Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENERGIA Y PRODUCCION

SILABO DE LA ASIGNATURA DE:

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

ISEMESTRE

2020 – I

ICA - PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA Y
ELECTRONICA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENERGIA Y PRODUCCION

SÍLABO

I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Área Académica : Ciencias e Ingenierías
1.2. Facultad : Ingeniería Mecánica Eléctrica y Electrónica
1.3. Nombre de la asignatura : Formulación y Evaluación de
Proyectos de Inversión
1.3.1. Código de la asignatura : 0J1105
1.3.2. Tipo de estudio : De especialidad
1.3.3. Tipo de asignatura : Obligatoria
1.3.4. Créditos académicos : 02
1.4. Nivel : Pregrado
1.5. Periodo Académico : 2020-I
1.6. Semestre Académico : X Semestre
1.7. Periodo Cronológico : Del 03 de agosto al 20 de noviembre del 2020
1.8. Duración de la asignatura : 16 semanas
1.9. N° de Horas Semanales : 03 horas
Horas de Teoría : 01 hora
Horas de Práctica : 02 horas
1.10. Horario : A B
1.10.1. Teoría : 17:35 a 18:20 MA 15:20 a 16:05 MA
1.10.2. Práctica 18:20 a 19:50 MA 16:05 a 17:35 MA
1.11. Local : FIMEE-Plataforma Virtual
1.12. Docente de la Asignatura :
Apellidos y Nombres Condición Categoría Clase Grado Correo electrónico
Académico
Caicedo Bustamante Nombrado Principal T.P Doctor vcaicedo@unica.edu.pe
Víctor Antonio

2
II. SUMILLA:
La asignatura de Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión, es de naturaleza
teórico-practica, corresponde al tipo de estudios de especialidad. Tiene como propósito
proporcionar al estudiante los conceptos, técnicas y enfoques metodológicos para la
planeación, organización y el análisis de la factibilidad de los proyectos de inversión afines
a su especialidad, hasta el cierre de los mismos, que permita resolver y atender
problemas y necesidades de la población objetivo. Su estudio comprende las siguientes:
unidades: UNIDAD I: Bases conceptuales del origen e identificación de proyectos de
inversión UNIDAD II: La formulación del proyecto de inversión: El estudio de mercado
UNIDAD III: La formulación de los estudios técnicos y/o estudios administrativos UNIDAD
IV: Estudios económicos y la evaluación económica financiera del proyecto de inversión.
III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA:
Desarrolla y aplica los conceptos, técnicas y enfoques metodológicos para la planeación,
organización y el análisis de la factibilidad de los proyectos de inversión afines a su
especialidad, hasta el cierre de los mismos, que permita resolver y atender problemas y
necesidades de la población objetivo en un contexto global siempre cambiante.
IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS:
UNIDAD I: Bases Conceptuales del Origen e Identificación de Proyectos de Inversión.

RESULTADO DE APRENDIZAJE: Identifica y describe con claridad las bases


conceptuales del origen e identificación de proyectos de inversión, público y/o privados
que le permite interpretar el origen, la naturaleza, los escenarios, los elementos, la
planificación de proyectos de inversión y sus fases con enfoque de procesos, es decir
el ciclo de vida del proyecto

SEMANA Contenido Estrategias Evidencia de


Conceptual Procedimental Metodológicas Resultados

• Introducción a los • Identifica el


Proyectos: contenido - Exposición magistral y
Conceptos del curso y dialogada en
Básicos, definición dialoga videoconferencia.
del proyecto de sobre su - Lectura Ad Hoc. Comprenden
inversión, tipos de sistema de - Entrega de pautas el marco
1ª proyectos, origen evaluación. para la entrega del general de
de los proyectos, • Comprende trabajo final aplicativo.
los
Introducción - Entrega de hoja de
identificación de la y describe fundamentos
a los programación de
del curso, su
Proyectos idea del proyecto los
• Contenido del conceptos actividades del
metodología
proyecto de básicos semestre. y su sistema
inversión, claves de - Participación activa de
de
Del 03 al 07 estudiantes. evaluación.
beneficiarios del Proyectos
de agosto
proyecto, de Inversión - Entrega de la
Calificación
involucrados. Comprende y estructura del perfil de la prueba
Ciclo de vida del describe las de Proyectos de de entrada.
proyecto, fuentes de etapas de Inversión, guía de su
información, gestión del trabajo final
ciclo de vida aplicativo
del Proyectos

3
de Inversión y . Tarea en correo
de IPC. institucional del
docente.

