentaje de con eficiencia mínima IE2.
la potencia de entrada se convierte en trabajo, y viene dada
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN INFORMATICA Y AUTOMATICA INDUSTRIAL

Cuatro (4) años después solo se podrán comercializar


motores con eficiencia mínima IE3 para potencias iguales o
superiores de 7.5kW, con algunas excepciones.
Cinco (5) años después solo se podrán comercializar
motores con eficiencia mínima IE3 para potencias iguales o
superiores a 0.75kW, con algunas excepciones.

Tabla 4. Especificaciones técnicas motor de baja eficiencia


IV. ANALISIS DE DECISION MULTICRITERIO-
METODO AHP. Para realizar su reemplazo se seleccionan como alternativa
Uno de los métodos más utilizados para la toma de tres motores con diferentes niveles de eficiencia los cuales se
decisiones multicriterio es el Método Analítico Jerárquico o muestran a continuación [13]
AHP (por sus siglas en inglés). El cual es una herramienta
desarrollada por Thomas Saaty, que consiste en cuantificar
juicios sobre distintos criterios y darles una importancia
relativa entre sí [10], [11], [12].
El método AHP se basa en una escala de valor definida de
la siguiente manera:

Escala Escala Verbal


numérica
1 Igualmente preferida Tabla 5. Especificaciones técnicas motores nuevos
3 Moderadamente preferida
5 Fuertemente preferida Para aplicar la metodología AHP se deben escoger primero
7 Preferencia muy fuerte o demostrada cuáles serán los criterios de selección que se aplicarán. En
9 Extremadamente Preferida este caso los criterios seleccionados son: costo de
2,4,6,8 Intermedia entre valores anteriores
adquisición, tiempo de entrega y corriente de arranque, cabe
Tabla 2. Escala de valoración Saaty aclarar que estos criterios son de libre elección por parte de
los involucrados en el proceso de toma de decisión,
En la cual se comparan dos ítems entre sí y se les da una enfocados siempre en los objetivos que se deseen alcanzar,
escala de valor para determinar cuál tiene mayor relevancia otros criterios que se podrían haber elegido podrían ser
entre los dos como en el siguiente ejemplo. garantía, marca, grado de protección IP, temperatura de
trabajo, etc. Se deja por fuera el criterio de eficiencia
energética debido a que se realizará un análisis posterior en
este aspecto.

Una vez seleccionados los criterios se debe proceder a la


Tabla 3. Ejemplo de escala de valoración realización de comparaciones pareadas con cada una de las
opciones como se muestra gráficamente en la siguiente
Aquí se puede observar que el Equipo 2 tiene una figura:
característica fuertemente preferida sobre el Equipo 1, con un
valor de 5 según la escala de valoración Saaty.

A. Metodología aplicada a la selección de


motores de alta eficiencia
Para explicar la metodología AHP se utiliza un caso
concreto en el que se desea realizar el reemplazo un motor de
baja eficiencia que ya ha superado su vida útil. A
continuación se presentan los datos del motor:

Ilustración 1. Árbol de comparación de criterios


PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN INFORMATICA Y AUTOMATICA INDUSTRIAL

Se debe usar la escala de ponderación para el primero de


los criterios, donde se juzga cuál de las opciones tiene mayor
valor de relevancia, en este caso comparando el costo inicial
del motor IE1 es más deseable (con un valor de 5) que el
costo del motor IE2 y aún más deseable (con un valor de 9) Tabla 9. Tabla para cálculo de parámetro Ri
que el costo inicial del motor IE3, y a su vez el costo el motor
IE2 es más deseable (con un valor de 3) que el costo del
motor IE3 como se puede ver en la siguiente tabla Para el caso de estudio el orden de la matriz es n=3 por lo
tanto el valor de Ri=0,58, hallando los demás valores se
obtiene:

Tabla 6. Comparativo Costo inicial mediante escala

Una vez realizada esta comparativa se procede a colocar Tabla 10. Valor de CR para criterio Costo Inicial
los valores matricialmente para después calcular la matriz
normalizada y hallar el vector promedio o vector propio de la
Donde:
matriz que indica un valor de preferencia entre las distintas
opciones.
Lambda_max es el valor propio de la matriz normalizada,
Ci viene dado por la expresión (lambda_max - n)/(n - 1),
CR viene dado por la expresión Ci/Ri y n es el orden de la
matriz.

