Está en la página 1de 4

EN LO PRINCIPAL: de común acuerdo, ponen término al

juicio en las condiciones que señalan; EN EL PRIMER

OTROSI: autorización para actuar personalmente en esta

sola gestión; EN EL SEGUNDO: notificación al Conservador

que indica; y EN EL TERCERO: se tenga presente.

S. J. L. en lo Civil

...................., ejecutante, en autos ejecutivos

caratulados "....................

con ....................", cuaderno principal, Rol

Nº ....., asistido por su Abogado

don ...................., por una parte; y

don ...................., ejecutado, en estos autos,

asistido por el Abogado don .................... de

consuno, a US., respetuosamente, decimos:

1.- Se ha demandado, por el actor, ejecutivamente, en

autos, por la suma de $.........., reajustes, intereses y

costas y se ha embargado el bien raíz ..........,

inscrito, a nombre del demandado, a fs. ...... Nº....,

del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes

Raíces de .......... del año 199... El embargo se

inscribió a fs. ...... Nº....., del Registro

correspondiente, del mismo Conservador y año ... Los

deslindes del predio son los siguientes: Al

Norte: ..........; al Sur: ..........; al

Oriente:..........; y al Poniente: ..........

2.- Hemos resuelto poner término a este juicio mediante


la dación en pago de la especie embargada, en las

siguientes condiciones:
a) Al capital adeudado se agrega la suma de

$.........., por concepto de reajuste; y la suma de

$.........., por concepto de intereses. Las costas

procesales y las personales se regulan en la suma de

$.........., que el ejecutante pagará, a su Abogado,

directamente, dado que ya están comprendidas en el precio

del bien que él recibe en pago.

b) El bien embargado e individualizado se tasa, de

consuno en la suma de $.........., produciéndose un

alcance de $.......... en favor de .........., que se

paga de la siguiente manera: .................... (o

bien, se hacen coincidir ambos valores, y se otorga

finiquito total, en su caso).

c) La especie embargada y que se da en pago, se

transfiere, al acreedor, en el estado en que se

encuentra, que es conocido del ejecutante, sin derecho a

ningún reclamo posterior, libre de todo gravamen o

prohibición pues los que había, a los que se ha hecho

referencia, se alzan por medio de este acuerdo.

d) Por consiguiente, don ...................., da en

pago a don ...................., quien acepta y adquiere

para sí, en el precio y condiciones ya señaladas, el bien

individualizado, dando por solucionada la obligación

perseguida en autos, alzándose el embargo y debiendo

inscribirse, su dominio, a nombre del adquirente, para

todo lo cual se notificará al Sr. Conservador respectivo.

e) La entrega de la especie se ha efectuado a

satisfacción de las partes (o se efectuará notificando al


depositario, según corresponda).

f) En suma, con la dación en pago relacionada y los


acuerdos complementarios referidos, las partes dan por

totalmente extinguida la deuda de autos, otorgándose,

recíprocamente, el más amplio y completo finiquito, salvo

en cuanto a la obligación pactada en este mismo

instrumento.

POR TANTO,

A US., DE CONSUNO, ROGAMOS: se sirva prestar su

aprobación a este convenio, para proceder a darle

cumplimiento mediante las inscripciones y las anotaciones

correspondientes.

PRIMER OTROSI: Ruego a US. otorgar, al demandado

don ...................., autorización para actuar

personalmente, en este juicio, en estas solas gestiones.

SEGUNDO OTROSI: Rogamos a US. disponer que se notifique,

por Receptor, al Sr. Conservador de Bienes Raíces

de .........., a fin de que proceda a alzar el embargo y

los gravámenes indicados; y a inscribir la transferencia

de dominio de la especie.

TERCER OTROSI: Rogamos a US. se sirva tener presente que

este escrito ha sido firmado ante Notario para legalizar

la transferencia.

_____________________________

NOTAS: Se ha solicitado autorización para la

comparecencia personal, del ejecutado, por ser la

situación más frecuente. Si éste tiene apoderado en el

juicio, comparecerán ambos.

Si se trata de un bien raíz, se mencionarán los deslindes


y demás características, como en un contrato. Por el

contrario, si se trata de especies cuya transferencia no


deba inscribirse, no se pondrán esas referencias.

Para nosotros, no es necesario extender, además,

escritura pública; pero muchos tribunales y muchas

instituciones y Abogados, consideran lo contrario.

También podría gustarte