Práctica:

• Redactar las ideas de participantes


• Tarea subir al
de posibles proyectos a correo docente.
desarrollarse. • Plataforma de
• Ejemplo de perfil de Proyectos de videoconferencia.
Inversión y tarea de tipo de perfil de
Proyectos de Inversión a ser
entregado la semana 2.
Prueba de entrada.
Identificación • Identifica, - Exposición magistral y Informe del
de Proyectos: comprende y dialogada en tipo de Perfil
diagnostico describe las videoconferencia. de Proyectos
situacional, etapas en la - Lectura Ad Hoc de Inversión
definición del identificación Estudio de caso. a desarrollar
problema de Proyectos en el ciclo.
(causas y - Tarea en correo
de Inversión.
efectos), institucional del docente.
Comprende y
definición del desarrolla la
objetivo Técnica de
2ª (medios y Arboles para
fines), problemas
Identificación determinación definidos.
de Proyectos de
alternativas
Del 10 al 14
de solución,
de agosto
marco lógico
del proyecto.

Práctica: • Tarea subir al


correo docente.
• Elección del Delegado de Sección. • Plataforma de
• Formación de grupos de estudio. videoconferencia.
• Taller Aplicativo Nro. 1 de
Aplicación de la Técnica de
Arboles para problemas
definidos, que permita identificar
Proyectos de Inversión.
Contenido Actitudinal: Disposición por aprender del participante, apertura a la innovación y
trabajo en equipo. Trabajo en equipo y cumplimiento de responsabilidades.

Investigación formativa: Elabora un trabajo de Investigación monográfico, para desarrollar el perfil


técnico de un proyecto de inversión afín a su especialidad, que incorpore temas desarrollados en la
primera unidad.

Referencia bibliográfica:

4
• Marcial Córdova Padilla; Formulación y Evaluación de Proyectos; editorial ECOE; primera edición
Lima, Perú, 2011.
• Fernando Rodríguez Aranda; Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión: Una Propuesta
Metodológica; editorial: Instituto Mexicana de Contadores Públicos, 2018.

UNIDAD II: La Formulación del Proyecto de Inversión: El Estudio de Mercado

RESULTADO DE APRENDIZAJE: Comprende en claridad el enfoque de procesos en la formulación


del proyecto de inversión publico y/o privado para el estudio de mercado que le permite
analizar la relación oferta – demanda del mercado, proyectar datos de mercado a futuro
cuando hay demanda insatisfecha.

SEMANA Contenido Evidencias de


Estrategias Metodológicas
Conceptual Procedimental Resultados

• El mercado: • Comprende y
Concepto del describe el
mercado para mercado para el
el proyecto, Proyectos de
tipos de Inversión y las
mercado, técnicas de
diferencia entre mercado.
investigación • Identifica y - Exposición magistral y
de mercado y describe los dialogada en Entrega de la
el sondeo de bienes y/o Ss. videoconferencia. solución del
mercado. del Proyectos de Taller Nro. 1

• Bienes y Inversión. - Lectura Ad Hoc. de
El servicios del Comprende y - Estudio de caso. Identificación
Mercado proyecto: tipos clasifica el - Tarea en correo de Proyectos
de bienes y mercado en docente. de Inversión.
Del 17 al servicios, segmentos de
21 de características consumo.
agosto del producto.
• Área de
influencia del
proyecto.
Segmentación
del mercado

Práctica: • Tarea subir al


correo docente.
• Taller N°2: Caso aplicativo de • Plataforma de
segmentación de mercado. videoconferencia.
• Entrega del taller N° 1.