Como se puede observar el valor de CR=0.045 es menor


al 10% por lo cual la consistencia de la matriz es aceptable,
Tabla 7. Cálculo Vector Promedio para Criterio Costo Inicial en caso contrario se deberían revisar o modificar los valores
dados en la comparación de pares.
Para este criterio de costo inicial se puede establecer que Se realiza el mismo procedimiento para los criterios
los valores de preferencia para las distintas opciones de faltantes que son tiempo de entrega y corriente de arranque
motores son:
Para el criterio tiempo de entrega:

Tabla 8. Porcentaje de preferencia criterio Costo Inicial

Donde se puede ver claramente que el motor con mayor


preferencia para este criterio es el motor de eficiencia
estándar IE1 con un valor de 74,8%, en segundo lugar el
motor de alta eficiencia IE2 con un valor del 18% y por Tabla 11. Cálculo Vector Promedio para Criterio Tiempo de
último el motor de eficiencia premium IE3 con un 7,1%. Entrega
Es necesario calcular también el valor de consistencia CR
(Consistency Ratio) el cual determina si los valores
seleccionados mediante la escala de Saaty son consistentes
entre sí. Dicho valor debe estar por debajo del 10%, para su
cálculo es necesario hallar los parámetros lambda máximo,
Ci (índice de consistencia), Ri (Random index) cuyo valor se
obtiene de la siguiente tabla.
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN INFORMATICA Y AUTOMATICA INDUSTRIAL

Para el criterio corriente de arranque:

Tabla 14. Cálculo valor porcentual final

En donde se puede ver que el motor con mayor preferencia


Tabla 12. Cálculo Vector Promedio para Criterio Corriente de de acuerdo a los criterios establecidos es el IE1 con 54%,
Arranque luego sigue el motor de Alta Eficiencia IE2 con 39,9% y por
último el motor IE3 con 6,1%.
Adicionalmente se realiza las comparaciones entre los
mismos criterios para determinar su peso porcentual.
V. ANÁLISIS DE ECONÓMICO PARA
SELECCIÓN DE MOTORES DE ALTA
EFICIENCIA.
Como se había indicado anteriormente los valores de
eficiencia de los distintos motores no se colocaron como
criterio, debido a que se utilizarán para hacer un análisis
económico incluyendo el consumo energético por un año de
operación.
Se asumen los siguientes datos de operación del motor de
baja eficiencia que se desea reemplazar:

Tabla 13. Cálculo Vector Promedio para Ponderación de Criterios

Se puede ver resumen de las ponderaciones en el siguiente


gráfico donde se muestran los resultados porcentuales de los
cálculos anteriormente realizados: Tabla 15. Parámetros de operación motor de baja eficiencia

De acuerdo a su aplicación se puedes distinguir tres tipos


diferentes de carga para los motores trifásicos [14]:

Potencia Constante: El termino potencia constante es


usado para cierto tipo de cargas en la cual el requerimiento
de torque se reduce cuando la velocidad se incremente y
viceversa. Usualmente se asocia a aplicaciones
metalmecánicas con desprendimiento de viruta como son el
Ilustración 2. Árbol de comparación de criterios con valores torno, taladros en centros de maquinados, sierras de corte y
porcentuales aplicaciones similares.

Luego se ponderan todos los vectores promedio obtenidos Torque Constante: El termino torque constante es usado
con los valores porcentuales de los criterios para cada uno de para cargas en las cuales la cantidad de torque requerido es
los motores y se calcula el valor porcentual total final. siempre igual sin importar la velocidad de operación.
Usualmente se asocia a aplicaciones como bandas
transportadoras, bombas de desplazamiento positivo,
extrusoras y aplicaciones similares

Torque Variable: El termino torque variable es usado para


cargas en las que se requiere torque bajo para velocidades
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN INFORMATICA Y AUTOMATICA INDUSTRIAL

bajas y un torque alto para velocidades altas. Usualmente se


asocia a aplicaciones con manejos de fluidos como bombas y
ventiladores centrífugos.

