Está en la página 1de 2

CLASE 9: SISTEMA DIGESTIVO Y TRANPORTE DE

ALIMENTOS

Transporte de alimentos y sistema digestivo


 
Los alimentos y las bebidas que ingerimos a través del tracto gastro-intestinal gracias a
un proceso denominado “peristalsis”. En este sentido, la peristalsis la podemos
comprender como un conjunto de contracciones musculares que permiten transportar los
alimentos en diferentes zonas del tracto digestivo. Los órganos de este sistema
contienen un conjunto de capas musculares que permiten movilizar sus paredes. Con
esto, los alimentos pueden ser empujados por medio del gastrointestinal y mezclar sus
contenidos dentro de cada órgano.
 
El proceso de transporte se inicia por medio de la "boca", el cual se considera como el
acceso de los alimentos y las bebidas. Por medio de esta, la persona al momento de
tragar, utilizan la lengua para empujar los alimentos hacia la garganta. Cuando la
comida traspasa por la tráquea, existe un tejido denominado “epiglotis” que ayuda a
evitar que el individuo se ahogue y pueda transportar los alimentos y las bebidas al
esófago.
 
Al momento que los alimentos y las bebidas interactúan con el "esófago", el cerebro
inicia una señal hacia los músculos para que la traga de alimentos se haga
automáticamente. Cuando los alimentos llegan a las zonas finales del esófago, existe un
anillo denominado “esfínter esofágico” , el cual permite relajar este órgano y
consecuentemente permitir el transporte de los alimentos al estómago.
 
Cuando las bebidas y los alimentos llegan al “estómago”, este órgano comienza a
revolver estos dos elementos junto con jugos digestivos para que luego se vacíe y sean
exportados al “intestino delgado”, facilitándose la mezcla de alimentos con jugos
digestivos del páncreas, el hígado e intestino y empujando sus mezclas hacia adelante
para continuar con los mecanismos de digestión. Una vez finalizado, las mezclas
traspasan al “intestino grueso”, el cual permite absorber el agua y cambiar los desechos
líquidos a heces. Finalmente, cuando todo el proceso se transforma en heces, estas
llegan al "recto" para que sean expulsadas mediante la defecación. 
 
Pero, ¿Qué funcionalidades posee cada órgano para permitir el transporte de los
alimentos? A continuación, explicaremos este aspecto. 
 
Órganos, sistema digestivo y funcionalidades

A medida que los alimentos se logran exportar por el tracto gastrointestinal, los órganos
del sistema digestivo van descomponiendo químicamente los alimentos en pequeños
fragmentos, haciendo uso de:
 

1. Los movimientos musculares para masticar, exprimir y mezclar la comida que


ingerimos.
2. Los jugos digestivos, tales como el ácido estomacal, bilis y enzimas.
Para que ocurra lo anterior, en un primer momento funciona la boca, la cual permite los
procesos de “mastica”. También, es la zona donde se descarga la saliva gracias a sus
glándulas salivales, que fabrican jugos digestivos que ayuden humedecer los alimentos
para que su transporte sea exitoso hacia el esófago.
 
Gracias al esófago, se puede movilizar la comida hacia el estómago, que en pocas
palabras permite producir ácidos estomacales y enzimas para descomponer
químicamente los alimentos. Gracias a sus músculos, el estómago puede combinar la
comida con estos jugos digestivos. Por supuesto, durante este proceso,
el “páncreas” colabora con la producción de los jugos digestivos, en especial, cuando
se trata de carbohidratos, grasas y proteínas. Gracias a este órgano, el intestino delgado
se puede beneficiar de estos jugos digestivos para que su movilización de los alimentos
sea exitosa.
 
Para que se digieran las grasas y las vitaminas, contamos con el "hígado", órgano que
produce el jugo digestivo "bilis" para que los alimentos ingeridos puedan ser
trasportados al intestino delgado. Sin embargo, se requiere de la “vesícula biliar” para
que las comidas ingeridas puedan revolverse con el juego digestivo de bilis.
 
Una vez ocurrido lo anterior, el intestino delgado comienza con la descomposición
química de los alimentos y los líquidos, es decir, descomponer químicamente las
proteínas, las grasas y los carbohidratos.

También podría gustarte