Demanda del • Identifica el tipo • Exposición Solución de


proyecto: tipos de Práctica
4ª de demanda del magistral y
demandas, nivel Calificada Nro.
Proyectos de dialogada en
y forma de 1.
consumo, Inversión y estima videoconferencia.

5
Demanda proyección de la cuantitativamente • Lectura Ad Hoc
del demanda la demanda. • Estudio de Caso.
Proyecto (técnicas). • Comprende y • Asesoramiento
aplica las del avance del
técnicas de trabajo
Del 24 al Proyección de aplicativo.
28 de demanda para • Tarea en correo
agosto estimar la docente.
demanda
disponible.
Práctica: • Tarea subir al
correo docente.
• Asesoramiento del Avance del Perfil • Plataforma de
del PIP. videoconferencia.
• Práctica Calificada Nro. 1.

5ª • Identifica y Informe de
describe los tipos solución del
Oferta del Taller Nro. 2.
de oferta de
Proyecto Proyectos de • Exposición Comprenden y
magistral y describen los
• Oferta del Inversión y estima
cuantitativamente dialogada en diferentes
proyecto: tipos
Del 31 de la oferta videoconferencia. componentes
de oferta,
agosto al disponible. • Lectura Ad Hoc de la oferta
proyección de la
04 de oferta, balance • Comprende y • Estudio de caso. del proyecto.
septiembre demanda – aplica las • Asesoramiento
oferta y cálculo técnicas de del avance del
de la demanda estimación de trabajo
insatisfecha. demanda aplicativo.
• Estrategias de insatisfecha. • Tarea en correo
mercado. • Comprende y docente.
aplica las
estrategias de
mercadeo como
el Método 4P.
Práctica: • Tarea subir al
correo docente.
• Taller N° 3: Proyección de datos de • Plataforma de
demanda/oferta por regresión lineal. videoconferencia.
• Entrega del taller N°2.

Contenido Actitudinal: Disposición por aprender del participante, apertura a la innovación y trabajo en
equipo. Trabajo en equipo y cumplimiento de responsabilidades
Investigación formativa: Elabora un trabajo de Investigación monográfico, para desarrollar el perfil
técnico de un proyecto de inversión afín a su especialidad, que incorpore temas desarrollados en la
segunda unidad.

Referencia bibliográfica:

6
• Marcial Córdova Padilla; Formulación y Evaluación de Proyectos; editorial ECOE; primera edición
Lima, Perú, 2011.
• Fernando Rodríguez Aranda; Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión: Una Propuesta
Metodológica; editorial: Instituto Mexicana de Contadores Públicos, 2018.

UNIDAD III: La Formulación de los Estudios Técnicos y/o Estudios Administrativos

RESULTADO DE APRENDIZAJE: Analiza con claridad la formulación de los estudios técnicos (tamaño,
localización, ingeniería del proyecto) y los estudios administrativos (aspectos organizacionales,
proceso administrativo y marco legal) que le permita configurar de ser el caso el perfil técnico, el
estudio de pre y/o factibilidad del proyecto de inversión aceptado como viable o factible de
implementarse.

SEMANA Contenido Evidencia de


Estrategias Metodológicas
Conceptual Procedimental Resultados

• Tamaño del • Comprende y


proyecto: determina la - Exposición
conceptos, factores capacidad de magistral y
condicionantes del Proyectos de Solución de
dialogada en
Práctica
tamaño, tamaño Inversión en
mínimo y tamaño función de sus videoconferencia.
Califi-cada
6ª - Lectura Ad Hoc Nro. 2
óptimo. factores
Tamaño del condicionantes. - Informe de
Estudio de caso.
Proyecto • Comprende y - Asesoramiento solución del
determina el del avance del Taller Nro.
tamaño trabajo 3..
mínimo y aplicativo.
Del 07 al 11 de - Tarea en correo
óptimo para el
septiembre docente.
Proyecto de
Inversión.
Práctica: • Tarea subir al
correo docente.
• Práctica Calificada Nro. 2 • Plataforma de
• Entrega del Taller Grupal Nro. 3 videoconferencia.
Localización • Identifica y • Exposición Avance Nro.
del proyecto: determina la magistral 1 del Perfil
y
Conceptos, ubicación más dialogada de Proyectos
en