Las cargas del tipo torque variables están gobernadas por


unas leyes físicas conocidas como “leyes de afinidad”, las
cuales establecen que para cargas centrífugas inclusive un
mínimo cambio en la velocidad del motor genera cambios
significativos en el consumo energético. Esto se puede ver a Tabla 17. Cálculo de Ahorro Anual
través de la siguiente expresión:
Como puede apreciarse los mayores ahorros anuales se
𝑘𝑊2 𝑅𝑃𝑀2 3 obtienen con el motor de eficiencia IE3, sin embargo se debe
=( ) = 𝑆𝑅𝐶𝐹 (2)
𝑘𝑊1 𝑅𝑃𝑀1 calcular cual sería el periodo de retorno de la inversión para
los dos tipos de carga teniendo en cuenta el costo inicial de
En esta relación matemática puede verse que la potencia adquisición y el ahorro generado.
varía proporcionalmente con la velocidad al cubo, es por esto
que para el cálculo de consumo energético en aplicaciones
centrífugas se debe tener en cuenta este factor.
Para el cálculo de consumo energético se utilizan dos
fórmulas de acuerdo con el tipo de carga a manejar, es así que
para cargas de torque variable, se utiliza la siguiente fórmula,
donde se usa un factor de corrección SRCF (Speed
Correction Factor) derivado de las leyes de afinidad.

𝑘𝑊 $ Tabla 18. Cálculo del PRI - Periodo de Retorno de la Inversión


𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙 = ∗ 𝐿 ∗ 𝑆𝑅𝐶𝐹 ∗ ℎ𝑟𝑠 ∗ (3)
𝐸𝑓 𝑘𝑊ℎ

Donde: Donde el cálculo del periodo de retorno de la inversión


viene dado por la siguiente expresión:
kW es la potencia nominal del motor, Ef es la eficiencia
nominal del motor, L es el porcentaje de carga del motor, PRI (años) = Inversion_inicial/ahorro_anual (5)
SRCF es el factor de corrección de la velocidad, hrs son las
horas de operación anuales de funcionamiento y $/kWh es el Como puede observarse en el primer caso para cargas no
costo del kWh centrífugas el PRI más corto se obtiene con el motor de
eficiencia premium IE3 (3.84 años), sin embargo con la
Para el cálculo de consumo energético en cargas no metodología AHP este fue el motor con el menor valor de
centrífugas se utiliza la ecuación (3) sin incluir el factor de preferencia (6.1%).
corrección (SRCF) así: Para el segundo caso con cargas centrífugas, el periodo de
recuperación de la inversión se obtiene con el motor de
𝑘𝑊 $ eficiencia estándar IE1 (4.02 años), lo cual es debido al
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙 = ∗ 𝐿 ∗ ℎ𝑟𝑠 ∗ (4) aumento de las RPM de los motores de mayor eficiencia.
𝐸𝑓 𝑘𝑊ℎ

Basado en los datos de las tablas anteriores, se obtiene los


siguientes valores de costo y ahorro anual con cada uno de
los motores

Tabla 16. Cálculo de Costo Anual


PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN INFORMATICA Y AUTOMATICA INDUSTRIAL

VI. CONCLUSIONES
Para aplicaciones centrífugas se debe tener especial
cuidado al momento de seleccionar un motor de alta
eficiencia, ya que debido al efecto descrito por las leyes de
afinidad el consumo energético será mayor al esperado

La metodología AHP es una herramienta que sirve como


guía únicamente y permite tomar decisiones sistemáticas
entre varios actores, la ventaja radica en que este método
permite evaluar factores no cuantitativos en la toma de
decisiones.

