Está en la página 1de 4

Estadística descriptiva

Se basa en demostrar lo ya analizado, estudiado del total del


muestreo. Se afirma la cantidad del resultado que se está
analizando.
Ejemplo: de la muestra de 10 RN vivos del sexo masculino hijos de
madres diabéticas el 80% presento hipoglucemias. Esto nos indica
que 8 de los 10 niños estudiados presentaron hipoglucemias.
Este ejemplo se basa en datos cualitativos como el sexo, edad,
enfermedad y ubicación. Ya que nos dice que cantidad arrojo ese
estudio en la población realizada.

Estadística inferencial

Ciudad constitución municipio de Comondú cuenta con 1000


habitantes de un muestreo en el año 2020-2021 de 20 personas
adultas del sexo femenino, se demuestra que la población tiene
una incidencia del 4% de leucemia, esto lo interpretamos el 4% de
la población conforme el estudio realizado en 20 personas
padecerá leucemia, en este estudio se utilizan las dos variables,
cualitativas ya que se muestra sexo, edad, ubicación y enfermedad.
Variable cuantitativa el lapso del tiempo.
Estadística inferencial
En la estadística inferencial se toma un pequeño muestreo de la
población y de ahí se observa la incidencia de ese problema o
situación que se está estudiando.

Estadística descriptiva

Del centro de salud de CD. Constitución B.C. Sur se realizó un


estudio a 100 pacientes de edad adulta del sexo masculino con
obesidad exógena de las cuales el 60% resulto con valores altos de
glucosa. Esto quiere decir que, de las 60 personas estudiadas de
100, 60 salieron con niveles altos de glucosa. En este tipo de
estadística se muestra la variable cualitativa ya que se habla del
sexo, edad, enfermedad, estructura física y cuantitativa ya que nos
muestra niveles de glucosa en sangre.
Representación de la gráfica:
Estadística inferencial

En Cd. Constitución B.C. Sur en el hospital general se tomó un


muestreo de 120 recién nacidos sexo masculino para ver la
incidencia de sepsis neonatal través de la muestra de PCR, donde el
valor normal es de 10 mg/dl, de esta pequeña muestra de 120
recién nacidos 24 de ellos salieron con resultado superior a 10
miligramos, esto quiere decir que el 20% de la población puede
tener sepsis neonatal ya que 24 niños presentaron alteración en el
estudio. La incidencia fue del 20% ya que fueron 24 niños con
valores altos de PCR. Este estudio tiene variables cualitativas ya que
tiene datos como edad, sexo, enfermedad o padecimiento y tipo de
institución. Variable cuantitativa ya que nos muestra los niveles de
la PCR.

Grafica representativa:
Incidencia de sepsis neonatal por 500 RN vivos
SILVIA CORRAL GANDARILLA.
24/01/2022.

También podría gustarte