tipos, factores adecuada para de Inversión
videoconferencia.
Localización del condicionantes, el Proyecto de • Lectura Ad Hoc que
Inversión en
Proyecto técnicas de • Estudio de caso.incorpora los
función de sus
localización.
factores • Asesoramiento temas
Del 14 al 18 de
condicionantes. del avance del desarrollados
septiembre trabajo en la semana
• Comprende y
aplicativo. anterior.
aplica las
técnicas de • Tarea en correo
macro y micro docente.
localización
7
del Proyecto
de Inversión
Práctica: • Tarea subir al
correo docente.
Asesoramiento y discusión del Avance • Plataforma de
Nro.1 del Perfil del Proyecto de Inversión. videoconferencia.
8ª Evaluación: I Parcial (cuestionario en línea-aula virtual).

Examen parcial

Del 21 al 25 de
septiembre

Ingeniería del
proyecto: Aspectos
generales,
definición, técnica
del producto, Comprende,
proceso producto, describe y aplica Comprenden
selección de técnicas y la y describen
tecnología, secuencia de los diferentes
- Exposición magistral y
disposición de procedimientos a componentes
dialogada en
planta, programa través de los videoconferencia. de la
de producción, cuales los - Lectura Ad Hoc ingeniería del
instalaciones, insumos se - Estudio de caso. proyecto y su

requerimiento del transforman en - Asesoramiento del impacto
Ingeniería del proceso bienes avance del trabajo directo en el
Proyecto productivo, industriales y/o aplicativo. costo de los
programa de más simples - Tarea en correo estudios
Del 28 de mantenimiento, cuando se docente. económicos.
septiembre al control de calidad brindan servicios
02 de octubre del proceso, en empresas de
cronograma de Ss.
implementación
del proyecto.

Práctica:
• Tarea subir al
• Asesoramiento del Avance del Perfil de
Proyecto de Inversión. correo docente.
• Ejemplo aplicativo de Ingeniería del • Plataforma de
proyecto en un Proyecto de Inversión. videoconferencia.

10ª • Comprende y - Exposición magistral y Avance Nro.


Estudios diseña el tipo de dialogada en 2 del Perfil
Estudios administrativos: Estructura videoconferencia. del Proyecto
Administrativos organización del Organizacional - Lectura Ad Hoc de Inversión.
proyecto, procesos que se utilizará - Estudio de caso. Que
Del 05 al 09 de antes y después - Asesoramiento del comprende
administrativos y
octubre de la puesta en avance del trabajo hasta la
marco legal
marcha del aplicativo.

8
Proyecto de - Tarea en correo ingeniería del
Inversión y sus docente. proyecto.
funciones.
• Conoce y
describe la
normatividad
legal del
desarrollo del
Proyecto de
Inversión.
Práctica: •
Tarea subir al
Asesoramiento y discusión del Avance correo docente.
Nro. 2 del Perfil del Proyecto de • Plataforma de
Inversión. videoconferencia.
Contenido Actitudinal: Disposición por aprender del participante, apertura a la innovación y trabajo
en equipo. Trabajo en equipo y cumplimiento de responsabilidades.

Investigación formativa: Elabora un trabajo de Investigación monográfico, para desarrollar el perfil técnico de
un proyecto de inversión afín a su especialidad, que incorpore temas desarrollados en la tercera unidad.

Referencia bibliográfica:
• Marcial Córdova Padilla; Formulación y Evaluación de Proyectos; editorial ECOE; primera edición Lima,
Perú, 2011.
• Fernando Rodríguez Aranda; Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión: Una Propuesta
Metodológica; editorial: Instituto Mexicana de Contadores Públicos, 2018.

UNIDAD IV: Estudios Económicos y la evaluación Económica Financiera del Proyecto de


Inversión.

RESULTADO DE APRENDIZAJE: Aplica de manera sistemática los estudios económicos


(inversiones, financiamiento, presupuestos y estados financieros) que le permite analizar la
evaluación económica financiera del proyecto de inversión, Publico y o privado.