Con las nuevas normativas como es el caso del RETIQ,


que exigirán en un futuro la comercialización de motores de
eficiencia Premium IE3, se debe tener atención al momento
de realizar reemplazo de motores. Una posible solución para
disminuir los efectos de mayor consumo en cargas
centrífugas sería el uso de Variadores de Frecuencia o
cambio de relación de poleas.

Es de notar que en los cálculos se utilizó 4000 horas de


operación anuales, para motores con mayor número de
operación el PRI - periodo de retorno de la inversión sería
menor.
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN INFORMATICA Y AUTOMATICA INDUSTRIAL

REFERENCIAS [14] S. D. Wayne C. Turner, Energy Management Handbook, Sixth


Edit. 2007.

[1] WEG, «Global MEPS Guide for Low Voltage Motors», 2016.
[En línea]. Disponible en:
http://ecatalog.weg.net/files/wegnet/WEG-global-meps-guide-
for-low-voltage-motors-50060049-brochure-english.pdf.
[Accedido: 27-ene-2017].

[2] ABB, «Global MEPS Energy efficiency regulations for low


voltage motors around the world», 2015. [En línea]. Disponible
en:
https://library.e.abb.com/public/7dab8aa859df48b4b429b6ff4c20
e9e7/GloMEPS_brochure_12_2015 (Web).pdf. [Accedido: 21-
jul-2016].

[3] SIEMENS, «Minimum Energy Performance Standards», 2016.


[En línea]. Disponible en:
https://www.industry.siemens.com/drives/global/en/motor/low-
voltage-motor/efficiency-standards/Documents/meps-
regulations-en.pdf. [Accedido: 27-ene-2017].

[4] C. M. Londoño-Parra y J. L. Ramírez-Echavarría, «Normas de


Eficiencia Energética de Motores de Inducción, ¿Está Preparada
Latinoamérica?», TecnoLógicas, n.o 30, pp. 117-147, 2013.

[5] Ministerio de Minas Y Energía, Anexo General Reglamento


Técnico De Etiquetado RETIQ. Colombia:
https://www.minminas.gov.co/retiq, 2015, pp. 1-100.

[6] A. Dalgleish y L. Grobler, «Performance Assessment of the


National Energy Efficient Motor Retrofit Programme», 2011
Proc. 8th Conf. Ind. Commer. Use Energy, pp. 159-167, 2011.

[7] SEW Eurodrive, «The truth about energy- efficient motors»,


2010. [En línea]. Disponible en:
http://www.seweurodrive.com/dr-
motor/pdf/SEW_White_Paper.pdf. [Accedido: 21-jul-2016].

[8] ABB, «Technical note IEC 60034-30-1 standard on efficiency


classes for low voltage AC motors», 2014. [En línea]. Disponible
en:
https://library.e.abb.com/public/1018a82e36b29462c1257d41002
b3470/TM025 EN 08-2014 IEC60034-30-1_lowres.pdf.
[Accedido: 27-ene-2017].

[9] J. Pyrhonen, T. Jokinen, y V. Hrabovcov, Design of Rotating


Electrical Machines. John Wiley & Sons Ltd, 2008.

[10] T. L. Saaty y L. G. Vargas, Models , Methods , Concepts &


Applications of the Analytic Hierarchy Process, vol. 175. 2012.

[11] A. Ishizaka y P. Nemery, Multi-Criteria Decision Analysis:


Methods and Software. 2013.

[12] N. Bhushan y K. Rai, Strategic Decision Making- Applying the


Analytical Hierarchy Process. 2004.

[13] WEG, «Motores Uso General TEFC (Hierro Gris)», 2017. [En
línea]. Disponible en:
http://www.weg.net/catalog/weg/CO/es/Motores-
Eléctricos/Motores-IEC-de-Baja-Tensión/Uso-General-ODP-
TEFC/Uso-General-TEFC-%28Hierro-
Gris%29/c/EU_MT_LV_IEC_CASTIRON_TEFC_GENERAL.
[Accedido: 27-ene-2017].

También podría gustarte