SEMANA Contenido Estrategias Evidencia de


Conceptual Procedimental Metodológicas Resultados

• Inversiones • Identifica y
del proyecto: determina
11ª concepto de cuantitativamente - Exposición magistral y
inversión, el monto de las dialogada en
Inversiones- tipos de inversiones del videoconferencia.
- Lectura Ad Hoc Solución de
Financiamiento inversiones y Proyecto de práctica
- Estudio de caso.
cronograma Inversión y calificada
- Asesoramiento del
de desarrolla su Nro. 3.
avance del trabajo
Del 12 al 16 de inversiones. cronograma. aplicativo.
octubre Financiamiento: Identifica las - Tarea en correo
aspectos fuentes de docente.
generales, financiamiento y
fuentes y sus condiciones

9
condiciones, para determinar el
servicio de la préstamo
deuda, financiero más
modalidades adecuado al
de Proyecto de
financiamiento. Inversión, y sus
condiciones de
pago.

Práctica:
• Tarea subir al
• Práctica Calificada Nro. 3.
correo docente.
• Asesoramiento del Avance del Perfil • Plataforma de
del Proyecto de Inversión.
videoconferencia.

• Presupuestos: Identifica, describe - Exposición magistral y Comprenden,


ingresos y y determina dialogada en analizan y
costo del cuantitativamente videoconferencia. calculan
proyecto, los ingresos, los - Lectura Ad Hoc cada uno de
presupuestos, costos y gastos del - Estudio de caso. los
12ª - Asesoramiento del
punto de Proyecto de componentes
Presupuestos equilibrio. Inversión avance del trabajo del
proyectados en la aplicativo. presupuesto
Del 19 al 23 de vida útil del mismo. - Tarea en correo del proyecto.
octubre docente

Práctica: • Tarea subir al


correo docente.
• Asesoramiento del Avance del Perfil • Plataforma de
del PIP. videoconferencia.
• Ejemplo aplicativo de Estudios
Económicos de un PIP.
• Estados • Comprende y
financieros: determina Solución de
- Exposición magistral y práctica
estados de cuantitativamente
dialogada en calificada
pérdidas - el estado de
videoconferencia. Nro. 4.
ganancias y ganancias y
13ª - Lectura Ad Hoc
flujo de caja. pérdidas y el flujo
- Estudio de caso.
• Evaluación de caja del Avance Nro.
Estados - Asesoramiento del
económica – Proyecto de 3 del Perfil
Financieros- avance del trabajo
financiera: Inversión, de ser del Proyecto
Evaluación del aplicativo.
aspectos el caso sólo el de Inversión:
Proyecto - Asesoramiento del
generales, flujo de caja Avance final
tipos de económico y Avance Final del Perfil
del Proyecto de del perfil del
evaluación, financiero del
Inversión. Proyecto de
Del 26 al 30 de criterio de Proyecto de
Inversión. - Discusión y Inversión.
evolución,
octubre que
rentabilidad • Comprende las participación activa de
del proyecto, metodologías y estudiantes. comprende
evaluación criterios e - Tarea en correo hasta la
económica y indicadores más docente. evaluación
evaluación usuales para económica-
financiera determinar

10
Avance Final cuantitativamente financiera del
del Perfil del la rentabilidad proyecto.
Proyecto de económica y/o la
Inversión. rentabilidad
financiera del
Proyecto de
Inversión en base
a la Evaluación
Económica y/o
Evaluación
Financiera
Integra y ordena
todos los avances
del Perfil del PIP
presentados, en un
solo Informe Final.

Práctica:
• Ejemplo aplicativo de estados
financieros y de evaluación
económica -financiera de un
• Tarea subir al
Proyecto de Inversión.
correo docente
• Práctica Calificada Nro.4.
• Plataforma de
• Asesoramiento y discusión del
videoconferencia.
Avance final Nro. 3 del Perfil del
Proyecto de Inversión.

14ª Presentación y
exposición del El participante Exposición ordenada en: Informe Final
Trabajo Avance Final del muestra cuan bien del Perfil del
Monográfico Perfil del ha conducido el Plataforma de Proyecto de
Proyecto de desarrollo de su videoconferencia. Inversión
Del 02 al 06 de Inversión. trabajo final calificado.
noviembre aplicativo y que
tanto domina los
temas que ha
desarrollado.
Práctica:
• Exposición Final del trabajo grupal.

Exposición ordenada en: Informe Final


El participante del Perfil del
15ª Presentación y muestra cuan bien Plataforma de Proyecto de
exposición del ha conducido el videoconferencia. Inversión
Trabajo Avance Final del desarrollo de su calificado.
Monográfico Perfil del trabajo final
Del 09 al 13 de Proyecto de aplicativo y que
Inversión. tanto domina los
noviembre temas que ha
desarrollado.

11
Práctica:
• Exposición Final del trabajo grupal.

16ª

Examen Parcial Evaluación: II Parcial (cuestionario en línea-aula virtual)

Del 16 al 20 de
noviembre

Contenido Actitudinal: Disposición por aprender del participante, apertura a la innovación y


trabajo en equipo, cumplimiento de responsabilidades.
Investigación formativa: Elabora un trabajo de Investigación monográfico, para desarrollar el perfil
técnico de un proyecto de inversión afín a su especialidad, que incorpore temas desarrollados en la
cuarta unidad.

Referencia Bibliográfica:
• Marcial Córdova Padilla; Formulación y Evaluación de Proyectos; editorial ECOE; primera edición
Lima, Perú, 2011.
• Fernando Rodríguez Aranda; Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión: Una Propuesta
Metodológica; editorial: Instituto Mexicana de Contadores Públicos, 2018.

V. RECURSOS DIDÁCTICOS

- Textos seleccionados
- Hojas de ejercicios
- Presentaciones en Power Point
- WEB
- Organizadores de información
- Plataforma virtual

VI. EVALUACIÓN
La evaluación es integral y permanente, teniendo en cuenta los dos exámenes (P1 – P2) y
las notas de las evidencias de resultado (ER) las cuales se promedian para determinar la
nota final de semestre. Para el Promedio de la ER, también se considera los trabajos
grupales e individuales, exposiciones e investigación formativa. Una de las condiciones de
aprobaciones será la asistencia al 70% de las clases.
El 30% de inasistencia a clase lo inhabilita al estudiante para su aprobación.
La nota aprobatoria es de Once (11).

12
Promedio Final = 50% (EC) + 40% (ED) + 10% (EA)
Donde:
EC: Evidencia de conocimiento (Conocimientos, investigación formativa)
ED: Evidencia de desempeño: Habilidades y Destrezas (40%)
EA: Evidencia actitudinal (actitudes proactivas, asistencia a clase, participación,
integración al equipo de trabajo, compromiso institucional y valores)

VII. FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Marcial Córdova Padilla; Formulación y Evaluación de Proyectos; editorial ECOE; primera


edición Lima, Perú, 2011.
2. Gabriela Fernández Luna; Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión; editorial:
Instituto Politécnico Nacional. 2010.
3. Juan Pérez Carballo Vega; La Evaluación Económica de las Inversiones; editorial ESIC, 2017.
4. Alberto García Mendoza; Evaluación de Proyectos de Inversión; editorial Mc Graw Hill, 1998.
5. Fernando Rodríguez Aranda; Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión: Una
Propuesta Metodológica; editorial: Instituto Mexicana de Contadores Públicos, 2018.
6. Autores varios; Manual para la Formulación y evaluación de Proyectos de Inversión; editorial
FEIJOO, 2015.
7. Guía General de Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión
Pública a Nivel de Perfil; Ministerio de Economía Y Finanzas, Perú, 2010.

Haga clic o pulse aquí para escribir texto.

. Caicedo Bustamante Víctor Antonio


. Muñante Moquillaza José Orlando
……………………………………… -----------------------------------------------
Director del Departamento Académico Docente
Jefe de Catedra

Ica, 25 de julio del 2020

13

También podría gustarte